Este pasado domingo «pinchos de chorizo» contra los recortes

Txorizada Popular…

Este pasado domingo se ha desarrollado la tercera txorizada popular contra los recortes sociales bajo el lema «No Hay Pan para Tanto Txorizo».

En el marco del día grande de las fiestas del barrio barakaldés de Zuazo-Arteagabeitia se han repartido cientos de pinchos de chorizo entre las personas que se han acercado a este acto festivo-reivindicativo.

…contra los recortes.

Esta iniciativa surge en denuncia del recorte aprobado desde el equipo de gobierno en el presupuesto destinado a las prestaciones económicas municipales.

•Lo que trae como consecuencia que los responsables municipales recorten en un 26% la cuantía a la que puede acceder cada familia solicitante, lo que supone 484 euros menos al año.

Comparte:
Share

LOS ABRAZOS DEL 5M (Fotos y vídeo)

Este pasado domingo 5 de mayo Euskal Herria (tierra de acogida, como así ha demostrado a lo largo de su historia) volvió a ser ejemplo de multiculturalidad y defensa de los derechos humanos universales.

En una acción conjunta llevada a cabo en 35 pueblos y ciudades europeas, ante miles de personas dispuestas a plantarle cara a la xenofobía y las políticas de migración y muerte impuestas por la UE, la plaza Ezkurdi de Durango (villa, bombardeada hace 82 años por el fascismo) se llenó de mensajes antirracistas.

La plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak y los colectivos que la componen eligieron, para celebrar esta primera abrazada-besarkada en Hego Euskal Herria; una población víctima de la barbarie de la guerra. En esta iniciativa de paz y concordia entre los pueblos, marcha por la libre circulación de las personas frente a la criminalización de la migración y sus redes de apoyo.

Comparte:
Share

Nuevo número periódico contra recortes y denuncia pelotazos urbanísticos

Nuevo número del periódico contra los recortes del Ayuntamiento de Barakaldo
 
A lo largo del día de hoy se han distribuido en las calles y paradas de metro de la localidad 11.000 ejemplares de esta publicación gratuita.
 
Mediante este nuevo número se ha querido mostrar los recortes aprobados por el equipo de gobierno en los servicios sociales municipales o en las ayudas de emergencia; e irregularidades en la gestión de los recursos públicos. Además, de denunciar su apoyo a los intereses especulativos de entidades bancarias y constructoras.
 
Comparte:
Share

Ante la delegación de Hacienda en Barakaldo movilización por la Objeción Fiscal (KAKITZAT)

Eragozpen Fiskala,
Esta mañana, en  el contexto de la Campaña de la Renta, se ha instalado una mesa informativa ante las oficinas de la “Delegación de Hacienda” en Barakaldo con el ánimo de explicar a la ciudadanía lo que se significa la objeción fiscal a los gastos militares.
•Iniciativa con el ánimo de evidenciar cómo las instituciones destinan nuestros impuestos a fines socialmente injustos o nocivos, como los gastos militares o el rescate de entidades bancarias.
Gastu Militarrik EZ!!!
Hay que tener en cuenta que este año el Estado Español gastará 31.800 millones de euros en diferentes partidas dedicadas al militarismo, lo que supone 700 euros por persona.
•Ante la realidad de recortes e incremento de las partidas destinadas al gasto militar. Colectivos sociales barakaldeses, como el “Centro Asesor de la Mujer Argitan”, han demandado que no se destine ningún euro para la guerra.
Comparte:
Share

En 70 aniversario de la OTAN «Bizi-Martxa» contra la guerra, el gasto y la industria militar vasca (y comunicado)

