De un 135 a otro: ¿gemelos o mellizos? (Por Rafael Cid)

Mutatis mutandis, el paralelismo entre esos dos artículos 135, apartado 2 añadido, no deja de ser elocuente del oportunismo de las respectivas percepciones políticas, según quién tenga el poder.

El PP va a llevar otra vez al Tribunal Constitucional (TC) una norma legal salida del Parlament, ahora prevaliéndose de sus competencias como gobierno de la nación. Será la segunda vez que utilice al máximo garante de los derechos y libertades (el “legislador negativo”, que decía Kelsen) como pírrico defensor del régimen, argumentando razón de Estado. Y lo hace para impugnar una disposición que precisamente trae causa de aquella otra embestida del T.C. que dejó hecho unos zorros al Estatut refrendado en referéndum por los catalanes. Ahora se trata de la reforma del artículo 135, apartado 2, del Reglamento de la Cámara para permitir promulgar las leyes de desconexión por el procedimiento de urgencia, deprisa y corriendo, y en una única lectura, sin necesidad de que lo soliciten todos los grupos representados.

Comparte:
Share

Declaración de la VII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA VÍA CAMPESINA

«Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo»

Euskal Herria-País Vasco, 16 al 24 de julio de 2017

Delegados y delegadas de La Vía Campesina, en representación de nuestros movimientos y organizaciones, estamos reunidos en el País Vasco del 16 al 24 de julio de 2017 para celebrar nuestra VII Conferencia Internacional. Euskal Herria es una hermosa tierra de solidaridad, lucha, resistencia, con lengua propia, donde la tradición de la buena comida producida por los campesinos/as y pescadores/as locales se mantiene viva. Nosotros los campesinos/as, trabajadores/as rurales, sin tierra, pueblos indígenas, pastoralistas, pescadores/as artesanales, mujeres campesinas, y otros pueblos que trabajan en el campo de todo el mundo declaramos que alimentamos nuestros pueblos y construimos un movimiento para cambiar el mundo.

Con el auge del capital financiero, se ha producido un periodo de acaparamiento desenfrenado de nuestra agua, semilla, tierra y  territorio.  Se impulsan tecnologías peligrosas, a veces con impactos irreversibles, como los transgénicos, la producción animal confinada en gran escala, y la biología sintética.  Se acelera la sustitución de las economías productivas reales por la economía financiera, bajo el dominio del capital especulativo. Las megafusiones concentran más que nunca el dominio sobre los sistemas alimentarios.

Comparte:
Share

Los recortes matan: Los hospitales públicos cierran 10600 camas este verano por falta de personal

Durante los meses de verano sólo se cubre el 10% del personal que está de vacaciones a costa de la calidad asistencial, de una mayor presión laboral y la desmotivación de los trabajadores, y del aumento en las listas de espera.

Los hospitales han cerrado, en todo el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS), un total de 10.603 camas por falta de personal durante los meses de verano, siendo especialmente relevante esta situación en Andalucía (con el cierre de 2.350 camas), Madrid (1.510), Galicia (1.250), Comunidad Valenciana (950) y País Vasco (900).

Durante los meses de verano, sólo se cubre el 10% del personal que se va de vacaciones, algo que se traduce en una disminución de la calidad asistencial del SNS, una mayor presión laboral y la desmotivación de los trabajadores, el aumento en las listas de espera, etc. En algunos hospitales como el 12 de Octubre de Madrid se han cerrado un 30% de las camas y en las zonas costeras, donde número de habitantes aumenta durante los meses de veran, las plantillas no se refuerzan lo suficiente.

Comparte:
Share

(Vídeo) Finalizan la Caravana denunciando las infrahumanas condiciones de las trabajadoras en Almería (Por Ahotsa.info)

La Caravana Mugak Zabalduz – Abriendo Fronteras llega a su fin en Almería tras 9 días de protesta y movilización

La Caravana Mugak Zabalduz – Abriendo Fronteras llega a su fin en Almería tras 9 días de protesta y movilización, y lo han hecho conociendo de cerca las inhumanas condiciones de vida de las personas migrantes y refugiadas en los mares de plástico.

