El corralito de Chipre: Cuando las barbas de tu vecino veas pelar,….

forges-chipreEl rescate de la Unión Europea a Chipre, no es un rescate al país, es un rescate a la banca de Chipre que está a punto de quebrar. La novedad de este rescate son las medidas que el país tiene que realizar para recibir el dinero del rescate. Mientras que en el resto de países las medidas han ido encaminadas a aumentar impuestos como el IVA o el IRPF, disminuir los gastos de las administraciones públicas, flexibilizar el mercado laboral… en el caso de Chipre la medida estrella ha sido la quita en los depósitos y que terminará en manos de los acreedores de los bancos, es decir de los bancos Alemanes y Franceses.

Comparte:
Share

Contra el paro, Ocupa la empresa. Autogestión

ocupaciónLa CGT pasa a la acción con la propuesta “Contra el paro, Ocupa la empresa. Autogestión”. Es hora de que el conjunto de la clase trabajadora y de las personas que aquí vivimos demos un salto hacia adelante en nuestras propuestas a partir de la necesidad de repartir la Riqueza y el Trabajo.

Frente a las 6 millones de personas expulsadas del mundo del trabajo, a los casi 2 millones de familias sin ningún tipo de ingresos, a los recortes sociales, laborales y de las libertades públicas, frente a un sistema corrupto, injusto y desigual, frente al robo generalizado de las arcas públicas por parte de la clase política y la patronal al cerrar empresas, la CGT pasa a la acción con la propuesta “Contra el paro, Ocupa la empresa. Autogestión”.

Comparte:
Share

CC.OO. y UGT en la presentación de la “Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven” de Rajoy.

2013031218212892681A la presentación de esta farsa acudieron los líderes sindicales de UGT y CCOO, que expresaron educadamente su rechazo pero que accedieron a hacerse la foto para que Rajoy pudiera enviársela a Merkel. Dicen que es un gesto de buena voluntad para reanudar el diálogo social.

El plan del Gobierno consta de 100 medidas y su dotación, asciende a la ridícula suma de 3.500 millones de euros en cuatro años, de los que un tercio serán aportados por la UE. Dicho más claramente, el Gobierno destinará cada año unos 580 millones para atajar el problema más grave de la economía española es decir para emplear a 1.007.967 menores de 25 años inscritos en el INEM (Se dedica menos de 2 euros al día por persona parada), cuando en Gobierno del PP, en los dos ejercicios presupuestarios aprobados en 2012, redujo en 4.000 millones las políticas activas de empleo.

Comparte:
Share

Charla Debate Raices Sociales: Jueves 14 de Marzo, a las 19,00 h. en la Bolsa de Bilbao.

raices bolsa.La asociación Germinal ha convocado una charla debate para analizar en profundidad el documento editado por la CGT-LKN titulado RAICES.

En este documento se aporta información y analisis que son claves para comprender el actual deterioro social y económico y se apuntan posibles soluciones.

 Día 14 de marzo a las 19 Horas.

 Lugar; Centro cívico; La Bolsa. Calle Pelota, Casco Viejo. Bilbao.

Comparte:
Share

VioMe, de la quiebra a la autogestión

Antonio Cuesta

En la convulsa situación laboral griega, la decisión de los obreros de VioMe (Viomijanikí Metaleftikí, Industrial Minera) de hacerse con las riendas de la factoría ha supuesto un revulsivo para muchos otros trabajadores que, de pronto, comienzan a vislumbrar la que podría ser su única posibilidad para conservar el puesto de trabajo y su salario.

Comparte:
Share

4 de febrero de 2013: jornada de lucha contra la banca

En 2007, estalla la crisis financiera global con la quiebra de Lehman Brothers. Salen a la luz productos de ingeniería financiera y prácticas generalizadas sin base económica real, que provoca la mayor crisis financiera conocida. El Sistema Financiero español no se salva de estos productos y prácticas de falso negocio piramidal y con la particularidad de una economía española basada en el ladrillazo, comienzan las quiebras curiosamente por la parte Pública del Sistema Financiero, las Cajas de Ahorros: Caja Castilla-La Mancha, C.A. Mediterráneo (CAM), Terrassa-Sabadell-Manresa (UNNIM), Navarra-CajaSol (Banca Cívica),y Banco de Valencia, CajaMadrid-Bancaja (Bankia), NovaCaixa Galicia, CatalunyaCaixa son intervenidas por el FROB. Se las inyecta inicialmente 39.468 MM € de dinero Público.
Comparte:
Share

En manos de ladrones.

SPAIN-POLITICS-PROTEST-CORRUPTIONNo hay duda. Estamos en manos de ladrones. El caso Bárcenas, Pallerols, Crespo, Nóos, Mercurio, sumados al caso Gürtel, Millet, Campeón, Pretoria y un largo etcétera, demuestran que aquellos que nos han venido dando lecciones de austeridad, no sólo benefician a banqueros y empresarios sino que, cuando no les enfocan las cámaras, corren a llenarse los bolsillos para vivir en la opulencia y el derroche. Y, encima, a costa nuestra.

Alcaldes, exministros, dirigentes autonómicos, senadores, concejales, diputados… y hasta un total de más de 300 políticos están siendo investigados por casos de corrupción. En todos los niveles de la administración pública cuecen habas. Y no sólo. La corrupción asoma, también, en el Consejo General del Poder Judicial, entre los gobernadores del Banco de España o en la mismísima familia real. Aquí, no se salva nadie. Y sólo conocemos la punta del iceberg.

