En defensa de pensiones públicas, suficientes y dignas: el Sábado 19 de Octubre, MANIFESTACIÓN a las 17,30 h., en el Sagrado Corazón de Bilbao

El Gobierno de Rajoy ha presentado el día 4 de Octubre en el Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social. Este proyecto plantea en el Capítulo I, el Factor de Sostenibilidad de la pensión de jubilación que entrará en vigor el 1 de Enero de 1919 y en el Capítulo  II el Índice de Revalorización de las pensiones, que entrará en vigor con la publicación en el BOE.

Mediante el factor de sostenibilidad se determinará el importe inicial de las nuevas pensiones de jubilación. Es una fórmula matemática para ligar automáticamente las cuantías de las pensiones a las tablas de mortalidad de la población pensionista, tomando la edad de 67 años como edad de referencia.

El Índice de Revalorización de las pensiones también es una fórmula matemática, en función de los ingresos, gastos y la pensión media, donde se garantiza una subida anual del 0,25%. Es decir un sistema para el recorte drástico  de las pensiones actuales,  ya que la revalorización no se realiza en función del IPC, como hasta ahora.

Comparte:
Share

La ley de transparencia: Una ley que algo cambia para que todo siga igual

Con en apoyo del PNV y CIU el PP hace unos días ha sacado adelante la Ley de Trasparencia en el Congreso y está pendiente del trámite del Senado. El derecho de acceso a la información es un derecho fundamental reconocido el pasado 25 de junio por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por lo que estos partidos (nacionalistas y de derechas) están en contra del control de los poderes por los ciudadanos.

El Gobierno ha dejado clara su intención de no reconocer el derecho de acceso a la información como un derecho fundamental. Se sostiene para ello en valoraciones del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo anteriores a 2003 que no tratan en profundidad el asunto de si la Constitución incluye, en el ámbito de la libertad de expresión, el derecho de acceso a la información. Así ha sido reconocido en muchos países de nuestro entorno y en entidades internacionales de Derechos Humanos.

De hecho, esta postura nos sitúa por debajo de los estándares internacionalmente reconocidos que rigen la transparencia y el derecho a la información y de ser aprobada la ley como está acabaría ocupando la posición 72 de 96 en la lista de países con leyes de acceso a la información.

Comparte:
Share

CGT-LKN LLAMA A DEFENDER LOS CONVENIOS COLECTIVOS PROVINCIALES

El día 7 de Julio, este año es algo más que San Fermín. Todas las personas que sus condiciones laborales se rigen por un Convenio que cumple un año mínimo sin Acuerdo, por aplicación de la última Reforma Laboral y su cláusula de ultractividad, se verán sometidos a la siguiente norma legal de ámbito superior, sea Convenio o el propio Estatuto de los Trabajadores.

Comparte:
Share

Los/as profesores/as de religión se cuelan en las listas de sustitutos por acuerdo del PNV y PP en el Parlamento Vasco.

Religión fueraEl PNV con su cinismo habitual dice estar en contra de la nueva ley de educación y pacta con el PP un acuerdo que vulnera gravemente varios principios, relacionados con la libertad de conciencia, la no confesionalidad del Estado y el principio de mérito y capacidad para acceder a la función docente.

Y, también, el RD de 1 de junio de 2007 que regula la relación del personal laboral de religión (BOE 9.6.07), de acuerdo con la disposición adicional tercera de la LOE. POR LO QUE ES UNA ILEGALIDAD FLAGRANTE.

A partir del próximo curso los/as profesores/as de religión podrán acceder a la lista de sustituciones para impartir otras materias. Este acuerdo les habilita para dar clases al colarles en la lista de sustituciones generales, que permanece cerrada para cualquier aspirante,  por lo que constituye una discriminación con el conjunto de sustitutos y de nuevos aspirantes.

Comparte:
Share

Nueva reforma de las pensiones. ¿Qué, cómo y por qué de esta nueva estafa?‏

¿Qué quieren hacer?
Imaginamos que ya sabéis que este gobierno de los banqueros ha
decidido darle un nuevo bocado a nuestras futuras pensiones, ya mermadas considerablemente hace dos años, cuando el partido socialista, con la complicidad de los empresarios y de UGT y CC.OO., llevaron a cabo elrecorte más severo de las mismas en 30 años. Pues bien, no han pasado a penas dos años cuando la voracidad de los mercaderes y de sus políticos,ponen de nuevo la atención en nuestros futuros ingresos. Si antes alargaron la edad de jubilación y redujeron la cuantía de las pensiones ampliando a 25 el número de años con los que hacer el cómputo (desde 15), ahora lo que va a hacer el Partido Popular es rebajar su cuantía inicial e impedir que se
revaloricen. Entre una cosa y otra, se estima que el recorte puede suponer entre un 20% y un 30% de una pensión media.