Comparte:
Share

«Nuestra mayor fuerza son las redes de cuidados y entendimiento, hacen al ser humano indestructible»

Nacida en Madrid por causalidad, esta isleña de 34 años se ha criado «con gofio», concretamente en La Orotava, Tenerife, en el considerado municipio más alto del Estado español. Y de ello da fe su amplitud de miras, cultivada en el seno de una familia militante de izquierdas (afín al independentismo y al marxismo) y de sus estudios universitarios en la Universidad de La Laguna, donde se licenció en Historia: «Me enamoré de esa disciplina», afirma.

La música de su infancia fue la canción protesta, pero como hija consciente de su lugar de origen, del precariado, no tardó en hallar las contradicciones entre teoría y práctica, entre razón y emoción. De esta manera, la familia se convirtió en uno de sus «primeros campos de batalla». El machismo, atávico e interiorizado por los suyos, se evidenció  cuando dejó de ser una niña: «De pronto  ser mujer no valía. Mi primera responsabilidad era tener la casa limpia, y si la casa estaba limpia entonces yo podía sentarme  a estudiar. Era  algo que me ganaba, mi ocio, mi tiempo libre, mi premio…»

Comparte:
Share

Derecho a decidir, sí, pero en todo (Por Octavio Alberola)

Yo tampoco poseo demasiadas certezas; pero he vivido lo bastante también para saber que solo se podrá construir un mundo de igualdad y libertad con los y las que no quieran explotar ni dominar.

Así de claro, el “derecho a decidir” de los pueblos es, debería ser, un derecho real e inalienable para que los “pueblos” puedan decidir lo que quieren ser y cómo quieren serlo. Pero también es o debería ser el derecho a decidir de cada uno de sus miembros, de todos los “ciudadanos”, en todo lo que les (nos) concierne.

El derecho a decidir debería ser un derecho que deberíamos poder ejercer todos y todas en todo momento; pero no es así, la existencia del Estado lo impide y solo lo permite ejerce cuando es él que lo decide. Es decir: solo cuando y para lo que le conviene… Y eso es así y vale tanto para el Estado español como para el catalán, ése que quieren constituir los que reclaman el “derecho a decidir” solo para tal objetivo.

Comparte:
Share

5 años de contrarreforma laboral: La falacia de la creación de empleo y la regla del 3×2 (Artículo de Vidal Aragonés)

Vidal Aragonés, abogado laboralista del Colectivo Ronda, analiza los datos estadísticos que confrontan y desmienten radicalmente la tesis defendida por el gobierno del PP que la reforma laboral aprobada el año 2012 ha contribuido a la creación de empleo demostrando que el único efecto desplegado por la norma ha sido la extensión de la precariedad y la degradación generalizada de las condiciones laborales.

Durante los últimos años, coincidiendo con la finalización de cada uno de los meses, el Gobierno del Partido Popular ha aportado datos relativos a contratación y altas en la Seguridad Social para intentar transmitir la sensación de que se creaba empleo y que, además, esta supuesta creación tenía relación con las contra laborales aprobadas por el Ejecutivo de Rajoy el año 2012. Ahora bien, basta analizar los propios datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y las que se desprenden de la Encuesta de Población Activa (EPA) para comprobar que los últimos 5 años no se ha creado empleo.

Comparte:
Share

La economía española: un modelo siempre al borde del abismo (Por José Luis Carretero Miramar)

La alternativa global a todo este desbarajuste es la de un socialismo libertario, federalista, ecologista y feminista, que combine la socialización autogestionaria de las empresas estratégicas y los bienes comunes y la promoción de la empresa cooperativa, con el desarrollo de una trama económica de proximidad y la defensa de los intereses de la pequeña empresa local sostenible e innovadora.

No nos engañemos: la corrupción es un fenómeno sistémico en la débil democracia española. Sólo hay que ver que ni tan siquiera la Jefatura del Estado se elige democráticamente por los ciudadanos, sino que su supuesta legitimidad proviene del desempeño hereditario del cargo durante siglos por los antepasados del actual monarca. Estamos en un país donde la revolución burguesa nunca ocurrió y donde las supervivencias del Antiguo Régimen conviven con las nuevas tecnologías, el neoliberalismo y las estrategias de marketing de última generación. Un régimen capitalista con una fuerte impronta de las mecánicas fascistas de gestión, heredadas de un franquismo que pervivió como constelación de familias que ejercen el poder real en una democracia limitada y sin memoria.

Comparte:
Share

Pobreza, renta básica y autoorganización de los excluidos ( Por José Luis Carretero Miramar)

…lo que es cierto es que la pobreza y la exclusión social es nuestra responsabilidad y no puede continuar un día más. Su urgencia es innegable.

