(Vídeo) Concentración contra la implantación de Lanbide de la huella digital

Esta concentración ha tenido lugar en la sede de Lanbide en el barrio barakaldés de Cruces para denunciar la puesta en marcha a lo largo de este mes de abril de la recogida de la huella digital en estas oficinas: cerca de 3.000 personas se verán afectadas; 1.200 de ellas perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos. Una implantación que supone la digitalización de los 10 dedos de ambas manos y se sacara a cada persona usuaria una foto telemática, una medida invasiva contra la dignidad de las personas que supone la criminalización de la pobreza.

Los colectivos que organizan esta movilización impulsarán una campaña por la “desobediencia activa” contra las intenciones de implantar de forma ilegal la “Huella Digital” en esta oficina de Lanbide en el barrio de Cruces.

Comparte:
Share

(Vídeo) En Bizkaia «Dando pedales contra la guerra y el gasto militar»

Con el ánimo de denunciar la cada vez mayor implicación institucional en las empresas de armas vascas ha salido del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia la “Undécima marcha de bicis contra la guerra, el gasto y la industria militar”. Para después dirigirse a la fábrica de armas PCB-ITP Aero de Barakaldo; pasar por el Puerto de Bilbao; y terminar en el Parque de Santurtzi.

Hay que tener en cuenta que 8.656 toneladas en 312 contenedores marcados con el sello de «explosivos» han salido en los últimos meses desde el puerto de Bilbao con destino a Arabia Saudí, responsable de los bombardeos que están provocando decenas de miles de muertos civiles en Yemen.

Comparte:
Share

Pensionistas de 600 euros y vivienda propia (Antonio Pérez Collado)

La ola de agitación social en defensa del sistema público de pensiones parece que ha pillado desprevenido al Gobierno, lo que ha provocado una serie de respuestas a cuanto más torpes y desafortunadas. Empezando con la carta de Fátima Báñez para convencernos de que con la imperceptible subida del 0,25 % mejoraban las pensiones, a pesar de que los precios han crecido un 1,8 %, y acabando con la ocurrencia del gobernador del Banco de España, que afirma sin rubor que, a pesar de las menguadas pensiones, podemos darnos con un canto en los dientes porque la mayoría de los jubilados disfrutamos de una vivienda en propiedad.

Comparte:
Share

UGT y CCOO, esquiroles el 8M (Por Alejandro López Menacho*)

CCOO y UGT saben de sobra que nos manejamos en una lógica de privilegiados y explotadas que hay que revertir, y que además, la huelga del 8M apoya otras reivindicaciones complementarias como la erradicación de las violencias machistas y la trata de mujeres, las pensiones dignas para las jubiladas y un largo etcétera perfectamente razonable.

Los dos sindicatos con más afiliación en nuestro país, UGT y CCOO, se han desmarcado de la huelga feminista del 8 de marzo convocando un insultante paro de dos horas con el que cubrir el expediente sin molestar demasiado a la patronal. La decisión de este ridículo paro no ha sido entendida, offrecord, por los colectivos feministas, que han entendido este “desmarque” como una ofensa a la mujer, a nuestra clase trabajadora y a la inteligencia de la opinión pública.

Comparte:
Share

(Vídeo) Sí, hay huelga general el 8 de marzo y es legal

Varios sindicatos denuncian que en algunas empresas se transmite información parcial o falsa sobre la huelga general. 

Comentarios sobre la supuesta ilegalidad de la huelga. Delegados sindicales transmitiendo información parcial. Empresarios que piden a sus empleados que informen sobre su intención de secundar la huelga. CGT Zona Sur ha salido esta semana al paso de la confusión que, a juicio de algunos de los sindicatos convocantes de la huelga general, se ha creado en torno a la huelga feminista del próximo 8 de marzo. CNT y CoBas, que también han presentado preaviso de huelga general, dicen estar recibiendo dudas sobre la legalidad de la huelga en los últimos días.

Comparte:
Share

¡Stop represión! (Artículo de Tomás Ibáñez, Catedrático jubilado de la UAB)

Solidaridad con las 27 y más… agradecimientos à las 200 y más.

Esta mañana del martes 27 de febrero estaba prevista una rueda de prensa previa a acompañar Ermengol y otras dos compañeras hasta la fiscalía superior de Catalunya para hacer frente a la orden de busca y captura por os hechos relacionados con a ocupación del Rectorado de la UAB en abril del 2013. Finalmente la rueda de prensa no tuvo lugar y Ermen y la compañera Bárbara fueron detenidos en la fiscalía y trasladados a la comisaría de los mossos d’esquadra de las Corts para ser puestos a disposición del juzgado.

