El personal de ArcelorMittal y contratas, se concentran cerca del museo marítimo de Bilbao, lugar donde Rajoy participaba en un acto político

IMG_0018Tratados como personas apestadas, silenciadas por la televisión del PNV, a 200 metros del Museo Marítimo de Bilbao, frente a un fuerte dispositivo de seguridad de la policía vasca, para proteger al Sr. Rajoy, el jefe del partido campeón de corrupción, las trabajadoras y trabajadores de la acería de ArcelorMittal en Sestao (Vizcaya) y sus contratas, se han manifestado contra el cierre de la planta y por la seguridad en el empleo.

Estas personas, por el cierre patronal indefinido, vienen sufriendo el temor a la pérdida de sus puestos de trabajo desde el día 2 de febrero, en la que 335 familias se ven afectadas y alrededor de otras 200 familias de empresas auxiliares. Utilizando el chantaje del cierre, la dirección de la empresa pretende subvenciones públicas para el pago de los costos de la electricidad, más medidas proteccionistas de la Unión Europea.

Este es el prototipo del capitalismo global neoliberal, que allí donde invierte, cada vez quiere sacar más y más beneficios, sin que le importe dejar tirados en la calle a cientos de personas, ni precarizar más y más el trabajo, utilizando contratas y subcontratas, personal eventual, becarios y becarias mal pagados. Son los amos de mundo y los políticos están a su servicio para proteger sus intereses, ya que el capital no tiene patria.

ArcelorMittal es una multinacional del acero, con sede en el paraíso fiscal de Luxemburgo; produce aproximadamente el 10% del acero del mundo, y es la mayor siderúrgica del mundo, empleando a más 230.000 personas, 37% de ellas en Europa, contando con varias plantas en España. En octubre de 2008, la capitalización bursátil de ArcelorMittal era de más de 30 mil millones de dólares. El accionista mayoritario es Lakshmil Mittal, de origen indio, vive en Londres y su familia es propietaria del 40% de las acciones. Fue clasificado como la sexta persona más rica del mundo por Forbes, en 2011.

Comparte:
Share

MANIFESTACIÓN-KALEGIRA contra la privatización del ferrocarril y de los servicios públicos: Martes, día 23 de febrero a las 11,00 h. desde la plaza del Arriaga de Bilbao

convoca.TRENECITOPor un ferrocarril público y social.

Contra la privatización de los servicios públicos.

Por la movilización social.

Desde CGT denunciamos el saqueo de los servicios públicos. En Renfe y Adif se han recortado las inversiones en el ferrocarril que utiliza la gente corriente y solo se invierte en Alta Velocidad.

El tren convencional presta un gran servicio a las personas que necesitan del transporte público para ir a estudiar, a trabajar o a donde tengan que ir. Sin derrochar energía y respetando el medio ambiente.

Privatizar el ferrocarril es pasar a manos privadas lo que es de todos.

Se sustituye empleo de calidad por empleo precario. Todo para dar beneficios a algunas empresas privadas.

En Euskotren se está privatizando el mantenimiento de los trenes. Tanto los tranvías como los nuevos trenes están siendo mantenidos por subcontratas privadas.

Aunque sea más caro.

Los nuevos trenes de la línea 3 del metro vienen con un contrato de mantenimiento de 120.000 € al año por cada tren. Por eso invitamos a la ciudadanía a movilizarse en defensa de los servicios públicos.

¡LO PÚBLICO NO SE VENDE! ¡LO PÚBLICO SE DEFIENDE!

Comparte:
Share

Parte desde Bilbao la korrika contra la Precariedad CORRESCALES-2016 (fotos y vídeo)

P1040189
Click en la imagen para ver más fotos

Varios cientos de personos se han dado cita en la antigua sede de la telefónica, ahora tienda de Movistar, donde se ha dado comienzo a un sencillo acto de salida de la korrika con actuación de los Txalapartaris, la intervención de un Bertsolari y la lectura de un manifiesto en Euskera, catalán y castellano. Ha continuación ha empezado la salida hacia la gran vía Bilbaina, encabezada por los huelgistas de las contratas de Movistar, tomando después el relevo los sindicatos y las organizaciones sociales.

Hace unos meses fueron miles los trabajadores y trabajadoras de Movistar-Telefónica los que se levantaron contra la explotación extrema, con una potente huelga de más de dos meses que se extendió rápidamente por el tejido social. Una huelga clamorosamente silenciada por los grandes medios de comunicación social, controlados por esta empresa o chantajeados por la retirada de la publiciadad.

