Guía para afrontar la liberación del amianto en los colegios

PDF - 1.8 MB la mayor vulnerabilidad de los niños y niñas a su exposición hace que sea una prioridad la erradicación del amianto de las aulas, de forma progresiva y para antes de 2030. Esta Guía es una manera fácil de tener argumentos e instrumentos para ayudar a su eliminación y para el apoyo de las madres y padres que luchan por todas los rincones del país con este objetivo y solicitan ayuda.

Comparte:
Share

Movilización contra la aplicación de las «Leyes Mordazas» en Bizkaia

cabeProtestaren  kriminalizazioaren aurka!!!!
 
Comparecencia ante el Palacio de Justicia de Bilbao para denunciar la aplicación de la “Ley de Seguridad Ciudadana” en Bizkaia.
 
En concreto, en el año 2015, 1.251 personas fueron sancionadas en aplicación de la “Ley Mordaza”; y 656 hasta abril de este año.
 
#MozalLegeariEZ!!
 
Por este motivo, se ha anunciado la concentración que se realizará este próximo viernes 1 de julio ante la Subdelegación del Gobierno, coincidiendo con el primer aniversario de la entrada en vigor de la “Ley de Seguridad Ciudadana”.
 
Enlace al vídeo de la movilización: TeleBilbao
 
Herritarren kriminalizazioaren aurkako plataforma/Plataforma contra la Criminalización social
 
Asociación de Trabajadoras del Hogar, Bizkaiko SOS Arrazakeria, Berri-Otxoak, ELEAK, Ernai, Fundación Paz y Solidaridad, Greenpeace Euskadi, KEM-MOC, Komite Internazionalistak, m15m, Mugitu!, Mujeres del mundo-Babel, Plataforma de sin papeles Mbolo Moy Doole, Sagarrak, SalHaketa Bizkaia, Sare Antifaxista, Tosu Betirako.
 
Correo electrónico: nadieesinocentebilbo@gmail.com
Comparte:
Share

El cuento chino de Arcelor Mittal y Arantza Tapia (PNV) (Por Juanjo Basterra / elperiodistacanalla.net)

IMG_0003El gigante siderúrgico quiere una subvención de entre 10 y 15 millones para I+D+i que es la disculpa que necesita el Gobierno Vasco para dar luz verde. En 2011 dijeron que impulsarían la I+D+I, pero no se ha hecho.

De nuevo, Arantza Tapia, consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, y la multinacional Arcelor Mittal han llevado el futuro de la planta de Sestao –antes no lo ha conseguido con Zumarraga— a su terreno.

La primera dice que el Gobierno Vasco ayudará a la multinacional siderúrgica si hay un “plan creíble” para cinco años (poco, me parece) y la gran empresa dice que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu tiene que “poner encima de la mesa ayudas económicas” para invertir en I+D+i para que tenga futuro.

Se habla de entre 10 y 15 millones, aunque nunca se sabe las ayudas que obtienen en realidad, porque se ocultan de forma malintencionada a la opinión pública. Ambas partes se olvidan que la planta de Sestao se va a quedar en la mitad de la plantilla, y no se sabe nada de los subcontratados.

Comparte:
Share

Mercadona, la marca blanca de la precariedad laboral

Mercadona acosa y despide. 1Mercadona se mantiene como segunda empresa española con mayor reputación a costa de vulnerar los derechos laborales y la persecución sindical.

La cadena de supermercados Mercadona repite por tercer año consecutivo en los primeros puestos del ranking de las empresas españolas con mejor reputación corporativa. Se sitúa en segunda posición entre otros dos gigantes como son Inditex y el banco Santander. Por su parte, el presidente de la empresa Juan Roig, lidera el ranking de los grandes empresarios mejor valorados.

Sin embargo, lejos de tanta pomposidad empresarial, Mercadona es también empresa líder en vulnerar los derechos laborales, sumiendo a sus propios trabajadores y trabajadoras en la más vergonzosa precariedad.

Comparte:
Share

Valls criminaliza las protestas de Francia contra la reforma laboral y quiere prohibir las manifestaciones

H.G. franciaValls reiteró que su gobierno no retiraría la reforma laboral que flexibiliza contrataciones y despidos, además de devolver la negociación colectiva al nivel de la empresa, y pretende que se apruebe en julio.

Líderes franceses dijeron este pasado miércoles al sindicato CGT que denegarían los permisos para más protestas en las calles si no sacaba de ellas a los alborotadores, un día después de los violentos disturbios entre jóvenes enmascarados y policía durante manifestaciones en París.