La guerra comienza aquí: “Armas Made in Euskadi”
Presentación de la “Duodécima Marcha ciclista contra la guerra, el gasto y la industria militar”. Esta iniciativa se ha desarrollado el día que se conmemora el 70 aniversario de la fundación de la OTAN, el 4 de abril de 1949. En este contexto, conviene recordar que en Euskal Herria es una estructura ampliamente rechaza.
Por otro lado, cabe recordar que en la industria militar vasca participan un centenar de empresas. Siendo el País Vasco la tercera comunidad con mayor facturación en producción militar, sólo detrás de Madrid y Andalucía; en concreto 500 millones de euros.
Gerrarik EZ!!!
“Gerra, gastu militarra eta armagintzaren aurkako XII martxa”ren aurkezpena. Ekimen honekin salaketa bikoitza egin nahi dugu: Alde batetik gastu militarrerako eta armagintza bultzatzeko euskal instituzioek gero eta diru gehiago desbideratzen dutela eta beste aldetik euskal armagintza. Prentsaurreko hau data berezi batean burutuko da: egun horretan NATOren 70. urtemuga ospatuko da  1949..
•Euskal armagintzan 100 enpresak inguru hartzen dute parte. Militar ekoizpen-rankingean Euskadi 3. postuan dago: 500 milloi euro, gure aurrean bakarrik Madril eta Andaluzia.
Comparte:
Share

Jornadas contra la represión y la criminalización de la protesta social

Errepresioaren eta protesta sozialaren kriminalizazioaren kontrako jardunaldiak. Jornadas contra la represión y la criminalización de la protesta social

Txarlas, talleres, formación, guía antirrepresiva


Martxoa / Marzo 29, 30, 31
Lugar / Tokia: Proyecto autogestionado, Karmela Bizirik
Fika Kalea, 44 (Santutxu, Bilbao)
 
Organizadas por la PLATAFORMA CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN SOCIAL
BERRI-OTXOAK
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)
Comparte:
Share

Concentración en Atento contra la represión

Así es como nos encontramos las trabajadoras y los trabajadores de Atento en la actualidad. Nunca, en todos los años de trayectoria de la empresa, hemos sufrido unas condiciones tan nefastas como las actuales.

La presión ejercida hacia lxs trabajadorxs es brutal, para lxs responsables de la empresa no somos personas con una vida propia, somos números, estadísticas en un papel, datos que pueden manejar a su antojo. La campaña del miedo de Atento no solo se mantiene sino que se ha intensificado a todos los niveles; amenazas, sanciones, despidos… en esta situación de explotación, los cascos son cadenas que nos atan a las galeras, y la CGT se moviliza, denuncia, reivindica y defiende la dignidad de todxs lxs trabajadorxs a su lado.

Comparte:
Share

A 30 años inicio campaña insumisión contra el militarismo

Hoy más que ayer…

Estos días se conmemora el 30 aniversario del inicio de la campaña de insumisión. En este contexto se realizará una iniciativa ante el Acuartelamiento Militar de Bilbao el próximo miércoles 20 de febrero; día que se produjo la primera presentación de insumisos en el 89.
•Debemos destacar que 1.670 insumisos terminaron en prisiones militares o en la cárcel a lo largo de los 12 años que duró esta iniciativa de Desobediencia Civil.
 
Militarismorik EZ!!!
En concreto, 25.000 jóvenes del Estado Español -12.000 en Euskal Herria- se declararon insumisos como forma de apostar por una sociedad con unos valores diferentes a los que imperan en cualquier institución militar: jerarquías, pensamiento acrítico y la resolución de los conflictos por la vía de la violencia.
•Los últimos acontecimientos nos demuestran que es más necesario que nunca una sociedad desmilitarizada donde no tengan cabida campos de tiro de la OTAN, acuartelamientos e instalaciones militares, fábricas de armas con “Label Vasco”, maniobras del ejército, aumento de los gastos militares, exportación de armamento a través del Puerto de Bilbao…
 
 KOORDINADORA ANTIMILITARISTA KAKITZAT
Comparte:
Share

A quién valoras cuando respondes una encuesta de satisfacción

Cualquiera ha sufrido averías o reclamaciones que han sido atendidas a distancia telefónicamente. Seguramente estamos hasta las narices de llamar y conversar con automatismos para que, a pesar de todo, no nos solucionen el problema, o incluso que nos digan que lo van a solucionar, pero pasen los días sin que nada se resuelva. Finalmente conseguimos hablar con un ser humano.

Tras una conversación en la que hemos descargado toda nuestra ira y enfado, recibimos una llamada automatizada en la que, para más recochineo, una máquina de nuevo nos pregunta por la satisfacción con el servicio.

En muchos casos quien nos ha atendido ni siquiera pertenece a la compañía con la que tenemos el problema, y puede incluso que ni esté en sus manos la solución, pero esa pregunta que nos hacen parece consultar sobre el servicio, y valoramos de acorde a lo que sentimos: una mala nota.