Comparte:
Share

POR UNA REFORMA DE LA RGI…QUE GARANTICE ACABAR CON LA POBREZA

Ante la anunciada reforma de la RGI, de la “Ley 18/2008 para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social”, diferentes colectivos se han movilizamos ante las oficinas de Lanbide en Bilbao, Donosti e Irún.

Esta iniciativa surge con el ánimo de exigir que la actual reforma de la RGI conlleve la elaboración de una nueva ley que luche contra la pobreza; y evite los recortes contemplados por el Gobierno Vasco en su «Documento de bases para la mejora de la RGI». Recortes que supondrán un aumento de la pobreza.

Comparte:
Share

De raperos, libros y obras de arte (Por Carlos Taibo)

Merece una reflexión lo de los últimos días -raperos condenados, libros secuestrados, obras de arte retiradas-, lo de los últimos meses -la represión en Cataluña- y lo de los últimos años -las reiteradas detenciones de libertarios e independentistas-.

Voy a partir de la presunción -de la certeza, por mejor decirlo- de que la represión más eficiente no es la que se revela a través de realidades como las reseñadas. Es, antes bien, la que cobra cuerpo, a menudo sibilinamente, en los centros de trabajo, en las escuelas y en las manipulaciones abyectas a las que se entregan los medios de incomunicación. La eficiencia de esa represión corre en paralelo con el hecho de que sus efectos se instalan indeleblemente en nuestras cabezas e impiden que tomemos conciencia de dónde estamos y a quiénes servimos.

Comparte:
Share

El secretario general de la CGT en Catalunya, en busca y captura: «Es un juicio político» (Por Ángel Ferrero en Público.es)

Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT en Catalunya, se encuentra desde este miércoles en busca y captura por el caso ‘Somos 27 y más’, a raíz de una protesta en la UAB por la que la fiscalía pide penas de entre 11 y 14 años de prisión.

«Nos hemos ido acostumbrando, vamos recibiendo citaciones del juez, órdenes de búsqueda y captura», comenta Ermengol Gassiot al otro lado del teléfono. Este miércoles el juzgado de Cerdanyola emitió una orden de búsqueda y captura contra este profesor del Departamento de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que también es desde 2014 secretario general de la CGT. Esto significa que Gassiot puede ser detenido en cualquier momento para ser puesto a disposición judicial.

El secretario de la CGT es uno de los procesados ​​en el llamado caso Somos 27 y más. Aparte del propio Gassiot, la Fiscalía pide penas de entre 11 y 14 años de prisión (un total de 300 años de prisión) para 25 estudiantes y un trabajador de Personal de Administración y Servicios (PAS) por una acción de protesta en el año 2013 en la UAB.

Comparte:
Share

Alrededor de 100 personas se concentran en la plaza del Arriaga atendiendo al llamamiento de «No + precariedad»

MANIFIESTO NO+ PRECARIEDAD

Hace ya una década que vivimos indignadas quienes sufrimos directamente las consecuencias de la crisis y las políticas de recortes y de austeridad. Hace ya una década que nos quitan derechos y los sustituyen por la incertidumbre y el miedo.

Ahora, diez años después del estallido de la crisis, nos dicen que ya estamos saliendo de ella. Sin embargo la realidad es bien distinta. Las relaciones laborales se han roto y se ha producido un retroceso en materia de derechos y conquistas sociales inimaginable hace tan sólo unos años.

Pero la precariedad no es sólo laboral sino que se ha convertido en un nuevo modelo de vida impuesto. A través de la precariedad nos impiden el acceso a una vivienda, a una sanidad, a una educación digna y a unos servicios públicos de calidad, nos privan de la cultura, del deporte y el ocio, y atentan contra el medio ambiente y nuestro patrimonio natural. La precariedad afecta a todas las esferas de nuestra vida.

Comparte:
Share

Identidad de oficio y conciencia de clase (Artículo de Óscar Murciano)

No es ningún secreto que la conciencia de clase está en crisis, al menos la que se refiere a la trabajadora, pues en la Bonanova, barrio de Salamanca o Sarrià siguen teniendo muy clara la suya. No hay ninguna explicación única a este hecho sino que es la suma de varios factores los que han ido modelando la disolución del sentimiento de formar parte de una comunidad explotada, la escasa percepción de que la mayoría de los problemas vienen dados por la dominación que ejerce el segmento social que tiene el poder real sobre la mayoría de la población.

Esta situación es principalmente consecuencia de una victoria cultural de nuestros enemigos y no es exclusiva del entorno geográfico más cercano, sino que se extiende de forma general por todo el planeta. Esto explica cómo la agenda neoliberal no está encontrando mucha oposición a su implementación. Al menos de momento.

