Aprobado el CETA hoy en el pleno del Congreso con 179 votos, 81 en contra y 79 abstenciones

Gracias a los votos de PP, Ciudadanos, PNV y PdeCat acaba de aprobarse el tratado de libre comercio e inversión entre Canadá y la Unión Europea (CETA), siendo rechazado por Unidos Podemos, ERC, Bildu y Compromís y la abstención del PSOE.El debate definitivo en el Congreso previo a su aprobación ha tenido un protagonista: el PSOE, que ha pasado de apoyarlo en Bruselas e incluso en el Parlamento español a abstenerse en la votación de este jueves Un viraje que ha supuesto un ataque furibundo por parte del Gobierno y del PP en la tribuna y que tampoco ha dejado a gusto a Unidos Podemos.

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha defendido la posición del Gobierno en el respaldo al CETA y ha aprovechado su turno para lanzar varios mensajes a los socialistas: «Algunos por hacer oposición se hacen oposición a sí mismos. No se puede ser equidistante entre más Europa y más populismo, entre más Europa o más Marine Le Pen, o más Europa o más Pablo Iglesias».

Comparte:
Share

“Saliendo del olvido”, un informe insuficiente que reconoce solamente a 187 víctimas de las fuerzas de orden público franquistas entre 1960 y 1978

La Verdad, Justicia y Reparación no se cumplen en este informe de la Comisión que se constituyó formalmente el 20 de julio de 2012, en cumplimiento del Decreto 107/2012, de 12 de junio, de declaración y reparación de las víctimas de sufrimientos injustos como consecuencia de la vulneración de sus derechos humanos, producida entre los años 1960 y 1978 en el contexto de la violencia de motivación política vivida en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

En cuanto a la verdad el libro de Pedro Ibarra; Memoria del antifranquismo en el País Vasco (de 1966 a 1076), que recuerda los años de la lucha social y política contra la dictadura, cuantifica y se da el  nombre y dos apellido de 4.000 las personas de Bizkaia que pasaron por su despacho, porque se entregaron a la causa antifranquista y fueron encausadas. La inmensa mayoría pasó o bien por la comisaría de Indautxu o por los distintos cuartelillos de la Guardia Civil, donde sufrieron malos modos, malos tratros, tortura físca y sicológica, con más o menos secuelas.

Comparte:
Share

Presentación pública de investigaciones sobre derechos humanos en el Sáhara Occidental; este jueves 29 de junio a las 19:00 horas, en el Museo San Telmo de Donostia.

Investigadores del Instituto Hegoa presentarán las investigaciones:

  • «INFOGRAFÍA. Mapa de fosas”, a cargo de Carlos Martín Beristain.

Se trata de una herramienta visual e interactiva en la que se puede encontrar una parte de la larga historia de violaciones de los derechos humanos sufridas por la población del Sáhara Occidental (ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas, desplazamiento forzado y refugio, bombardeos de población civil, pillaje, etc.). Los hechos que se referencian dan continuidad a diversos estudios sobre derechos humanos en el Sáhara Occidental coordinados por Carlos M. Beristain desde el 2010.

  • «EN TIERRA OCUPADA. Memoria y resistencias de las mujeres en el Sáhara Occidental”, a cargo de Irantzu Mendia Azcue y Gloria Guzmán Orellana.
Comparte:
Share

COAG, con el apoyo de Entrepueblos, publica un exhaustivo informe técnico sobre las repercusiones del CETA en el sector agrario español

Tras el análisis comparativo de la normativa comunitaria y canadiense y los textos que recoge el tratado, el informe concluye que la gran perjudicada en materia agraria será nuestra ganadería de carne de vacuno, porcino y leche. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), pide a todos los grupos políticos que rechacen su ratificación en el Congreso.

– El acuerdo de libre comercio de la UE con Canadá rebaja la estricta normativa comunitaria en materia de seguridad alimentaria, protección del medio ambiente, bienestar animal y derechos laborales.
– Entre otras cuestiones, permite tratamientos alternativos al agua limpia y potable para la desinfección de canales en mataderos como el agua caliente reciclada, tal y como se realiza en Canadá.

Comparte:
Share

El PSOE definitivamente se abstendrá en la votación del CETA, el próximo jueves día 29 de Junio en el Congreso, pasando en pocas horas del Si al No, a la Abstención

El  tratado de libre comercio e inversión de Canadá y la Unión Europea (CETA), fue ratificado por el PSOE, el martes por la comisión de exteriores del Congreso. El miércoles la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, avanzó la decisión del partido de retirar el apoyo, que mantenía hasta la fecha al CETA y ayer, Sánchez,  tras la presión de la Comisión Europea de la mano del comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici,  decidió que la posición definitiva del PSOE ante este asunto será la de la abstención.

