NOTICIAS, RECURSOS LABORALES, CONVOCATORIAS, …SIGUENOS !!!!
Y ahora qué hacemos? (Una pregunta desde el sindicalismo). Artículo de Ermengol Gassiot
Un movimiento social es un grupo más o menos extenso de personas organizadas, en redes o de otro modo, que al margen de las estructuras del poder estatal se plantea incidir en cómo debe ser la vida colectiva.
Aspira a crear contrapoderes más que a participar de las instituciones emanadas de los actuales estados. Desde este punto de vista, los sindicatos son un movimiento social y, probablemente, el más antiguo de las sociedades capitalistas contemporáneas. Y su razón de ser radica en el conflicto entre capital y trabajo, en la explotación que sufrimos los trabajadores por parte de quien usurpan una parte de nuestro trabajo bajo la forma de beneficio.
Con el desarrollo de la revolución industrial y las formas de producción en fábricas, el sindicalismo se convirtió en la principal herramienta de los obreros y las obreras para, en primera instancia, defenderse de la avaricia de los patrones y, en una perspectiva más larga, abolir la explotación capitalista y las diferentes formas de opresión asociadas a ella.
La reducción de la jornada laboral, un incremento de los salarios reales, mejoras en la salud laboral, mayor estabilidad en el trabajo, una cierta reducción de la discriminación de género, formas de seguridad social, reconocimiento de vacaciones pagadas y una larga lista de medidas que no sólo se circunscriben al ámbito laboral son algunas de las victorias conseguidas por parte del movimiento obrero en los últimos 200 años.













Naziak ez ! Ez kaleetan ezta instituzioetan ere
