(Vídeo) Manifestación conjunta en Bilbao de las Asociaciones de Familiares de Residentes y del Movimiento de Pensionistas

Hoy día 19 de septiembre, ha tenido lugar la movilización conjunta en Bilbao, de Babestu (Asociación de Familiares de Residentes de Bizkaia) y el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, mediante dos concentraciones, a las 12 del mediodía, una en la Plaza Elíptica y la otra en la Plaza Circular, que luego en cuatro hileras se han dirigido hasta la Diputación Foral vizcaína.

Comparte:
Share

CGT exige a Tragsatec que respete los derechos del personal que tramita el Ingreso Mínimo Vital

CGT hemos exigido a la Dirección del Grupo Tragsa que respete los derechos, la dignidad y la salud de los trabajadores y las trabajadoras de Tragsatec que prestan servicio en el encargo del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para la tramitación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ante los incumplimientos de la normativa laboral, al tiempo que exigimos la contratación de más personal para cumplir el plazo establecido.

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbao por una residencias públicas, seguras y dignas: Sábado 19 de Septiembre, 12:00 h. en Plaza Circular y Plaza Moyua

Se trata de una Manifestación conjunta de Babestu ( Asociacion de Familiares de Residentes de Bizkaia) y el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, de protesta ante los fallecimientos y contagios de este mes de agosto de personas usuarias y trabajadoras de las residencias y centros de día”, añadiendo a ello la “alarmante dimensión que ha adquirido este problema en las últimas semanas.

Comparte:
Share

El “infierno” de los centros de salud: “Las llamadas se han multiplicado más de un 400%”

La situación en los centros de salud ante esta segunda ola de contagios del Covid-19 es lo más parecido al “infierno”. Así lo describen varios colectivos médicos, que advierten sobre el día a día de los profesionales de la Atención Primaria, que “están ahogados” ante el aumento en las citas telefónicas que deben atender para, entre otras cosas, dar resultados de las PCR. En algunos casos las llamadas se han multiplicado hasta más de un 400% en determinados centros.

Comparte:
Share

Plan Escrivá contra las pensiones públicas: imponer planes colectivos de pensiones privadas según el modelo británico

Escrivá pretende implantar el modelo británico de privatización, basado en planes colectivos de pensiones privadas, que afectaría a todos los asalariados por convenio. Una práctica neoliberal que ya está en marcha en algunos sectores y grandes empresas (con la complicidad de CCOO y UGT, que obtienen jugosos ingresos por la gestión de esos fondos y en Euskadi además con ELA y LAB) y que, de salir adelante el plan del Gobierno, se generalizaría a todos los trabajadores, como señala el artículo del diario liberal la Vanguardia que reproducimos parcialmente.

Comparte:
Share

Valoración del Movimiento de Pensionistas de la reunión con la Presidente del Pacto de Toledo Sra. Magdalena Valerio

Critican que se haya dado inicio a las reuniones del Pacto de Toledo sin haber revertido los recortes producidos en las pensiones, mejorado sustancialmente la pensión mínima y sin haber garantizado financiera y normativamente el sistema.

Por la información aportada por la presidenta del Pacto de Toledo, la mayor parte de las reivindicaciones urgentes y fundamentales quedan fuera del inminente acuerdo en el Pacto de Toledo.

Comparte:
Share

Muchos aplausos, pero la sanidad pública está a punto de estallar, mientras el negocio privado engorda cada día más

Comunicado de CAS (Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad Pública)

Después del verano las cosas están peor que antes. Los aplausos y las declaraciones de los gobiernos de apoyo a la sanidad pública eran una hipócrita farsa para seguir alimentando el negocio de los seguros y la sanidad privada.

Las carencias en los centros de salud y hospitales públicos son cada día mayores. Falta personal médico y de enfermería, de salud mental y otras especialidades, de fisioterapia, etc. El resultado son demoras enormes para las citas en atención primaria, un personal exhausto y largas listas de espera para intervenciones quirúrgicas y primeras consultas.

Comparte:
Share

El nacionalismo catalán y la política de la eternidad (por Laura Vicente)

La primera característica y la que me parece que tiene más peso es que estamos ante una política que fabrica crisis artificiales y manipula emociones. Si por algo destaca el nacionalismo catalán desde hace ocho años es por construir ficciones políticas. Hoy ha quedado estancado en la república imaginaria aprobada en un referéndum sin garantías y en el que no participó la mayoría de la población. Se niega la verdad sistemáticamente y reducen la vida al espectáculo y el sentimiento. Las jornadas históricas se suceden unas a otras, las emociones se desbocan y los dramas cotidianos se ensalzan.

Comparte:
Share

Reparto de la riqueza y el trabajo

Por Joseba Santesteban secretario de acción sindical de CGT-LKN nafarroa en el diario de Noticias de Navarra (10/9/2020)

El estado de alarma derivado de la alerta sanitaria por la covid 19, ha propiciado un hito sin precedentes en el tejido económico mundial, que ha venido a evidenciar lo que de manera perseverante se viene manifestando desde CGT, en particular, y el anarcosindicalismo en general: la necesidad de establecer un modelo socioeconómico en el que, de manera objetiva, la riqueza obtenida mediante la explotación y expoliación de los recursos, sea redistribuida de forma equitativa.

Comparte:
Share

La pandemia de COVID-19 provoca un gran aumento del hambre en el mundo

La pandemia de COVID-19 está provocando una crisis mundial de hambre de proporciones históricas. A pesar de los avances en la agricultura y los excedentes alimentarios mundiales, 132 millones de personas más pasarán hambre de lo que se había previsto este año. Según algunas proyecciones, antes de fin de año, cada día morirán más personas por inanición provocada por la pandemia que por la propia enfermedad.

Comparte:
Share

Etxebide y Lanbide niegan protección y ayuda a una mujer maltratada

Seis organizaciones feministas y por los derechos sociales han puesto en marcha una campaña para exigir responsabilidades y destituciones en los servicios públicos de vivienda Etxebide y de empleo Lanbide, ambos del Gobierno Vasco, por negar protección y ayuda a una mujer víctima de violencia machista y con discapacidad del 57%. e ignorar las recomendaciones al respecto emitidas por el Defensor del Pueblo-Ararteko.

Comparte:
Share

El fiasco del Ingreso Mínimo Vital (Por Isidoro Moreno)

Si la opción hubiera sido una Renta Básica Universal e Incondicional y no un subsidio condicionado sobraría gran parte del aparato burocrático. Quienes más lo necesitan hubieran podido cobrarla desde el primer día. Y quienes no la necesitamos devolveríamos lo recibido en nuestra próxima Declaración de la Renta. Esto no es una quimera sino algo económica y técnicamente factible. Otra cosa es la voluntad política. Que, a día de hoy, no existe. Con el resultado dramático que vemos.

Comparte:
Share