Colgamos y percibimos al menos la relativa satisfacción de haber «castigado» el mal servicio, pero la realidad es muy diferente: lo que interpretan al analizar esas llamadas es una valoración a quien nos ha escuchado, no a la empresa.

Comparte:
Share

Abrazada, por los derechos humanos (Vídeo y fotos)

Ayer se llevó a cabo en Bilbo una abrazada, por los derechos humanos, antesala de la que se realizará el 5 de Mayo en Durango. Además se rindió homenaje a las, por lo menos, 15 personas asesinadas en Tarajal por la Guardia Civil, cuando intentaban llegar a nado a Ceuta.

Comparte:
Share

Concentración en el Arriaga por la Libertad para las 14 personas del 15M detenidas en el 2011: Lunes, 11 de Febrero a las 18:00 h.

La Fiscalía pide 74 años de cárcel en la vista oral que dará comienzo el día 11 de febrero de 2019, a las 14 personas detenidas el 15 de mayo de 2011 en Madrid, donde miles de personas y en diferentes ciudades, con sensibilidades políticas muy distintas, se manifestaron contra el empeoramiento de las condiciones materiales de vida para la inmensa mayoría del país.

Tras la detención de estas personas, una veintena decidió acampar en la Puerta del Sol de Madrid para mostrar su solidaridad con las personas detenidas y exigir su liberación. Tras un brutal desalojo, cientos de personas volvieron a acampar al día siguiente, provocando una ola de indignación en todo el país, donde se tomaron las plazas en cientos de pueblos y ciudades, dando origen a lo que más tarde se conocería como el Movimiento 15M.

Comparte:
Share

Reparto de cientos chorizos contra los recortes (ESTE DOMINGO)

No hay pan para tanto chorizo…

Este domingo reparto de 1.800 pinchos de chorizo en el marco de la  “octava txorizada popular” contra los recortes sociales en el contexto de las fiestas populares del barrio barakaldés de San Vicente. Iniciativa para denunciar que desde el pasado 19 octubre no se puede solicitar ningún tipo de ayuda de emergencia en la localidad.

Sin embargo, la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, cobra más que algunos de los ministros del gobierno de Pedro Sánchez; o presidentes de comunidades autónomas como Andalucía, Castilla y León, Baleares, Murcia, Canarias o Asturias. Además, su remuneración es superior al de mandatarios de ciudades como Sevilla (con siete veces más de población) o Vigo y Gijón (ciudades que triplican en residentes a la localidad fabril).

BERRI-OTXOAK
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)
Comparte:
Share

Convocatoria de concentración de Ongi Etorri Errefuxiatuak para mañana sábado a las 12 hs.

Día: Sábado 19 de enero

Lugar: frente al consulado italiano en Bilbao (C/Ercilla 14)

Hora: 12:00

Convoca: ONGI ETORRI ERREFUXIATUAK. CARAVANA ABRIENDO FRONTERAS


PRENTSAURREKORAKO DEIALDIA. ELKARRETARATZEA. RIACE-DOMENICO LUCANOREKIN ELKARTASUNA

Eguna: Urtarrilak 19, larunbata

Lekua: Italiako kontsulatuaren aurrean, Ercilla kalea 14, Bilbo

Ordua: 12:00etan

Antolatu: ONGI ETORRI ERREFUXIATUAK. MUGAK ZABALDUZ KARABANA

Comparte:
Share

Iniciativa en Barakaldo contra la inocentada de los recortes sociales

Por unos servicios sociales dignos…
 
Denuncia ante el Departamento de Acción Social del incrementado en un 2’5% del número de personas que han emigrado al extranjero en este año, según los últimos datos del Censo de Residentes Ausentes (CERA).
 
En este sentido, las personas de la localidad que han emigrado al extranjero ha alcanzado este año su mayor cifra en 17 años: en la actualidad son 2.318 las personas las que han tenido que buscarse un futuro mejor lejos del municipio.
 
MURRIZKETARIK EZ!!!
 
