Manifestación y concentración de delegados y delegadas de CGT-LKN, ante MUTUALIA para denunciar el nuevo proyecto de Ley de Mutuas

P1000853Partiendo de la plaza Circular de Bilbao, unas decenas de delegadas/os se han manifestado por la Gran Vía, plaza Moyua, hasta MUTUALIA de la calle Ercilla-10, en denuncia del proyecto de ley de Mutuas, aprobado el por el Consejo de Ministros el 20 de diciembre de 2013, actualmente en tramitación parlamentaria.

Si se aprueba la ley, las Mutuas Patronales podrán asumir el control desde el primer día de todas las bajas de los trabajadores enfermos, incluida la enfermedad común, la maternidad o el accidente no laboral. Las Mutuas tendrán la competencia de denegar, suspender o anular la prestación económica, sin perjuicio de los partes de alta o baja emitidos por los médicos de la sanidad pública.

La Inspección Medica dispondrá de 5 días, para comunicarle el alta o la confirmación de la baja con un informe justificativo. Transcurrido el plazo de cinco días, si la Mutua no recibe la confirmación de la baja (como probablemente sucederá), está adoptará la decisión de extinguir la prestación económica.

(Incluye fotos y vídeos del acto)

Comparte:
Share

Manifestación contra la «Ley Mordaza»: Domingo día 23 de febrero a las 12:00 h. desde la plaza Moyua de Bilbao.

Esta es una convocatoria de las siguientes organizaciones sociales, políticas y sindicales: Aralar, Berri Otxoak, Amnistía Internacional, Antikapitalistak, Asamblea Antifascista de Basauri , Bilgune Feminista, CGT-LKN Bizkaia, Desazkundea, Economistas sin fronteras, Ecuador Etxea,  Ezker Anitza – IU, EKologistak Martxan, EQUO, ESK, Ezker Batua-Berdeak, Kakitzat, Gazteak CC.OO., Gazte Komunistak, Greenpeace, Hika Ateneo, Ideasur Gernika, Ikasle Ekintza, M15M Bizkaia, Mbolo Moy Doole (Plataforma de sin papeles), PCE-EPK, P.A.H. Kaleratzerik Ez, Republicanos, Sagarrak Ekologista Taldea, SORTU, SOS Racismo Bizkaia.

El objetivo de esta manifestación es la denuncia de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal, que restringen libertades de la ciudadanía y, al mismo tiempo,  criminaliza la protesta.

Tratan de legitimar la represión recortando los derechos fundamentales de manifestación, reunión, opinión, información y huelga, lo que supone un estado de excepción permanente. Quieren  ampliar la relación de delitos a los repertorios de lucha utilizados por los movimientos sociales en los últimos años:  la paralización de desahucios, la ocupación de sucursales bancarias, las sentadas, la difusión de convocatorias por redes sociales, la solidaridad con las personas migrantes , etc.  Estas acciones podrán ser definidas como atentados contra la autoridad.

Comparte:
Share

Concentración en defensa de los servicios públicos y en contra de la reforma de la Ley de Administración Local

P1000823

La Reforma de la ley de la Administración Local supone un «atentado muy serio contra los derechos de las personas” y el desmantelamiento del actual sistema administrativo de pueblos y ciudades. Los Ayuntamientos dejarán de ser instituciones autónomas de gobierno local para ser meros gestores.

Es la vuelta al tutelaje sobre los Ayuntamientos. El Gobierno del PP, con esta reforma, desprecia a los Ayuntamientos al no considerarlos en pie de igualdad con las demás administraciones. Ignora las competencias locales  y forma parte del proyecto  de recentralizar el Estado y poner fin al Estado de las Autonomías.

Es la intervención de los Ayuntamientos. Explícitamente, en los primeros borradores de la reforma, a los Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes e implícitamente los de menos de 20.000 habitantes, dando poder a las Diputaciones.

Comparte:
Share

LAS MUTUAS VAN A PERJUDICAR SERIAMENTE TU SALUD

 Descargar la guía
VER VIDEO
  •  Las Mutuas reducirán el absentismo mediante la presión y el maltrato a los enfermos para forzar el alta.
  • Las Mutuas tendrán la competencia de denegar, suspender o anular la prestación económica, sin perjuicio de los partes de alta o baja emitidos por los médicos de la sanidad publica.  La Inspección Medica dispondrá de 5 días, para comunicarle el alta o la confirmación.
  • Las Mutuas y el INSS anularán automáticamente la prestación económica, en el supuesto de incomparecencia del enfermo a la cita de control de reconocimiento médico.
  • Se favorecerá el negocio privado de la sanidad

 

Comparte:
Share

Por la despenalización del «Top-manta» hoy a tenido lugar una concentración ante la sede del PP de Bilbao

El próximo martes está previsto que acabe el plazo para presentar enmiendas en el Congreso al proyecto de reforma del Código Penal. El proyecto prevé que el «top manta» vuelva a ser delito y penas de 6 meses a 2 años de prisión para el tipo básico de “distribución o comercialización ambulante o meramente ocasional”.