El primer ministro Manual Valls acusó al CGT deno hacer nada para frenar a cientos de violentos que saquearon tiendas, arrancaron los adoquines de la calle y rompieron las ventanas de un hospital infantil durante varias batallas campales el martes. La policía respondió con gases lacrimógenos y cañones de agua, con docenas de heridos en ambos lados.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional española archiva la causa contra las detenidas en la operación Pandora II

pandora2-300x200El sumario se abrió a instancias de los Mossos, que detuvieron a nueve personas y registraron centros sociales, ateneos libertarios y viviendas en Barcelona y Manresa el mes de octubre. Las detenciones se efectuaron mediante un dispositivo de más de 500 agentes de los Mossos.

El Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional española ha ordenado el archivo de la causa contra nueve activistas anarquistas detenidas por los Mossos el 28 de octubre pasado en el marco de la operación Pandora II.

En la auto emitido hoy desde Madrid, la jueza Carmen Lamela critica duramente las investigaciones llevadas a cabo por la policía catalana y afirma: “No se han obtenido en el presente procedimiento datos objetivos, accesibles a terceros y verificables que puedan considerarse indicios para afirmar, ni siquiera de manera indiciaria, la participación de los investigados en los hechos que se les imputa “. Esta decisión llega después de que todos los abogados de las detenidas presentaran un recurso conjunto donde reclamaban cerrar el procedimiento.

Comparte:
Share

Los hombres que odiaban a hombres y mujeres (Por Javier gallego)

Javier GallegoDice la derecha que el asesino de la matanza de Orlando los mató porque era yihadista, no porque eran gays. Que seas maricón ahora no me viene bien para mi discurso islamofóbico. Les pesa más la islamofobia que la homofobia.

No somos nosotros, son ellos, los moros. Pues no, somos todos. Todos vivimos en sociedades construidas por hombres que odian a las mujeres y a los hombres que no son como ellos, que son como mujeres.

A la derecha a ambos lados del Atlántico le parece muy importante cargarle los muertos de la matanza de Orlando al yihadismo y no a la homofobia. La distinción no es tal. El yihadista es también homófobo y el asesino era ambas cosas, como han contado policía y familiares.

Comparte:
Share

Francia se prepara para una nueva gran manifestación contra la reforma laboral

images (13)La CGT confía en que la marcha convocada para este martes supere a la del 31 de marzo, hasta ahora la más multitudinaria. El sindicato y el Gobierno dicen estar dispuestos a afianzar el diálogo. Mientras, las protestas y los paros continúan.

14 de junio. La fecha están marcada en rojo en el calendario de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Francia. El sindicato que lidera las protestas contra la reforma laboral confía en que lamanifestación convocada para este martes sea “enorme”, superior a la del 31 de marzo, hasta ahora la marcha más multitudinaria contra el polémico proyecto de ley del Gobierno. Aquel día salieron a la calle 390.000 personas, según la policía, y 1,2 millones, según los sindicatos.

Esta vez, la manifestación tendrá más impacto en un país metido de lleno en la Eurocopa de fútbol. Asimismo, las huelgas siguen en algunos sectores estratégicos. Así en los ferrocarriles, para este lunes está prevista la anulación del 10% de los trenes de alta velocidad (TGV), la mitad de los otros convoyes de largo recorrido, el 30% de los regionales y el 40% de los cercanías en la región de París. Eso significa menos cancelaciones que los días anteriores, aunque en el caso de las líneas que comunican Francia con España (París-Barcelona, Lyon-Barcelona, Toulouse-Barcelona y Marsella-Madrid), un día más se van a suprimir la mitad de los trenes.

Comparte:
Share

Trabajadores/as de usar y tirar, y muy baratos/as

Ropa-limpia-Trabajo-digno-mujeresPRECARIEDAD EN AUMENTO 

El nuevo escenario del mercado laboral en Hego Euskal Herria y en el Estado español se caracteriza por un elevado nivel de desempleo y, a la vez, por una precariedad creciente, nunca vista. Los trabajadores se han convertido en elementos de usar y tirar, y cada vez más baratos. Los empresarios y la élite económica con la ayuda inestimable de los gobernantes han generado las condiciones adecuadas para despedir y contratar a bajo precio y han convertido la crisis en un factor que les ha regenerado y les ha hecho ganar más dinero a costa de los trabajadores.

