Catalunya después de la tormenta (Por Tomás Ibáñez)

El objetivo no debería expresarse en términos de «construir una república desde abajo», sino en términos de «construir una sociedad radicalmente libre y autónoma».

Todo lo que se construya desde abajo es bueno….a no ser que se eleve sobre unos pedestales preparados desde arriba…

Cuando está a punto de empezar la campaña electoral y volvemos a contemplar el insufrible espectáculo de la competición entre partidos para cosechar el máximo numero de votos, quizás sea buen momento para hacer balance del intenso periodo de enfrentamiento entre el Gobierno y el Estado Español, por una parte, y el aspirante a ser un Estado Catalán, por otra. Un enfrentamiento en el que sectores revolucionarios, así como bastantes anarquistas y anarcosindicalistas, se involucraron al considerar que había que tomar partido, que era necesario estar allí donde estaba el pueblo, y que era preciso optar por luchar.

Comparte:
Share

El Gobierno del PP saca otros 3.586 millones de euros de la ‘hucha’ de las pensiones mientras endeuda a la Seguridad Social

La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de otros 3.586 millones de euros del Fondo de Reserva para afrontar tanto la paga ordinaria como la extraordinaria que reciben los pensionistas en el mes de diciembre, agotando los 4.206 millones de euros restantes del préstamo de 10.192 millones que el Estado concedió al sistema en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017.

Ya solo quedan 8.094 millones en el fondo de los 66.000 millones de euros de los que disponía en 2011 a la llegada de Mariano Rajoy al Gobierno, y ya no alcanza ni para cubrir una nómina de los jubilados.

Comparte:
Share

La mitad de los asalariados en España cobran menos de 983 euros al mes

Casi la mitad de los asalariados ingresa al año menos de 13.759 euros, lo que equivale a 983 euros al mes en 14 pagas. Son las cifras que revela la estadística de la Agencia Tributaria sobre Mercado de Trabajo y Pensiones de 2016. En concreto, un total de 8,41 millones de personas, el 47,05% de los asalariados, no se llevan a casa más de 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que el año pasado estaba fijado en 9.172,8 euros anuales en 14 pagas.

Pero si al dato se le suman los desempleados y pensionistas que no pasaban de ese límite, en España 9,62 millones de personas vivían con menos de esos 13.759 euros anuales en 2016, último año del que la Agencia Tributaria tiene cifras.

Comparte:
Share

La banca gana con la deuda pública más de lo que costó el rescate (Por Vicente Clavero)

Se ha embolsado unos 50.000 millones de euros desde el inicio de la crisis, mientras que el salvamento del sistema financiero costará a los contribuyentes 42.000 millones.

La banca nacional no ha querido perderse el festín de la deuda pública española. Desde 2008, ha suscrito en torno al 20% de las emisiones realizadas por el Tesoro. Gracias a ello, se ha embolsado alrededor de 50.000 millones de euros en concepto de intereses durante los últimos diez años. Una cifra superior al coste del rescate bancario reconocido por el Gobierno.

La deuda pública española ha engordado como una auténtica bola de nieve a raíz de la crisis económica, hasta superar el 100% del Producto Interior Bruto (PIB). De 439.000 millones de euros contabilizados en 2008 ha pasado a más de 1.100.000 millones, debido a la creciente incapacidad de las administraciones públicas para cubrir sus gastos con los ingresos que generan.

Comparte:
Share

Trabajo líquido, empleos gaseosos (Por Rafael Cid)

Los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo: duran; mientras que los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la liberalización de los mercados’

(Zygmunt Bauman)

Los últimos conflictos surgidos en sectores de la “nueva economía” ya permiten perfilar un primer diagnóstico sobre su impacto en la sociedad española de la modernidad líquida. Hablar de nueva economía no consiste solo en mencionar un ámbito “productivo inmaterial” basado en ese triángulo de las Bermudas que forman el reservorio del conocimiento, el internet y la globalización.

