Categoría: Eventos
Procesión en Sevilla del «Coño insumiso»
Ayer la Anarcofradía del Santísimo Coño Insumiso y el Santo Entierro de los Derechos Sociolaborales realizó su salida procesional.
Sin incienso, sin monaguillos y sin saetas. Pero con reivindicaciones. La Confederación General de Trabajadores (CGT) realizó una original protesta “contra la represión sindical” en la empresa de transportes Damas, con una procesión en la que sacaron a la calle un ‘Coño Insumiso’ vestido de virgen y un ataúd donde se hallaban los derechos sociales y laborales de los trabajadores.

Proyección de documental y charla-debate con Lucio Urtubia, el Viernes día 4 a las 17,30 h. en la Bolsa de Bilbao,
Jornadas Libertarias y exposición: Durruti y los Errantes en Rentería (Casa Xenpelar)
Exposición del 21 al 31 de Enero : De martes a sábado entre las 17:00 y 20:00 h.
CHARLAS-DEBATE
Martes 28 de Enero, a las 18:00 h.«Contra la impunidad franquista: la querella argentina» con Cecilio Gordillo. (Casa Xenpelar)
Sábado 1 de Febrero, a las 18:00 h.: Coloquio con Lucio Urtubia (En la sala Reina)
Termina la cumbre climática de Varsovia con un nuevo fracaso
La cumbre sobre el cambio climático tenía como objetivo forjar un nuevo acuerdo mundial sobre el cambio climático, que entraría en vigor a partir del 2020, para frenar la amenaza de una economía incontrolada para la capacidad de supervivencia, producida por la aceleración del efecto invernadero, por el envío a la atmósfera de una cantidad cada vez mayor de CO2, por el peligro de inundaciones de amplias zonas costeras debidas al deshielo de los glaciales y en términos generales por el aumento de la temperatura del planeta.
La XIX conferencia del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se ha estado desarrollando en Varsovia (Polonia) del 11 al 22 de Noviembre, ha reunido a más de 9.000 representantes de unos 190 países, entre ellos un total de 134 ministros de todo el mundo. Además doce compañías han patrocinado la organización de la Conferencia, algunas de ellas muy contaminantes por lo que el poder empresarial ha aumentado en estas negociaciones.
Acto en el paraninfo de la universidad del País Vasco para impulsar la querella argentina para que los crímenes del franquismo no queden impunes.
Organizado por la Plataforma vasca para la recuperación de la memoria histórica, con el objetivo de la consecución de la verdad, justicia y reparación, para que no se repita la infamia y para impulsar la querella de la jueza María Servini, que actualmente está investigando los crímenes del franquismo y que recientemente ha ordenado la detención de cuatro torturadores.
Pedro Ibarra, catedrático jubilado, disertó sobre la justicia universal y los crímenes de lesa humanidad que no prescriben y los estados según la ley internacional no pueden indultarlos y tienen la obligación de perseguirlos. Exigió se castigasen a los culpables por convicciones democráticas, porque el poder político no solo nos representa sino que tiene que actuar en la búsqueda de la justicia y del interés general, por respeto y reconocimiento a las víctimas y la compensación del daño causado.
Definió la democracia española según estos parámetros de baja calidad. Nos estafaron con la transición, con el pacto del silencio (se refiere al pacto entre los franquistas, el PSOE, el PNV y el PCE) y la ley de Amnistía, a cambio de la instauración de una democracia, de elitismo electoral y autoritaria que nos hace recordar al régimen anterior, por lo tanto no reconocemos el pacto de silencio y exigimos limpiar con todas sus consecuencias el pasado.
Manifiesto de presentación de la carta Social de Euskal Herria en Bilbao
Los grupos aquí reunidos formamos la Asamblea de la carta por los derechos sociales de Bilbao. Desde la pasada huelga del 30 de Mayo venimos haciendo un trabajo desde la base para sumar fuerzas y poner en marcha el proceso que os venimos a presentar en nuestra ciudad.
Hemos elegido el día en el que se discuten los presupuestos en nuestra ciudad, porque precisamente creemos que es una muestra de lo que queremos cambiar mediante la elaboración de esta carta, es decir, que se tengan en cuenta los derechos sociales básicos.
En este caso a la hora de repartir el dinero de todas y por supuesto que se tenga en cuenta la voz de la ciudadanía a la hora de decidir nuestro futuro social, económico, cultural o educativo, y creemos que los presupuestos son una herramienta importante a la hora de tomar estas decisiones en nuestra ciudad.
Genero-indarkeriaren aurkako Nazioarteko Eguna – Día internacional contra la violencia de Género
CGTkideak urtero bezala ospatuko dugu Genero-indarkeriaren aurkako Nazioarteko Eguna – Azaroaren 25a – Hauxe da plana 18:00-19:00 pelikula ikusi eta foruma 19:15tan Tilo tabernan elkartu eta manifara joan.