Según datos del libro «Trabajo y pobreza» de Ana María Rivas, desde que, en 2007, comenzó la crisis global del capitalismo, el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social en el Estado español ha pasado de un 24,7 % en 2009, a un 26,1 % en 2010, hasta llegar a un 29, 2 % en 2014. Estamos hablando de 13,6 millones de personas, del total de 46,7 millones de la población española. Este aumento de personas en esta situación en los últimos años, se ha dado a un ritmo mayor que en el conjunto de la Unión Europea.

En la primavera de 2014, el 16,1 % de los hogares indicó que llegaba a fin de mes con «mucha dificultad». El 42, 4% no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos. El 45 % no se podía permitir irse de vacaciones una semana al año fuera de casa. El 10, 2 % tenía retrasos a la hora de pagar los gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca, alquiler, gas, electricidad, comunidad…) en los 12 meses anteriores…

Comparte:
Share

General Electric plantea cerrar su filial en Ortuella

La dirección se desplazará este miércoles a su planta de Bizkaia para comunicar sus planes a la directivos, comité de empresa y trabajadores.

General Electric ha planteado este martes al comité de empresa en Europa su intención de cerrar su planta de GE Renewable Hydro en Ortuella (Bizkaia), con una plantilla de 147 trabajadores. La compañía, que fabrica generadores ‘smoll’, se plantearía conservar una oficina con 12 empleados, fuera de la planta.

El responsable de General Electric Hydro, Bill Armstrong, comunicará este miércoles los planes de la multinacional tanto a la dirección como al comité de empresa y a los trabajadores en sendas reuniones que se celebrarán en la factoría vizcaína.

Según han manifestado a Europa Press fuentes sindicales, la intención de la compañía es «deslocalizar» la producción para centrarla en China e India. «Es una deslocalización pura y dura», han lamentado.

Comparte:
Share

La ficción de la recuperación del empleo (Artículo de Isidoro Moreno)

Los ‘beneficiarios’ de estos minicontratos pasan a engrosar el grupo de los ‘ocupados’. En las estadísticas ya no son desempleados. De eso se trata.

Una ya vieja frase dice algo así como que hay varias clases de mentiras: las mentiras-mentiras, las medias verdades y las estadísticas de los tantos por ciento. Respecto a estas últimas, es de casi todos conocido el relato de que si hay dos personas y un pollo, caben a medio pollo cada una…, aunque la realidad sea que una de ellas se coma la pechuga y los muslos y la otra los espolones.

Viene esto a cuento de las estadísticas sobre la evolución del empleo, en la última de las cuales se nos muestra, con números y porcentajes, la gran creación de puestos de trabajo que se estaría produciendo con la consiguiente disminución del número de parados. Sólo en la letra pequeña o en el interior de las noticias se reconoce como problema la calidad del empleo creado.

Comparte:
Share

Epístolas (indignadas) contra el poder

Artículo de Enric Llopis publicado en Rebelión.

El sindicalista de CGT Antonio Pérez Collado publica «Cartas desde más abajo» (Círculo Rojo)

Bancos, empresas de seguros y partidos políticos en campaña electoral remiten cartas en el formato tradicional. También lo hacía Pablo de Tarso a las primeras comunidades cristianas. Con estos antecedentes, apuntados en las primeras páginas, el sindicalista Antonio Pérez Collado (El Picazo, Cuenca, 1953) acaba de publicar un libro –»Cartas desde más abajo»- que comenzará a presentarse en público el próximo mes de septiembre.

Integrado por una veintena de misivas abiertas, el texto de 105 páginas nace de la indignación de la gente de a pie (entre ellos, Pérez Collado) frente a «las injusticias y el expolio de los de arriba». La indignación es el catalizador del libro, el elemento motriz, ya que el autor no se compara con «todas esas figuras de la curia, la realeza, la ciencia o la literatura que han dejado ingentes y maravillosos manojos de cartas». Son destinatarios de los escritos Felipe González, Cristóbal Montoro, Fátima Báñez, los Reyes Magos, José Ignacio Gorigolzarri, un obrero de clase media, un lector de buena voluntad, los idólatras de izquierdas y de derechas, y los libertarios demócratas y nacionalistas, entre otros.

