Las revueltas sindicales en Francia ponen en cuestión el futuro del presidente Hollande

antidisturbios-Paris-manifestantes-Hollande-flexibilidad_EDIIMA20160527_0400_19Las huelgas y los bloqueos de refinerías de petróleo someten a François Hollande a su crisis más complicada: ningún gobierno socialista había sufrido una rebelión sindical así en 30 años

“Si recurre a la Policía, solo satisfará a los de derechas que de todas formas no lo votarían. Si da marcha atrás en la reforma laboral, los de izquierdas tampoco lo votarán”, valora un politólogo

Hollande podría no presentarse a la reelección, aunque en más de 50 años no ha habido ningún presidente que no optara a un segundo mandato

Mientras el humo de neumáticos ardiendo se eleva en los piquetes de refinerías de petróleo francesas, los motoristas hacen colas kilométricas para abastecerse, con miedo, de gasolina racionada, y los conductores de tren y los trabajadores nucleares se preparan para hacer huelga. Con las elecciones presidenciales francesas de 2017 cada vez más cerca, el presidente socialista François Hollande afronta su crisis más complicada y explosiva hasta el momento.

Comparte:
Share

Renfe, sancionada por hacer contratos temporales de forma ilegal

descarga (4)La Inspección de Trabajo certifica que la empresa utilizó contratos de obra y servicio para cubrir el trabajo «común» y «diario» de maquinistas

No es la primera vez que Renfe es sancionada por este motivo: el año pasado, la Inspección ya declaró irregulares varios contratos temporales que suscribió entre agosto y octubre de 2014

La empresa pública ha recurrido las sanciones y asegura que se trata de casos puntuales.

Renfe hizo contratos temporales en fraude de ley: la Inspección de Trabajo ha sancionado a la empresa pública por utilizar esta modalidad de contratación para fines diferentes a los que contempla la norma. Cuatro maquinistas que contrató de forma eventual en septiembre de 2015 en Madrid, dice la inspección, hacían falta «para cumplir el trabajo común ordinario y diario» de la empresa. Renfe ya fue sancionada por el mismo motivo el año pasado, tras una denuncia del sindicato CGT.

Comparte:
Share

La tercera noche de protestas en defensa del Banc Expropiat reune más de 2.400 personas

Mov. GraciaLas manifestantes han conseguido volverse a reunir en torno al Banco, pero han sucedido más cargas. Cerca de la plaza Revolución, después de identificarse como periodista, Jesús Rodríguez ha sido golpeado por un antidisturbios en la pierna y la mano.

El barrio de Gràcia recibe la movilización más multitudinaria desde que el espacio autogestionado fue desalojado el lunes.

Una noche más, y ya van tres, el Banco Expropiado ha convocado una manifestación de rechazo al desalojo que se llevó a cabo el pasado Lunes. La protesta se ha convocado a las 9 de la noche en la plaza de la Revolución de Gracia, aunque, previamente, varias columnas marcharon desde los barrios barceloneses.Las columnas han salido entre las 19:30 y las 20:30 de la Plaza del Mercado del Clot, la Plaza Pajaritos de Poblesec y las estaciones de Metro de Llucmajor, Maragall, Plaza de Sants, Plaza España y Vallcarca.

Comparte:
Share

Vuelve el coco de las pensiones a beneficio de la banca (Por Rafael Cid)

rafaelcid«El cerebro es nuestro, pero el sistema operativo  pertenece a una multinacional”

(El Roto)

El periódico global propiedad de los fondos de inversión y la dirección del PSOE han emprendido una cruzada para asaltar el 26-J sembrando dudas sobre la viabilidad de las pensiones.

Un ataque al sistema de reparto de la protección social que implica poner de nuevo sobre el tapete el multimillonario negocio de los planes de pensiones privados de la banca.

El viejo truco de la profecía autocumplida. Los mismos conspiradores que plantean el problema sugieren la solución. Y lo esgrimen, quienes, junto con el PP, ejecutaron la brutal reforma laboral que ha precarizado el empleo originando la consiguiente caída de las cotizaciones. Pura violencia estructural.

