El bombero que se enfrenta a una suspensión por no custodiar armas para Arabia Saudí: «No podía participar en eso»(Artículo de Eduardo Azumendi)

Un bombero se enfrenta a una suspensión de empleo por negarse a custodiar una carga de bombas por una cuestión de objeción de conciencia.

13 de febrero de 2017. Josu, cabo de bomberos del Servicio de Extinción de Incendios de la Diputación de Bizkaia, se acerca junto con otros dos compañeros al Puerto de Bilbao para custodiar y supervisar un cargamento de material peligroso. El protocolo exige que al menos un equipo formado por tres bomberos (uno de ellos un cabo) supervise este tipo de procedimientos.

Hasta ahí todo normal. Lo que viene a continuación es lo que se sale de lo habitual. El cabo (con nombre ficticio Josu a partir de ahora) pregunta por el tipo de material peligroso que transportan los contenedores que se van a cargar. La respuesta: bombas con destino a Arabia Saudí. Inmediatamente le asaltaron las imágenes de lo que está ocurriendo en las inmediaciones de este país, con bombardeos y ataques a países en su radio de influencia, como Siria o Yemen. “Cuando escuche que había bombas en el contenedor y me las imaginé dentro de él, se me encogió el corazón. Me vinieron a la cabeza los continuos bombardeos a escuelas y hospitales”, explica Josu a eldiarionorte.es.

Comparte:
Share

La Huertaka no será desahuciada: El banco malo da marcha atrás

La organización Ekologistak Martxan ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con el ‘banco malo’ para iniciar negociaciones de cara a evitar el desalojo inmediato del huerto ecológico urbano La Huertaka, que desde 2014 se desarrolla en terrenos baldíos del barrio de Lutxana.

La apertura del diálogo se registra sólo 24 horas antes del juicio que estaba previsto en el palacio de justicia de Barakaldo y en el que la entidad financiera —creada con los activos ‘tóxicos’ de la crisis bancaria— había reclamado la expulsión de los ecologistas.

Con este acuerdo, queda en suspenso el proceso legal por un periodo de 60 días para buscar “una solución que permita regularizar la situación y el uso del espacio”. Ekologistak Martxan ha reiterado que no pretende la ocupación permanente de los terrenos sino “poner en activo los terrenos en desuso en Serralta” a la espera de que se inicien las obras para el desarrollo urbanístico de la zona, paralizado desde el inicio de la crisis económica.

Comparte:
Share

Recogen firmas en contra del pre-acuerdo de CC.OO. UGT en telemárketing

Tanto CCOO como UGT han llegado a un Pre-acuerdo con la Patronal de Telemarketing que realizaría lo siguiente en el nuevo convenio:

0,0%: 0€ de subida por 2015, 0€ para 2016, y para los años sucesivos el IPC del año anterior más un diferencial, para2018 y 2019 se subirá un 0,5% (4€ de subida en el sueldo medio del sector)

Y otras maravillas por el estilo…

Comparte:
Share

Presentación del libro, «La izquierda ante el colapso de la civilización industrial»: Miércoles, día 15 de Marzo, 19,00 h.- Centro Cívico La Bolsa

La crisis vino para quedarse. Su base energética pone en jaque nuestro modelo civilizatorio y fuerza a las izquierdas a reconsiderar estrategias, programas y acciones.

¿Volver la senda del crecimiento? ¿Alcanzar el pleno empleo? ¿Mantener el Estado del Bienestar? ¿Desarrollo sostenible? Este ensayo defiende que las pretensionesde las izquierdas políticas y sociales mayoritarias son inviables en un contexto de irremediable colapso civilizatorio.

Tan sólo unos pocos movimientos, aún muy minoritarios, son conscientes de ese rumbo suicida del que nos viene alertando la ciencia cada vez con más urgencia. Tenemos ya muy poco tiempo para evitar un colapso catastrófico.

Este libro es una llamada urgente para la conversión de las izquierdas en una fuerza que contribuya a un desenlace alternativo a este brusco declive, en una fuerza capaz de emprender la defensa un nuevo modelo de civilización, mucho mássimple, más local y más justo.