Más de 200 organizaciones sociales, políticas y sindicales están comprometidas en esta iniciativa de lucha contra la precariedad laboral y vital. Además se está recogiendo dinero (se pretende recaudar 146.350 euros) para devolver las deudas contraidas durante la huelga por la represión, los despidos, defensa jurídica, ayuda económica, etc. y con lo sobrante crear una bolsa de apoyo para las futuras luchas.

Comparte:
Share

Dios no existe (Javier Gallego)

LJavier Gallegoa libertad de expresión es más sagrada que cualquier dios porque es la garantía de una democracia y sin democracia no puede existir libertad de credo.

Todos son Charlie Hebdo hasta que te metes con su religión. Entonces incluso te desean que te ocurra como a los dibujantes de la revista satírica.

Una versión feminista del Padre Nuestro católico en un acto del ayuntamiento de Barcelona, provocó anteayer la protesta airada de un concejal del PP, hermano del ministro Fernández Díaz, y Colau y la poeta autora han sido denunciadas por unos abogados católicos ante la fiscalía aunque no contiene ni una sola referencia a dios.

Esos mismos abogados denunciaron por la obra del artista Abel Azcona de la que hablamos el otro día, en la que escribió la palabra “Pederastia” con hostias consagradas. Y también está denunciada por ofensas a los sentimientos religiosos la protesta feminista en una capilla la que participó Rita Maestre hace años. Con la ofensa y la Iglesia hemos topado.

Llama la atención que quienes denuncian al artista, no persigan la pedofilia de los curas con el mismo interés que a quien la denuncia o que quienes critican el Padre Nuestro feminista no pidan el mismo respeto por la igualdad de las mujeres y la libertad de sus cuerpos.

Comparte:
Share

La CGT celebra la absolución de “los 8 de Airbus” pero recuerda que cientos de personas han sido procesadas por luchar por sus derechos

8airbusDesde la Confederación General del Trabajo (CGT) no podemos dejar de celebrar la noticia, que se ha conocido hoy, de la absolución de los 8 trabajadores de Airbus, a los que se pedía varios años de prisión por su participación en un piquete en la Huelga General de 2010.

Pero la alegría por que se haya hecho justicia en el caso de estos trabajadores injustamente procesados, no puede hacernos olvidar que más de 200 personas han sido condenadas (con desorbitadas sanciones económicas o incluso varios años de cárcel) por actos muy similares a los que motivaron el procesamiento de 8 de Airbus. Decenas de sindicalistas y activistas sociales siguen todavía pendientes de juicio, con abultadas peticiones de condena por parte de fiscales y acusaciones particulares.

Por otro lado, no hay que dejar de recordar aquí y ahora casos como los de Alfon (ocho meses ya en prisión), el de los dos titiriteros de Granada (puestos en libertad, tras varios días encarcelados) a los que se les mantienen todos los cargos o los de los diversos jóvenes que han sido detenidos y mandados a prisión como resultado de rocambolescas operaciones policiales para desmontar inexistentes grupos armados de orientación anarquista o internacionalista (Pandora, Mateo Morral, Kurdistán, etc.).

Comparte:
Share

200 personas rodean la plaza circular de Bilbao, a un día del inicio de la korrika contra la precariedad CORRESCALES-2016

IMG_0035Mañana día 18 a las 18,30 h. partirá de la calle Buenos Aires de Bilbao el Correscales-2016. Correscales es una carrera de relevos contra la precariedad de 800 Km que unirá Bilbao y Barcelona desde el 18 al 22 de febrero. Es una carrera de personas trabajadoras, movimientos sociales y sindicatos que comparten una lucha contra la precarización y contra unas condiciones de vida injustas e inaceptables que desembocan en la acumulación de recursos de unas pocas personas para miseria de muchas.

Correscales es un proyecto de micromecenazgo que pretende conseguir 146.350 euros (se llevan recaudados 117.628 €), que permitirá que los huelguistas dejen de pagar las deudas por la huelga de la caja de resistencia construida colectivamente para la huelga indefinida de tres meses de los trabajadores  y trabajadoras de las contratas, subcontratas y falsos autónomos de Movistar-Telefónica.

Correscales es la determinación de construir colectivamente, tejer complicidades y dotarnos de instrumentos concretos, proyectos comunes y prácticas cooperativas de ayuda mutua que permitan la organización y la lucha contra las condiciones de precariedad a las que se nos somete a diario en nombre del Progreso, la creación de riqueza y la acumulación de Capital.