Esta situación no es producto de la casualidad. Además de suprimir el “Servicio de Urgencias Sociales”
 
•El presupuesto destinado a las ayudas económicas municipales lleva congelado 6 años; siendo de 980.000 euros, a repartir entre 1.300 familias. Lo que ha conllevado aplicar este año innumerables recortes en las prestaciones destinadas a cubrir las necesidades básicas de las familias barakaldesas: vivienda, alimentación, atención sanitaria, educación e inserción o formación laboral.
Comparte:
Share

Los recortes del gasto militar y el TAV… nos dejan «en pañales»

EL GASTO MILITAR y EL TAV: RECORTAN DERECHOS QUE NOS DEJAN EN PAÑOS MENORES

Personas antimilitaristas, contrarias al TAV y defensoras de los derechos sociales se concentran en pañales ante la Delegación del Gobierno Vasco. Iniciativa en denuncia del despilfarro de recursos que supone el gasto militar y las obras de construcción del TAV; más, si cabe, en una época de crisis y recortes como la actual.

Hace unos pocos días se han prorrogado los presupuestos del Gobierno Vasco de cara al año que viene. Los cuales contienen innumerables recortes en las partidas destinadas al gasto social (sanidad, vivienda, prestaciones o educación). Un ejemplo es el recorte que se lleva aplicando desde hace 7 años a la cuantía de la RGI, la cual se sigue sin actualizar al incremento experimentado por el Salario Mínimo Profesional, como obliga la actual legislación; recorte que afecta a miles de personas desempleadas, con empleos precarios o pensionistas.

Comparte:
Share

Olentzero entrega carbón contra los recortes y la criminalización de la pobreza (BerriOtxoak)

Contra la criminalización de la pobreza…
 
Coincidiendo con el tercer aniversario de la apertura de la oficina de Lanbide en Cruces. Iniciativa contra el recorte de derechos que ha supuesto la puesta en marcha de la recogida de las huellas dactilares y una foto telemática del rostro a todas las personas usuarias de estas dependencias.
 
Hay que tener en cuenta que los barrios de atención son los más castigados en Barakaldo por el desempleo: Burtzeña, Lutxana, Llano y Cruces. Siendo 2.370 las personas en paro, 580 las demandantes de un empleo o 1.007 las familias perceptoras de la RGI.
 
Murrizketarik EZ!!!
 
Además se ha denunciado los recortes y malas prácticas que padecen a diario las personas usuarias de estas oficinas.
Comparte:
Share

CONTRATO RELEVO – UN NUEVO ATAQUE PARCIAL Y PLANEADO, AL MERCADO LABORAL

El pasado día 8 de diciembre se publicaba en el BOE un Real Decreto con nuevas medidas con las que el gobierno pretende reactivar el contrato relevo para la mayoría de sectores de la industria.
De nuevo volvemos a ver cómo el gobierno de turno (esta vez supuestamente socialista y obrero) mira hacia el otro lado a la hora que velar por los derechos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores; de nuevo aprueba decretos y leyes que benefician, fundamentalmente, a las grandes multinacionales de la industria.
Desde la CGT consideramos que se trata de un decreto totalmente insuficiente, ya que sólo afecta al sector industrial, y no de forma completa, dejando totalmente apartados de éste al resto de trabajadoras y trabajadores. Es decir, dejando fuera a la inmensa mayoría de la clase trabajadora del estado español.

Comparte:
Share

La luz al final del túnel: la patronal pagará

La Patronal del Telemarketing ha ofrecido, tras una decena de reuniones, pagar la retribución en vacaciones que nos adeudan, desde septiembre de 2013 a mayo de 2016, en la nómina correspondiente a febrero de 2019, recalculando lo pagado en estos años por todos los conceptos, incluyendo también los incentivos, con la misma fórmula del art. 50 actual para todas las trabajadoras y los trabajadores del sector.

Os adelantamos que la respuesta de CGT va a ser afirmativa tras haberla acordado el pasado viernes en una reunión estatal del sector de telemarketing de CGT, porque aunque la patronal interpreta la sentencia judicial de CGT que confirma el derecho a cobrarlo retroactivamente de forma interesada (la patronal se retrotrae un año desde la demanda –septiembre de 2013- cuando CGT entendemos que debemos percibir lo que se cobraría en enero 2014 –todo el 2013-), la totalidad de trabajadoras/es se beneficiará del recalculo de cantidades en todo este periodo. Como el derecho individual a mantener las reclamaciones judiciales es indisponible, se mantiene la opción de los trabajadores y las trabajadoras que mantienen abierta esta reclamación de cantidades.

Comparte:
Share