Nuestra lucha contra la ilegalidad en Barcelona da frutos
Trabajo propone sanciones por 5,7 millones por la subcontrata en Telefónica
Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
España es uno de los países con menos medios de inspección fiscal. No hay órdenes, medios ni poder fiscalizador. Hay una total anuencia con la corrupción. De hecho incluso hay presiones policiales a otros agentes de la ley para que dejen de investigar. Seguir entramados de ingeniería financiera con empresas pantalla requiere de mucha información y medios para obligar a romper la opacidad empresarial. No se conoce la titularidad de las cuentas. En España, en los últimos 8 años, se ha reducido la capacidad de la inspección pues somos un país títere financieramente.
Como trabajadoras y trabajadores de correos, queremos informar a las usuarias y usuarios de las condiciones en las que desempeñamos nuestro trabajo y de las repercusiones que ésto tiene en la calidad del servicio que prestamos.
Antes de todo, hay que tener en cuenta que: estamos prestando un servicio público; el Correo
Los resultados que ofrece los Servicios Públicos de Empleo en este mes de Junio sobre la evolución del mercado de trabajo -en lo referente exclusivamente al empleo generado, al mayor o menor crecimiento del desempleo, a la tasa de cobertura de las personas paradas, a la afiliación a la Seguridad
El Gobierno de Navarra ha aprobado el Proyecto de Ley de Renta Garantizada, que ha enviado al Parlamento para su tramitación y aprobación.
Ante este hecho, la Plataforma por el Derecho a una Renta Básica quiere realizar la siguiente valoración:
Valoramos el Proyecto de Ley de Renta Garantizada, como fruto de la
El pasado miércoles día 8, la Dirección procedió a la entrega de 14 cartas de despido directo en la Red del Banco (3 personas son afiliadas a CGT). El motivo es la “baja productividad” y en la mayoría pero no en todos los casos son personas con el perfil de persona joven, en todo caso inferior a 50 años, considerado por la empresa como “rémora” o “mal trabajador” o utilizando palabras de Relaciones Laborales: “Carecían de la ambición necesaria para su edad”.
Cuando lo cierto es que estas personas habían mostrado o expresado tener vida personal y no dedicación sin condiciones al Banco. La existencia de hijos pequeños, la petición de traslado por conciliación, la dedicación familiar, etc.
PRECARIEDAD EN AUMENTO
El nuevo escenario del mercado laboral en Hego Euskal Herria y en el Estado español se caracteriza por un elevado nivel de desempleo y, a la vez, por una precariedad creciente, nunca vista. Los trabajadores se han convertido en elementos de usar y tirar, y cada vez más baratos. Los empresarios y la élite económica con la ayuda inestimable de los gobernantes han generado las condiciones adecuadas para despedir y contratar a bajo precio y han convertido la crisis en un factor que les ha regenerado y les ha hecho ganar más dinero a costa de los trabajadores.
¿Qué ha pasado desde que comenzó la crisis económica?
Hay más paro y desigualdad. En Hego Euskal Herria suman 195.440 parados/asinscritos en Lanbide y el Servicio Navarro de Empleo hasta abril. Son 95.000 parados/as más desde abril 2008 a 2016, pero hay 12.500 personas paradas sin inscribirse en esos listados.
Esta sentencia anula los IRPH (Indice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) condenando a Kutxabank a recalcular con el Euribor+1, “absolutamente todas las cuotas que se han pagado según IRPH, en toda la vida de este tipo de hipoteca y a devolver la diferencia”. No desde noviembre de 2013, “sino todas, aunque tenga que remontarse a 2009, 2006 o incluso antes”.
Cabe recordar que además Kutxabank recibió el pasado mes de febrero un mandato expreso del Parlamento de Vitoria-Gasteiz que, en relación al IRPH, le instaba «a abandonar de inmediato su aplicación», «a reintegrar a las personas consumidoras todos los intereses cobrados en referencia a dicho índice» y «a devolver las viviendas desahuciadas».
Tras la retirada de UPyD como acusación popular en el procedimiento contra BANKIA y sus directivos, en el que el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, nos obligaba a comparecer bajo la dirección letrada y representación del referido partido político, finalmente se ha aceptado que la Confederación General del Trabajo (CGT) pueda actuar como acusación popular en esta causa, bajo representación y dirección letrada propia, que será asumida por el letrado del gabinete jurídico confederal Raúl Maíllo.