Comparte:
Share

La falsa acusación a los refugiados de estar detrás de los abusos sexuales en colonia, contribuyó a su demonización

refugiados-Austria-asfixiados-camion-frigorifico_EDIIMA20150827_0306_19Dos meses después de lo ocurrido en Nochevieja, de las acusaciones vertidas, se ha podido saber que solo 3 de los 58 hombres detenidos por los abusos sexuales y robos en Colonia eran refugiados. Dicho esto, es evidente que las personas refugiadas han sido las más perjudicadas por los hechos que se les han atribuido y que, desde entonces, no se cesa de buscar en ellas a los culpables de todo conflicto social y criminal en el seno de las sociedades europeas.

Del mensaje de la solidaridad y la reubicación hemos pasado a uno que básicamente criminaliza y estigmatiza a todo el colectivo de personas que agrupamos bajo el nombre de “refugiados”, escuchando cada vez más voces en contra de proporcionar la acogida y justa protección.

A la provocada alarma social basada en los mensajes que identifican delincuencia con refugiados y los vinculan con la amenaza terrorista (pese a que no nos cansaremos de repetir que los refugiados son los que huyen de los terroristas), se unen medidas como la tomada por Dinamarca y otros países de requisar bienes de valor a los solicitantes de asilo.

Comparte:
Share

CORRESCALES 2016. Acto inaugural el Jueves día 18 a las 18:30 h. en calle Buenos Aires- Salida de la Korrika a las 19:00 h.


errekorrido bilbo watxap

  “Nos volvemos a encontrar en las calles para luchar contra la precariedad. Nos hemos juntado organizaciones de muy diferentes colores, marea azul, sindicatos, asociaciones contra la exclusión social, feministas, gaztes, antimilitaristas, trabajadoras de hogar, pensionistas  y en general todo el movimiento popular… pero todas nosotras con un objetivo común: contra la precariedad laboral, contra la precariedad de vida, contra el capitalismo,  contra este sistema que nos deja  sin salida.

Queremos vivir en una sociedad donde no nos obliguen a consumir hasta ser consumidas, donde podamos desarrollar nuestros proyectos de vida libremente, donde no tengamos que mendigar salarios de miseria, donde se valore más la solidaridad que el individualismo, donde no se admitan chantajes.

Somos muchas más que cuando empezamos. Todas las que somos nos encontraremos en el camino, en las calles, en los pueblos y en los barrios, para luchar por una sociedad más justa.

JO TA KE!”

Comparte:
Share

La propuesta del PNV de un sistema propio «Mixto» para Euskadi de Seguridad Social es una propuesta para la privatización de las pensiones.

Los Sistemas Públicos de Pensiones son un pilar fundamental del Estado de Bienestar. Desde los años 80, su privatización se ha convertido en uno de los objetivos más importantes de la política neoliberal. Un planteamiento que propugna acelerar el adelgazamiento (público) y a la par fortalecer las pensiones privadas, con el fin de forzar directamente un sistema mixto (público/privado).

La idea de capitalizar una parte de nuestras cotizaciones sociales no es otra cosa que detraer fondos del Sistema Público (descapitalización) y llevarlos al privado.

En un sistema mixto nos encontraríamos con que la pensión privada que cobraría el ciudadano por su contribución al fondo de pensiones (parte privada) dependería únicamente de su aportación; por lo tanto, a sueldos bajos corresponderían pensiones bajas. En definitiva, el sumatorio de una pensión pública baja con otra privada baja, daría lugar a una cantidad significativamente inferior a la que resultaría si cotizara solo al Sistema Público.

Este sistema mixto contribuiría a incrementar la desigualdad entre rentas altas y medias-bajas. Aquí, lo que está en juego es la capacidad redistributiva implícita en el sistema de reparto (público), lo cual es imposible en un sistema de capitalización.

Comparte:
Share

El video de la campaña que puede llevar a Sanders a la Casa Blanca

Este anuncio de la campaña de Bernie Sanders, candidato del partido Demócrata, es parecido al que vendió Obama y consiguió el primer premio del mejor vendedor del año, como ejemplo de la política mercantilizada que consiste en comprar y vender imágenes y expresiones fugaces, prefiriendo los símbolos a la sustancia.

