Ante Lanbide-Barakaldo denuncia recortes, precariedad y pobreza

Este sábado 20 de junio “Marcha por Ezkerraldea”
•Movilización ante las oficinas de Lanbide de Beurko, Barakaldo, tras dispararse por encima de 20.000 las personas en paro con la crisis del covid-19 en la Margen Izquierda.
•A sumar las 7.874 personas afectadas por un ERTE en la comarca.
•Por lo que se ha hecho un llamamiento a participar en la manifestación que este sábado 20 de junio recorrerá las principales localidades de Ezkerraldea.
Comparte:
Share

Eskubide guztiak pertsona denontzat – Todos los derechos para todas las personas (Ongi Etorri Errefuxiatuak)

Ongi Etorri Errefuxiatuak plataformako kideok  ekimen bat jarri dugu abian erakundeei egungo osasun-larrialdiaren aurrean alternatiba bateratu bat eskatzeko. Horrek, birusaren aurreko egiturazko krisiarekin batera, gizarte-geruza ahulenak horien ondorio ekonomiko eta sozialak ordaintzen dituztenak izatea eragin du.

La Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak hemos puesto en marcha una iniciativa para exigir a las instituciones una alternativa conjunta a la actual situación de emergencia sanitaria, la cual, unida a la crisis social previa al virus, ha hecho que los sectores más desfavorecidos sean, una vez más, los que paguen las consecuencias económicas y sociales de estas crisis.

Comparte:
Share

Berri-Otxoak exige al Ayuntamiento que anule el recibo de alquiler de los pisos sociales municipales durante la crisis del Covid-19

Berri-Otxoak exige al Ayuntamiento que anule el recibo de alquiler de los pisos sociales municipales durante la crisis del Covid-19 -La plataforma considera insuficiente y un problema el aplazamiento de los recibos porque son familias con recursos económicos limitados y especialmente perjudicadas por el efectos de la pandemia -La decisión de aplazar el recibo es confusa porque aparentemente sólo afecta a los pisos de la agencia municipal Eretza pero no está claro si al resto de pisos sociales del Ayuntamiento -Berri-Otxoak exige al Ayuntamiento más recursos extraordinarios para ayudar a hacer frente a esta crisis a mujeres solas con hijos, viudas, pensionistas con bajos ingresos, personas sin hogar y familias en situación de precariedad Barakaldo, 1 de abril de 2020.

Comparte:
Share

Apoyo y reconocimiento de plenos derechos para las trabajadoras de hogar y cuidados, también en la crisis sanitaria

Estamos recabando el apoyo de las organizaciones sociales y de individualidades para empujar juntas por el reconocimiento de derechos, especialmente para los colectivos que se verán más golpeados por esta crisis.

Si estáis de acuerdo, enviadnos vuestra adhesión lo antes posible al siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc7l5rJlCqK-VVGwV5ynY45zMcaJ766phkUpLPmG6CnWqRdJg/viewform

Comparte:
Share

Todos los lunes a partir de las 12:00 h. colocación en ventanas y balcones los pañuelos del Movimiento de Pensionistas

El Movimiento de Pensionistas con motivo de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus hacemos llegar a todas las personas y especialmente a personas pensionistas y mayores las siguientes consideraciones:

La prioridad en estos momentos es conseguir revertir la curva de contagios y debemos cumplir con las medidas adoptadas con tal motivo por las autoridades sanitarias y especialmente quedarnos en casa. Por solidaridad colectiva quedémonos en casa.

Comparte:
Share

La policía en Barakaldo exige a personas sin hogar que abandonen la vía pública mientras el albergue les echa a la calle en horario diurno

Ayer domingo 15 de marzo, durante la primera jornada de aislamiento forzoso en los hogares. Dos policías se han dirigido a una persona sin hogar que pasa la noche en el albergue municipal y le han advertido que será sancionada si la encuentran de nuevo en la calle, a pesar de que los servicios sociales sólo prevén alojar a las personas sin-hogar de la localidad en horario nocturno.

A esto hay que añadir la incertidumbre creada ante la situación provocada por la supresión desde este martes 17 de marzo del reparto del Banco de Alimentos del que depende la supervivencia un mínimo de 310 familias.

Comparte:
Share

Contra los recortes a los servicios sociales y la ayuda a domicilio (Berri Otxoak)

Por unos servicios sociales dignos…

El equipo de gobierno cobra un sobreprecio de 120 euros mensuales por la ayuda a domicilio a una mujer de 88 años con alzheimer, con grado III de dependencia y cuyo patrimonio se va agotando mes a mes.

●El Defensor del Pueblo critica que el Gobierno local ni siquiera haya contestado a su resolución y petición “transcurrido con exceso el plazo” para hacerlo.

Murrizketarik EZ!!!