A esos atributos hay que añadir el ámbito de dualización laboral en que se aplica, y también su pugna competitiva con la esfera productiva tradicional que asiste a sus embestidas. Es el caso del conflicto entre el sector del taxi y los servicios de movilidad que firmas de vehículos de alquiler con conductor (VTC), tipo Uber y Cabify; la huelga de los bici-repartidores de Deliweroo; el plante de las limpiadoras de hoteles (“las kellys”) o, más recientemente, el plante de los vigilantes de Eulen en el aeropuerto de El Prat de Barcelona. Todos ellos con puntos coincidentes y aspectos singulares.

Comparte:
Share

20 aniversario de la apertura en Barakaldo del “Punto de Información sobre Prestaciones Sociales”

Es la primera oficina de información en demanda del ejercicio de los derechos sociales a nivel de Euskal Herria y del conjunto del Estado Español. Este espacio se inauguró el 17 de noviembre de 1997; y por él han pasado a lo largo de estos 20 años 10.656 familias, durante el curso pasado han utilizado sus servicios 903.

Actualmente está en el número 8 de la calle San Antonio de Barakaldo (en la trasera de las oficinas de Correos Centro, a 200 metros del consistorio), en el local Ezker-Hika. Todos los lunes, desde septiembre hasta mediados de julio, abre sus puertas este punto de información sobre la Renta de Garantía de Ingresos, la Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, la Prestación Complementaria de Vivienda, las Ayudas de Emergencia.

La forma de contacto más directa es acercarse de forma presencial los lunes de 11 de la mañana a 1 del mediodía. También se pueden realizar consultas a través del siguiente correo electrónico: berrietxea@nodo50.org. Otra forma de comunicación es mediante el teléfono móvil 650 25 46 67.

Comparte:
Share

[Robo legal] Los ricos se han ahorrado mil millones en impuestos en cinco años con sus sicav

El vehículo preferido por las grandes fortunas para rebajar su factura fiscal pagó sólo un 0,78% de sus beneficios entre 2012 y 2016. Mientras, los contribuyentes han pagado 2.000 millones más por el IRPF.

Las sociedades de inversión de capital variable (sicav) han proporcionado a sus accionistas más de cinco mil millones de euros de beneficios sólo en los últimos cinco años. Sin embargo, su factura fiscal ha ascendido a 56,3 millones, lo que equivale a un tipo efectivo del 0,78%, según datos de la patronal del sector, Inverco. Si no fuese por los privilegios que disfrutan, las sicav habrían tenido que pagar a Hacienda veinte veces más durante ese periodo.

Ese dinero se lo han ahorrado los propietarios de las sicav mientras el conjunto de los contribuyentes hacían esfuerzos adicionales para sostener los gastos del Estado. Entre 2012 y 2016, la recaudación fiscal subió de 212.700 a 231.500 millones de euros, lo que supone un incremento de 19.000 millones, cercano al 10%. De esta última cantidad, la mayor parte (11.000 millones de euros) procedían del IVA, que soportan todos los consumidores, y otros 2.000, del IRPF.

Comparte:
Share

Mejorar la financiación, pero ¿de qué sectores?

Artículo del militante de CGT-PV publicado en Levante-EMV

Nuestros sindicatos, los oficiales, nunca dejan de sorprendernos. Y no es porque saquen comunicados apoyando a sus organizaciones hermanas francesas, cada vez que estas se echan a la calle contra los recortes del gobierno galo, mientras aquí se resignan (las pocas veces que no son firmantes) ante reformas similares.

La cosa ha llegado aún más lejos en estas tierras que, digámoslo sin temor a equivocarnos, están entre las primeras en paro, precariedad y casos de corrupción. El hito alcanzado por las confederaciones valencianas de UGT y CCOO será difícilmente superable, ya que un momento tan dulce en las relaciones con sus antiguos antagonistas (por no decir enemigos de clase, que ya no se estila) de la patronal y la derecha política era impensable durante la Transición.

Comparte:
Share

El Ayuntamiento intenta implantar la «Ley Mordaza» en Barakaldo

El anterior equipo municipal de gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo decidió emprender acciones judiciales -y presentar una denuncia contra diferentes miembros del colectivo “Berri-Otxoak”– a cuenta de las diferentes campañas públicas desarrolladlas en denuncia del abultado sueldo que perciben el Alcalde del municipio, el Concejal de Acción Social o los corporativos que rigen el consistorio.