Obama podía haberse arriesgado a atacar al proyecto neoliberal pero en vez de hacerlo respaldó al FMI, que ha sido uno de los principales culpables de la crisis. Obama rescató a los bancos y nombró a Larry Summers, el hombre que había diseñado la política responsable de las hipotecas subprime, como asesor económico principal.

El senador de Vermont puede ganar las elecciones. Una persona que se podría definir como el senador más izquierdista de EEUU en las últimas décadas. Resulta sorprendente que un socialista pueda ser tan popular en los EE.UU. del siglo XXI. Esperemos que esta vez su discurso centrado en la distribución de la riqueza no caiga en saco roto como el de Obama.

Comparte:
Share

Vivir sin gobierno (Por Rafael Cid)

rafaelcid“Dije que los Reyes eran los padres y me castigaron sin juguetes, 
desde entonces me creo todas las mentiras”
(El Roto)

Lo habitual, o sea lo que se lleva, en las sociedades desarrolladas es vivir gobernados. Que unos manden, los menos, y otros obedezcan, los más. Representantes y representados. Votantes y votados. Electores y elegidos. Minorías versus mayorías. Sin embargo, a veces lo habitual se topa con lo natural y surge una sociedad civil capaz de convivir sin la tutela paternalista del ejecutivo.

Eso es lo que ocurrió durante tres meses en Catalunya y podría suceder también en toda España. De ser así, rompiendo mitos, nos acercaríamos a ese ideal, sin revoluciones ni violencias por medio, con que el gran geógrafo francés Eliseo Reclus definió al anarquismo (no gobierno): “la más alta expresión del orden”.

Se trata de una excepción que justifica la regla. Lo normal establecido es que es que las personas den por formas sociales naturales las que nos encontramos al nacer. Dando por hecho que lo contingente es lo único existente posible. Se trata de lo que algunos autores denominan el “imaginario social”. Una construcción de la realidad que asumimos como propia porque ya estaba allí. Lo que implica un “encadenamiento” con el pasado heredado que se sustancia en la heteronomía del sujeto. Es decir, aceptar que otros decidan por uno mismo, carecer de autonomía propia de por vida.

Comparte:
Share

CORRESCALES 2016-RODEA LA PLAZA. CONCENTRACIÓN EL MÍERCOLES DÍA 17 DE FEBRERO EN LA PLAZA CIRCULAR DE BILBAO A LAS 11,30 H.

correscales_accion2Personas con empleos temporales, becarias, falsos autónomos, inmigrantes, minorías étnicas, empleadas de hogar, desempleadas y empleadas de bajos salarios, configuran una clase social en ascenso: el PRECARIADO (En 2009 el 70% de los 15,6 millones de asalariados -incluyendo sector público- ingresaban menos de 1.100 euros mensuales).

La mercantilización de las empresas con las externalizaciones, la compra y venta de empresas mediante adquisiciones, fusiones y fracciones, unido a la promulgación de las REFORMAS LABORALES, decretadas por el poder político bajo la dirección del capital financiero, han contribuido a crear un mercado laboral FLEXIBLE.

En primer lugar la flexibilidad numérica o la capacidad de la patronal para poder despedir barata y libremente, defendida por los patronos y los gobiernos a su servicio, presentándola como algo necesario para atraer y retener al capital financiero. La flexibilidad en la contratación ha supuesto el aumento de la eventualidad, salarios más bajo y la pérdida de derechos laborales.

En segundo lugar la flexibilidad funcional ha posibilitado a las empresas una modificación rápida y sin apenas coste de la división del trabajo en su seno, desplazando trabajadores de unas tareas, situaciones y puestos de trabajo a otros, intensificando la inseguridad en el puesto de trabajo.

Comparte:
Share

La UE cede y discute en el TTIP el uso de productos químicos para limpiar el pollo

Pollo cloradoLa inclusión en un documento confidencial de la posibilidad de usar ácido peroxiacético para desinfectar aves de corral, como se hace en Estados Unidos, causa un gran revuelo.

La Comisión Europea no lo niega, y señala que este ácido “no es cloro” –prohibido en la UE– y que su uso nunca sería un “sustitutivo”, sino una “herramienta adicional a las prácticas de buena higiene”.

“Una nueva concesión hecha a EEUU”, critica el eurodiputado socialista belga Marc Tarabella, que recuerda que el 90% de los europeos rechaza comer carne tratada antes químicamente.

