El Consejo de Ministros de ayer ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática.

El objeto de esta Ley es el reconocimiento de los que padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual, durante el período comprendido entre el golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil y la Dictadura franquista hasta la promulgación de la Constitución Española de 1978. Todas ellas tendrán derecho a una Declaración de reconocimiento y reparación.

Comparte:
Share

CGT impugna judicialmente los acuerdos sectoriales de banca y ahorro

ara la CGT, la erradicación de las prolongaciones ilegales de jornada ha sido, y sigue siendo, unas de los ejes fundamentales de nuestra acción sindical. Prolongaciones que son un auténtico fraude social, ya que ni son pagadas a quienes prolongan, ni son cotizadas a la seguridad social, ni son tributadas a la hacienda pública, e impiden además la creación de empleo en unos momentos en los que el reparto del trabajo debiera ser una prioridad de Estado. En definitiva, unas prolongaciones que únicamente benefician a las patronales empresariales.

Comparte:
Share

¡¡Regularización de migrantes sin papeles YA!! : MANIFESTACIÓN, en Bilbao desde la plaza del Corazón de María,12 h. y CONCENTRACIÓN en Iruña, plaza del Castillo, 12 h. el Domingo día 19 de Julio

Regularización Ya Bizkaia es un movimiento que exige un cambio de la Ley de Extranjería,  y  un Debate Urgente en el Congreso de los Diputados, sobre las demandas de regularización permanente y sin condiciones de las personas migrantes en situación irregular por la crisis de la pandemia Covid-19.

El objetivo de esta manifestación es hacer visible la situación de las personas migrantes que se encuentran en situación irregular, reivindicando así el posicionamiento de las autoridades competentes y exigiendo Justicia Social.

Comparte:
Share

El Gobierno subvenciona de nuevo la patronal prorrogando los ERTEs hasta el 30 de Septiembre con el apoyo de UGT y CC.OO.

Esta prórroga va acompañada de medidas de flexibilización laboral, exenciones fiscales y la negativa a grabar un solo euro más a las grandes empresas, mientras se mantienen intactas las reformas laborales origen de la actual precariedad. El sindicalismo institucional es una rémora que solamente actúa para mantenerse, mantener el poder de la patronal y amortiguar la lucha de clases.

Comparte:
Share

Ingreso Mínimo Vital: Resumen, principales características y cuantías del decreto

Este decreto Ley  tiene por objeto la creación y regulación del ingreso mínimo vital como prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social tanto de personas como unidades de convivencia que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y en riesgo de exclusión social. Este ingreso se configura como un derecho subjetivo a una prestación de naturaleza económica que garantiza un nivel mínimo de renta y forma parte de la acción protectora del sistema de seguridad social como una prestación no contributiva.

Comparte:
Share

CGT hace llegar al Ministerio de Trabajo sus propuestas sobre teletrabajo

Desde CGT se ha trasladado el pasado viernes un documento al Ministerio de Trabajo donde se reivindica que es imprescindible que se garanticen y respeten todos y cada uno de los derechos que estas personas tendrían trabajando presencialmente, debiendo además legislar en el sentido que el acceso al teletrabajo sea siempre voluntario y reversible a decisión de la persona afectada.

Comparte:
Share

Una sentencia pionera del TSJCV declara fija a una funcionaria interina de larga duración

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha fallado declarando fija a una funcionaria interina que llevaba 12 años trabajando de manera temporal en el Ayuntamiento de Alicante. La sentencia remarca aspectos que desde la sección sindical de CGT en el Ayuntamiento se llevan demandando desde hace tiempo, junto a la Plataforma de temporales de larga duración, por el déficit estructural de plantilla, que arrastra el Ayuntamiento, con el consiguiente abuso del empleo temporal y la consecuencia lógica de no cumplir con la obligación de ejecutar la oferta de empleo público en el plazo máximo de 3 años.

Comparte:
Share

CGT se ha dirigido al Ministerio de Trabajo para exigir que desde el Gobierno se garantice que las empresas no puedan despedir durante el nuevo período de tiempo establecido para los ERTE

CGT considera que, esta prórroga dejaría sin efecto la medida de garantía de empleo por 6 meses, para muchas personas que se han visto afectadas por esta situación, toda vez que el cómputo de ese plazo comienza con la incorporación de la primera persona al trabajo, aunque solo sea parcialmente. Esta garantía debe contarse desde que se incorpora la última persona en situación de ERTE en la empresa.

Comparte:
Share

El Tribunal Supremo obliga a pagar también en vacaciones el salario real a las personas con contrato a tiempo parcial

Tras dos años de litigio, la Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 22 de mayo de 2020 declara el derecho de los trabajadores/as a que se retribuyan las vacaciones teniendo en cuenta las ampliaciones de jornada que se realicen a lo largo del año, aunque no subsistan en la fecha del disfrute vacacional, de forma que se promedie el salario percibido en los once meses correspondientes a la anualidad de cada período vacacional retribuido.

Comparte:
Share

El Tribunal Supremo da la razón a CGT sobre el disfrute de los permisos retribuidos en días laborables en el sector de Ingeniería

El Tribunal Supremo ha dado la razón a CGT, en sentencia de fecha 11 de marzo de 2020, para que las trabajadoras y los trabajadores del sector de Ingeniería tengan el derecho a que el cómputo de los permisos retribuidos por matrimonio, nacimiento, fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización de familiares, tenga que iniciarse en el primer día laborable siguiente al del hecho causante, cuando este se produce en día no laborable, y que los días computables de los permisos cortos sean sólo laborables. El permiso por traslado de domicilio también debe ser día laborable.

Comparte:
Share

Acuerdo de derogación de la Reforma Laboral de 2012: Mucho ruido y pocas nueces

Si el acuerdo establecía que:» habrá derogación íntegra y que se hará antes de que finalicen las medidas excepcionales adoptadas por el gobierno a raíz de la crisis del coronavirus», tres horas más tarde el pacto alcanzado para derogar la reforma laboral, adoptaba otra terminología: se elimina la urgencia y se adapta el mismo lenguaje que el empleado en el acuerdo de Gobierno firmado en diciembre.

Comparte:
Share

Cambios en los ERTE: Una desescalada a medida de las empresas

El Real Decreto Ley 18/2020 publicado en el BOE de este martes, dictado por el autoproclamado ‘gobierno más progresista de la historia» ha diseñado unos cambios normativos que son los de siempre: socialización de pérdidas y una desescalada a medida de las empresas . Y lo hacen añadiendo una pizca de golpes de efecto de poco recorrido y todo aquello con la rubrica de los sospechosos habituales: CEOE, CEPYME, CCOO y UGT, que conformarán una vez más, las tristemente famosas comisiones mixtas de paz social.

Comparte:
Share