Comparte:
Share

Concentración en defensa de la libertad de expresión: Jueves, 1 de febrero, a las 20h en la plaza Bide Onera (Barakaldo)

El próximo 1 de febrero el vecino de Barakaldo Kaiet Prieto, detenido en la Operación Araña, será juzgado en la Audiencia Nacional acusado de enaltecimiento del terrorismo por expresarse en twitter. Solicitan para él 2 años de cárcel y 15 años de inhabilitación. El mismo día y también en la Audiencia Nacional será juzgado el rapero Pablo Hasel por parecidos hechos, enfrentándose a una petición de 5 años de cárcel.

Estos no son casos aislados sino que se suman a los cientos de casos que en los últimos años venimos sufriendo.  La persecución ideológica está sentando en el banquillo a personas de izquierdas que de diferentes formas muestran su descontento: desde un colectivo de rap o unos titiriteros, hasta el casi centenar de tuiteros que en muchos de los casos solo han mostrado su apoyo a los presos, su crítica a la monarquía o su denuncia de la represión, hasta el punto que como ocurrió con otro vecino de Barakaldo, Andeka Jurado, el Tribunal Supremo ratifico la condena de año y medio impuesta por la Audiencia Nacional haciendo suya la tesis de que el propio retuiteo puede ser delito.

Comparte:
Share

Las nuevas formas de esclavitud: trabajadoras del hogar internas ( Por Eduardo Azumendi )

Si alguien se para a pensar en las nuevas formas de esclavitud, es muy probable que le venga a la cabeza las condiciones de las empleadas de hogar, especialmente si se trata de mujeres inmigrantes. Ejemplo: la cuidadora de una mujer enferma que vivía sola trabajaba 101,5 horas semanales, sin descanso diario, ni festivos ni fines de semana, con menos de 10 horas de descanso nocturno y todo ello por 866,67 euros mensuales.

La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia (ATH/ELE) ha denunciado que el 71,56% de las trabajadoras internas realiza el trabajo en condiciones ilegales en materia de jornada y descansos porque superan las 60 horas semanales que estipula la ley. Es un dato procedente de la estadística de condiciones de trabajo en el empleo de hogar relativa a 2017.

Este estudio ha sido elaborado en base a la asesoría que realiza semanalmente esta asociación y que ha recogido información de 506 trabajadoras. Se trata de un estudio extrapolable al conjunto del sector. Del total de trabajadoras, un 41,77% son extranjeras no comunitarias, un 30,49% autóctonas, un 26,61% personas con doble nacionallidad y un 2,13% extranjeras comunitarias. Entre las trabajadoras internas, el porcentaje de extranjeras no comunitarias se eleva al 72,02%.

Comparte:
Share

LOS REYES MAGOS ENTREGAN CARBÓN…CONTRA LOS RECORTES SOCIALES

Entrega de decenas de kilos de carbón a la entrada de los diferentes recursos municipales donde se aplican los recortes sociales en la localidad: Departamento Acción Social y Ayuntamiento de Barakaldo. Además, en esta marcha, los “Reyes Magos” repartirán carbón dulce a las personas viandantes. Hay que tener en cuenta que en el borrador de presupuestos elaborado por el equipo de gobierno se sigue manteniendo por sexto año consecutivo la misma partida presupuestaria para las ayudas económicas municipales: 960.000 euros.

Cuantía que se ha mostrado insuficiente a lo largo de estos años donde se ha dado un incremento exponencial de las solicitudes. En concreto, se ha producido un aumento del 40% en tan solo 3 años: se pasado de las 1.744 ayudas del año 2015 a las 2.415 familias de este pasado 2017. Frente a este crecimiento los partidos que conforman el acuerdo presupuestario y de estabilidad (PNV-PSE), no dudan en recortar las cuantías y dificultar el acceso a estas ayudas de emergencia.

Comparte:
Share

2018: sube casi todo… menos el poder adquisitivo de pensiones y salarios

Es un tópico que el año empiece con subidas de los precios. El año 2018 no es una excepción y arrancará con subidas en la tarifa de gas natural, los sellos, los peajes de las autopistas, y una revisión catastral en 1.830 municipios; también sube el Salario Mínimo un 4% un raquítico 0,25% las pensiones. Sin embargo, no todo serán malas noticias en ese sentido: se mantienen los precios de algunos servicios básicos, como el de Cercanías; incluso algunos bajan como las tasas aeroportuarias.

El IPC concluyó 2017 con un alza del 1,2%, por encima de la subida de los sueldos de empleados públicos este año (+1%) y del aumento experimentado por las pensiones (+0,25), con las consiguientes pérdidas de poder adquisitivo, lo que unido al alza de los precios en el arranque del nuevo año pone las cosas aún más difíciles para una buena parte de la población española.