¿Qué ha pasado desde que comenzó la crisis económica?

Hay más paro y desigualdad. En Hego Euskal Herria suman 195.440 parados/as inscritos en Lanbide y el Servicio Navarro de Empleo hasta abril. Son 95.000 parados/as más desde abril 2008 a 2016, pero hay 12.500 personas paradas sin inscribirse en esos listados.

Comparte:
Share

Los grandes medios están silenciando el escándalo de los «Papeles de la Castellana», porque afecta muy directamente a las más altas élites de nuestro país

Arbol-genealogico-Borbon_EDIIMA20160607_0575_538.598 documentos procedentes de una fuente anónima han sido analizados conjuntamente por La Marea, eldiario.es y Diagonal. Las redacciones de estos tres medios han trabajado conjuntamente analizando esta serie de documentos que llegó al buzón de filtraciones seguras Fíltrala hace tres meses a través de una fuente anónima. Desde el 7 de junio, los tres medios están publicando los resultados de la investigación que siguió a la recepción del material.

Se trata de documentos de clientes de varios despachos de asesoría fiscal con sede en el Paseo de la Castellana, en Madrid. Incluyen declaraciones fiscales, correos y otros datos de grandes fortunas, empresas y funcionarios públicos.

Dos de estos medios, Diagonal y La Marea, están alojados en los servidores de Nodo50. Para la Asamblea de Nodo50 es una gran satisfacción y reiteramos nuestro compromiso absoluto para asegurar que los contenidos que producen estén disponibles en la red, a salvo de cualquier intento de censura.

Aquí iremos recopilando la información que vayan publicando y repercusiones destacadas en otros medios y redes sociales.

 Periódico Diagonal: www.diagonalperiodico.net   La Marea: www.lamarea.com   eldiario.es: www.eldiario.es/   Filtra.la: filtrala.org

 

Comparte:
Share

El BCE rescata a Telefónica con nuestro dinero (Artículo de Yayo Álvarez)

Luis sevillanoHace tres meses el Banco Central Europeo, con Mario Draghi al frente, anunció un nuevo plan de estímulo para reanimar la economía europea. Una de las medidas estrella fue el anuncio de comprar deuda a grandes empresas no financieras. Hoy han arrancado esas medidas y una de las primeras empresas que se han beneficiado de este estímulo ha sido la española Telefónica.

La operadora española, una de las empresas más endeudadas de Europa con una deuda de más de 57.000 millones de euros y con unos vencimientos de 2.900 millones para el presente año y 8.300 millones en 2017, se encuentra en una situación delicada teniendo en cuenta que dicha cantidad de deuda es seis veces superior a su EBITDA ( beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) y 12.000 millones mayor que su valor total en bolsa.

Situación que se ha agravado después de que Bruselas bloqueará la venta de su filial británica O2 por la que tenían intención de ingresar más de 13.000 millones de euros.

Comparte:
Share

GIPUZKOA ZUTIK! :UNA GRAN CUADRILLA DE DESCONOCIDOS (Por AMADOR FERNÁNDEZ-SAVATER)

Gui16Fin de semana en Donosti, invitado desde la Tabakalera a un encuentro sobre cine y política. En las conversaciones pregunto cómo está Donosti, qué pasa, si se mueve algo. No recibo muy buenas noticias: al parecer, la gestión de Bildu no consiguió introducir cambios significativos de tendencia, ahora con el PNV la lógica de mercado se expande con un punto vengativo (proyecto de metro hasta la playa de La Concha, turistización de la parte vieja…) y políticamente aún se vive en la “resaca” del conflicto vasco. “Pasarán muchos años antes de que algo nuevo y distinto pueda irrumpir por aquí”, me dice alguien. Y sin embargo…

Me contactan desde la acampada Gipuzkoa Zutik! (@GipuzkoaZutik) contra el proyecto de incineradora. Les he visto estos días plantados en los jardines –belle epoque– de la plaza Guipuzkoa, frente al edificio de la Diputación, pero la verdad es que no me he detenido a mirar. Seguramente yo mismo estoy instalado en esa idea de que nada nuevo y distinto puede pasar por mucho tiempo allí donde hay aún tantas heridas abiertas, nada por fuera de las identidades y posiciones ya conocidas, no codificado. “Serán las juventudes de la izquierda abertzale”, imagino que pensé inconscientemente al pasar por la plaza.

Comparte:
Share

Personas en huelga hambre presentan manifiesto contra recortes y por el derecho a una vivienda digna.