Comparte:
Share

Presidente de la patronal española: “El trabajo fijo y seguro es un concepto del siglo XIX”

RosselEl presidente de CEOE, Juan Rosell, ha afirmado este pasado lunes que el trabajo “fijo y seguro” es “un concepto del siglo XIX”, ya que en el futuro habrá que “ganárselo todos los días”, y ha pedido un mayor impulso de la digitalización en Europa y en España, especialmente en educación, porque “corre peligro de perder el tren de la revolución digital”.

Así lo ha señalado Rosell durante su intervención en la presentación de un estudio sobre la transformación digital realizado por Siemens y la consultora Roland Berger, en la que ha considerado que la digitalización será fundamental para el trabajo, ya que “va a haber muchas sorpresas en un futuro inmediato”.

Rosell ha señalado que el proceso de transformación digital “lo cambia todo, en el mundo de los negocios y en el día a día de las casas”, y hace que “lo que hoy parece imposible, en unas horas, días o semanas parezca posible”, por lo que ve un gran “reto político económico y social a nivel global”.

Comparte:
Share

Muchas primaveras para el 15M (Carlos Taibo)

carlostaibEs un comentario muy extendido el que valora positivamente lo que ha supuesto, hasta hoy, el 15M : un renacimiento general de la contestación, el recordatorio de que en nuestras manos está hacer cosas que cambian la vida de las personas, el impulso otorgado, generosamente, a otras iniciativas y, en suma, y al menos años atrás, un designio de movilización permanente.

Conviene, aun así, que agregue algo a todo lo anterior. A los ojos de muchas personas, y con la disensión —ciertamente— de otras, el 15M se propuso, con éxito bien que limitado, recuperar herramientas que el juego político al uso —el de antes como el de hoy— pretende desterrar. Hablo de la asamblea, de la autogestión, de la acción directa, del rechazo de liderazgos y personalismos y, en fin, del franco designio de discutirlo todo.

El escenario en el que esa propuesta se revela hoy lo determina en buena medida un hecho palpable : si las fuerzas políticas emergentes plantean una discusión a menudo interesante sobre el régimen, infelizmente poco, o nada, nos dicen sobre el sistema.

Comparte:
Share

TXIRRINKA 21 de mayo: Concentración “Todas contra Garoña”

Txirrinka KARTELA Bizkaia1 copiaLos días 20, 21 y 22 de Mayo de 2016 se celebrará la iniciativa ciclista TXIRRINKA bajo el lema “Contra el TAV y los proyectos destructores, ¡cuidemos la tierra transformando el modelo social!”. Desde el Foro Contra Garoña nos unimos a la convocatoria y animamos a participar, puesto que luchamos contra uno de los muchos proyectos destructivos que tenemos en la cercanía.

Si no es el proyecto contaminante más cercano, (recordemos que la central está a sólo 43 km de Gasteiz, 58 km de Bilbo, 116 km de Donostia y 129 km de Iruña), sí es el que durará más tiempo, ya que la vida de los residuos nucleares es de cientos de miles de años.

El sabado 21 de mayo, la columna de Bizkaia llegará a las 12:15 a la plaza Euskadi (frente a Iberdrola) de Bilbao, donde haremos una concentración con el lema “Todas contra Garoña”. Y seguida a ésta comenzará una manifestación, que bajo el lema: “EREDU SOZIALA ERALDATU – Por un modelo social sostenible y que ponga en el centro a las personas”, recorrerá a pie las calles de Bilbao hasta la Plaza Arriaga.

Comparte:
Share

Un soldado de Podemos (Por Rafael Cid)

rafaelcidCasi desde el mismo chupinazo que inauguró la Transición, la clase política española ha deparado frases memorables. Acertadas, oportunas o disparatadas, según el caso, pero siempre inconmensurables. Porque quienes las lanzaban pensaban en pasar a la historia. No constituyen ni una antología del disparate ni merecen pasar al libro Ginness de los Records. Pero haberlas haylas.

Tenemos el “puedo prometer y prometo”, de Adolfo Suarez tras colgar la camisa azul del Movimiento Nacional.

Aquel “distinto y distante”, que pronunció sentencioso el presidente Leopoldo Calvo Sotelo para señalar equidistancia entre el caso de Gibraltar y el conflicto de la islas Malvinas. La dolorosa “mientes Marcelino y tú lo sabes”, esgrimida por el secretario general de UGT al líder de Comisiones Obreras en momentos de competencia por la hegemonía sindical. El vergonzoso “es más lo que nos une que lo que nos separa” del presidente del Congreso José Bono al dictador guineano Teodoro Obiang. El bestiario de la vieja política.