Para combatir los supuestos falsos estereotipos sobre el TTIP (el tratado de libre comercio e inversión entre EEUU y la Unión Europea, conocido por sus siglas en inglés), la Comisión Europea, que negocia el tratado en nombre de toda la UE, elaboró el año pasado una guía titulada “ Los 10 mitos del TTIP”. Uno de ellos se refería al pollo clorado, como se hace en Estados Unidos.

Comparte:
Share

LA TOTALIDAD DE L@S TRABAJADOR@S AUTÓNOMOS DE ELECNOR Y COMFICA, QUE PARTICIPARON EN LA HUELGA DE CONTRATAS DE MOVISTAR CONSIGUEN CONTRATOS INDEFINIDOS

correscales 2En el día de hoy  se ha llegado a un acuerdo con ELECNOR y COMFICA, por el que estas empresas se comprometen a hacer de plantilla con contratos indefinidos y de jornada completa a la totalidad de los trabajadores Autónomos que participaron en la huelga de 75 días realizada entre abril y junio del pasado año y que así lo deseen.  Con estos acuerdos, 27 personas más pasan a pertenecer a las plantillas directas de las contratas, limitando así la precariedad del sector.

UN POCO DE HISTORIA

Tras cerca de 3 meses de huelga los trabajadores de las contratas y subcontratas que trabajan para Movistar llegaron a un acuerdo con las contratas directas que actúan en Bizkaia (COMFICA, ELECNOR)  por el que las mismas se comprometían a hacer de plantilla a un número de determinado (23 personas) del personal que trabajaba como autónomo, a la vez que se mejoraban sustancialmente las condiciones de quienes continuaban desarrollando su trabajo en esa situación.

Si bien en ese momento se aceptó la desconvocatoria de la huelga indefinida sin haber conseguido el pase a plantilla de la totalidad del personal autónomo de la provincia, en el primer párrafo del punto 1 del acuerdo firmado se hacía constar expresamente que la aspiración y el objetivo seguía siendo que todos los y las trabajadoras del sector fueran incorporadas a las plantillas de las empresas con contratos de jornada completa y carácter indefinido. Y ese momento ha llegado ahora para quienes participaron en aquella huelga, tan solo 7 meses después de firmado el acuerdo que dio fin a la huelga.

Comparte:
Share

Pedro Sánchez renuncia a su promesa electoral de derogar la ‘Ley Mordaza’ en el documento para ser investido

P1000898El PSOE prometía en su programa para el 20D “derogar la Ley de Seguridad Ciudadana”, pero en su documento de pacto propone “reformarla”.

Los socialistas proponen quitar los cacheos preventivos o la prohibición de grabar a policías, pero mantendría otros polémicos puntos.

Desde el PSOE matizan que se estudiará el resto de artículos “en los que haya la más mínima duda” y que su derogación será fruto del “diálogo”

Pedro Sánchez ha renunciado a su promesa electoral de derogar la Ley Mordaza en su documento ‘Programa para un gobierno progresista y reformista’, el que marca las líneas para negociar su investidura como presidente con el resto de partidos, como ha adelantado Europa Press. 

Básicamente, el PSOE ha borrado de sus planes la “derogación” de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ‘Ley Mordaza’ que propuso durante la campaña electoral del 20D. Entonces, proponía claramente “derogar la Ley de seguridad ciudadana y aprobar una nueva Ley que refuerce y proteja a las personas, y asegure que el marco legislativo facilita el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica”

Comparte:
Share

Amnistía Social ya !!!

En los últimos años, muchas personas hemos padecido sanciones (o estamos en la lista de espera) cuando, en defensa de nuestros derechos básicos (sanidad, educación, vivienda, libertad de expresión, de concentración, de huelga, de manifestación y por la dignidad humana) y forzadas por unas circunstancias de las que somos víctimas, hemos sufrido en nuestras carnes la rigurosidad de las leyes vigentes y la desproporcionada actuación de los cuerpos de seguridad del Estado.

El 15M, la PAH, las huelgas, las mareas y la ciudadanía en general han dirigido sus protestas contra las carencias que todas las personas padecemos y contra el sistema que las causa. Ante estas protestas “radicales” el poder ha respondido con  la represión social y política: Represión de las personas desposeídas y excluidas, y represión de aquellas que protestan.

Desde finales de los años 80, la legislación (Ley Corcuera, Leyes de extranjería, Reformas laborales, etc…) ha ido restringiendo los derechos fundamentales hasta llegar a las últimas reformas ( Ley mordaza, reforma del código penal, ley de seguridad privada) que dibujan un panorama en el que las libertades y el derecho a la protesta han quedado gravemente lesionados.  Sabemos  que con la aplicación de sus leyes, los de arriba protegen el robo de los bienes comunes y el genocidio de los pueblos. Nos matan… y  cuando el pueblo responde lo reprimen; quieren que muramos en silencio.

