¿R.I.P. puestos de trabajo? ¡NO!¡LUCHEMOS! (ATENTO)

De los creadores del….Te planto un ERE o te parto la vida y del me pongo enfermx y luego te echo, ahora llega el te despido porque yo lo digo.

Como todxs sabemos a Atento no le interesa el bienestar de lxs trabajadorxs, su único interés consiste en ganar tanto dinero que puedan a costa del sudor de nuestra frente.

En las últimas semanas ATENTO ha comenzado a realizar una serie de despidos de forma arbitraria en varias plataformas, con la clara intención de ir reduciendo la plantilla, ganar dinero a nuestra costa  y atemorizarnos con sanciones y apercibimientos para que no protestemos contra la explotación a la que nos someten.

Comparte:
Share

Denuncia nuevos recortes a mujeres en Lanbide-Beurko, Barakaldo.

Esta mañana se ha presentado ante la oficina de Lanbide en el barrio barakaldés de Beurko la resolución del Defensor del Pueblo contra los recortes que ha padecido una vecina del municipio, con menores a cargo. El Servicio Vasco de Empleo reclamaba a esta mujer el abono de 12.000 euros.
Pasados varios años, estamos hablando de un expediente incoado en abril del 2014. El Ararteko ha dictaminado que no existe amparo normativo para el requerimiento realizado por Lanbide. En más, remarca que “la reclamante cumplía los requisitos para ser perceptora de las prestaciones y encontrarse, además, en situación de riesgo de exclusión social”.
Murrizketarik EZ!!!
 
Resolución donde además el Defensor del Pueblo cuestiona el proceder y malas prácticas que se producen de forma habitual en las oficinas del Servicio Vasco de Empleo.
En este sentido, el Ararteko critica que el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco tardó 18 meses en responder a sus requerimientos entorno a este caso.
Otro queja que realiza el Ararteko dirigida a Lanbide es que sigue sin aplicar “el principio de proporcionalidad” en todas sus actuaciones; y “la falta de clarificación respecto a los supuestos por los que se debe reclamar la devolución de las prestaciones”.
•Enlace al vídeo de la movilización: Tele 7
Comparte:
Share

Iniciativa en defensa de la Margen Izquierda

Ezkerraldea a más…
 
Esta mañana diferentes entidades han denunciado la situación de desmantelamiento industrial que lleva padeciendo durante décadas la Margen Izquierda; y la apuesta de las instituciones por la precariedad y la implantación en la comarca de grandes superficies comerciales con sueldos de miseria y recortes en las condiciones laborales.
 
…Paro, precariedad y pobreza!!!
 
Ante esta realidad, se ha criticado el escenario que atraviesa otra empresa emblemática de la zona, La Naval. Por lo que han animado a participar en la manifestación convocada por las personas trabajadoras para este sábado 1 de diciembre en Bilbo.
 
Hay que tener en cuenta que el cierre de cada empresa tiene un impacto tanto en el empleo directo, además de las empresas auxiliares, como en otros sectores sociales que también sufren sus consecuencias.
Comparte:
Share

Un lado de la mesa de Convenio se ha partido (Oficinas y despachos de Bizkaia)

Tras las últimas movilizaciones y 2 jornadas de huelga convocadas por la totalidad de los Sindicatos presentes en el Sector, la parte sindical de la Mesa de Convenio SE HA PARTIDO.

CGT no estamos representados en esa Mesa, pero hemos compartido el conjunto de las movilizaciones producidas desde hace tiempo en pro de un Convenio justo y necesario para un Sector muy amplio de trabajadores, pero tremendamente fraccionado en empresas muy distintas y con una amplia mayoría de ellas sin representación sindical.

Comparte:
Share

Ante la muerte de un ciclista: Istripu gehiagorik ez!! ¡¡Calmado de tráfico ya!!

Hoy la familia ciclista está triste porque la muerte de alguna de nosotras, no sólo nos disminuye sino que siempre nos inocula, además de una inmensa tristeza, un poco más de miedo a la calzada. Hoy nos identificamos con el dolor del entorno de la víctima como si de cualquiera de nosotras se tratara, como antes nos identificamos con el placer que sabemos les ha producido su relación con la bicicleta.

Comparte:
Share

LA PÉRDIDA DE VALOR DEL PROLETARIADO EN EL CAPITALISMO TERMINAL

Resultado de imagen de El Capital globaEstamos en un momento crítico para el Capital y no sólo para las sociedades. El modo de producción está cada vez más alejado de la base material real. Ser realista hoy es abrir los ojos al monstruoso irrealismo del mundo en el que vivimos. No hay que romper amarras con el mundo real, conceptualmente, con pensamiento crítico, y discirniendo que es verdad y que es mentira.

Comparte:
Share

Decenas de personas marchan contra la precariedad, los recortes, la pobreza y el gasto militar

Este sábado se ha desarrollado la vigésimo quinta “Marcha por Ezkerraldea”. Mediante la cual se ha exigido medidas urgentes, inmediatas y concretas que den respuesta a las elevadas tasas de paro y exclusión social que padece la comarca.
 