Este jueves, y en concentración ante el edificio consistorial, varias personas asistirán a esta iniciativa con una mordaza. Mientras se presenta la sentencia de la Audiencia Provincial de Bizkaiadonde se desestima la denuncia contra la “Plataforma contra la Exclusión y Por los Derechos Sociales, Berri-Otxoak.

Comparte:
Share

IV Bizikleta Martxa-Marcha en Bicicleta: sábado 30 de Septiembre, 11:00 h. desde Gran Vía,30 de Bilbao

Organizada por Bizizbizi el próximo día 30 de septiembre se llevará a cabo la IV Martxa “Bilbotik Itsasora”, será una marcha reivindicativa y festiva.

          Reivindicativa porque queremos que se realice cuanto antes este Bidegorri tal y como nos prometieron desde la Diputación Foral en el Plan Ciclable 2003-16, lo consideraban un eje fundamental para el desarrollo de la movilidad sostenible en el Gran Bilbao y seguimos sin que se haya materializado.

          Festiva porque cada vez somos más los que saldremos de forma relajada, alegres, con nuestros amigos y familiares, también porque cada vez son más los partidos políticos que están pidiendo en todas las Instituciones, que el partido mayoritario lidere este proyecto y dejen de hablar de colaboración Interinstitucional y se pongan manos a la obra.

Comparte:
Share

Bajo las urnas no está la playa ( Por Rafael Cid )

Ciudadano es el que participa de la potestad

de legislar y de juzgar”

(Aristóteles. Política)

A estas alturas ya queda claro que habrá referéndum sí o sí. Con urnas o sin urnas, la gente se movilizara masivamente el 1-O hasta no ofrecer ninguna duda que la decisión mayoritaria del pueblo catalán es asumir su derecho a decidir. Otra cosa es que ello suponga la declaración unilateral de independencia. Eso queda para un partido de vuelta aún sin fecha en el calendario. Para cuando se logre desactivar a la sociedad civil organizada que hoy dinamiza y profundiza el procés. Se utilizara la misma técnica que cuando se promocionó en todas las televisiones a los líderes de la startup Podemos para frenar la imbatible oleada del 15-M. Solo que en esta ocasión el objetivo es la Candidatura de Unidad Popular (CUP).

Comparte:
Share

La xenofobia, o cómo culpar a los inocentes (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado)

Leyendo las barbaridades que, sin pudor alguno, se publican a diario en las redes sociales es muy fácil que caigamos en el pesimismo más derrotista y pensemos que lo nuestro no tiene remedio. Y no lo digo solamente porque haya una mayoría de gente más preocupada por los goles de Ronaldo o las peleas en Gran Hermano que por sus derechos sociales y laborales. Eso es muy grave, sin duda, y así nos luce el pelo a la irreconocible clase obrera; aunque ya estábamos resignados a vivir en esta pasmosa pasividad general ante recortes en salarios, pensiones, enseñanza y sanidad.

Pero, lejos de analizar las razones que nos han conducido a esta situación y de buscar soluciones colectivas a la progresiva precarización de nuestras condiciones de vida, la reacción más frecuente es errar el tiro (me refiero al tweet, evidentemente) y echar pestes de sectores sociales que están incluso peor que los autores de esos pensamientos condensados en 140 caracteres y que no tienen culpa alguna del desastre anunciado para las clases populares: asalariados, pensionistas, autónomos, gente sin trabajo, etc. Clase trabajadora, para entendernos, aunque ahora se haya puesto de moda llamar clases medias a estos colectivos empobrecidos

Comparte:
Share

Sobre los atentados de Cataluña, y alguna cosa más (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado)

Debe quedar ya muy poca gente sin hablar públicamente sobre los atentados de Cataluña y todo lo que rodea esta salvaje tragedia, cometida por un grupo islamista el pasado 17 de agosto en Barcelona y Cambrils, cuyos presuntos integrantes fueron rápidamente abatidos sin la menor fisura o duda sobre los expeditivos métodos de los Mossos d´Esquadra.

