La Guardia Civil manipuló la declaración de un testigo para inculpar al Gobierno por la manifestación del 8M (eldiario.es)

La Guardia Civil manipuló la declaración de un testigo en el marco de la investigación judicial contra el Gobierno por autorizar la celebración de la manifestación del Día Internacional de la Mujer. El informe elaborado por el instituto armado en calidad de policía judicial y que ha resultado clave para la imputación del delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, atribuye a la COVID-19 la causa de la desconvocatoria que llevó a cabo el sindicato CGT de una concentración en Collado Villalba (Madrid) dos días antes del 8M, pese a que no es cierto.

Comparte:
Share

(Vídeo) Sobre los bulos de la Guardia Civil: mensaje desde Catalunya.

El coronel Pérez de los Cobos fue el coordinador elegido por los aparatos del Estado español para dirigir la represión violenta contra población civil desarmada y pacífica que intentaba participar en el referéndum sobre la independencia de Cataluña.

Entonces era un cargo clave en el Ministerio del Interior que dirigía Juan Ignacio Zoido , donde ocupaba el cargo de director de Gabinete de Coordinación y Estudios, dentro de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Comparte:
Share

El gobierno tuvo de Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil a un personaje siniestro

Diego Pérez de los Cobos, simpatizante del fascismo desde muy joven, es ante todo y sobre todo, un miembro de la casta que dirige España desde tiempos inmemoriales. En su caso, su familia originaria de Murcia, ha ocupado puestos de responsabilidad dentro de la administración española desde mediados del siglo XIX.

El 1992 fue uno de los seis guardias civiles acusados de torturar al activista vasco Kepa Urra, Pérez de los Cobos fue acusado de maltratar al detenido mientras éste estaba ingresado en el Hospital de Basurto-Zorroza, en Bilbao. El caso captó la atención de varias organizaciones en defensa de los derechos humanos, y finalmente España fue declarado culpable de una violación de los artículos 2, 4 y 14 de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por el Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura.

Comparte:
Share

(vídeo) ¿Por qué me vigilan, si no soy nadie? (Por Marta Peirano)

Marta Peirano es escritora y periodista, su libro más conocido es el titulado Pequeño libro rojo del activista en la red, nos advierte que cada vez que escribimos algo en un buscador, creamos un usuario en una red social o mandamos un correo por Gmail, aceptamos que la empresa responsable venderá nuestros datos a terceros. Puede que no tengamos nada que ocultar, pero si tenemos mucho que temer. En una sociedad ultravigilada, todo el mundo es antisistema. Marta Peirano avisa en esta charla que es urgente preocuparse y proteger nuestro anonimato en la red.

Comparte:
Share

Condolencias de CGT por la muerte de Julio Anguita

El Secretariado Permanente de la CGT, en su nombre y en el de toda la organización, quiere expresar a su familia y sus amistades, así como a toda la familia comunista, PCE e IU, sus condolencias y su tristeza por el fallecimiento de Julio Anguita.

Comparte:
Share

«Billy el Niño» muere sin que tan siquiera se hiciera público su expediente criminal por el gobierno «progresista»

Esta pandemia está generando, desgraciadamente, muchos obituarios. Habitualmente son noticias que nos ponen tristes las que nos llegan. Pero no siempre pensamos que es tan injusta la vida con quien muere. Ayer ha muerto un torturador confeso y no arrepentido. Cientos de personas han atestado sobre las torturas que recibieron a manos de la policía franquista y bajo la dirección de este pistolero, por eso su apodo de «Billy el Niño».

Comparte:
Share

CGT denuncia la violencia fascista contra las personas refugiadas en la frontera griega

CGT considera que el uso de las imágenes de personas refugiadas atrapadas en las fronteras griegas responde a un chantaje de Turquía ante el cual la UE no debería ceder.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que condena la violencia que el Estado griego, con el beneplácito de la Comunidad Europea e Internacional, está ejerciendo sobre las personas refugiadas que vienen huyendo de países en conflicto o sin garantías de respeto por los Derechos Humanos más elementales, como Siria, Libia o Turquía.

Comparte:
Share

(Vídeos) Jornadas contra la represión y la criminalización de la protesta social

Organizadas por la Plataforma Contra la Criminalización Social de Bizkaia, para compartir experiencias en la  lucha antirrepresiva, en la denuncia de  la pérdida de derechos y libertades, que implican las leyes mordaza, exigiendo su derogación.

Unas leyes que tienen como objetivo el de criminalizar la protesta social pacífica, reprimir la libertad de expresión y amedrentar a la ciudadanía con la amenaza de duras sanciones económicas, dejándola en una situación de desamparo ante la discrecionalidad de la actuación de los agentes policiales que son juez y parte en el proceso sancionador.

Estas jornadas se han desarrollado los días 29, 30, 31 de Marzo,  en la Karmela (Proyecto autogestionado, Karmela Bizirik), de la calle FiKa, 44 (Santutxu, Bilbao).