Además, de denunciar el derroche de recursos económicos públicos que supone financiar las guerras, el gasto militar, la compra de armamento o la exportación de bombas desde el Puerto de Bilbao.
Comparte:
Share

Soberanía, república y socialismo (Por Octavio Alberola)

A diferencia de los procesos independentistas con un proyecto de transformación “socialista” de la sociedad, el ideal del “procés”, la “Independència”, no va más allá de proclamar en Cataluña una “República” y de promover con ella “un mayor bienestar del pueblo catalán”. La ideología del “procés” obvia pues las diferencias sociales -de clase- para encarnar “un sol poble” que aspira a existir como Estado/Nación en el marco del proyecto neoliberal supranacional de la Unión Europea.

Para el “procés”, la “autodeterminación” es el ejercicio del “derecho a decidir” del “poble català” de “eligir democráticamente” un gobierno para promover la secesión de Cataluña de España y constituirla en Estado/Nación, al mismo título que ésta última lo es hoy. El secesionismo es pues el medio por el cual el “poble català” intenta conseguir un Estado propio -como los demás Estados de la UE- para poder ejercer su soberanía… Es decir: ¡para conformarse -como lo hacen los demás pueblos de la UE- con votar cuando lo convoquen los que mandan.

Comparte:
Share

Entre el “pensamiento navarro” y el síndrome de Estocolmo (Por Rafael Cid)

A veces la actualidad se vuelve rencorosa. Regresa sobre sus pasos hurgando viejas heridas. Es lo que debe haber ocurrido en los dos pleitos judiciales habidos en la Comunidad Foral. Precisamente allí donde la maledicencia atribuyó a Pio Baroja lo que nunca salió de su pluma, aunque pudo pensarlo. Que los términos “navarro” y “pensamiento” son conceptos incompatibles, agua y aceite. Delirio éste que los tribunales de La Manada y Alsasua parecen querer renovar con sus extravagantes postulaciones.

Se trata de procesos distantes pero no distintos, aunque sus señorías los valoren a lo viceversa. En el de La Manada, el hecho de que entre los atacantes hubiera un guardia civil y un militar parece servir de eximente. Igual que la circunstancia de que los “uniformados” robaran el móvil de la joven y quitaran la tarjeta SIM para que no pidiera auxilio. Lo contrario que en Alsasua, donde la condición de miembros del instituto armado se valora como agravante para la tipificación delictiva de los acusados.

Comparte:
Share

Barbarie capitalista: El número de ultramillonarios creció un 10% en 2017 y crecerá un 40% más hasta 2022

Las personas ultramillonarias, es decir, aquéllas con una riqueza en activos netos de al menos 50 millones de dólares (algo más de 40 millones de euros) crecieron un 10% en 2017, según la última edición del informe The Wealth Report elaborado por la consultora Knight Frank. Las previsiones apuntan, además, a que este colectivo crecerá un 40% más de aquí a 2022.

Comparte:
Share

Noam Chomsky y más de 100 académicos de 19 países piden la puesta en libertad de los políticos catalanes encarcelados

Más de cien académicos de 19 países, entre ellos Noam Chomsky, pidieron hoy en una carta «la puesta en libertad inmediata» de los políticos catalanes encarcelados en España por participar en la declaración de independencia de Cataluña.

En la misiva, publicada por el diario escocés independentista The National, reclaman también «una acción inmediata de la Unión Europea para detener esta represión, que representa una mancha indeleble y permanente en la democracia europea».

Comparte:
Share

Sindicalismo y legalidad: cómo nos planteamos la cuestión? (Por Ermengol Gassiot Ballbè)

En el mundo del trabajo es habitual que, cuando la empresa enuncia una medida, desde el sindicalismo (me refiero al que lucha) nos la miramos, lo analizamos y acabamos preguntándonos “Lo pueden hacer?”.

A menudo llamamos a un abogado o abogada o nos dirigimos a un compañero/a que consideramos que conoce la normativa laboral para que nos la contesten. Si la respuesta insinúa o plantea que algún aspecto de la iniciativa empresarial puede contradecir alguna normativa legal, vamos a inspección de trabajo directamente en un juzgado.

Comparte:
Share

Dilemas en el laberinto catalán (Por Tomás Ibañez)

Para la presentación del libro “No le deseo un Estado a nadie”, en Espai Contrabandos, Barcelona, 19 de abril de 2018

Las 5“crónicas intempestivas” que recoge el libro manifestaban mi perplejidad ante las posiciones de algunos sectores libertarios frente a un referéndum que se convocaba nada menos que para la creación de un Estado.

Lo que pretendo abordar ahora, es la cuestión del “¿qué hacer?” en el marco del laberinto catalán, y concretamente el dilema político que plantea ese “¿qué hacer?”.

Comparte:
Share

Acción de calle contra el creciente gasto público en militarismo

Una acción de calle ha denunciado el cada vez mayor despilfarro de gasto público en militarismo a través de una acción junto al palacio de la Diputación Foral de Bizkaia en Bilbao, dos días después del Día Mundial de Reducción de Gastos Militares.

Esta vistosa acción, llevada a cabo por las organizaciones que apoyan la campaña de objeción fiscal para dar inicio a su campaña, ha consistido en una parodia en la se ha simbolizado cómo las instituciones destinan parte de los impuestos de la ciudadanía recaudados en la declaración de la renta a fines socialmente injustos o nocivos, como los gastos militares, macroinfraestructuras como el TAV o el rescate a entidades bancarias

Comparte:
Share