Comparte:
Share

Contraofensiva judicial, en las redes y en la calle para conseguir la liberación de los titiriteros

IMG-20160209-WA0001Se prevén recursos judiciales en España y en la jurisdicción europea, recogidas de firmas y un largo listado de concentraciones solidarias.

Hace 72 horas que el ex policía y juez de la Audiencia Nacional española Ismael Moreno envió a prisión a dos titiriteros de la compañía Títeres desde abajo. La avalancha de reacciones no se ha hecho esperar y en las últimas horas ha comenzado una contraofensiva desde los ámbitos jurídico y social. 

Las abogadas de Raúl García y Alfonso Lázaro han recurrido judicialmente el encarcelamiento, y ya están preparando en coordinación con otros letrados una estrategia jurídica a escala europea. El objetivo es que “a todos los rincones de Europa se sepa que en España se envía a la cárcel unos artistas para hacer sátira“, explica un miembro del grupo de apoyo que ya se está articulando en Madrid.

Al día siguiente de que el órgano judicial excepcional enviara los artistas en el centro penitenciario de Soto del Real se hizo una manifestación en Madrid. El domingo se repitió la cita en la capital del Estado y se extendió en Almería y Granada. Este lunes por la noche la protesta ha llegado a Valencia, el miércoles se vivirá en Cádiz y sábado 13 de febrero una nueva manifestación, que se prevé multitudinaria, recorrerá las calles de Madrid.

En la ciudad de Barcelona se ha convocado una primera concentración este martes 9 de febrero, a las dos y media del mediodía, ante la sede de la Consejería de Cultura de la Generalitat, en la confluencia de las Ramblas y la avenida de Astilleros .

Comparte:
Share

De-GOYA-dos

rafaelcid“Para ganarme el pan /acudo cada mañana al mercado /donde se compran mentiras /lleno de ilusión /me pongo en la cola de los vendedores”.

(Bertolt Brecht guionista en Hollywood)

La noche en que los titiriteros ingresaron en prisión acusados de apología del terrorismo sufrieron una triple afrenta: la del juez inquisidor que dictó el esperpéntico auto; la de los políticos de izquierda que, como Manuela Carmena y Pablo Iglesias, callaron de entrada mientras asistían complacidos a la gala de los Premios Goya; y la de los propias estrellas de cine, teatro y televisión que celebraban el treinta aniversario de la Academia ajenas a que la libertad de expresión estaba siendo atropellada en las personas de dos humildes cómicos.

El verdadero carnaval de esa jornada estaba en esa alfombra roja y el guiñol en la concejala de Cultura, Celia Mayer, del partido Podemos, que los denunció ante los tribunales para escapar de sus responsabilidades.

Hay mucha gente que, como Brecht, acuden también todos los años donde se compran mentiras. A la entrega de los Premios Goya que concede la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. ¡Ahí es nada! Artes y Ciencias gazpachadas. Un oxímoron como el socialismo científico. Pero también, como aquel desiderátum, en un solo país, el único autorizado.

Comparte:
Share

(El futuro neoliberal de PPSOECs) Las pensiones bajarán un 35% tras las últimas reformas, según Funcas

images (7)La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha advertido de que las pensiones serán un 35% más bajas tras los cambios introducidos en 2011 y 2013, tras elaborar una análisis sobre la situación actual del sistema. Según denuncian, estas medidas garantizaron los ingresos, pero olvidaron los derechos morales de los pensionistas, que cargan con todo el coste del envejecimiento de la sociedad.

En un estudio encabezado por Ignacio Zubiri (de la Universidad del País Vasco) que repasa las dos reformas –aprobadas por los Ejecutivos de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, respectivamente–, se señala que las medidas suponen “una rebaja generalizada de las pensiones que afectan a todos sus elementos”.

Al respecto, el análisis afirma que las reformas bajan la pensión inicial por el aumento del número de años para calcular la pensión, la reducción del peso en la pensión de cada año cotizado y el aumento en el número de años para obtener una pensión completa, recoge Europa Press, que ha tenido acceso al estudio. Otro aspecto que advierte la entidad es el aumento de la esperanza de vida en España.

Comparte:
Share