30 horas de AyunoPor el derecho a una vivienda digna…

 
En el trascurso de este pasado miércoles 8 de junio se ha celebrado una reunión con el “Consejero de Empleo y Políticas Sociales” del Gobierno Vasco, Ángel Toña.
 
A esta reunión ha acudido una delegación de las personas que han realizado un ayuno de 30 horas en el Arenal bilbaíno con el ánimo de denunciar los recortes recogidos en la “Ley de Vivienda” y el “Decreto” que la desarrolla; a la par que se exigía el derecho a una vivienda digna.
 
En esta reunión se ha entregado una serie de documentos elaborados en el trascurso de este ayuno. Escritos que recogen los diferentes recortes que afectan de forma directa a las 30.000 familias que percibieron el pasado año la Prestación Complementaria de Vivienda tramitada desde Lanbide; o las 6.500 familias que recibieron -desde los servicios sociales municipales- las Ayudas de Emergencia Social.
 
Enlace al vídeo de la movilización: Bilboko Uriola y TeleBilbao
Comparte:
Share

[Gipuzkoa Zutik] Nos quieren en soledad, nos tendrán en común

Gipuzkoa zutikNOS QUIEREN EN SOLEDAD, NOS TENDRÁN EN COMÚN

Tenemos la sospecha de que nuestras facturas de este mes se van a disparar un poco. No va a ser porque van a volver a subir las facturas de la luz y el agua. Tampoco porque, como siempre, los impuestos van a ser más duros contra las de abajo. Va a ser por culpa de las multas que nos quieren imponer desde que pusimos en marcha Gipuzkoa Zutik.

Esta convivencia apasionada ha generado varios gastos desde que comenzamos. Sabemos que pueden llegarnos multas potentes por culpa de la Ley Mordaza. También las abogadas y otros asuntos judiciales generan gastos…

¿Y todo esto para qué? Sin duda, las élites quieren que cada persona se quede en su casa. Cabizbaja, resignada y mirando a sus facturas y sus multas. Pensando que nos han dejado solas. Nuestra respuesta es la que decía la canción: “nos quieren en soledad, nos tendrán en común”. Porque cuando estamos juntas es mucho mejor. Porque el simple hecho de decidir no estar solas ante este modelo de explotación que nos quiere aisladas es dar un primer paso para cambiar las cosas. Y no es un paso pequeño.

Comparte:
Share

El programa del PSOE para el 26J deja la puerta abierta a la privatización de activos del estado para “amortizar deuda pública”

psoeEl programa del PSOE para las próximas elecciones del 26J esconde, en su página 228, una propuesta que haríamos bien en tomarnos en serio para luego, llegado el caso, de no decir que no lo habían avisado:

“Los ingresos extraordinarios procedentes de eventuales privatizaciones de activos del Estado serán destinados íntegramente a amortizar deuda pública”

Esta “propuesta” la podemos encontrar, en concreto, en el apartado del programa destinado a la “estabilidad presupuestaria”, recogida como propuesta número 7 de dicho apartado:

Comparte:
Share

El TTIP es una jugada maestra al servicio de los intereses de las transnacionales (Por Carlos Taibo)

ttiptaibo“Lo que se barrunta es el designio de propiciar un nuevo deterioro, uno más, en el terreno social, en el laboral y en el medioambiental”, afirma Taibo en el último capítulo del libro, que reproducimos a continuación.

En semejantes condi­ciones difícilmente sorprenderá que en el contenido que cabe atribuir al TTIP no haya ningún espacio que permita augurar una mejora en lo que ya tenemos y, con ella, una superación de lo ya existente. Lo que se barrunta es, antes bien, el designio de propiciar un nuevo deterioro, uno más, en el terreno social, en el laboral y en el medioambiental.

Es difícil, aun con ello, predecir el futuro planetario derivado de una imaginable aplicación del acuerdo. En una de las lecturas posibles, Lamy identifica tres horizontes diferentes. El primero lo aporta un choque entre “multila­teralismos regionales”, con el norteamericano/europeo enfrentado al liderado por China, al amparo de una frag­mentación general del comercio internacional. Una segunda posibilidad es que EE UU, la UE y Japón impongan su “mul­tilateralismo regional” o, lo que es lo mismo, que reaparezca en plenitud la dominación que las potencias industriales tradicionales ejercieron en buena parte del siglo XX.