Comparte:
Share

Las personas desempleadas han dejado de ser necesarias para el pequeño número que detenta el poder.

Lanbide850.500 Puestos de trabajo destruidos el año pasado. 5.965.400 personas paradas, con una tasa de desempleo en el 2012 del 26,02%. Las personas desempleadas que llevan más de un año sin empleo aumentaron en 213.800 entre octubre y diciembre con lo que la cifra total llegó a 2.789.900 a final de 2012.

Más de 1,8 millones de hogares españoles tienen, a cierre de este año, a todos sus miembros en paro, una cifra que representa un 16,43% más que en 2012. De hecho, ayuntamientos y comunidades autónomas han despedido casi a 200.000 personas en 2012, 148.000 en la administración regional donde más se han notado los recortes, especialmente en sanidad, educación y servicios públicos. La tasa de paro juvenil, sigue siendo dramática y se sitúa en el 55,13%.

Comparte:
Share

Irakasle perfektuaren bila

Harrituta geratu ginen Bilboko Ulibarri Euskaltegiko langileok GARA egunkarian (2012/10/20) Patxi Agirregomezkorta gure zuzendariaren iritzi artikulua irakurrita. «Ikasleen matrikulek behera egitea legegintzaldi honetan (Patxi Lopezen gobernuarena) hartutako erabakien ondorio dira».

Ulibarri Euskaltegia ezaguna egingo zaio baten bati; izan ere, hainbat hedabidetan agertu zen notizia batek jira eta bira dezente eman zuen Sarearen olatuetan zehar. Gure harridurak, ordea, ez zuen Patxi Lopezekin zerikusirik izan, ezta Patxi Agirregomezkortak haren legegintzaldiari eginiko iruzkinekin ere. Artikulua argitaratu zen aste berean gure bost lankidek kaleratzeko gutuna jaso zuten, eta horixe izan zen, hain zuzen ere, gogo txartu gintuen arrazoia.

(Gara)

Comparte:
Share

El Gobierno Vasco recortará un 20% los presupuestos del 2012.

ErkorekaSegún fuentes del funcionariado Vasco, los presupuestos para este año se verán recortados en un 20%,  respecto al año 2012.  Si los presupuestos del 2012 fueron unos 10.500 millones de euros, para este año la cifra sería entorno a los 8.500 millones. Mientras, la deuda de la CAV ha subido hasta alcanzar los 9.000 millones de euros.

Esta reducción de presupuestos va a afectar fundamentalmente a las áreas de sanidad, enseñanza y cultura y ayudas sociales. Para sacar adelante estos presupuestos el PNV está manteniendo conversaciones tanto con el PP, como con el PSOE.

De confirmarse esta noticia, la afirmación del consejero de Hacienda y Finanzas, Ricardo Gatzagaetxebarria, de “no tocar ni trastocar” el modelo vasco de bienestar social, sustentado en la sanidad, la educación y los servicios sociales, serías otra mentira comparable a las de Rajoy.

Comparte:
Share

El coste de los recortes sociales se podría cubrir con los beneficios de las empresas estatales privatizadas.

alierta y ratoTelefónica ha nombrado asesor a Rodrigo Rato, ex ministro de Economía y vicepresidente del gobierno cuando fue privatizada la compañía. Empresas privatizadas, como Telefónica, Endesa o Repsol, siguen acumulando beneficios aún con la crisis y sus directivos cobran hasta 2,7 millones al año. Esos ingresos reducirían el déficit estatal por debajo del 3,6 por ciento que exige la UE.

En el último ejercicio contabilizado, el de 2011, las empresas privatizadas de los sectores de la energía y las telecomunicaciones sumaron un beneficio de 12.177 millones, encabezadas por Telefónica (5.403) y seguidas por Repsol (2.193), Endesa (2.191), Gas Natural Fenosa (1.325), Red Eléctrica (460) e Indra (181). La antigua Retevisión, que posteriormente se convirtió en Auna, también proporcionaba beneficios, pero actualmente se ha integrado en el grupo Orange, de France Telecom.

Comparte:
Share

Cuando la dignidad de un país se quema “a lo bonzo”.(Artículo de Rosa Maria Artal)

hambreApenas saben sino que -dicen- tenía 57 años, nacionalidad magrebí, estaba casado, era padre de dos hijos, y se ganaba unos euros como aparcacoches ilegal. El jueves se prendió fuego “a lo bonzo” frente al Hospital Carlos Haya de Málaga. Acababa de ser atendido en urgencias por una crisis de ansiedad.

Al salir, como cada día se compró un paquete de Ducados y –esta vez- un mechero. Pagó 5 euros. Poco después se roció con gasolina y se prendió fuego. Los taxistas que aguardaban frente al centro médico acudieron a socorrerle con extintores. Les dijo: “No tengo ni para comer”. Se abrasó aún así el 80% de su cuerpo. Este viernes ha muerto.

Comparte:
Share

El gran negocio agroalimentario

espigas de trigoLa cadena agroalimentaria en un gran y suculento negocio. Así lo demuestran los balances de ciertas transnacionales, como también queda claro tras analizar el vertiginoso aumento del capital financiero en los mercados de materias primas.

Se ha normalizado, se ha institucionalizado y se ha aceptado sin rechistar, un incremento de los precios de los alimentos (y su volatilidad) que se creó artificialmente en los mercados. Desde organismos como la FAO se anuncia y se asume sin más, que la humanidad enfrentará una época de alimentos caros aunque ello suponga aceptar unstatus quo en el que millones de personas pasan hambre.

Comparte:
Share