Comparte:
Share

[Nuit Debout] El Gobierno francés aprueba la reforma laboral por decreto

Globaldebout 4Esta medida sorpresiva del Gobierno puede llevar a un repunte de las movilizaciones en Francia en los próximos días. El día 15 ya estaba previsto el Global Debout, un llamamiento a un levantamiento en toda Europa coincidiendo también con el quinto aniversario del 15M en el Estado español.

A toda prisa y sin permitir el voto de los parlamentarios, el Gobierno del Partido Socialista en Francia ha recurrido al artículo 49.3 de la Constitución para aprobar la reforma de la ley del trabajo por decreto.

Después de dos meses de movilizaciones populares contra la reforma laboral en Francia, el Gobierno ha decidido hacer caso omiso a las críticas y aprobar el texto sin votación en el Parlamento. Ni la ocupación de las plazas por el movimiento Nuit Debout ni las cinco jornadas de huelga y movilización contra la llamada Ley El Khomri han logrado parar al Ejecutivo del Partido Socialista de François Hollande.

Comparte:
Share

Actos Vº Aniversario del 15M y apoyo al #GLOBALDEBOUT

5 urteurrena cartel v07 (1)El 15M Bizkaia el Domingo día 15 de mayo de 2015, celebrará el Vº Aniversario del 15M con el lema: «LA LUCHA SIN FRONTERAS ES EL ÚNICO CAMINO», ya que consideran que no se han cumplido los objetivos por los que nació el 15M y que es necesario mantener la lucha en la calle.

Además se sumam al llamamiento internacional #GLOBALDEBOUT, una iniciativa lanzada por la Nuit Debout (Noche en Pie), el movimiento de la «Toma de las plazas» francesas nacido el pasado 31 de marzo, y con más de 500 ciudades de todo el mundo apoyando este llamamiento:

“Habitantes del mundo entero, hagamos derribar las fronteras y construyamos juntos una nueva primavera global! Preparemos y lancemos juntos una gran acción internacional ese día para ocupar masivamente las plazas en todo el mundo en esta fecha

El m15m Bizkaia realiza una convocatoria para que el domingo 15 de Mayo se tome la plaza del Arriaga y realizar una jornada movilización, debate y reflexión, para lo cual han preparado los siguientes actos.

 11,00 h.: Mesas informativas de colectivos.

 El m15m Bizkaia realizará un acto informativo contra el TTIP.

12,00 h.: Concentración en apoyo a la «Nuit Debout».

 12,30 h. Intervención colectivos.

Comparte:
Share

“Nuit Debout puede ser portadora de una transformación social de gran magnitud”

nuit-300x150La “Nuit debout” no necesita en absoluto intelectuales para reflexionar. La producción de ideas es inmanente al movimiento, cada uno de cuyos miembros es un intelectual y juntos un intelectual «colectivo».

Las crisis abren el campo de las posibilidades y la que empezó en 2007 con el desplome del mercado de las hipotecas de alto riesgo no es una excepción a esta regla.

Se están descomponiendo las fuerzas políticas en las que se sustentaba el viejo mundo, empezando por la socialdemocracia, que desde 2012 ha superado una etapa más en su largo proceso de acomodarse al orden existente. Frente a ellas, el Frente Nacional canaliza en su propio beneficio una parte de la ira social adoptando una postura supuestamente antisistema a pesar de no cuestionar nada y, menos aún, la ley del mercado.

Comparte:
Share

«Las utopías forman parte del combate» Entrevista a Miquel Amorós

images (10)Entrevista aparecida en el periódico DIAGONAL, el pasado 15 de marzo.

Miquel Amorós es historiador, teórico crítico y militante anarquista. Preso en diferentes cárceles durante el franquismo, desde los años 70 a la actualidad ha colaborado en diferentes colectivos -como Bandera Negra, Tierra Libre, Barricada, Los Incontrolados, entre otros- y revistas -Enclyclopédie des Nuisances o Argelaga (ésta última activa desde 2013), defendiendo siempre el antidesarrollismo y el territorio desde planteamientos libertarios en sus charlas. Su crítica al ciudadanismo y su estudio sobre la guerra civil revolucionaria y el anarquismo son hoy día importanes elementos para comprender nuestro presente.