El ter­cer horizonte habla, en fin, de un “multilateralismo global”, acatado por todas las partes, o al menos por todas las partes importantes. Las cosas como fueren, parece servida la con­clusión de que la irrupción de acuerdos como el TTIP está llamada a tener un efecto de exacerbación de las tensiones, comerciales y no comerciales, entre el mundo occidental, por un lado, y las economías emergentes, por el otro, con todos los demás como meros convidados de piedra que están a expensas de lo que hagan uno y otras.

Comparte:
Share

Los centros privados concertados en la Comunidad Valenciana se rebelan por lo que realmente no dicen (Raquel Ortiz. València laica)

valencialaicaEmpezaré diciendo que este tipo de enseñanza que existe en España desde 1985 es una particularidad de nuestro país que apenas vemos en los países de la UE . Y lo que en un principio surgió para dar solución a donde la red pública no podía cubrir la demanda ha ido fortaleciéndose en detrimento de los centros públicos.

Pues sí, en la mayoría de los países europeos hay enseñanza privada y pública pero privada financiada con dinero público es casi excepcional (Bélgica, Holanda ). Los centros concertados han tenido tantos años de bonanza en detrimento de la pública que ahora se movilizan por una nimiedad mientras antes callaban por todo. Por tierra mar y aire con los partidos políticos más afines coreando precisamente la palabra LIBERTAD. Hasta Moragues, delegado del gobierno del PP, el partido que más ha hecho por sus colegios.

Por qué , entonces, tanto revuelo ahora si finalmente no se han suprimido unidades en la concertada ? Montan sus manifestaciones contra el conseller Marzà sencillamente para amedrentar a l@s nuevos gobernantes con el desafío de su voto. Desde Valencia Laica exigimos y apoyamos la firmeza y coherencia en defensa de la educación pública.

Comparte:
Share

V Encuentros Decrecimiento y Buen Vivir: 3 de Junio de 16:00 h. a 20:00 h. en la Bolsa de Bilbao

cartel_web-212x300En continuidad con las temáticas abordadas en los Encuentros anteriores, hemos reflexionado sobre 4 ejes de trabajo (Soberanía alimentaria, Modelo energético, Relocalización de la Economía, Cuidados). Ha sido un año y medio de debates y reflexiones entre los 9 colectivos que formamos la red junto con otros 10 aliados. Ahora, llegamos con ganas y energías de compartir las reflexiones colectivas que llevamos este tiempo ideando.

Programa:

  • 16.00: Presentación del Encuentro
  • 16.15: Contextualizando: Yayo Herrero Enredando entre las distintas corrientes de pensamiento de Decrecimiento, Ecofeminismo y Buen Vivir
  • 17.00: Presentación del Eje Relocalización de la Economía [REAS Euskadi]
  • 17.15: Presentación del Eje Soberanía alimentaria [Bizilur]
  • 17.30: Debate colectivo
  • 18.00: Descanso
  • 18.30: Presentación del Eje Cuidados [Feminismos Desazkundea]
  • 18.45: Presentación del Eje Modelo energético [ISF País Vasco- Euskal Herriko MGI]
  • 19.00: Debate colectivo
  • 19.30: Clownclusiones. Cierre-actuación de la mano de Virginia Imaz
  • 20.00: Acción de Calle colectiva [Desazkundea]
Comparte:
Share

CCOO incurrió en fraude de ley al realizar hasta 200 contratos a sus formadores para cursos

CCOO-echara-ministro-Soria-renuncia_EDIIMA20160415_0309_18Cinco profesores tuvieron cientos de contratos temporales con la Fundación Formación y Empleo de Euskadi, que depende de la central sindical, y demandan a la central para reclamar su condición de fijos discontinuos

A finales de 2015, el sindicato ejecutó un ERE para toda la plantilla de la Fundación en Euskadi pero evitó incluirles

Una sentencia descarta condenar a CCOO porque ha caducado el plazo pero dice que el sindicato incurrió en un fraude de ley

Varias personas que trabajaron durante años como profesores en la Fundación Formación y Empleo de Comisiones Obreras en Euskadi han denunciado al sindicato: la central no les incluyó en el expediente de regulación de empleo que ejecutó a finales de 2015 para extinguir su centro de formación. Y eso a pesar de que encadenaron decenas de contratos temporales durante años, hasta más de 200 en uno de los casos. Los formadores, que son afiliados del propio sindicato, reclaman que se les considere empleados fijos discontinuos y, como tales, afectados por el ERE.

Comparte:
Share