El autor, Manuel Casal Lodeiro es un activista, nacido en 1970 en Barakaldo, lleva desde los 90 promoviendo acciones culturales, sociales y políticas destinadas a la difusión del choque de la civilización industrial contra los límites biofísicos del planeta, y de las vías de respuesta social que necesitamos dar ante los cambios históricos a los que este choque nos enfrenta.

Comparte:
Share

Miles de personas se concentran en Sol espontáneamente para protestar por la absolución de la Infanta y el encarcelamiento de Valtonyc

Las últimas medidas escandalosamente altisonantes que involucran a la infanta, su esposo Urdangarín y su socio Torres, a las que se suman (sumarán) las de Rato y cía, han detonado una fuerte protesta. La inusitada e injusta ferocidad de la sentencia de tres años y medio a un artusta por ejercer su libertad de expresión ha colmado la copa. No solo hay un fuerte impacto a novel local, sino que en la prensa internacional han aparecido estas noticias con fuertes críticas y no poca ironía. En Sol ha sucedido esto…

Miles de manifestantes se han congregado este viernes en la Puerta del Sol de Madrid para exigir una justicia igual para todos. Al grito de “lo llaman democracia y no lo es” y ¡Los Borbones son unos Ladrones!!”, los manifestantes han protestado por la absolución de la Infanta Cristina y el encarcelamiento del rapero Valtónyc por hacer una canción protesta contra la monarquía.

Comparte:
Share

La causa principal de cáncer son los alimentos con agroquímicos

El tabaco “se ha quedado a años luz” de la alimentación como causa del cáncer, advirtió Javier Espinosa, e indicó que los químicos utilizados en la elaboración de alimentos y las sustancias con las que se tratan las cosechas favorecen la proliferación de células cancerígenas.

Casi 250.000 personas son diagnosticadas de cáncer en España cada año. Se trata de una cifra que “da vértigo”, según expresó Javier Espinosa, jefe de servicio de oncología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, quien brindó una conferencia sobre nuevas terapias en la I Jornada Informativa de la Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer de Ciudad Real.

Comparte:
Share

La aprobación del CSN a la continuidad de Garoña abre la puerta a la prolongación del parque nuclear (Por Ecologistas en Acción)

Como era de esperar, el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) decidió por mayoría informar favorablemente la continuidad de la central de Garoña, abriendo así la puerta a la prolongación del parque nuclear español hasta los 60 años y a una posible querella de Nuclenor en el caso de que el Gobierno decidiera no autorizar el funcionamiento.

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha decidido hoy emitir un informe favorable condicionado a la continuidad de la central de Santa María de Garoña (Burgos). Se trata de una decisión esperada pero de una profunda gravedad por varios motivos:

  • En primer lugar, la central está en muy malas condiciones de seguridad, como muestran los propios informes elaborados por los técnicos del propio CSN, que imponen un gran número de reparaciones.
Comparte:
Share

Sota, caballo y rey (Por Rafael Cid)

A Isabel Pantoja, la folclórica trincona, convicta y confesa por blanqueo de capitales, la quiere todo el mundo. Acaba de liderar el programa más visto en televisión de este año. Casi cinco millones de espectadores postrados ante sus encantos. La misma gente que clama contra la corrupción jaleando a sus estrellas favoritas.

En una saga-trola que va de Jesús Gil a Ruíz-Mateos, pasando por Mario Conde y El Dioni, y toda la caterva de famosos quinquis. El pueblo soberano que luego vota a los Trump que en el mundo son en un ejercicio de estulticia que alerta sobre el peligro de convertir la democracia en demoscopia, mutando calidad por cantidad. El imperio de la ley número que transforma lo público en pasarela de agradecidos “imbéciles”, aquellos que solo se ocupan de sí mismos, según la expresión original del término en el griego antiguo.

Primero fueron los reality shows, luego las redes sociales y sus memes, y ahora la posverdad, en una lógica declinación que teatraliza la vida con consecuencias aún imprevisibles, por más que todos los días tengamos pruebas fehacientes de su estropicio ético-político.