Pincha en VER  para abrir el documento.

Comparte:
Share

La nueva Ley de Costas, dar a unos pocos lo que es de todo

La Confederación General del Trabajo manifiesta que la nueva Ley de Costas del gobierno del PP lejos de configurarse como una norma que proteja nuestro patrimonio natural, se convierte en una Ley que permitirá seguir urbanizándolo. Así mismo pretende amnistiar gran parte de los desmanes urbanísticos y amparar la privatización de Dominio Público Marítimo Terrestre.

Comparte:
Share

CGT ante el acuerdo sobre ultraactividad de los convenios colectivos

Un brindis al sol, un viaje a ninguna parte, para desmovilizar. El Acuerdo sobre Ultraactividad de los Convenios Colectivos del 23 de Mayo 2013, suscrito por CEOE, CEPYME, CC.OO y UGT, a través de la Comisión de Seguimiento del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012, 2013 y 2014 (II AENC) es un viaje a ninguna parte, que sólo pretende desmovilizar a las y los trabajadores.

Para la CGT es falso que el acuerdo sobre ultraactividad mejore la reforma laboral

Comparte:
Share

Quieren privatizar FOGASA

fogasa FOGASA (Fondo de Garantía Salarial), organismo autónomo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, encargado del pago de salarios e indemnizaciones a los trabajadores de empresas en concurso o insolventes, se encuentra en situación de quiebra debido a la política de abandono y desidia del Gobierno en todo lo relativo al modelo público de protección social.

Comparte:
Share

Comunicado de CGT en defensa de las pensiones públicas, suficientes y dignas

los-jubilados-llaman-a-la-movi_1Para la CGT, el informe de los “expertos” sobre la insostenibilidad del sistema público de pensiones es otra estafa más que pretende la privatización

El Capítulo de Gasto Social de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ascendió en el año 2012 a 175.382 millones de euros. Gasto Social que se empleó para PENSIONES (115.825millones), DESEMPLEO (28.503 millones), SANIDAD (3.974 millones), EDUCACIÓN (2.220 millones).

Por otra parte, el Estado ha pagado, de intereses a los banqueros y tenedores de la deuda, durante el 2012, un total de 28.848 millones de euros, es decir, ha pagado de los bolsillos de la mayoría social, 345 Millones de € más que a las personas desempleadas y eso que el desempleo aumentó en el 2012 en 805.000 personas.

Comparte:
Share

Hoy huelga general de la enseñanza, convocadas por sindicatos, estudiantes y asociaciones de padres y madres.

huelga-general-educativaPor la retirada del proyecto de ley para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), que mañana se presenta para su aprobación por  Consejo de Ministros. El PP con el ministro Wert a la cabeza va a proceder a una contrarreforma educativa zafia, antisocial, clasista, discriminadora, privatizadora y segregadora, con la coartada de corregir el fracaso escolar.

Wert quiere imponer la vuelta al modelo franquista de las reválidas, en vez de la evaluación continua, donde se aprenda a pasar el examen único. La segregación y clasificación del alumnado, donde deberá elegir entre el Bachillerato y la FP. La religión católica se vuelve a convertir en asignatura evaluable y no habrá Educación para la ciudadanía o la vieja Ética, sino “Valores culturales y sociales” en primaria. Se permitirá, en pleno siglo XXI, alumnos y alumnas separadas y con financiación pública.

Comparte:
Share

La Reforma de Pensiones

no al pensionazo

la Reforma de Pensiones que al final del mandato del Gobierno de Zapatero se efectúo con la firma de los Sindicatos institucionales CCOO y UGT.

