Hurrengo larunbatean, uztailak 2, Jantoki Beganoa Ateneo Izarbeltzen ospatuko da. Etekinak, Animalien askatasunari buruzko ekintzak antolatzeko erabiliko dira. 14:30 tik aurrera, 1€ Platera. Izarbeltz - Andres Isasi Kalea - 15 (Bilbao) Eskerrik asko :)
Categoría: Eventos
Estreno en Bilbao del documental «El tiempo de las cerezas»: Viernes, día 13 de Mayo a las 18:00 H. en la UPV/EHU – ‘Aulas de la Experiencia’: c/Banco Bilbao (Casco Viejo)
ES FUGAZ EL TIEMPO DE LAS CEREZAS
«LA ECLOSIÓN LIBERTARIA” (1977-1979)
Le temps des cerises es una antigua canción de amor que se convirtió en un himno de la Comuna de París (1871). El tiempo de las cerezas en una buena alegoría del eterno renacer de la vida y, por ende, de las ideas, de la esperanza.
Los tiempos revolucionarios podrán ser intensos y breves, y aunque aparentemente sean vencidos, siempre volverá a darse otra nueva oportunidad.
En este documental se aborda una etapa de la historia de este país, que no por muy tratada deja de ser una gran desconocida: la llamada Transición. Y especialmente en lo que atañe a la óptica libertaria. Pretendemos arrojar luz precisamente sobre uno de los actores sociales de esa época, y menos conocido: el movimiento libertario, preguntándonos por las condiciones de su auge en estos años y el porqué de su caída.
En la proyección del documental se contará con la presencia de Juan Felipe (Director del documental)
Trailer: https://vimeo.com/165485015
Finaliza el VI Congreso Extraordinario de la CGT celebrado en Iruña
José Manuel Muñoz Poliz, Secretario General de CGT Y Maura Rodrigo Alcalá, Secretaria General de CGT-Nafarroa, en rueda de prensa han explicado que en el Congreso, se han debatido 22 ponencias sobre la reversión del proceso de privatizaciones.
La CGT ha tomado acuerdos que permitan la defensa de lo público con mayor intensidad, haciendo frente a las agresiones (la directiva Bolkestein y ahora el TTIP han sido duros ataques a los servicios públicos), confiando en la movilización y en la pelea desde abajo más que en las soluciones que se puedan dar desde instancias políticas. Así mismo, se han tomado acuerdos en la aspiración de avanzar hacia la autogestión.
Una vez presentado el trabajo realizado por parte de la Comisión de Ponencias y su propuesta de ponencia base. Los sindicatos representados en el Congreso tomaron la palabra posicionándose sobre el Dictamen de Ponencias, avalando la propuesta de la Comisión. Tras el debate y toma de acuerdos del sábado 16 sobre los votos particulares sobre los aspectos pragmáticos de la cuestión (subrogaciones, criterios a seguir en los conflictos,…), se procedió a la clausura del Congreso.
La Confederación General del Trabajo (CGT) celebrará su VI Congreso Extraordinario en la ciudad de Pamplona durante los días 15 y 16 de abril
Bajo el lema de “Apostamos por lo público”, las delegaciones de todos los sindicatos territoriales federados en la CGT acudirán a la capital navarra para debatir sobre un único punto: la remunicipalización o internalización de los servicios públicos, la recuperación de las empresas públicas privatizadas por los últimos gobiernos locales, autonómicos y estatales, y la defensa e incremento de los empleos en los sectores públicos en condiciones estables y dignas.
Como corresponde a la forma de decidir en el anarcosindicalismo, son las asambleas de los sindicatos las que debaten, toman acuerdos y eligen la representación que se envía al Congreso para trasladar y defender dichos acuerdos.
Tertulia poética en Eskilarapeko con Adolfo Castaños y Mª Ángeles Igartua/Tertulia poetikoa Eskilarapekon Adolfo Castaños eta Mª Ángeles Igartuarekin
El Ateneo Libertario de Ermua ha organizado para el próximo viernes, día 22 de enero, una tertulia poética bajo el título «Poesía comprometida del S. XX». La misma comenzará a las 22:30 horas y será amenizada por Mª Angeles Igartua y Adolfo Castaños, miembros del Colectivo Poético León Felipe de Barcelona.