Comparte:
Share

La ceremonia de la confusión: el copago de las pensiones (Artículo de Miren Etxezarreta)

La Ministra de Sanidad acaba de señalar que van a estudiar si conviene subir el copago de las medicinas a los jubilados que ingresen más de 18.000 euros brutos al año que, en catorce pagas, suponen 1285,71 euros por paga. El copago se aumentará desde los 18.000 a los 100.000 euros de ingresos y uno de los argumentos fuertes de la Ministra y quienes le apoyan es ‘que paguen más los que más tienen’

Sus planteamientos están tan trufados de confusiones que llevan a pensar que son deliberadas, porque si así no fuera manifestaría una incompetencia tan acentuada de la Ministra y el Ministerio que pondría en duda su capacidad para regir parte de los asuntos públicos de este país. Es difícil hacerlo peor. Primero se lanza un globo sonda de una enorme confusión, después se retractan, para un ratito más tarde volver a plantear de nuevo el tema con más y más embrollos. Es penoso que nuestros máximos dirigentes políticos (dirigentas en estos casos) se especialicen en crear desconciertos. Veamos algunos aspectos:

Comparte:
Share

LA HISTORIA DEL MIEDO

Resultado de imagen de miedoEn realidad las verdaderas víctimas de la violencia y de la delincuencia son las clases más desfavorecidas. La percepción es que son los de arriba los más perjudicados, pero, en realidad, son los de abajo. Los de arriba tienen más poder, incidencia y son dueños del mensaje dominante. Tienen guardias y a la policía y no son los mas perjudicados.

El tratamiento por los medios de esta realidad viene dado por el hecho del crimen como mercancía periodística, como la fama o los amores de celebridades, y la oposición al gobierno azuzando a los sectores medios de alarma, precaución o peligro, con el delito. El crimen en muchos países se ha convertido en una pieza más de demanda política.

Cuando el crimen se lleva al discurso político, y se agita, los riesgos son muy altos pues aparecen determinados sectores que piden mecanismos autoritarios, aumentar la concentración de poder, aumentar medidas represivas, aumentar la pérdida de garantías y libertades, etc.

Comparte:
Share

Bernácer, el economista secreto que se anticipó a Keynes (Por Rafael Cid)

La teoría general sobre el interés del capital y la especulación financiera fue concebida prácticamente a la par que el estallido de la Gran Depresión que terminaría con cerca de 3.000 bancos en suspensión de pagos y 140.000 millones de dólares de ahorradores esfumados, pero Germán Bernácer nunca abandonó ese filón hasta su fallecimiento en 1965.

Con sus errores y limitaciones, él fue uno de los pocos economistas que avistó el abismo que un día podía abrirse ante la economía de casino, porque como dejó escrito: “Lo futuro no podemos hacer más que pensarlo; sentir, sólo sentimos el presente”.

Comparte:
Share

Olvidaos ya, ¡pesaos! (Por Barbijaputa)

Esta fingida equidistancia no es más que un posicionamiento político en la ya conocida derecha española, un mensaje hostil disfrazado de paz para esos que guardan “viejos rencores”, que diría Felipe. Porque el anuncio de Campofrío y el mensaje del rey están basados en lo mismo: “Olvidaos ya, ¡pesaos!”

Campofrío, un año más, ha vuelto a encumbrarse. Ya lo hizo hace unos años, e Iñigo Sáenz de Ugarte lo analizó de manera impecable aquí.

En el anuncio de estas Navidades han ido un paso más allá. Un despropósito a todos los niveles donde han tocado todo el espectro de opresiones habidas y por haber, mezclando opresores y oprimidos, y comparando el resultado con meras opiniones personales, tan banales como ser del Sevilla o del Betis. Es como si hubieran contratado de publicistas a un miembro de Ciudadanos, otro de la Falange y al torero Francisco Rivera.

