Gran parte de las trabajadoras culturales quedan fuera de las medidas para rescatar el sector

El Real Decreto 17/2020 del 5 de Mayo otorga un acceso extraordinario a la prestación por desempleo a las artistas del sector cultural, excluyendo explícitamente a gran parte de las trabajadoras de estos ámbitos . La contratación de estas profesionales está históricamente marcada por figuras como la obra y servicio, las personas autónomas sin personal a su cargo y los y las falsas autónomas, en muchas ocasiones trabajan en un mismo evento.

Comparte:
Share

El TSJ de Navarra revoca la prohibición del acto simbólico del 1 de Mayo

Tras la presentación de un recurso a la prohibición decretada por parte de la Delegación del Gobierno en Navarra, del acto simbólico del 1º de Mayo que los sindicatos CGT, ESK, Solidari y Steeilas íbamos a llevar a cabo, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha revocado dicha prohibición sosteniendo que en el estado de alarma se puede restringir, pero no suprimir, el derecho fundamental de manifestación, en un Estado de Derecho.

Comparte:
Share

Medidas específicas en materia de apoyo a las familias para responder al impacto económico del COVID-19

Documento/guía elaborado por la Asesoría Jurídia de CGT-LKN, en relación con las medidas aprobadas por el Gobierno Vasco, de apoyo a las familias, por las personas trabajadoras que se hayan acogido a excedencia laboral o reducción de jornada superior al 33 %, así como; requisitos, ayuda por unidad familiar, cuantías de la subvención, plazo de presentación de solicitudes, lugar y documentos exigidos.

Comparte:
Share

La Junta de Andalucía por decreto facilita el saqueo de esta comunidad

La Diputación Permanente del Parlamento de Andalucía con alevosía ha convalidado, en plena pandemia (lo que ha impedido la movilización social que, sin duda, generaría en cualquier otro momento), el Decreto-ley 2/2020, de 9 de marzo. Se trata de un conjunto de medidas encaminadas a reducir el necesario control público y a dejar abiertas las puertas para que las empresas privadas puedan enriquecerse, a costa de la riqueza de esta comunidad. 

Comparte:
Share

(Vídeo) CGT explica las exigencias que mantendrán en las empresas ante la vuelta a la actividad laboral

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha presentado ayer, en rueda de prensa, una batería de exigencias que van a mantener tras la vuelta a los centros de trabajo de miles de personas a partir de este lunes, 13 de abril, sin que la pandemia de Covid-19 haya podido ser controlada por las autoridades sanitarias. En el vídeo adjunto la FESIM CGT presenta sus propuestas ante la vuelta al trabajo. Además se puede consultar la Guía de actuación para el arranque de actividad de forma segura en los centros de trabajo de la CAPV y las Directrices de buenas prácticas en los centros de trabajas del Ministerio de Sanidad del 11-4- 2020.

Comparte:
Share

CGT-LKN de Euskal Herria solicita y reivindica que las Mutuas se pongan a disposición de los Departamentos de Salud Vasco y Navarro

Andrés Gallego Morente Secretario General de CGT-LKN de Euskal Herria, se ha dirigido por carta a la Consejera de salud del Gobierno Vasco; Miren Nekane Murga y a la Consejera de salud del Gobierno de Navarra Santos Induráin Orduña solicitando y reivindicando la puesta a disposición de estas comunidades autónomas de los centros y establecimientos sanitarios, así como el  personal de las Mutuas de accidentes de trabajo para hacer frente a la pandemia del COVID-19.

Comparte:
Share

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya da la razón a la CGT

Los equipos sanitarios deberán ser los adecuados al riesgo que asumen

Mediante auto del 7 de abril de 2020, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña estima por primera vez en Cataluña, la demanda cautelar respecto al acceso al material necesario para su protección (EPIS), a todo el personal sanitario de la provincia de Tarragona que forma parte del ICS, representados por nuestros servicios jurídicos (Bito Abogados).

Comparte:
Share

Como el Estado ha abandonado a la clase trabajadora, en un confinamiento de pandereta

El listado de actividades esenciales reguladas en el Real Decreto 10/2020 no ha aportado muchas garantías reales. Hay actividad industrial que se niega a colaborar a detener la crisis sanitaria, y que mantienen sus instalaciones abiertas, con los consiguientes posibles riesgos de contagio. Su negligencia (que les aportará beneficios económicos) llenará nuestros centros hospitalarios con infectados día a día. La falta de control del cumplimiento de los Reales Decretos otorga impunidad a las mercantiles que han decidido no cesar la actividad.

Comparte:
Share

Las libertades son también una prioridad fundamental

Desde la Confederación General del Trabajo alzamos nuestra voz contra los anuncios que está haciendo el Gobierno sobre el uso de la información personal, incluyendo su localización, como estrategia fundamental para la prevención de las infecciones por el coronavirus. Bajo el paraguas de la actual declaración del estado de alerta sanitaria, se están tratando de normalizar determinadas situaciones que, a nuestro parecer, no pueden menoscabar las paupérrimas garantías que tenemos para preservar nuestra intimidad y libertad.

Comparte:
Share

Las nuevas ayudas económicas en el B.O.E.

Las nuevas medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico que el Consejo de Ministro aprobó este martes para hacer frente al COVID-19, se contemplan en el Boletín Oficial del estado del Estado de hoy Miércoles 1 de abril, por su carácter social destacamos las Medidas dirigidas a familias y colectivos vulnerables, Medidas de apoyo a los autónomos y Medidas de protección de los consumidores

Comparte:
Share

INFORME de CGT SOBRE EL RD 10/2020 SOBRE CIERRE DE CENTROS TRABAJO NO ESENCIALES

En esta vorágine normativa que vivimos el Gobierno ha dictado una norma urgente más, el Real Decreto ley 10/2020, consistente en la implantación de un permiso retribuido recuperable para las personas que se vean afectadas por la restricción de la actividad empresarial únicamente a aquellas consideradas esenciales por la norma y que detallaremos a continuación.

Comparte:
Share

Para poder desplazarse al trabajo los y las trabajadoras «esenciales»será necesario un certificado

El Departamento de Seguridad, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Económico e Infraestructuras, ha elaborado un formulario de acreditación, que consiste en «un modelo sencillo en el que constan los datos de la empresa que declara que está realizando servicios o producciones que se consideran esenciales, y datos relativos a la necesaria movilidad del trabajador».

Comparte:
Share

Las 5 nuevas puñaladas del gobierno, la patronal y CCOO-UGT a la clase trabajadora

Ayer domingo el BOE publica el Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo de 2020, por el que se regula un Permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras de los servicios no esenciales (RDL 10/2020). Los sindicatos CCOO-UGT se han apresurado a aplaudir la medida. Nosotros, en cambio, consideramos imprescindible denunciarla y luchar en contra porque supone un grave ataque contra la clase trabajadora. Lo explicamos rápidamente.

Comparte:
Share