Tal Reforma introdujo 2 retrocesos fundamentales en nuestro Sistema de Pensiones: Por un lado, el retraso de la edad de jubilación Ordinaria (la que resulta de la libre decisión del trabajador) de los anteriores 65 años a los 67, con un periodo de cadencia. Por otro lado, la ampliación del nº de años a utilizar en el cálculo de la Base Reguladora a la que se aplica el coeficiente para determinar la Pensión. La Reforma pasó de los 15 años actuales a los 25 años, estableciendo también unos años de cadencia. Esta ampliación de los años del cálculo representa una pérdida de no menos de un 10% (en función de los IPC`s de los años concretos), en la Pensión de Jubilación.

Comparte:
Share

El factor sostenibilidad o cómo recortar de nuevo las pensiones.

FátimaEl Gobierno de Rajoy ha montado una comisión de expertos, para que elabore un informe que desarrolle este término y que sirva de base para que el Gobierno apruebe un nuevo recorte de las pensiones.

Se trata de poner en marcha el factor de sostenibilidad, una fórmula matemática prevista en la reforma de Zapatero para el año 2027 y que Rajoy quiere implementar cuanto antes.

Mediante ella, las pensiones se recortarán automáticamente, sin necesidad de nuevas reformas. Se trata de un mecanismo para ligar automáticamente la jubilación (edad de retiro, cuantía…) a algunas variables económicas, demográficas o de ambos tipos. De esta forma, si por ejemplo aumentara la esperanza de vida, se retrasaría la edad de retiro o se endurecerían los requisitos para jubilarse.

Comparte:
Share

Guias y legislación.

Para más información puedes consultar en nuestra web estatal: www.cgt.org.es/spip.php?article396 Sentencias en la web estatal Legislación básica en     in-formacioncgt.info Web

Comparte:
Share

El fin de la ULTRAACTIVIDAD en los convenios amenaza a 400.000 trabajadores/as en el País Vasco, con quedarse sin convenio.

sacrificioCon la última Reforma Laboral, si un convenio acaba su vigencia, ya no se prorrogará hasta que se firme uno nuevo. Desde el 1 de Enero, el plazo para llegar a un acuerdo es de un año. Transcurrido un año desde la denuncia del convenio colectivo sin que se haya acordado uno nuevo o dictado un laudo arbitral, aquél perderá, salvo pacto en contrario, vigencia y se aplicará, si lo hubiere, el convenio colectivo de ámbito superior que fuera de aplicación o bien se quedará sin convenio.

El fin de la ultraactividad es un duro golpe, a la negociación colectiva y coloca a los/as trabajadores/as, en una situación de inferioridad con respecto al empresario, que solamente deberá esperar a finalizar el año, para liquidar todas los derechos laborales conseguidos en la empresa.

Comparte:
Share

A los directivos de empresas estatales el Gobierno no les ha bajado el sueldo el 30%, sino que ganan un 50% más.

Soraya y MontoroUna orden de Hacienda autoriza sobresueldos por objetivos siempre que los ingresos totales “no lleguen al doble” de la retribución fija.

Los presidentes de AENA, Renfe, Loterías o Correos tienen un sueldo base de 105.000 euros año que puede llegar a 209.999 con los complementos.

Dentro de su programa de «austeridad y reformas», el 17 de febrero de 2012, el Consejo de Ministros aprobó con gran publicidad una rebaja de entre un 25% y un 30% en «la parte fija de los salarios» de los altos directivos de las empresas y entidades públicas. Tan solo dos meses después, el 12 de abril, y utilizando un procedimiento administrativo sigiloso, casi clandestino, la «orden ministerial comunicada» que solo se remite a los departamentos afectados, el Ministerio de Hacienda aprobó el «régimen retributivo de los máximos responsables y directivos del sector público empresarial y otras entidades».

Comparte:
Share

Entra en vigor la reforma de las pensiones y se suspenden durante tres meses los artículos referidos a jubilación parcial y anticipada.

PENSIONES

La reforma del sistema de pensiones que eleva la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años en un horizonte de 15 años, hasta 2027, entra en vigor este martes, 1 de enero. Este incremento se realizará a razón de un mes por año durante los seis primeros ejercicios y de dos meses por año durante los nueve últimos.

Esta ley fue aprobada definitivamente en agosto de 2011, entrando en vigor algunas de sus disposiciones ese mismo mes y otras en enero de 2012, si bien la puesta en marcha del grueso de la reforma, como la subida de la edad de jubilación, se estableció en el 1 de enero de 2013.

Comparte:
Share