Durante la misma se repasarán la vida y obra de distintos poetas y poetisas del S. XX, a la vez que podremos disfrutar de la escucha de algunos de sus mejores textos. Entre otros, habrá espacio para Luis Cernuda, José Agustín Goytisolo o el propio León Felipe, pero también para nombres menos reconocidos como Carlos Oroza, Lucía Sánchez Saornil o Sara Berenguer.
Esta tertulia-recital se celebrará en Eskilarapeko Ateneoa el viernes a las 22:30 de la noche y la misma se encuadra, además, en las diferentes actividades que se organizarán durante todo 2016 en Eskilarapeko para conmemorar su onceavo aniversario.
———————————————————————————————————————————–
«Poesía comprometida del S. XX» tertulia poetikoa antolatu du Ermuko Ateneo Libertarioak datorren ostiralerako, urtarrilak 22. Ekitaldia 22:30ean hasiko da eta Bartzelonako Colectivo Poético León Felipe taldeko kide diren Mª Angeles Igartua eta Adolfo Castañosek gidatuko dute.
- mendeko zenbait poeten bizitza eta obra gogora ekarriko dira haien testu bikainak entzuten diren bitartean. Besteak beste, Luis Cernuda, José Agustín Goytisolo edo León Felipe bera entzuteko aukera izango da. Baita hain entzutetsuak ez diren Carlos Oroza, Lucía Sánchez Saornil edo Sara Berenguerren testuak ere.
Eskilarapekok 11. urteurrena ospatzeko 2016 urtean zehar antolatu dituen ekitaldien barruan kokatzen da Tertulia-errezitaldia.
Sarrera doan izango da.
Rojava y el 15-M, la utopía en movimiento ( Por Enric Llopis )
El pueblo kurdo es una nación “sin estado” con la necesidad histórica de resistir. En buena parte, porque en sus 6.000 años de historia ha estado oprimido por diferentes estados, imperios y sultanatos. No resulta extraño que uno de los adagios de este pueblo resistente sea “El único amigo de los kurdos son las montañas”. Los 40-45 millones de personas que conforman esta nación no abrazan una ideología revolucionaria, pero culturalmente han interiorizado la idea de oposición al enemigo en las montañas.
El 21 de marzo, día de la celebración del año nuevo, se representa con un guerrero que mata al tirano. Ahora bien, a la hora de referirse al movimiento kurdo, ha de tenerse en cuenta que éste no es homogéneo, de hecho, incluye una gran diversidad cultural, lingüística, política y religiosa. Héctor Martínez, miembro de la plataforma Azadí de Barcelona (colectivo de solidaridad con el Kurdistán), introduce así algunos de los grandes rasgos del pueblo kurdo en las XIII Jornades Llibertàries de CGT València, tituladas “Utopia en moviment”.
El Centro Municipal de Santutxu, en Bilbao, ofrecerá una muestra de cine kurdo del 14 al 18 de diciembre
Esta muestra, en colaboración con «Newroz» Euskal Kurdu Elkartea, incluye tres películas de ficción y dos documentales, premiados en festivales internacionales y que en su mayoría se verán por primera vez en el Estado.
La programación incluye los títulos «Los niños de Diyarbakir» (Miraz Bezar, 2009), «My Sweet Pepperland» (Hiner Saleem, 2014), «Acude a mi llamada» (Hüseyin Karabey, 2014) y los documentales «Kobanê, volver a empezar» (HispanTV, 2015) y «Solo los muertos vuelven a casa» (Tina Leisch y Ali Can, 2105). Todas las proyecciones serán en versión original subtitulada (VOS) en castellano y darán comienzo a las 19.00 horas, con entrada libre.
Varias de estas cintas han sido galardonadas en diferentes concursos internacionales. Así, «Los niños de Diyarbakir» fue Premio del Jurado Joven en el Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián 2009, y «Acude a mi llamada» obtuvo el Primer Premio del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina). «My Sweet Pepperland» ha pasado por el festival de Cannes con una buena acogida por parte de la crítica, según ha informado el Ayuntamiento.