Anima zaitezte berdintasuna da bidea eta hau lortzeko borroka da bidea.
CGTistas un año más celebraremos Día internacional contra la violencia de Género – 25 de Noviembre – Este es el plan para ese día: de 6 a 7 de la tarde cine-forum
A las 19:15 nos juntaremos en el Bar Tilo para ir a la manifestación que parte del Arriaga a las 19:30
Os animamos a participar La igualdad se consigue mediante la lucha.
La Conferencia Política del PSOE o un nuevo lavado de cara
Toda una operación de maquillaje de la banca amiga, la gran patronal y los medios de comunicación afines, para apoyar a un partido totalmente desprestigiado y sostenido por unos dirigentes corruptos. Toda una operación donde el sistema está promoviendo una segunda transición, para que el bipartidismo (PP-PSOE) siga en el poder. Una operación destinada a aplacar la masiva desobediencia popular y llevarla hacia el masivo apoyo al “voto útil”.
Una Conferencia política que se presenta como una renovación y es una auténtica lucha por el poder, donde Rubalcaba con el apoyo de la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, ha conseguido que se cierren filas en torno a la Ejecutiva federal y aplazar la pelea. A cambio la Ejecutiva federal ha dado su brazo a torcer y ha accedido a reducir que el umbral de avales exigido para poder concurrir en las primarias pasen del 10% al 5%, en próximos procesos internos.
Fidalgo, secretario general de CC.OO. durante los años 2.000 al 2.008, en la presentación del libro de las “memeces” de Aznar
Fue uno de los artífices de la estrategia de la concertación social (pacto social), seguida por el sindicato. Fue un secretario general que se movió con soltura por las alturas entre moquetas y despachos, mientras los derechos de los trabajadores desaparecían en los centros de trabajo y los polígonos industriales se trasformaban en almacenes.
Asistió impasible en la época de vacas gordas al cambio del mercado del trabajo, a la destrucción de todo empleo fijo, la bajada de salarios y la pérdida de todos los derechos conseguidos durante años. La mejor prueba es el sector de las telecomunicaciones, la destrucción total de todo la industria ( Ericsson, Alcatel, etc) y la externalizacion y subcontratación de todo el sector.
Seminario Internacional Alimento, agua y energía en Bilbao
El Seminario reunirá miembros de organizaciones de trabajadores, movimientos sociales, sindicatos, entidades de cooperación, estudiantes, los días 29, 30 y 31 de octubre y es necesario para participar apuntarse en: mundubat@mundubat.org (Asunto: Seminario)
El Seminario tiene como objetivos la aproximación teórica colectiva al contexto de la crisis sobre la apropiación de bienes naturales y sobre trabajadores, en diferentes regiones del mundo; aproximar puntos de lectura comunes; grupo de análisis y monitoreo de la crisis; proponer una agenda común con acciones concreta.
Los temas serán presentados a partir de las siguientes perspectivas: aspectos teóricos, contexto actual y luchas concretas, en ejes específicos como agua, energía y alimentos.
CGT celebrará su XVII Congreso Confederal en A Coruña
La Confederación General del Trabajo (CGT) tiene previsto celebrar su XVII congreso estatal del 17 al 20 de octubre en el Paraninfo del Rectorado de la Universidad de A Coruña.
“No basta con resistir, construyamos la autogestión” es el lema que ha elegido la CGT para la reunión de su máximo órgano de decisión, al que está previsto que asistan unos 400 delegados, procedentes de todo el Estado español y de todas las ramas de la producción, en representación de las más de 80.000 afiliadas y afiliados del sindicato.
El Congreso, además de la elección y nombramiento del nuevo secretariado permanente, tratará la acción sindical y social de la CGT para el momento actual de crisis/estafa, así como las estrategias de lucha. Las relaciones nacionales e internacionales. La acción en formación, cultura y comunicación y los estatutos.
CGT está presente en todas las Comunidades Autónomas y sectores de la producción industrial y de los servicios. Su mayor implantación se produce en los sectores de Telemarketing, Mar y Puertos, Banca, Informática, Ferrocarril, Comunicación, Limpiezas, Correos, Automoción. Lugares donde CGT se sitúa entre las 3 primeras fuerzas sindicales.
GABINETE DE PRENSA CONFEDERAL DE LA CGT
El Ayuntamiento de Bilbao, subvenciona los conciertos privados como el BBK Live en detrimento de los gratuitos del Aste Nagusia.
El Ayuntamiento de Bilbao destina 650.000 euros (26,8% del presupuesto para la Aste Nagusia) para los conciertos y la aportación que hace a festivales privados como el BBK Live es de 1.200.000 euros en concepto de patrocinio.
