• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

Guía sobre efectos laborales del COVID-19

Este documento trata de identificar los derechos y formas de actuación que se consideran adecuadas para la mayoría de las empresas del Sector del Metal de Madrid como respuesta a la situación generada por la pandemia del COVID-19 e indicar formas de actuación ante posibles decisiones empresariales poco adecuadas. Como

Comparte:
Share

Italia: ¡Ponerse en huelga… para no morir!

La Red sindical internacional de solidaridad y lucha expresa apoyo a los obreros y los trabajadores que están en huelga en Italia. El gobierno, escuchando las solicitudes de los empresarios y los banqueros, frente al drama de la difusión del coronavirus, decidió cerrar las pequeñas actividades comerciales, los bares y los restaurantes… pero dejar abiertas las fábricas, los supermercados, los call center, los bancos y de dejar activos los trenes y los autobuses. ¡Todo lo que sirve para los provechos de los capitalistas!

Comparte:
Share

NOTA DEL MOVIMIENTO FEMINISTA DE EUSKAL HERRIA

Ante los últimos acontecimientos, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ve la imperiosa necesidad de hacer esta comparecencia; lo hacemos por responsabilidad y porque la vida de nuestras vecinas, de todas nuestras vecinas, nos importan. En estos momentos se ha decretado el estado de alarma y se ha procedido al

Comparte:
Share

CGT presenta al Gobierno un plan de medidas al urgentes

Señor Presidente del Gobierno

Palacio de la Moncloa
Madrid

Madrid 16 de marzo de 2020
Estimado Señor Presidente del Gobierno:
Ante la grave situación que estamos atravesando y las consecuencias que ello puede tener para la clase trabajadora y para la ciudadanía en general, queremos trasladarle una serie de medidas que entendemos deben ser puestas en marcha por su Gobierno de forma urgente e ineludible para mitigar el sufrimiento de las personas:

Comparte:
Share

Sobre el coronavirus y sus efectos sociales

Durante los últimos meses hemos oido y leido en todos los medios mucho sobre el coronavirus o COVID-19. Este virus, con el nombre SARS-CoV-2, afecta fundamentalmente al sistema respiratorio ocasionando fiebre y tos seca entre otros síntomas (fatiga, dolor muscular, dolor de garganta, …), por lo que puede ser confundido

Comparte:
Share

El estado de alarma, para los más necesitados (Editorial de CTXT )

La gran derivada de la crisis sanitaria es su impacto económico. Gran parte de los negocios y sectores están parados, y no se sabe por cuánto tiempo será así, por lo que cabe temer que tras la pandemia del coronavirus llegue, otra vez, la de los despidos. La desprotección y la precariedad que el Gobierno del PP dejó en herencia a los asalariados es altamente contagiosa. La tendencia ya ha resurgido con ERTEs masivos de personal en escuelas infantiles, comedores escolares, extraescolares y servicios auxiliares. No cabe esperar una reforma laboral que corrija esto a medio plazo. Pero urge derogar con urgencia las disposiciones que abaratan y facilitan los despidos. 

Comparte:
Share

Marea Blanca de Catalunya ante la situación de pandemia generada por el Coronavid19

Ante la situación de pandemia generada por el Coronavid19 desde la Marea Blanca de Catalunya queremos poner en valor la necesidad de un verdadero servicio nacional PÚBLICO de salud, y que garantice la atención sanitaria a todas las personas. UNIVERSAL, EQUITATIVO, INTEGRAL Y DE CALIDAD.

Mientras la atención pública es universal y solidaria, la sanidad privada en un momento de epidemia y emergencia social expulsa los riesgos y los problemas de sus «lujosas y exclusivas clínicas».

Las mutuas privadas en este momento tan grave no están haciendo las pruebas diagnósticas y ante la mínima sospecha, derivan a los pacientes a la sanidad pública, asegurados suyos a quienes no resuelven su problema individual.

Comparte:
Share

CGT critica el acuerdo entre patronal y sindicatos del régimen ante la crisis del “Coronavirus”

CGT: “No consentiremos que la clase trabajadora pague nuevamente las consecuencias de las políticas neoliberales en otra crisis capitalista”

La Confederación General del Trabajo (CGT) muestra su rechazo al acuerdo alcanzado entre la patronal y los sindicatos institucionales en relación a las medidas que pretenden exigir al Gobierno del Estado español en materia económica y laboral ante la crisis del COVID-19.