Comparte:
Share

El Correo vulnera el derecho a la intimidad según resolución de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo tras denuncia de S.O.S. Racismo de Bizkaia

El 23 de marzo, SOS-Racismo dirigió una queja a la Comisión de Arbitraje de la (FAPE) pidiendo la apertura de un expediente deontológico al diario El Correo, a la redactora y el reportero gráfico firmantes de la información y las fotografías.

La FAPE sustenta la resolución favorable a la queja en que en la fotografía se ve claramente la fisonomía de un hombre de raza negra con rastas, asomado a una ventana y también en el texto, en el párrafo que identifica por su nombre de pila, el barrio en que vive, su origen y “las circunstancias personales de alguien que sufre un brote psicótico por no tomar su medicación”.

La FAPE sostiene que tal y como indica el titular, “el quid” no era el enfermo sino “la falta de medios de la Ertzaintza, que tardo más de 10 horas en reducirlo con resultado de un policía herido … etc, etc.

Comparte:
Share

¿La mercantilización del día del Orgullo LGTBIQ+ es un paso adelante en la lucha por nuestra liberación? (Por Víctor Ramos y Pilar León)

La raíz de la opresión del colectivo reside en una ideología machista, por la cual se divide a la humanidad de forma binaria entre mujeres y hombres atendiendo a su genitalidad, donde, además, la mujer sería inferior al hombre. Así, esta ideología machista, de la que se vale el capitalismo para dividir a la clase trabajadora y escalar su explotación, jerarquiza a las personas, combinada con la ideología racista, por una cuestión de origen étnico, identidad de género y orientación sexual.

Dentro del colectivo LGTBIQ+ hay personas de todas las etnias: personas disidentes del sistema binario de género, (englobando a todas las identidades trans), mujeres (incluyendo como mujeres doblemente oprimidas a las mujeres transgénero), y personas no heterosexuales que desafían el modelo en el que se ha asentado el capitalismo según el cual la sociedad debe organizarse en núcleos familiares hombre-mujer (donde la mujer acarrea con la carga doméstica) que aseguren la herencia de la propiedad privada a la siguiente generación. Por este motivo, la lucha por la liberación del colectivo LGTBIQ+ es primordial para combatir el sistema capitalista que nos explota y oprime.

Comparte:
Share

La «plurinacionalidad» según el PSOE (Artículo de Isidoro Moreno)

Dicen que la mayor novedad política del recién celebrado congreso del PSOE es la definición de España como «plurinacional». Pues esta novedad es, simplemente, una tomadura de pelo. Si fueran mínimamente honrados, habrían utilizado el término «pluricultural«: con ello señalarían -y sería positivo- que el Estado está obligado a reconocer las diversas culturas, incluidas las lenguas, de los diversos Pueblos que lo componen y a poner los medios para su desarrollo.

Pero utilizar e l término «plurinacional» con el contenido que le han dado, es vaciar totalmente el concepto. Porque, en términos políticos, definir a un Pueblo como «nación» supone reconocer que este es sujeto de soberanía, que posee el derecho a decidir libremente, por sí mismo, sobre qué instituciones dotarse y qué tipo de relaciones tener con otros Pueblos: si integrarse con ellos en un mismo Estado (que podría ser unitario, federal o confederal), crear un Estado propio independiente, o incluso ser un Estado Libre Asociado a otro Estado.

Comparte:
Share

Así hablas, así es tu cerebro, así te comportas

El pueblo Inuit dispone de unas cuarenta palabras para nombrar el color blanco –en su mundo, por cuestiones aún hoy ligadas a la supervivencia, necesitan diferenciar con exactitud todos los tonos y matices de nieve, hielo, osos y otros animales, alimentos, etc-, mientras que la tribu africana Himba tiene sólo una para una serie de colores oscuros cuyas diferencias, en las necesidades de su entorno, no tienen una importancia vital.

Así pues, el lenguaje es un sistema de comunicación que da forma a las relaciones entre los seres humanos y responde a sus necesidades, es decir, es reflejo de la sociedad en la que es utilizado y también la influye y transforma: lo que no se nombra, pudiera igualmente no existir. Además es ciencia cierta que el cerebro hace el lenguaje y, recíprocamente, el lenguaje hace el cerebro (1)

Comparte:
Share

Entrevista a Noam Chomsky: «El Partido Republicano de EE.UU. es la organización más peligrosa de la historia de la humanidad»

Después de haber apoyado públicamente el socialismo durante décadas, a sus 88 años Noam Chomsky sigue clamando contra la injusticia social y la clase política que dirige Estados Unidos.