Comparte:
Share

César Alierta, expresidente de Telefónica, acude provocativamente a la concentración de trabajadores de Movistar en Zaragoza

El pasado viernes se realizaron diversas concentraciones de los trabajadores de Movistar en contra de la precariedad laboral. César Alierta irrumpió en la de Zaragoza exigiendo a los trabajadores que se marcharan de la sede de Telefónica aludiendo que no eran trabajadores de plantilla, justo por lo que ellos vienen peleando.

Cientos de trabajadores de las contratas, subcontratas y falsos autónomos de Movistar protestaron este viernes 23 en las tiendas de Movistar de las principales ciudades del Estado español. Estas concentraciones son las primeras de un calendario de movilizaciones para avanzar en su lucha contra la precariedad laboral.

En la ciudad de Zaragoza, hacia las 19 horas de la tarde, alrededor de 100 trabajadores, familiares y miembros de organizaciones solidarias se concentraron, al son de cánticos y pitadas, frente a la tienda de la multinacional situada en Paseo Independencia con el lema “Movistar Precariza, contratas cómplices. Ningún ataque sin respuesta. Cumplid lo firmado”.

Comparte:
Share

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirmaba que el Sáhara Occidental no forma parte de Marruecos

El pasado miércoles 21 de diciembre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es un hito que marca un antes y un después en las relaciones entre la UE – Marruecos y la política exterior europea y no puede por tanto aplicarse allí ningún acuerdo de la UE (Acuerdo de Asociación, Acuerdo de Liberación de la Agricultura, Acuerdo de Pesca, etc.) con Marruecos sin el consentimiento del pueblo saharaui.

En este contexto de miopía severa y prolongada de la Comisión y el Consejo, el Tribunal de la UE ha tenido que intervenir para recordar la normativa internacional. Se trata, por tanto, de una victoria trascendental para el pueblo del Sáhara Occidental al ver su territorio inequívocamente distinguido del de Marruecos por la más alta instancia legal de la UE, que a su vez confirma su derecho más fundamental: la autodeterminación. El pueblo saharaui tiene hoy la ley de su parte.

Comparte:
Share

La hipótesis ciudadanista: Una crítica libertaria de la izquierda del capitalismo (Por Miquel Amorós)

“La proletarización del intelectual casi nunca genera un proletario. ¿Por qué? Porque la clase burguesa, bajo la forma de la educación, le impartió desde la infancia un medio de producción que —sobre la base del privilegio educativo— hace que el intelectual sea solidario con dicha clase, y en una medida acaso mayor, hace que esta clase sea solidaria con él. Tal solidaridad puede pasar a un segundo plano, e incluso descomponerse; pero casi siempre sigue siendo lo bastante fuerte como para impedir que el intelectual esté siempre listo para actuar, o sea, para excluirlo estrictamente de la vida en el frente de batalla que lleva el verdadero proletario.”

Walter Benjamín, reseña de “Los Empleados”, de Siegfried Krakauer

El capital ha proletarizado al mundo y a la vez ha suprimido visiblemente las clases. Si los antagonismos han quedado subsumidos e integrados y ya no hay lucha de clases, entonces no hay clases. No hay clases rebeldes, ni tampoco sindicatos en el sentido genuino del término.

En efecto, si el escándalo de la separación social entre poseedores y desposeídos, entre dirigentes y dirigidos, entre explotadores y explotados, ha dejado de ser la fuente principal de conflicto social y las escasas luchas que se originan transcurren siempre dentro del sistema sin cuestionarlo jamás, eso es porque no hay clases en lucha, sino masas a la deriva.

Comparte:
Share

Tener razón por motivos equivocados (Por Rafael Cid)

Tras pensarlo un minuto no ha encontrado un título mejor para resumir la perplejidad que algunas noticias, tanto a nivel nacional como internacional, deben producir en el observador que se obstina en analizar la realidad bajo el prisma del sentido común y la coherencia intelectual. Vamos allá.