El hecho no es casual o esporádico. Es la actuación diaria en Barakaldo y que afecta a todas las personas beneficiarias. Estamos hablando de 650 expedientes/usuarias del servicio de ayuda a domicilio; según se deduce de la respuesta del departamento de acción social a los requerimientos del Ararteko.
Comparte:
Share

Pinchos de chorizo contra recortes y subida sueldos equipo gobierno Barakaldo

Txorizada popular contra los recortes…

Este domingo reparto de 2.200 pinchos de chorizo contra la subida del sueldo de alcaldesa y equipo de gobierno local.

Mientras recortan las cuantías y requisitos de acceso a las ayudas de emergencia social: desde hace 4 meses se mantiene cerrado el plazo para optar a las mismas.

No hay pan para tanto chorizo!!!

Esta iniciativa surge para denunciar que la coalición PNV-PSE ha aprobado el incremento de un 4,2% del sueldo de la alcaldesa Amaia del Campo.

Esto conlleva que el equipo de gobierno dispare hasta los 1,9 millones de euros el coste de retribuciones a concejales liberados, cargos de confianza y asesores políticos designados a dedo.

Comparte:
Share

Iniciativa ante el portal de mujer, con 2 hijos, amenazada por inminente desahucio

Por el derecho a una vivienda digna…

Esta mañana se ha desarrollado una concentración ante la vivienda que el Gobierno Vasco pretende desahuciar a una mujer víctima de violencia machista, con 2 menores a cargo.

Ni el Ayuntamiento ni el Ejecutivo autonómico han ofrecido una solución a la familia.

Murrizketarik EZ!!!

Este martes 26 de noviembre comienza el plazo para la decisión judicial del día de desalojo, a dictaminar por el juzgado de primera instancia de lo civil de Barakaldo.

Enlace al vídeo de la movilización: TeleNorte (TVE)HerriKolore y Tele 7

Comparte:
Share

La justicia condena 244 ocasiones a Lanbide por denegar y anular la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)

Contra la criminalización de la pobreza…

►La justicia condena en 244 ocasiones a Lanbide por su política de recortes y malas prácticas.

Son 244 resoluciones contrarias a los intereses de Lanbide en el periodo de los últimos 30 meses, hasta junio de 2019.

Eskubide sozialen defentsan!”

►Así, en el primer semestre de 2019 se ha registrado cada mes cerca de una decena de sentencias contrarias al Servicio Vasco de Empleo.

•Ante esta evidencia Lanbide debe cesar en su dinámica de recortes y criminalización de las familias en situación de pobreza.

Comparte:
Share

Movilización contra los desahucios en aniversario suicidio Amaia Egaña

Por el derecho a una vivienda digna…

Esta mañana se ha denunciado que comienza la cuenta atrás para el desalojo por parte del Gobierno Vasco a una mujer víctima de violencia machista, con 2 menores a cargo.

En concreto, este martes finalizaba la prórroga de la ejecución de su desahucio.

Murrizketarik EZ!!!

Esta situación coincide con el séptimo aniversario de la muerte de Amaia Egaña, que se suicidó cuando la comitiva judicial procedía al desalojo de su piso en el barrio barakaldés del Desierto.

Comparte:
Share

Reparten chorizo para denunciar el endurecimiento en el acceso a las ayudas de emergencia mientras aumenta el gasto en salarios de políticos

  • El Ayuntamiento ha reducido un 2% el presupuesto en ayudas mientras el pacto PNV-PSE ha incrementado hasta los 1,8 millones el coste en retribuciones de los integrantes del Gobierno local
  • Aumenta en un 35% el número de miembros del equipo de Gobierno

Activistas sociales caracterizados como cocineros han repartido en Barakaldo cientos de pinchos de chorizo para denunciar los recortes del Ayuntamiento en materia de ayudas sociales de emergencia, mientras se disparan los gastos en salarios a los políticos en virtud del acuerdo firmado recientemente por el PNV con el PSE.

Comparte:
Share

Abrid las fronteras maritimas a las personas y no al armamento – Ongi Etorri Errefuxiatuak (con fotos del evento)

En 2022 hará 500 años que Juan Sebastián Elkano dio la vuelta al mudo abriendo fronteras marítimas insospechadas.
Hoy, en 2019 esas fronteras se cierran, y se deja morir a miles y miles de personas que sólo ejercen su derecho a la libre circulación. La Unión Europea, contraviniendo todos los Tratados y Leyes Internacionales de Derechos Humanos. y salvamento marítimo, aprueba, permitiendo que se produzca un verdadero genocidio de personas que por distintos motivos quieren llegar a Europa.

Criminaliza a quienes, a través de buques solidarios, sólo pretenden salvar las vidas de esas personas. Como última muestra, está la capitana del Seawatch-3, quién desobedeciendo las ordenes de Salvini y Cia., hizo lo correcto: salvó las vidas a quienes había rescatado en el Mediterráneo. Ahora está imputada por ello, sin que ningún estado de la UE se haya posicionado en contra. Pero ¿cómo lo van a hacer, si en materia de migraciones y refugio todos siguen las políticas criminales de la extrema derecha? Sánchez y su Gobierno, prohíben y amenazan al Open Arms por seguir la senda del Seawatch-3. Al Aita Mar lo tienen retenido sin permitirle zarpar.

Comparte:
Share