Estreno del documental: #OligopolyOFF, hoy Jueves 7 de mayo a las 19:00 h. en la Ekoetxea (c/ Pelota, 5- Bilbao)
Sinopsis: Preocupada por tremendo aumento de la pobreza energética en España, las continuas subidas de las facturas de la luz y el gas y los recortes a las renovables, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético plantea en este documental una mirada de la situación de la energía que mueve este país y de una política energética hoy hipotecada bajo los intereses de las empresas del oligopolio energético fósil.
Conscientes de que son estas empresas las que presionan a los sucesivos gobiernos para asegurar sus beneficios, en lugar de que se proteja el derecho a la energía de toda la población, así como de emprender una política energética sensata para evitar un cambio climático devastador, el propio título del documental es una declaración de intenciones: #OligopolyOFF.
Contra la persecución del movimiento anarquista: Manifestación el día 30 de Abril, 19:00 h. desde la plaza Moyua de Bilbao
El día 30 de marzo del 2015, la policía nacional sin orden judicial, asalta 17 centros (algunos ocupados y otros autogestionados), en siete provincias, deteniendo a 30 personas (actualmente 5 se encuentran en prisión preventiva). Se les imputa pertenencia a organización criminal con fines terroristas y la comisión de hechos delictivos consistentes en sabotajes y colocación de artefactos explosivos e incendiarios. Según fuentes del Ministerio del Interior en la operación fueron detenidos los principales líderes de los Grupos Anarquistas Coordinados (GAC), tanto de su aparato político y de captación, como de financiación, propaganda y acción directa.
El secretario de estado de seguridad Francisco Martínez, se presentó como el responsable de la «operación Piñata » y a las personas detenidas se les imputa pertenencia a organización criminal con fines terroristas y justifica estas detenciones como medida preventiva para evitar el resurgimiento del anarquismo insurreccional, sin ninguna prueba que avale estas afirmaciones, ya que de los registros solamente obtienen material informático y archivos. Los grandes medios de «manipulación» social (El País, la Razón, etc. y las televisiones), actuando como la voz de su amo, se dedicaron a repetir lo afirmado por este portavoz del ministerio del Interior sin comprobar la veracidad de estas afirmaciones.
TAILERRA: ARGINDARRAREN FAKTURA // TALLER: LA FACTURA DE LA LUZ
¿Te llega la factura de la luz a casa y no entiendes nada?
¿Cada mes es más cara y no entiendes por qué?
¿Qué puedes hacer para pagar menos?
Argindarraren faktura iritsi zaizu, eta ez duzu ezer ulertzen?
Hilero eta garestiagoa da, eta ez dakizu zergatik?
Zer egin dezakezu gutxiago ordaintzeko?
Bici Martxa contra el gasto y la industria militar».

Amaia Pérez Orozco nos habló de las tesis mantenidas en su libro «Subversión feminista de la economía»
Esta feminista y activista de los movimientos sociales hace un análisis de la división sexual del trabajo como pieza clave del sistema de acumulación capitalista, sacando a la luz todos los trabajos normalmente invisibilizados que están sosteniendo a la vida y en el sistema heteropatriarcal permanecen ocultos, estando históricamente asociados a las mujeres y la feminidad. La charla se articula en base a una serie de preguntas intercaladas con aportaciones de las personas presentes entre las cuales destacan las siguientes
1.-La abolición de los cuidados. Desde los feminismos se ha puesto mucho énfasis en visibilizar los cuidados y sacarlos a la luz. La vida no se sostiene por arte de magia sino que se cuida. Esto no ha sido entendido ni siquiera por los compañeros de viaje, que sostienen que se realizan por amor, cuando son realizados por obligación y no están dispuestos a reconocer el conflicto de género y en los manifiestos se colocan al final, porque quedan muy bien.