La reforma del Código penal que se está tramitando en el Congreso crea graves problemas para muchos colectivos: personas que luchan por sus derechos, personas con enfermedades psiquiátricas o toxicómanas…  y también para las personas extranjeras, muchas, sin papeles.

El tipo básico que prevé el nuevo código penal para la “distribución o comercialización ambulante o meramente ocasional” es de 6 meses a 2 años de prisión. Es evidente que una pena tan dura vulnera el principio de proporcionalidad y no se corresponde con el daño causado.

Comparte:
Share

El Despido , ¿Qué hacer si sucede?

En España el despido es libre, con algunas excepciones, siempre que la empresa te lo comunique por escrito directamente a ti (no es necesario preaviso) y en esa carta indiquen una causa aunque sea falsa o absurda. Es decir, que hace más de 30 años que en España no existen los contratos fijos. Los que la gente llama “fijos” son en realidad los contratos indefinidos y se llaman así porque no sabes cuándo se van a acabar. Así de triste y así de sencillo.

Comparte:
Share

EL RD 16/2013 que modifica conceptos salariales antes exentos de cotización y ahora pasan a constituir parte de la base de cotización

(Comunicado confederal)

Para la CGT, el gobierno actual del PP, conjuntamente con el gobierno anterior del PSOE y al dictado de las élites empresariales y financieras, han llevado al BOE los mayores atentados contra los sistemas de relaciones laborales y los sistemas públicos de pensiones.

(…) los poderes públicos articulan leyes para el robo de millones y millones a las personas trabajadoras y, entregar al capital financiero y a las aseguradoras, cientos de miles de millones, para que sea el mercado quien «controle los sistemas de previsión social», a través de los planes privados de pensiones.

El RD 16/2013 de 20 de diciembre, es una estafa desde su enunciado.

Comparte:
Share

Protocolo en casos de detencion y/o agresion policial

Seria logico que la represión ( detenciones, agresiones…) fuera proporcional al grado de resistencia, la característica de la protesta o la legalidad o no de ella. Esto no es siempre así: La represión se utiliza indiscriminada y arbitrariamente para disuadir de seguir protestando, meter miedo, generar desconfianza entre la sociedad («algo habrá hecho si lo han detenido»). En definitiva conseguir tener controlada a la sociedad con el mínimo esfuerzo.

NO ES CONVENIENTE LLEVAR ESTE DOCUMENTO EN LAS ACCIONES.

LÉELO, TOMA EN CUENTA SUS RECOMENDACIONES Y DISTRIBUIRLO PARA QUE SIRVA A MAS GENTE

Comparte:
Share

El Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, un paso más hacia el esclavismo laboral

El neofranquismo en el poder, el viernes se ha sacado de la manga con premeditación y alevosía, aprovechando las fiestas navideñas y el impacto de la nueva ley del aborto, un nuevo decreto por el cual los empresarios van a tener a su entera disponibilidad a los trabajadores con contrato a tiempo parcial para modificar su horario laboral y la realización de horas extraordinarias.

Además, el citado decreto da más poder a las empresas de trabajo temporal (ETT) ya que podrán formalizar contratos de prácticas para ponerlos a disposición de otras empresas, algo que hasta ahora tenían prohibido, ya que junto a la anterior autorización de registrar contratos formativos, les sirven a los empresarios en bandeja mano de obra joven, barata, flexible y sin derechos, para su explotación.

Este decreto introduce cambios que fortalecen el poder de las mutuas, donde podrán proponer el alta del trabajador al sistema público de salud. Con el modelo actual el médico tenía quince días para responder y, si no lo hacía, se entendía que la propuesta de alta se rechazaba. Eso cambia: tendrá que contestar en cinco días y, en caso de silencio, se le dará el alta al trabajador.

Comparte:
Share

Concentración frente a la sede del PP y manifestación en Bilbao contra el anteproyecto de la ley del aborto

Según el anteproyecto de ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros, que será remitirlo a las Cortes Generales para su aprobación como ley orgánica, el aborto pasa de ser un derecho a considerarse delito excepto en dos casos: la violación y el riesgo grave para la salud física o psíquica de la mujer.

En este anteproyecto se eliminará el sistema de plazos que rige la norma aún en vigor y se sustituirá por un sistema de supuestos. La ley de plazos implica que el Estado considera a la mujer como un sujeto adulto capaz de autorregularse para decidir. Por el contrario, en la reforma de Gallardón, que establece una ley de supuestos, esta concepción cambia. Ahora será el Estado quien decidirá cuándo darle permiso a una mujer para interrumpir su embarazo.