Comparte:
Share

La inocentada de los recortes, el gasto militar y el TAV… «Nos deja en pañales»

En estas fechas próximas al “Día de los inocentes” personas antimilitaristas, contrarias al TAV y defensoras de los derechos sociales han realizado una concentración en pañales ante la Delegación del Gobierno Vasco de Bilbo.

 Esta iniciativa surge para denunciar el despilfarro de recursos que supone el gasto militar y las obras de construcción del TAV; más aún, si cabe, en una época de crisis y de recortes como la actual.

Hace unos pocos días se han aprobado los presupuestos del Gobierno Vasco de cara al año que viene. Mientras se introducen innumerables recortes en las partidas destinadas al gasto social (sanidad, vivienda, prestaciones o educación). Un ejemplo es el recorte que se lleva aplicando desde hace 6 años a la cuantía de la RGI, la cual se sigue sin actualizar al incremento experimentado por el Salario Mínimo Profesional, como obliga la actual legislación. Una subida a la que PNV, PSE y PP se niegan reiteradamente, alegando que conllevaría “un desmedido gasto”, pese a que apenas supondría 30 millones de euros.

Comparte:
Share

Especulación en el pulmón de Getxo (Por PATRICK ORTIZ en El salto)

La inminente construcción de un párking adyacente a la estación de metro de Ibarbengoa en el municipio vizcaíno es el primer paso de un proyecto que pretende urbanizar el último pulmón verde del pueblo.

En 2007, el entonces alcalde de la localidad vizcaína de Getxo, Iñaki Zarraoa (PNV), anunció a bombo y platillo un plan para construir alrededor de 8.000 viviendas en 250 hectáreas que constituyen la mayor zona verde y rural del municipio, el barrio de Andra Mari. La oposición popular, que se movilizó rápidamente en manifestaciones que llegaron a contar con más de 3.000 personas, obligó a paralizar este plan, aunque por el momento sigue en pie. El Plan General de Ordenación Urbana aprobado en 2001 contempla todo este terreno como urbanizable.

Comparte:
Share

Viviremos más… si nos dejan (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado)

Ajenos a los informes de los economistas más laureados, que no se cansan de advertirnos que la longevidad es nefasta para la economía, los jubilados españoles nos obstinamos en seguir vivos y ya somos el segundo país de la OCDE en esperanza de vida (83 años), solo superados por Japón (83,9). Nuestro subcampeonato en envejecimiento se lo debemos a las mujeres (85,8 años) ya que los varones estamos en un modesto octavo lugar, con una esperanza de vida de 80,1 años; se ve que somos menos inmunes a los nocivos disgustos producidos por la política y el fútbol.

Lo cierto es que esa resistencia a la Parca preocupa a las autoridades mundiales, siempre tan  volcadas en el bienestar común.  Hasta Christine Lagarde, directora del FMI, nos ha llamado al orden (a los pobres, por supuesto) diciendo que las pensiones futuras –si no nos hacemos la idea de perderlas o reducirlas- pondrán en peligro la viabilidad del sistema económico vigente. Lástima que esta brillante política, con sus 61 añitos cumplidos, tenga que ir pensando ya en aplicarse su propia receta y ceder el espacio terrenal a una vida joven.

Comparte:
Share

La ONU reprocha a España que solo cumple a medias sus recomendaciones sobre violencia machista

El Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer responde al Gobierno que las medidas que ha puesto en marcha desde 2015 no sirven para implementar totalmente sus indicaciones.

España debía ampliar la ley a otras formas de violencia más allá de la pareja o expareja y mejorar las estadísticas y la formación de los operadores jurídicos.

Ahora el Ejecutivo deberá volver a aportar información adicional para que el Comité evalúe cómo sigue solventando estas carencias.

La ONU no está convencida sobre cómo ha solventado España sus agujeros en el sistema de protección a las mujeres víctimas de violencia machista. El Gobierno ya tiene respuesta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer  sobre el grado de cumplimiento de cuatro recomendaciones evalúa desde 2015: «Parcialmente implementadas» es el veredicto.

Comparte:
Share

Debbie Bookchin: “Las experiencias municipalistas deben ser vigilantes y no pensar que el poder del Estado será suyo”

Periodista y escritora, ha ganado diferentes premios por sus noticias y reportajes de investigación y escrito para medios como The New York Times, The Atlantic, New Scientist y The Nation. Llevó a cabo una investigación que dio lugar al libro The Virus and the Vaccine (del que es coautora junto a su parejay es autora de The Next Revolution: Popular Assemblies and the Promise of Direct Democracy. Bookchin participó en los II Encuentros Internacionales de Ecología Social de Bilbao.

¿Todavía es posible construir un mundo mejor?

Totalmente. Y ahora es más urgente que nunca antes. A día de hoy hay más gente que está sufriendo y se está dando la mayor desigualdad entre ricos y pobres que hayamos conocido en la era moderna.

Comparte:
Share