En 2016 los “accidentes” de trabajo con resultado de muerte en la CAV se elevaron a 40, lo que supone 7 fallecidos más (+21,2%) que en 2015, según datos de Osalan. En Nafarroa fueron un total de 9 “accidentes” con víctimas mortales, 2 menos que en 2015 según datos de siniestralidad laboral del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra y en España murieron en “accidentes” laborales 607 personas de manera oficial. En lo que llevamos de año ya se han registrado otras 22 personas fallecidas en Euskal Herria.
Euskadi registró en 2016 un total de 33.341 accidentes laborales con baja lo que supone un aumento del 4,6 por ciento respecto al año anterior. Los “accidentes” ocurridos en la jornada laboral fueron 28.090 (+5,4%) y los contabilizados ‘in itinere’ a 3.512 (-1,9%) y en Nafarroa se contabilizaron 8.403 nuevos siniestros con baja, de los cuales 7.572 ocurrieron durante la jornada laboral y 831 fueron in itinere.
Los crímenes de empresa o lesiones por la actividad laboral, se describen en un lenguaje anestésico como “accidentes laborales“. Uno de los problemas que surgen al hablar de los crímenes corporativos es que casi nunca se nos invita a pensar en las actividades criminales de las corporaciones o las empresas como verdaderos crímenes.