Acto primero. El gobierno se apresta a rescatar a las autopistas radiales quebradas, para lo que tendrá que entregar alrededor de 3.400 millones de euros a las empresas concesionarias en virtud de la cláusula de Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA). Otro clásico de socializar las pérdidas y privatizar las ganancias. No se rescata a las personas, se las humilla y castiga con ajustes y recortes, pero si a los bancos y a las grandes constructoras. Que en realidad es un segundo rescate a la banca, puesto que es quien tiene su pasivo en prenda por los multimillonarios préstamos concedidos.

Está en la lógica (suicida) de que el grande nunca cae porque, como estamos en una sociedad de piramidad, de arriba abajo, su desplome lo sufriría la base. El expolio será por nuestro propio bien. De aquellos vientos proceden estos lodos. David Taguas, el asesor económico de Rodríguez Zapatero en Moncloa, su ministro de Economía en la sombra, cuando dejo el cargo pasó a ocupar el puesto de presidente de SEOPAN, la patronal de obras públicas ahora beneficiada por el rescate.

Comparte:
Share

Lola Gutiérrez: “Me he encontrado unas mujeres que llegan a Grecia con el sueño de Europa y de golpe están en una cárcel” (Por Bart Grugeon Plana / Directa.cat)

Lola Gutiérrez, la educadora social y sindicalista de la CGT que ha pasado varios días encerrada en un CIE de Atenas, cuenta por primera vez su vivencia

“Pienso que se deberían eliminar los CIE porque no es necesario en la cárcel a gente que ha huido de sus países, sin papeles, que no han cometido ningún crimen”

Lola Gutiérrez es educadora social y trabaja como técnica del servicio de acción social en la Diputación de Barcelona. También es delegada sindical de la CGT en esta institución. Este jueves llegó a Barcelona, procedente de Atenas, donde fue recibida cariñosamente por familiares y compañeras de trabajo y militancia. Gutiérrez había pasado diez días detenida en Atenas -primero en una comisaría policial, tras el centro de internamiento para mujeres extranjeras de Elliniko- al ser descubierta intentando ayudar a un menor refugiado de origen kurdo en viajar a Barcelona, haciéndolo pasar por hijo suyo. En esta conversación, explica por primera vez la vivencia.

Porque fuiste a Grecia?

Fue una iniciativa personal mía, motivada por el hecho de que muchas personas están atascadas, sea en campos de refugiados o no, y su deseo es estar en lugares de Europa, en muchos casos porque tienen familiares. El proceso oficial de reubicaciones de personas, ha pasado de lento a casi imposible. A través de Facebook me enteré que había un chico kurdo que pedía poder entrar en Barcelona, porque tenía personas que podían acogerse, y luego tenía una vía para ir a Alemania, donde vive su tío. Decidí ir a Grecia para intentar hacerlo entrar en España con el DNI de mi hijo.

Comparte:
Share

Cuba: más de medio siglo de Alta Fidel-idad (Por Rafa Cid)

rafaelcidUna vez más conviene recordar aquella afirmación de Bakunin: “libertad sin socialismo es privilegio e injusticia; socialismo sin libertad, esclavitud y brutalidad”.

“Parecía grande, pero era la sombra que proyectaba”

(El Roto)

Los que en el mayo francés del 68 asimilábamos juventud, representamos a una generación que vio en el triunfo de la Revolución Cubana una esperanza humanista distinta a todo lo hasta entonces conocido. En aquella época cualquier sensibilidad política consecuente no podía ignorar las atrocidades cometidas por el colonialismo rampante. Asesinatos alevosos como los del congoleño Patricio Lumumba, el marroquí Ben Barka, el portugués Humberto Delgado o argelino Mohamed Khider evidenciaban la necesidad de posicionarse frente a los regímenes despóticos que pretendían para el reloj de los pueblos hacia su autodeterminación.

Por eso, la sublevación liderada por Castro, Guevara, Cienfuegos y Matos, entre otros, para liquidar la dictadura de Batista fue sentida con general alborozo. De hecho, aquel “sí se puede” de los sublevados de Sierra Maestra, mentalizó al español Frente de Liberación Popular (FELIPE) para tratar de reproducir su modelo insurreccional en la Sierra de Segura, con la ayuda de la Yugoslavia no alineada de Tito.

Comparte:
Share