Las cosas han llegado a un nivel de crispación, ofuscación y manipulación que no me atrevo a entrar a opinar sin antes dejar claro que condeno este acto terrorista y que quisiera ayudar a sobrellevar ese dolor a las familias afectadas. No vaya a ser que alguien –que siempre lo hay- interprete que si no denuncio rotundamente la barbarie de las Ramblas es que simpatizo con sus autores o justifico la matanza como respuesta a la fiebre estelada que aqueja a una parte de la sociedad catalana… o al sangriento comercio de armas en el que España ocupa el 7º puesto desde hace años.

Comparte:
Share

Tras Barcelona: Religión e irreligión en la izquierda transformadora (Por José Luis Carretero Miramar)

El materialismo no tiene la exclusiva de la lucha por la transformación social.

El reciente y sangriento atentado en Barcelona ha convertido en candente la cuestión relacionada con la convivencia religiosa en nuestro país. Mientras los fundamentalistas de todo tipo ven el caos creciente que se desata en el escenario del capitalismo senil como una muestra de la impureza de los tiempos y la falta de adecuación culpable a los mandamientos de tal o cual fe monoteísta; el ateísmo militante culpa a la religiosidad, fundada en lo irracional y radicalmente involucionista, de las reacciones criminales del fascismo islámico, invocando una pronta laicización forzada de musulmanes y otras creencias minoritarias.

¿Es la islamofobia amparada en un supuesto laicismo radical la única salida para la generación de un espacio de seguridad y convivencia en los países occidentales? ¿Puede ser ese un proyecto asumible por la izquierda ibérica? ¿Es la extensión del anticlericalismo tradicional de gran parte del movimiento libertario a imanes y mezquitas, costumbres tradicionales islámicas, y otras pequeñas confesiones como las evangélicas, la estrategia adecuada para hacer frente al gran derrumbe cultural y civilizacional que acompaña la gran crisis sistémica del capitalismo senil? Procuraremos debatir sobre ello.

Comparte:
Share

Enviados desde Bilbao 312 contenedores con “explosivos” con destino a Arabia Saudí (Por Isabel León)

Según diversas fuentes consultadas por Radio Bilbao, cada contenedor tiene capacidad para 28 toneladas, lo que supondría que podrían haberse enviado 8.656 toneladas a ese destino en apenas diez meses. Greenpeace, dentro de la campaña “Armas Bajo Control”, pide a las administraciones vascas que se pronuncien contra estos envíos y reclama al Gobierno central que deje de ser “cómplice” en la guerra contra Yemen.

44 contenedores el 19 de octubre, 52 el 1 de diciembre, 35 el 10 de febrero, 26 el 13 de marzo, 45 el 19 de abril y hasta un total de 110 el pasado 14 de julio. Es el saldo de contenedores que bajo el epígrafe de “Explosivos” han salido del Puerto de Bilbao rumbo a Arabia Saudí en apenas 10 meses.

Comparte:
Share

La huelga del Prat: peleando por los frutos de la “recuperación” (Por José Luis Carretero Miramar)

Lo hemos visto: los trabajadores de seguridad de Eulen en el aeropuerto del Prat deciden interrumpir el tráfico habitual de las personas y las mercancías en un día de ajetreo para los flujos internacionales del capital. Y, de repente, todo se trastoca. La huelga, fantasma insepulto de una clase trabajadora cuya extinción ha sido decretada hace ya tiempo, vuelve a ocupar los titulares de los periódicos y las cadenas televisivas del mainstream.

Lo que hace pocos días era una vetusta muestra de inútil falta de adaptación a los nuevos tiempos, pletóricos de manifestaciones de hologramasy pliegos petitorios virtuales y colaborativos, de repente vuelve a conquistar su carga secular de amenaza e intranquilidad para con lo establecido: ¿si el trabajo no existía cómo es posible que se pare nuestra ultra-veloz sociedad por la acción de unos cuantos pelagatos, de los de precariedad impuesta y cursos gratuitos de motivación para con la empresa?