Hay voceros que para confundir valorarán como un gran paso el hecho de pasar  del NO  a la abstención, pero objetivamente, no sirve para nada, excepto para que el CETA siga adelante, es decir que el «nuevo» PSOE sigue apoyando las tesis neoliberales, que apoya la creación de un marco jurídico-normativo que protege a las multinacionales como posición dominante y destruye por ley la soberanía de los Pueblos.

Comparte:
Share

(Vídeo) ¿A quién lees cuando lees «El País»?

La revista Mongolia explica en este vídeo todo sobre PRISA para que lo sepas. La familia  Polanco no llega al 20% del capital, los que mandan son otros, empezando por la banca.

En el consejo de administración está José Luis Leal, histórico presiente de la patronal bancaria española. El banco británico HSBC, controla cerca del 8% del grupo. En la lista de los papeles de Panamá el HSBC, es clave en la red internacional de ocultación de dinero al fisco y el Congrso de los Estados Unidos le ha acusado de blanqueo de capitales.  Su hombre en España es Claudio Boada que represnta a Blackstone el gigante de Waalt Street.

Comparte:
Share

Hacia la Moncloa (Por Rafael Cid)

“Hacia la Moncloa”. Menuda novedad. Desde Fernando VII, otro deseado, no ha nacido partido afín al sistema que no aspire a sentar allí sus reales y ocupar el BOE. Ayer y hoy y mañana, mientras la política sea una cuestión de dirigentes y dirigidos, de profetas y sirvientes.

Tiene maldita gracia que a lo máximo que podamos aspirar políticamente es a volver orgullosamente a la casilla de salida. El “Hacia la Moncloa”, esgrimido como divisa mesiánica por Pedro Sánchez, “el renacido”, significa en sustancia que el partido que primero perpetró las políticas de ajustes y recortes dictadas por la troika, sea ahora la gran esperanza blanca para la regeneración del sistema. EL compromiso de “tierra prometida” hecho por el nuevo secretario general del PSOE, entre un mar de puños levantados al belicoso son de La Internacional, tiene algo de opera bufa. El hijo pródigo vuelve a la casa común de la izquierda sin haber ido.

Comparte:
Share

El PSOE de Pedro Sánchez en su primer estreno político apoya el CETA, es decir las políticas neoliberales de la U.E.

A poco más de 48 horas del Congreso del «Nuevo» PSOE, apoya las políticas del «Viejo» PSOE, así,  hoy mismo  en la comisión de asuntos exteriores del congreso a vuelto a votar a favor del acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá (CETA), por lo que muy poco se puede esperar de este «Nuevo» PSOE. ¿Así va a representar al 15M?

En el debate en la Comisión de exteriores, Sánchez-Amor se ha limitado a decir que la posición del PSOE sobre el CETA es «hartamente conocida» y que la mantiene. El dictamen del Tratado ha sido aprobado en la Comisión de Exteriores por 28 votos a favor y 8 en contra (los de Unidos Podemos y ERC) y ahora deberá recibir el visto bueno del Pleno del Congreso y, posteriormente, del Senado.

Comparte:
Share

El 15-J del 77 y la construcción del bipartidismo (Artículo de Isidoro Moreno)

El 15 de Junio se cumplieron 40 años de las primeras elecciones generales tras la muerte de Franco. El relato dominante es que fueron unas elecciones libres que clausuraron el largo periodo de la Dictadura y abrieron el periodo democrático.

Pero este relato oculta importantísimos elementos y no refleja, por ello, la historia real. Lo que abrieron estas elecciones fue el Bipartidismo Dinástico de la Alternancia, columna vertebral del Régimen político de la Segunda Restauración Borbónica para garantizar el mantenimiento y desarrollo del Sistema económico-social y de poder que la lucha antifranquista había conseguido poner en cuestión.

Comparte:
Share

El Santander compró el Popular por 1 euro pero recibirá 5000 millones de dinero público en ahorro fiscal

¿Quién dijo que la compra por 1 euro del Popular por el Santander no costaría ni un euro de dinero público? La operación no le puede salir más redonda a la mafia bancaria: recibirá nada menos que 5000 millones en ahorro de impuestos por la operación.

¿Quién dijo que la compra por 1 euro del Popular por el Santander no costaría ni un euro de dinero público? La operación no le puede salir más redonda a la mafia bancaria: recibirá nada menos que 5000 millones en ahorro de impuestos por la operación. 5000 millones que dejará de recaudar el estado, de esos que hacen falta para la sanidad y la educación públicas, las pensiones, las prestaciones sociales… de esos que el gobierno recorta en derechos sociales porque no hay dinero suficiente… Otro robo multimillonario de dinero público (ese que dicen que es de todxs), otro botín para la Botín gracias a su gobierno. 