Charla de Amaia Pérez Orozco el Jueves día 26 de Marzo, a las 19,00 h. en la Bolsa (Pelota,1) Bilbao
Amaia Pérez Orozco, es doctora en economía y participa activamente en movimientos sociales y feministas. Ya desde la acción militante, ya desde su actividad profesional, trata de aplicar una mirada feminista a la economía. Entre sus obras destacan Perspectivas feministas en torno a la economía. El caso de los cuidados (2006, CES) y, con Silvia L. Gil, Desigualdades a flor de piel. Cadenas globales de cuidados (2011, ONU-Mujeres).
Amaia hablará sobre su último libro, «Subversión Feminista de la economía»: La respuesta política al estallido financiero ha vuelto a imponer la prioridad de los mercados sobre la vida. Sin duda, su sostenimiento sigue estando privatizado, invisibilizado, feminizado. A partir de la discusión sobre la economía feminista, detalla las bases de un sistema injusto e inviable, fundamentado en la division sexual del trabajo y el expolio del planeta.
Su propósito consiste en mirar «más acá» de los mitos del desarrollo (crecimiento ilimitado), la riqueza (acumulación de capital) y el trabajo (limitado al trabajo asalariado) y a la vez dar cuenta de las tareas, redes y sujetos económicos que, material y cotidianamente, garantizan que la vida siga adelante. En este momento de tránsito, en el que el Estado del bienestar se ha escorado hacia los mercados, esta obra muestra la urgencia de discutir, radical y democráticamente, qué vida creemos digna de ser vivida y cómo podemos organizarnos para sostenerla de forma colectiva.
El bipartidismo se mantiene en Andalucía
Lo que las elecciones en Andalucía han dejado claro es que las gentes de esta comunidad han pasado factura al PP (ha perdido 17 escaños), por su política de recorte de derechos y libertades. El PSOE-A ha ganado teniendo los mismos escaños (47) que en 2012, con dos puntos menos en los porcentajes. Aunque la abstención ha bajado 4 puntos se mantiene cerca del 50%, indicativo de que baja poco el porcentaje de las personas que no confían en las instituciones a pesar del fenómeno Podemos.
El discurso en clave nacionalista, apelando a lo andaluz, de Susana Díaz, la estrategia del adelanto de las elecciones para evitar la consolidación de los partidos emergentes, ha conseguido que las políticas antisociales, la pobreza, el paro y la corrupción (los EREs) no se hayan tenido en cuenta, con lo cual el bipartidismo no ha sido quebrado, aunque el Parlamento se ha hecho más plural.

CGT convoca paros conjuntos con STC, CSIF, ELA Y CIG en ATENTO
Desde que el pasado mes de noviembre la Audiencia Nacional declaró nulo el ERE de Atento y se llegó a un acuerdo para la readmisión de todos los trabajadores despedidos que así lo quisieron, la empresa se quiere tomar la revancha recrudeciendo el acoso, persecución, hostigamiento y represión a la que somete a los trabajadores y trabajadoras.
CHARLA: “LA LEY MORDAZA, MÁS REPRESIÓN”/ HITZALDIA: «MOZAL LEGEA, ERREPRESIO GEHIAGO»
El próximo viernes 13 de marzo, a las 17:30 h., celebraremos una charla abierta en la Plaza del Arriaga de Bilbao para hablar de las llamadas leyes mordaza que está tramitando el gobierno español (Ley de Seguridad Ciudadana y modificaciones del Código Penal), cuyo objetivo principal es criminalizar el activismo social y acabar con el derecho a la protesta como instrumento de cambio.
Datorren ostirala, martxoak 13, 17:30etan, Bilboko Arriaga enparantzan hitzaldi irekia ospatuko dugu Espainiako gobernua bideratzen ari den mozal legeak deiturikoei buruz (Herritarren Segurtasun Legea eta Kode Penalaren aldaketa), herri aktibismoa kriminalizatu eta aldaketarako instrumentu bezala protesta eskubidearekin amaitzea duena lehen helburu.
Ponente/Hizlaria: Carlos Hernández (Salhaketa)
¡Movilízate! Danok kalera!/PARTE HARTU ETA ZABALDU!

Charla HP
Las nuevas luchas sociales son silenciadas por los medios de comunicación cuando resultan eficaces contra el poder.
Miércoles 11 de Marzo a las 18:30h
en CGT-LKN Bizkaia
C/ Bailén nº 7
Bilbao