Comparte:
Share

¿La justicia igual para tod@s?

La Confederación General del Trabajo (CGT) muestra su repulsa y rechazo a la sentencia dictada el 1 de junio de 2018 a las personas encausadas del llamado caso Altsasua, a quienes les condenan a penas de prisión de 2 a 13 años por una pelea en un bar con dos guardias civiles y sus parejas.

SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL DE LA CGT

La fiscalía solicitaba 60 años de privación de libertad e indemnizaciones de 9.200 y 3.750 € para los guardias civiles y de 6.100 € para sus parejas, por lesiones, y de 45.000 y 25.000 € por daños morales y secuelas a las novias de los guardias civiles. Y como si de una doble condena se tratase, se les aplica la política de “dispersión de presos”.

Comparte:
Share

Israel para evitar el boicot a sus productos, cambia el código de barras: Ahora es el 871

Hace tiempo se informó que el código de barras que comenzase por 729 estaba fabricado en Israel, por lo que se recomendaba no comprarlo como forma de protesta a este régimen. Ahora, parece que han optado por cambiar este código para evitar que la gente no compre productos de procedencia israelí. El nuevo código es 871.

El código de barras indica la procedencia, no quién o dónde se vende, de ahí el error que se origina. El nuevo código es el 871, en lugar del 729 anterior.

Lista de productos de Israel que podemos boicotear.

Comparte:
Share

CGT condena la masacre del Pueblo Palestino en el 70º aniversario de la Nakba

Israel asesina a más de 50 personas, hiriendo a otras 2000, durante una protesta contra la inauguración de una embajada estadounidense en Tel Aviv (Jerusalén).

Esta masacre ocurre precisamente en la víspera de la conmemoración de los 70 años de la Nakba o “Día de la Catástrofe” que recuerda la invasión y el genocidio del Pueblo Palestino por parte de grupos paramilitares sionistas en 1948.

Comparte:
Share

CGT denuncia que Amazon ha prescindido de 100 trabajadores temporales como “represalia” por las movilizaciones

El sindicato, mayoritario en el centro logístico de San Fernando, reivindican a la dirección la readmisión y que no se reduzca la carga de trabajo en la planta.

Los trabajadores temporales llevaban “entre tres meses y 16 meses con nosotros, eran compañeros”, explica Marc Blanes, miembro del comité de empresa

Este viernes hay una manifestación convocada por parte de los sindicatos en el centro logístico, para denunciar la implantación unilateral del convenio sectorial.

Comparte:
Share

Terrorista, el estado. Respondemos a la represión.

Comunicado del Secretariado Permanente de la CGT Catalunya

La represión y el monopolio legal de la violencia es una característica de los estados. En España los últimos meses estamos viviendo una clara intensificación de esta represión. Contra cantantes por el hecho de cantar. Contra docentes por el hecho de educar. Contra vecinos y vecinas por el hecho de reclamar una ciudad mejor. Contra sindicalistas. Contra quien defendió urnas con papeletas y contra quien las ha impreso. La situación no es nueva. Antes también lo hemos sufrida a manos de las diferentes instituciones del estado (Generalitat y algunos ayuntamientos incluidos), pero a nadie escapa que ahora su intensidad hacía años que no la veíamos.

Comparte:
Share

La mayoría de los sindicatos de Navarra piden que se retire la calificación de terorrismo para los jóvenes de Altsasu

CCOO, CGT, ELA, EHNE, ESK, LAB, Hiru y Steilas, en Navarra han solicitado en una declaración conjunta “la eliminación de la calificación penal como delito de terrorismo” para los ocho imputados por la pelea con dos guardias civiles y sus parejas el 15 de octubre de 2016 en Alsasua.

Los sindicatos piden, además, “el levantamiento de las medidas cautelares de prisión preventiva y el retorno de la instrucción de este caso al cauce ordinario en los tribunales navarros”.

Asimismo, han reclamado el “respeto a los derechos fundamentales de presunción de inocencia, derecho a un juicio justo sin restricciones al derecho a la defensa, y derecho al juez natural”.

Comparte:
Share

CGT condena la masacre de Israel contra el pueblo palestino y se suma a la conmemoración del ‘Día de la Tierra’

Israel asesina a 20 palestinos e hiere a 1500 personas que conmemoraban pacíficamente el ‘Día de la Tierra’

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha condenado a través de un comunicado los últimos acontecimientos violentos que se han producido contra el pueblo palestino por parte del gobierno israelí.

La organización anarcosindicalista denuncia que Israel continúa actuando con total impunidad, y con el beneplácito de la Comunidad Internacional, contra personas desarmadas que reivindicaban el derecho al retorno de las personas refugiadas. Según CGT, “el gobierno israelí vuelve a actuar abusivamente contra una población cuyas mayores armas son piedras y su propia vida”.

Comparte:
Share