Comparte:
Share

EL TSJ CONFIRMA QUE TODOS LOS SINDICATOS NO SON IGUALES (Artículo de Antonio Pérez Collado)

El pasado 25 de mayo el diario Levante-EMV se hacía eco de una noticia sobre tribunales, en la que se informaba de la sentencia por la cual el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana desestimaba el recurso de cuatro sindicatos contra una ley de la Generalitat que destina 5´2 millones a repartir entre UGT, CCOO y la patronal cada año, en virtud de una ambigua participación institucional de tales organizaciones.

Como es de imaginar no es ésta la única subvención pública de sindicatos y empresarios con pedigrí, puesto que también les cae algo, bastante, bajo las fórmulas ampulosas de planes de formación, fomento del empleo, prevención de riesgos, etc. Desde luego no tanto como hace años, de ahí los problemas financieros del sindicalismo protegido.

Comparte:
Share

¿Somos moros en la niebla? El libro de Joseba Sarrionandia para conocer la historia y lo que actualmente pasa en el Rif

Publicado originalmente en lengua vasca con el título Moroak gara behelaino artean?, es un libro diferente y único. Partiendo del derrotero del misionero franciscano Pedro Hilarión Sarrionandia, autor de la primera gramática de la lengua rifeña, el libro se va convirtiendo en un extenso, intenso y documentado ensayo sobre la lengua amazigh y el contexto socio-político que gravita sobre ella y sobre las lenguas en general, con una exhaustiva información sobre las guerras coloniales y los más diversos personajes históricos, con biografías sorprendentes e historias inverosímiles.

Premio Euskadi de Ensayo 2010, reditado en castellano en diciembre 2012 por la Editorial Pamiela de Pamplona. Casi mil páginas de erudita y creativa indagación sobre el racismo, el lenguaje, la ordenación económica del mundo, la azarosa libertad y la exclusión de las minorías, entre otras muchas cosas. Un reflexivo decir en torno al “ser humano como sujeto” a través de las vicisitudes del pueblo amazigh, nómada a la fuerza en la ribera rifeña del mediterráneo.

Comparte:
Share

La Re(in)volución Francesa (Por Rafael Cid)

Toda determinación es negación”

(Spinoza)

A solo un año de conmemorar el cincuenta aniversario de “Mayo del 68”, Francia retoma el espíritu conservador que denunciara Marx cuando dejó escrito “la tradición de las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos” (El 18 Brumario de Luis Bonaparte).

Las elecciones presidenciales que, por defecto acumulado, han otorgado la victoria al ex banquero Enmanuel Macron demuestran que la única izquierda existente y resistente en el hexágono está en la abstención responsable. Desde las entrañas del régimen, cumplimentando las reglas del juego y sus sagrados mandamientos, aunque sea con la sana intención de cambiarlo todo, no cabe más que seguidismo, servilismo y continuismo.

Comparte:
Share

Cien mil manifestantes exigen en Rabat la libertad de los «presos políticos» del Rif

Ayer tuvo lugar en Rabat una manifestación multitudinaria sin precedentes desde que en 2011 estalló la llamada ‘primavera árabe’, en solidaridad con las reivindicaciones del Rif. La convocaron el  gran movimiento islamista ilegal Justicia t Espiritualidad (JyE) junto con algunos pequeños partidos izquierdistas y asociaciones juveniles.

En el cortejo de protesta las familias de los detenidos en el Rif en las dos últimas semanas ocupaban un lugar privilegiado y se corearon eslóganes como: “Este Estado está podrido’ y ‘Dignidad, libertad, justicia social’, por decenas de miles de manifestantes que, sin poder beber a causa del Ramadán, recorrieron el centro de Rabat donde la temperatura alcanzaba los 32 grados.

Comparte:
Share

Cataluña en la encrucijada. Una perspectiva libertaria

Ayer el Govern de la Generalitat catalana ha fijado la convocatoria electoral para el 1 de octubre, con la pregunta “¿Desea que Cataluña sea un estado independiente en forma de república?”.

La “cuestión catalana”, es tema constante en portadas de los periódicos y telediarios de las grandes cadenas. Como probablemente la mayoría ya estemos familiarizados/as con las opiniones de los distintos partidos y gobiernos, «TODO POR HACER», publicó una intrevista muy interesante a 3 bandas con compañeros/as catalanes/as, para conocer más del “Procés” y cómo se posicionan ante él en Diciembre de 2015.

Comparte:
Share

Más de 8.000 empleados accionistas del Banco Popular pierden su dinero y están a la espera de un ERE

En torno al 75% de los empleados del grupo es accionista de Popular, es decir, más de 8.000 personas de una plantilla de 11.000, ahora sus títulos del banco, valen cero euros como los 300.000 títulos en manos de los accionistas.

La presión que sufrieron las oficinas para colocar las dos ampliaciones, especialmente la última, fue muy fuerte. Tenía que cerrarse con éxito y era prioritario vender acciones a clientes y, por supuesto, entre los propios empleados.

El banco animó a la plantilla a comprar acciones en la ampliación de capital otorgando adelantos de sueldo a interés cero.

Comparte:
Share