Comparte:
Share

La clase trabajadora no puede pagar la crisis del COVID-19

La pandemia del coronavirus COVID-19 no puede ser una excusa para que otra vez, Gobierno y Patronal, carguen sobre los hombros de la clase trabajadora las consecuencias de esta crisis. Es más, desde CGT exigimos al Gobierno que esta situación no solo no suponga perdida en derechos, si no que entendemos que deben seguirse dando pasos para desmontar las dos últimas reformas laborales.

Estamos en una situación que afecta a la salud de las personas y donde ya empezamos a ver las consecuencias de los recortes en sanidad producidos en los últimos años y que ahora se traducen en falta de medios humanos y materiales para hacer frente al problema. Ese irrefrenable impulso de nuestros políticos por privatizar la sanidad pública nos está pasando factura, y las consecuencias en algunos casos van a ser fatales.

Comparte:
Share

Solicitud de Permiso Retributivo ante el cierre de colegios/guarderías por CORONAVIRUS

Viendo que se pueden dar muchos casos en los que padres o madres no tengan otro remedio que faltar al trabajo para cuidar a l@s hij@s como consecuencia del COVID-19.

Adjuntamos un documento de solicitud para entregar a la empresa para solicitar que la empresa facilite el cuidado del o la menor por las circunstancias especiales de fuerza mayor que hay. Con este escrito la empresa no está “obligada” a atender la petición o incluso ni conteste, pero atendiendo a la buena voluntad por parte de la empresa entendemos que facilitará la conciliación. Y que cada caso se pueda resolver de forma personal llegando cada trabajadora a un acuerdo con la empresa.

Comparte:
Share

CONTRA EL POLÍGONO DE TIRO DE LAS BARDENAS Y LAS GUERRAS

A lo largo del pasado mes de febrero hemos vuelto a sufrir unas maniobras militares que han contado con la presencia de diferentes aviones de carga de siete países de la Unión Europea. Según las informaciones de Defensa, se han realizado 73 misiones en las que ha usado modelos como el C-130 y el A400, los hemos visto volar muy bajo y durante periodos continuados sobre nuestros pueblos y sobre Bardenas.

También sabemos, gracias a la transparencia que caracteriza a la Comunidad de Bardenas y al ministerio de Defensa, que los días 5 y 9 de marzo volveremos a sufrir actividad aérea militar coincidiendo, al igual que las pasadas maniobras, con la época de nidificación de las aves que habitan este entorno natural.

 

Comparte:
Share

8 de Marzo de 2020 ¡Luchando cambiamos el mundo!

El 8 de marzo de 2017, millones de mujeres de muchas partes del mundo fuimos a una huelga histórica por ser la primera huelga de mujeres global que iba más allá de una huelga laboral, incluyendo ámbitos como huelga de cuidados, de consumo y estudiantil.

Es justo reconocer que el movimiento feminista transfronterizo y transcultural ha conseguido que estas luchas estén en las agendas públicas. CGT se ha implicado con este movimiento participando activamente, no sólo convocando las huelgas de los 8M, sino en las diferentes movilizaciones y acciones conjuntas.

Comparte:
Share

CGT denuncia la violencia fascista contra las personas refugiadas en la frontera griega

CGT considera que el uso de las imágenes de personas refugiadas atrapadas en las fronteras griegas responde a un chantaje de Turquía ante el cual la UE no debería ceder.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que condena la violencia que el Estado griego, con el beneplácito de la Comunidad Europea e Internacional, está ejerciendo sobre las personas refugiadas que vienen huyendo de países en conflicto o sin garantías de respeto por los Derechos Humanos más elementales, como Siria, Libia o Turquía.

Comparte:
Share

Jubilados en guerra contra «el corralito» en el sistema de pensiones del País Vasco (Por Iñaki Etxarri)

Pese a cobrar de media las pensiones más altas de toda España, los jubilados vascos llevan en pie de guerra desde hace más dos años exigiendo unas prestaciones «dignas». Ahora, 1.300 socios de la EPSV (Entidad de Previsión Social Voluntaria) Geroa -el denominado sistema vasco de pensiones- se rebelan contra la entidad, ya que quieren recibir de una sola vez el dinero que han aportado durante toda su vida laboral. Geroa niega esta posibilidad en sus estatutos a quienes tengan un capital en la entidad superior a 45.120 euros. Mientras, la ‘Plataforma de Agraviados por Geroa’ habla de «corralito» e incluso algunos, como Ernesto González, denuncian una suerte de «estafa piramidal del estilo de AFINSA o Forum Filatélico».

Comparte:
Share