Como historiador, ¿por qué es importante para ti la Historia? ¿Qué crees que puede decirnos?

Miquel Amorós. La Historia es el escenario de la guerra social, el lugar de la resistencia a la opresión, donde se configura un sujeto revolucionario. Es pues el hogar de la verdad, que, ante todo, es tanto el resultado del proceso de luchas como el proceso mismo. El conocimiento histórico no solamente trae al presente la verdad contenida en las revueltas pasadas, su parte no vencida, sino que es imprescindible para elaborar una estrategia eficaz en las revueltas presentes y futuras.

Comparte:
Share

Cuando la campaña de Bernie Sanders desencadena una cosmogonía social y política norteamericana (por Yorgos Mitralias)

images (9)El espectáculo de un candidato a la investidura del Partido Demócrata que se planta delante de un piquete de huelga y toma la palabra para apoyar la lucha de los huelguistas es lo suficientemente raro como para que no pase inadvertido incluso por los medios de Estados Unidos.

Esto pasó el lunes 11 de abril en Times Square, Nueva York, el piquete de huelga era de 40.000 trabajadores del gigante de las telecomunicaciones Verizon, en huelga para obtener el convenio colectivo rechazado obstinadamente por la patronal y el candidato era -evidentemente- Bernie Sanders.

¿Golpe de propaganda electoral? ¿demagogia? ¿”populismo”? Nada de eso, simplemente coherencia y continuidad con una vida pasada al lado de los trabajadores. Por cierto, la última vez que Sanders había hecho exactamente lo mismo fue hace solamente unos meses, el pasado mes de octubre en otro piquete de huelga, también en Manhattan…

Comparte:
Share

El estado español deja de recaudar cada año cerca de 90.000 millones por culpa del fraude fiscal

Economía sumergidaLos papeles de Panamá han revolucionado el panorama mediático, social y político español en apenas unas semanas y han hecho a los ciudadanos olvidarse, al menos momentáneamente, de que el país lleva más de cuatro meses sin gobierno, centrando su atención en las facilidades que tienen los grandes patrimonios para ocultar sus fortunas al fisco y tributar a unos tipos impositivos irrisorios.

Aunque todavía no se conocen los resultados de la investigación que está llevando a cabo la Agencia Tributaria (AEAT) sobre las personas y personalidades que aparecen en estos documentos, la sombra del fraude fiscal sobrevuela sobre todas ellas y ha vuelto a poner sobre la mesa la ineficacia de los métodos empleados hasta ahora para luchar contra estas prácticas.

Unas prácticas que, además, tienen un coste para el Estado y sus ciudadanos, pues las abultadas bolsas de fraude que existen en España las pagamos todos. En concreto, el profesor Gabriel Zucman calcula que el importe de depósitos y patrimonio de los españoles en el exterior es de más de 160.000 millones de euros, de los que 144.000 millones estarían ocultos en paraísos fiscales.

Comparte:
Share

El precio del poder (Por Antonio Rivera)

Antonio RiveraHace casi un siglo un pensador italiano, de nuevo de moda, Antonio Gramsci, identificó el pensamiento hegemónico como esa visión de la realidad que espontáneamente hace suya la mayoría social.

Un siglo antes, en 1801, un autor hoy menos popular, Antoine Destutt de Tracy, había dejado escrito que las ideas dominantes de una época son las de la clase hegemónica, que consigue con ellas hacer pasar por ordinarias e indiscutibles, lógicas y naturales, las relaciones de subordinación de unos individuos respecto de otros.

En los dos casos, además de advertirse sagazmente la trastienda de la realidad, se formulaba una propuesta de acceso al poder que no pasara inevitablemente por la vía revolucionaria sino por la capacidad paciente y hábil para imponer las ideas propias a la mayoría social, hasta hacer que esta confundiera lo que es normal con lo que le ha vendido esa corriente política.

Alguno de los nuevos grupos políticos ha devuelto a la peana intelectual a Gramsci, a pesar de que no resultó muy eficaz cuando en los años setenta los padres de los de ahora echaron mano de él para dar vida a experimentos como el eurocomunismo.