Respecto a los supuestos que contemplará esta nueva norma, serán sólo dos. En primer lugar, que la mujer se haya quedado embarazada fruto de una violación. En segundo lugar, que el embarazo suponga un grave peligro para la salud física o psíquica de la mujer. El supuesto de interrupción de la gestación por malformación del feto se elimina, excepto si dicha anomalía pone en peligro la salud de la mujer.

Comparte:
Share

La OCDE pide a España bajar aún más los salarios y abaratar el despido

España debería bajar más los salarios y abaratar más los despidos, según exige la Organización para la cooperación y desarrollo económicos (OCDE).

Los “aún elevados” costes de despido ralentizan, según la OCDE, la creación de empleo en España, que tiene una tasa de desocupación del 26 por ciento, con 5,9 millones de desempleados.

En un informe presentado este miércoles sobre la reforma laboral realizada el año pasado por el gobierno español, la OCDE considera también que España debería asegurarse que los subsidios de desempleo y los servicios públicos de empleo contribuyan de forma efectiva a que los desempleados encuentren trabajo.

Comparte:
Share

STOP A LA BURO-REPRESIÓN. STOP A LA LEY LIBERTICIDA

Acerca del anteproyecto de ley orgánica para la protección de la seguridad ciudadana.

 La nueva “Ley de Seguridad Ciudadana” ahora en anteproyecto, no es sino un cierre de la política “realmente existente”, de las reglas del juego que hasta el principio de la crisis-estafa, el capitalismo mantenía para asegurar el orden social.

Desde el poder político, gobierne el PSOE o gobierne el PP, las leyes están siendo utilizadas como armas de destrucción masiva contra los derechos y libertades de la ciudadanía.

Comparte:
Share

Acto en el paraninfo de la universidad del País Vasco para impulsar la querella argentina para que los crímenes del franquismo no queden impunes.

Organizado por la Plataforma vasca para la recuperación de la memoria histórica, con el objetivo de la consecución de la verdad, justicia y reparación, para que no se repita la infamia y para impulsar la querella de la jueza María Servini, que actualmente está investigando los crímenes del franquismo y que recientemente ha ordenado la detención de cuatro torturadores.

Pedro Ibarra, catedrático jubilado, disertó sobre la justicia universal y los crímenes de lesa humanidad que no prescriben y los estados según la ley internacional no pueden indultarlos y tienen la obligación de perseguirlos. Exigió se castigasen a los culpables por convicciones democráticas,  porque el poder político no solo nos representa sino que tiene que actuar en la búsqueda de la justicia y del interés general, por respeto y reconocimiento a las víctimas y la compensación del daño causado.

Definió la democracia española según estos parámetros de baja calidad. Nos estafaron con la transición, con el pacto del silencio (se refiere al pacto entre los franquistas, el PSOE, el PNV y el PCE) y la ley de Amnistía, a cambio de la instauración de una democracia, de elitismo electoral y autoritaria que nos hace recordar al régimen anterior, por lo tanto no reconocemos el pacto de silencio y exigimos limpiar con todas sus consecuencias el pasado.

Comparte:
Share

Multas de hasta 600.000€ por manifestarse frente a las instituciones del Estado

El uso y la distribución de imágenes de policías supondrá una infracción «muy grave», castigada con hasta 30.000€ de multa. Con ello el gobierno pretende evitar que los antidisturbios que cometen abusos y apalean ciudadanos en las calles, puedan ser denunciados públicamente.

Insultar, vejar, amenazar o coaccionar a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante una manifestación será considerado como una infracción administrativa «grave» sancionada con entre 1.001 euros y 30.000 euros de multa. Esta es una de las principales novedades del Anteproyecto de Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana que Interior prevé llevar el viernes al Consejo de Ministros, según el Departamento que dirige Jorge Fernández Díaz.

Comparte:
Share

¿El PNV apoyará la Ley de Reforma de la Administración Local del PP? ¿Qué pretende la Reforma Local?

Este proyecto de ley se encuentra ya en las Cortes Generales. Los grupos mayoritarios del Parlamento Vasco, acordaron una enmienda transaccional suscrita entre socialistas, PNV y EH Bildu, donde se solicitaba la retirada por parte del Gobierno de España del Anteproyecto de Ley para la racionalización y sostenibilidad de la Administración local y le instaba a abrir un proceso de negociación.

Ahora el PNV  ha decidido retirar la enmienda a la totalidad, porque dicen han conseguido  que no se aplique en Euskadi el proyecto de Ley de reforma de la administración local, por la aplicación de la carta foral (Una buena forma de celebrar el 76 aniversario del “Pacto de Santoña”). Dicen que creen  haber conseguido «un colchón» y han considerado que su acuerdo favorece a los ayuntamientos vascos.

La Reforma Local supone un «atentado muy serio contra los derechos de las personas” y el desmantelamiento del actual sistema administrativo de pueblos y ciudades. Los Ayuntamientos dejarán de ser instituciones autónomas de gobierno local para ser meros gestores.

Comparte:
Share