Comparte:
Share

17 horas de trabajo, sin contrato, 3,5 euros la hora, 7 días a la semana… ¿a esto llamará Mariano la recuperación económica?

La Policía Nacional ha detenido por un delito contra los derechos de los trabajadores al dueño de un bar restaurante de Palma que imponía condiciones de esclavitud a sus empleados, con jornadas laborales de hasta 17 horas, sin contrato y por sueldos míseros.

La investigación de los agentes de la Brigada de Extranjería y Fronteras comenzó en julio, a raíz de una denuncia por las condiciones abusivas que imponía un empresario, presentada por un extrabajador del local, ha informado la Jefatura Superior de Policía de Baleares en un comunicado.

Los agentes pudieron comprobar la existencia de otros extrabajadores que corroboraron haber trabajado en esas mismas circunstancias, ante el temor de ser despedidos y por necesitar ingresos para subsistir.

Comparte:
Share

Cambio climático: mucho más que «caloret» (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado)

Que en verano haga calor y que este llamado buen tiempo (al menos por los bañistas playeros que son entrevistados en la tele) sea materia de conversación en ascensores y barras de bar parece de lo más lógico. Es un fenómeno que afecta a hombres y mujeres, jóvenes y mayores, pobres y ricos; a éstos menos, porque tienen aire acondicionado en la oficina, el cochazo y el palacete.

Lo cierto es que en los últimos años las altas temperaturas estivales empiezan a despertar algún tipo de inquietud entre el personal, que sin prestar mucha atención a los ecologistas y científicos que alertan sobre los peligros del indiscutible cambio climático, sí que experimentan en sus carnes achicharradas las consecuencias de algo más que el clásico calorcito (o «caloret», que diría la inolvidable y casi eterna alcaldesa de València) tradicional y hasta campechano.

Comparte:
Share

Comunicado de Arran ante el intento de criminalizar la protesta contra el actual modelo turístico

En el interesado mundo de las agendas mediáticas, muy pocas veces encontramos resquicios que permitan situar sobre la mesa del debate público las problemáticas que más afectan al conjunto de las clases populares.

Ante esto, las acciones de visualización a través de la polémica se hacen necesarias para plantear estos debates dentro de la esfera pública y de forma ineludible. Debido a estas acciones realizadas en los Países Catalanes que buscaban visualizar el conflicto que genera el actual modelo turístico, se ha generado un intenso debate social, político y mediático en torno a la cuestión del turismo.

En el seno de este debate, desde algunos sectores responsables de la situación actual, se ha acusado a todo el que protesta contra el actual modelo turístico de «turismofobia», un concepto inventado que intenta desvirtuar una lucha completamente legítima, y acusa a cualquier persona que se pronuncie contra la masificación turística de estar en contra de los turistas, todo criminalizando las víctimas de este conflicto. Nada más lejos de la realidad: no estamos en contra de los turistas ni del turismo, nosotros también lo somos y sabemos que viajar es una actividad humana que puede ser muy enriquecedora.

 

Comparte:
Share

Lo que la dictadura robó y la democracia nunca devolvió: así se planificó el expolio franquista (Por Danilo Albín)

Distintos documentos permiten conocer el sistema elaborado por la dictadura para “legalizar” los robos de bienes a sus enemigos. Para ello, el franquismo ordenó dividir a la población entre “afectos, desafectos y dudosos”. Alcanzaba con haber sentido simpatía hacia un partido político para perderlo todo.

Domingo Epalza pagó muy caro su compromiso con la libertad. Los franquistas no sólo le robaron el derecho a seguir soñando con una Euskadi libre, sino que también le arrebataron todas y cada una de sus pertenencias. Cuando este veterano nacionalista vasco ya había huido a Francia, los hombres de Franco en la pequeña localidad vizcaína de Orozko entraron a su casa y la vaciaron. En un detallado inventario, los verdugos apuntaron cada uno de los objetos apropiados. Las camas, las sillas, los espejos… Ya nada, absolutamente nada, volvería a ser suyo.

Comparte:
Share