Aprovechando una visita a la Universidad de Reading (Inglaterra), la BBC tuvo la oportunidad de entrevistarlo y preguntarle acerca de la situación actual de la política occidental y, en especial, sobre lo que está ocurriendo en Estados Unidos con Donald Trump como presidente.

La astucia política con que Donald Trump aplastó a sus rivales y ganó la presidencia de EE.UU.

– ¿A qué apeló Donald Trump para llegar a la presidencia de EE.UU.?

Comparte:
Share

“DEL CASERÍO AL MUNDO: EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN EN JUEGO”

El Curso de Soberanía Alimentaria y Agroecología Del caserío al mundo. Nuestra alimentación en juego organizado por Hegoa y EHNE-Bizkaia. (octubre 2017-novimebre 2018) tiene como objetivo el poner en valor y generar conocimiento desde y para el campo y el campesinado. Para ello, tratamos de incorporar y adaptar a la realidad vasca metodologías pedagógicas utilizadas en los procesos formativos de La Vía Campesina.

Con la convicción de que la agenda de la Soberanía Alimentaria debe trascender al ámbito agrario, nos adentraremos en el análisis del modelo de producción, distribución y consumo de alimentos y sus impactos en Euskal Herria, así como en las propuestas de cambio que implican al conjunto de la sociedad.

Preinscripción: 15 de mayo – 30 de junio 2015.

Comparte:
Share

La mordida bilbaína: un regalo de bodas (Por Mikel Arizaleta)

José María Gorordo -que ha sido antes de hoy muchas cosas y ha ocupado importantes puestos, entre otros alcalde de Bilbao entre 1987 y 1990, y que ahora trabaja en su tercera tesis doctoral con un tema tan nuestro, los fueros- dice en uno de sus libros (“La política de otra manera”, 1993) que siendo alcalde de Bilbao recuperó una tradición con motivo de la fiesta del 15 de agosto, que se celebra en Begoña al comienzo de la Aste Nagusia.

“Había oído algo en relación con una vieja costumbre de que la autoridad bailaba un aurresku, precisamente en Begoña. Por más que quise enterarme solo pude descubrir que a principios del siglo XX algún alcalde lo bailaba, pero nada más. El 15 de agosto de 1987, recién elegido alcalde de Bilbao, quise dar una interpretación distinta al baile tradicional, acorde con el sistema democrático, que significara que, si bien a lo largo del año el aurresku se bailaba en honor de las autoridades una vez al año, coincidiendo con el comienzo de las fiestas, iba a ser la primera autoridad municipal la que lo bailara en honor y respeto del pueblo, mostrando que es el pueblo y no la autoridad, el verdadero titular del poder, que lo ejerce mediante el ejercicio del voto libre”.

Comparte:
Share

“Décima Marcha de Bicis contra el gasto y la industria militar”: Bilbao, sábado 22 de Abril, 11:00 h. desde Gran Vía 25 (Diputación de Bizkaia)

A través de esta iniciativa se denunciará el negocio militar vasco; el cual alimenta conflictos bélicos de los cuales huyen millones de personas a las cuales no se reconoce ningún derecho y se manda buques de guerra de la OTAN para impedir su llegada.

Hay que tener en cuenta que las empresas de armas vascas venden material militar o colaboran con los Ministerios de Defensa y Fuerzas Armadas de Arabia Saudí, España, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Marruecos, Israel, Egipto, Turquía…

 Gastu Militarik EZ!!!

Esta marcha ciclista partirá a las 11 de la mañana del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia; y se dirigirá hacia la fábrica de armas PRECICAST-PCB, ubicada en el municipio de Barakaldo. Esta empresa se dedica a la fabricación de componentes del Avión de Transporte Militar Airbus A400M y del Avión de Combate Europeo.

Para finalizar a las puertas de la empresa armamentística Sener, en Getxo; que colabora con las empresas de armamento israelís “Rafael” e “Israel Aircraft Industries LTD”. Además, Sener es la segunda empresa a nivel  del Estado Español en el sector “misiles”; siendo sexta en el sector “aéreo-espacial” militar; y la duodécima en el segmento de armamento.

Comparte:
Share