El equipo de gobierno del PNV con su actitud está dejando morir los conciertos gratuitos, uno de los principales atractivos de la Aste Nagusia. Los grandes conciertos se han reducido un 50% en dos años y la decisión unilateral del PNV de alejarlos del recinto festivo pueden trastocar negativamente el impacto.
El objetivo del PNV es acabar con la oferta gratuita de conciertos y apostar por festivales privados como el Bilbao BBK Live o En Vivo, algo en lo que poco a poco va avanzando gracias en un primer momento a la polémica ubicación del Parque Europa y ahora por la elección de grupos musicales.
Comunicado ante la próxima huelga del metal.
SOLO SIRVE SUMAR
CGT-LKN Metal Bizkaia apoya la convocatoria de Huelga en el Metal para el día 21 de junio.
La situación en la que se pueden encontrar miles y miles de compañer@s de pequeñas y medianas empresas a partir del 7 de julio fecha en la que se pierde la ultraactividad de los convenios provinciales es muy extrema.
Primer encuentro por la auditoría ciudadana: sábado 25 de mayo, a los 10,30 h. en la Ekoetxea
En rueda de prensa del Grupo de Auditoria Ciudadana de la Deuda – Bizkaia, en las inmediaciones de la torre de Iberdrola de Bilbao, han denunciado que las causas del endeudamiento público no se deben a un excesivo gasto social sino a un despilfarro en infraestructuras y gastos militares, en subvenciones a empresas privadas y rescates a bancos.
Que la deuda se está usando como pretexto para traspasar fondos públicos a manos privadas, aplicando recortes sociales, privatizando bienes públicos. Que en Bizkaia y en Bilbao no quedamos al margen de estas medidas antisociales e injustas. Así el ayuntamiento de Bilbao, supuestamente ejemplo de buena gestión, no escapa al lastre de la deuda y ha contraído más de 20 millones a raíz de la recalificación de terrenos en beneficio de Iberdrola.
Acto contra la FRACTURA HIDRÁULICA, hoy 14 de mayo a las 19:00 frente al teatro Arriaga
La Plataforma Fracking Ez Bizkaia, hace un llamamiento a participar en el acto informativo y reivindicativo, organizado por el M15M Bizkaia. La pequeña parodia que van a realizar solo enseña algunos de los efectos de la ya famosa técnica del FRACKING o FRACTURA HIDRÁULICA como son; la contaminación de las aguas de consumo, el control del capital privado y extranjero sobre los recursos naturales de nuestros pueblos y los efectos en la salud humana…
Esta técnica tiene impactos directos e indirectos en el medio ambiente, en la salud de las personas y en la economía. El Fracking consiste en la ruptura de suelo rocoso mediante tubos de acero, a través de los cuales se introducen pequeñas cargas explosivas para provocar grietas. Por ellas se inyecta un fluido de perforación consistente en un 98% de agua a presión con mezcla de arena y un 2% de productos químicos.
1º de mayo de 2013
Texto del comunicado leído por CGT al final del acto en la PLaza Santiago |
Ayer, primero de Mayo, día internacional del Trabajo, en Bilbao, algo más de 2.000 personas nos manifestamos por la Gran Vía hasta la Pza. de Santiago en el Casco Viejo, donde ni siquiera cabíamos todas. Tras la pancarta unitaria de CGT-LKN, ESK y STEE-EILAS, con el lema de «LANEN BANAKETA, REPARTO DE LA RIQUEZA». |
¿No seria posible un 1º de mayo unitario?
¡No miro a los sindicatos pequeños, ni a los grandes…, ni a las mareas… Me da igual!!!… Sólo pido –si es posible- por un día… JUNTAR NUESTROS HOMBROS, NUESTROS SUEÑOS, NUESTROS CORAZONES Y AVANZAR EN UNA COLUMNA, MÁS ALLÁ DE VANIDADES Y MÉRITOS…, ORGULLOSOS DE NUESTRA LUCHA, DE NUESTRA DIVERSIDAD, RECONOCIENDO QUE EL OTRO/A, SIEMPRE APORTA FRESCURA Y NOVEDAD, A UNA LUCHA DESIGUAL CONTRA UN GIGANTE QUE NOS PUEDE GANAR DE UNA BOFETADA…
Sólo nos quedan dos días… pero… ¿Y si fuera posible?
Manifestua – Euskal Herriko Koordinadora Feministak – Manifiesto
Krisiaren aitzakiaren atzean ezkutatuta eta osagai ideologiko nabarmen batekin, gure eskubideak murriztu eta bidegabeki boterea dutenek oraindik ere gure bizitzen gaineko erabakiak hartzen dituzte haienak izango balira bezala.
Escondido tras la disculpa de la crisis y con un componente claramente ideológico nuestros derechos son recortados y quienes detentan el poder siguen decidiendo sobre nuestras vidas como si éstas les pertenecieran.