Comparte:
Share

El Oasis Vasco

El oasis vascoEn El Oasis Vasco luchamos tanto contra la corrupción que no tenemos Fiscalía Anticorrupción y se bloquean las comisiones de investigación.

En El Oasis Vasco somos de hábitos tan austeros que puedes conseguir llevar una vida a cuerpo de visa oro con dinero público.

En El Oasis Vasco tenemos medios públicos tan independientes que es casualidad que la mayoría de los directores generales de EITB hayan sido políticos del PNV.

(Por Iker Armentia)

En El Oasis Vasco somos gente honrada y el responsable de la lucha contra el fraude en la Hacienda en Bizkaia  acabó en la cárcel por beneficiar a cerca de 200 contribuyentes. La Diputación de Bizkaia se retiró de la acusación del juicio poco antes de su celebración y, según cuenta El Correo, no descarta actuar legalmente contra el funcionario que destapó aquel caso y que ha denunciado nuevas irregularidades.

Somos tan honrados que el jefe de la oficina tributaria de Irún también terminó en la cárcel por malversar fondos públicos. Tan honrados que una empresaria tuvo que  grabar conversaciones privadas para acudir a la Fiscalía a denunciar que dirigentes del PNV le estaban reclamando comisiones ilegales y que entraba “dentro de lo normal”. Tan honrados que, en Alonsotegi,  los vecinos se manifiestan con el lema “Stop Corrupción”.

Comparte:
Share

Las cloacas del sistema (por Rafael Cid)

Entre la saga de empresas offshore de los Papeles de Panamá y las extorsiones de Ausbanc-Manos Limpias existe un denominador común. Un mismo hilo conductor que señala a la gran banca como avalista de sus fechorías, con la complicidad de jueces, policías, periodistas, medios de comunicación y hasta universidades.

Pineda y SusanaTodo un tinglado institucional que ha permitido a esas organizaciones criminales funcionar impunemente durante décadas. La famosa “doctrina Botín” tiene su origen en “el fuego amigo” al Banco de Santander cuando Emilio Botín fue llevado ante los tribunales por la presunta estafa masiva de “las cesiones de crédito”.

Una de las peculiaridades del latrocinio patrio, verdadero deporte nacional, consiste en contemplar como los compinches de las mafias se pasan al bando de los damnificados en cuanto sus jefes caen en desgracia. Está ocurriendo ahora mismo con la revelación de los últimos casos de delincuencia organizada que con tanta insistencia nos visitan: los Papeles de Panamá y el caso Ausbanc-Manos Limpias. Ambos cojean del mismo pie: son todos los que están pero ni de lejos están todos los que son.

Comparte:
Share

Hacienda devolvió al grupo Santander 1.236 millones de euros en 2013 y 2014 por el impuesto de sociedades

images (8)El banco presidido por Ana Patricia Botín sumó unos beneficios de 10.186 millones esos dos ejercicios. Las correcciones y deducciones, así como las pérdidas fiscales de algunas de las casi 100 empresas del grupo, le permiten reducir su factura a Hacienda.

Al Banco Santander le salió a devolver la declaración del impuesto de sociedades en 2013 y 2014. El primer año el fisco debió reintegrarle 690 millones de euros y el segundo, 546 millones más, según consta en las declaraciones de ese tributo presentadas por la entidad a las que ha tenido acceso infoLibre. También tuvieron que devolverle las haciendas forales vasca y navarra: 15,8 millones de euros en 2013 y otros 12,41 millones el año siguiente. Y ello pese a que el grupo financiero presidido por Ana Patricia Botín cerró ambos ejercicios con cuantiosos beneficios: en 2013 ganó 4.370 millones de euros y en 2014, 5.816 millones más.

Según se desprende de las declaraciones presentadas por el Santander como grupo consolidado, en 2014 su base imponible fue negativa en 591,23 millones de euros, una vez restadas correcciones sobre su base imponible inicial por diferentes conceptos: diferimiento de resultados internos (226,62 millones de euros), doble imposición y deterioros de valor de participaciones en fondos propios (un total de 1.821,85 millones). Además, contribuyen a rebajar la factura final a Hacienda las bases imponibles negativas de las empresas del grupo, por importe de 13.090,55 millones, que no compensó entre los ejercicios de 2008 a 2012.

Comparte:
Share