Lo que no se conoce sobre el dirigente europeo que lidera la campaña de la austeridad contra Grecia y España (Por Vicenç Navarro)

Jean-Claude- Juncker-Jeroen-Dijsselbloem-presidentes-UEEste artículo señala la enorme elasticidad moral que tienen los dirigentes europeos como el Sr. Dijsselbloem, Presidente del Eurogrupo (Compuesto por los ministros de economía y finanzas de la UE), los cuales, mientras están imponiendo unas políticas de austeridad a Grecia y España, que están dañando en gran medida el bienestar de las clases populares, están a su vez favoreciendo políticas tributarias que convierten a sus países (Holanda en este caso) en paraísos fiscales, facilitando que las grandes empresas no paguen impuestos en sus países de origen, como en España o en Grecia.

Cualquier lector que haya seguido de cerca las noticias sobre Grecia recordará que una figura clave de la imposición de las políticas de austeridad al pueblo griego, que han tenido un impacto devastador para aquel país, fue el Presidente del Eurogrupo, el Ministro de Finanzas de Holanda, el Sr. Jeroen Dijsselbloem, que lideró el ataque (y no hay otra manera de decirlo) a Grecia, forzándola a que aplicara las recetas neoliberales que han causado tanto daño, no solo a las clases populares griegas, sino a las de todos los países -incluyendo España- cuyos gobiernos han aplicado dichas recetas.

Comparte:
Share

Títeres y “apología del terrorismo”: la ficción y la farsa -democrática- estaban fuera

pancarta-620x349Por Pedro Antonio Honrubia Hurtado

Empezaré con unas palabras, breves pero contundentes, que, considero, cualquier persona que tenga, de verdad, una mínima sensibilidad democrática y de respeto a los derechos humanos, sociales y civiles, podrá entender: Un estado en el que meten gente en la cárcel por hacer una función de títeres no puede ser considerado una democracia. JAMÁS.

Solo los estados con leyes totalitarias que permiten semejantes atrocidades pueden hacer cosas así.

Por muy duro o inapropiado que fuese el contenido de lo expuesto en la función, no dejan de ser títeres, sátira, ficción, arte. Por muy obscenas que sean las escenas, por mucho que atente contra la moral y la decencia establecida, insulte, ataque o provoque, es una mera representación que no supone el menor peligro para nadie.

Comparte:
Share

La iniciativa Correscales celebra Santa Prekaria

 P1230016 (2)A través de este acto de protesta han querido denunciar la realidad de precariedad laboral y vital que asola particularmente a las mujeres.

 Del mismo modo han querido invitar a la ciudadanía a sumarse a Correscales 2016 como herramienta para combatir la precariedad laboral y vital.

 La iniciativa social Correscales 2016, impulsada por decenas de colectivos sociales, sindicales y políticos de Euskal Herria y Cataluña ha decidido celebrar Santa Prekaria coincidiendo con la popular festividad de Santa Ágeda.

Hemos decidido celebrar este homenaje frente a la sede del Gobierno Vasco en Bilbao como símbolo de las administraciones públicas que por acción u omisión condenan a cientos de miles de personas a la precariedad laboral y vital.

Comparte:
Share

Huelga general de 24 horas] Pueblo griego protesta contra la reforma de las pensiones de la troika

Mani en AtenasRechazan las medidas que exigen los acreedores para la primera revisión del “rescate financiero” con una huelga de 24 horas.

Cerca de 40 mil personas manifestaron este jueves en el centro de Grecia con motivo de la huelga general de 24 horas convocada en rechazo de la reforma de las pensiones que intentan imponer los acreedores de la deuda externa de este país, el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo y la Comisión Europea (CE).

De acuerdo con el reporte del corresponsal de teleSUR en Grecia, Hibai Arbide, la marcha se acerca a su fin en la plaza Sintagma, cerca del Parlamento heleno, donde la policía carga en contra de los manifestantes. Arbide aseguró que la mayor parte del recorrido de los manifestantes se realizó de forma pacífica, no obstante, un grupo de cientos de encapuchados se enfrentó a las autoridades que respondieron con granadas aturdidoras y bombas lacrimógenas.

Comparte:
Share

La Gran Apuesta de Podemos (Artículo de Rafael Cid)

rafaelcidSi en Estados Unidos la crisis inmobiliaria implosionó por la complicidad de bancos y agencias de calificación que validaron con la triple A de excelencia a las tóxicas subprimes (bonos basura en realidad), su réplica en España se perpetró gracias a la anuencia de agentes institucionales (políticos, sindicales y empresariales).

Fue la codicia de los representantes de los partidos dominantes, las centrales mayoritarias y la patronal, empotrados en las entidades de ahorro semipúblicas para controlar a su favor el flujo de inversiones, por un lado, y la permisibilidad de los órganos de supervisión (Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores y Ministerio de Economía y Hacienda), por otro, los factores que cebaron el crac.

Los casos de Cajamadrid /Bankia y de Caja de Castilla La Mancha, dos butrones de 20.000 y 9.000 millones de euros, respectivamente, para el bolsillo de los españoles, son algunas de las muescas de aquel saqueo antisocial de arriba abajo oficializado bajo palio del Estado.

Comparte:
Share

CGT A FAVOR DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Ddescarga (1)esde la Secretaria Confederal de la Mujer de CGT, ante el proceso judicial que se está desarrollando contra varios compañeros y mujeres en Sevilla, con motivo de la Manifestación del “coño insumiso”,

Queremos manifestar todo nuestro apoyo y solidaridad con estas personas que están sufriendo esta situación por el mero hecho de ejercer sus derechos y libertades.

Este proceso atenta contra nuestro derecho a la libertad de expresión, el derecho a vivir en un estado laico y la obligación que deberían tener todas las Instituciones garantizando la separación real de la Iglesia Católica y el Estado.

En consecuencia exigimos que se archive esta demanda contraria al ejercicio pleno de nuestra libertad.

Secretaria de la Mujer. Secretariado Permanente. Comité Confederal de CGT

Comparte:
Share

Euskadi sufre una imparable sustitución de empleos indefinidos por temporales

desempleadxsLa comunidad autónoma ha perdido casi 1.600 empleos indefinidos en 2015, mientras que ha ganado alrededor de 22.000 temporales.

La temporalidad está ganando presencia muy rápidamente entre los ocupados vascos, y no solo está siendo la modalidad contractual de los nuevos empleos, sino que en alguna medida se están sustituyendo contratos indefinidos por contratos temporales.

2015 no ha sido un mal año para el empleo en Euskadi. Se ha cerrado con un descenso de 42.000 parados. Pero no todos han ido a parar al mercado laboral: 20.400 han encontrado un empleo y 16.000 han transitado hacia la inactividad (bien por volver a la formación, bien por tránsito a la jubilación, bien porque algunos parados desanimados han dejado de buscar empleo).

Comparte:
Share

“Europa empieza a ser una amenaza mayor para los niños que la guerra de la que huyen”

niños refugiados10.000 niños y niñas han desaparecido después de llegar a Europa. La cifra pone en evidencia el vacío legal y el fracaso de las políticas europeas en la gestión de la crisis de los refugiados, según concluyen diversas organizaciones que trabajan a diario con esos menores.

El abandono de la legalidad por parte de los Estados miembros se ha convertido, a su vez, en el mejor escenario para las mafias. “La foto de Aylan no ha servido para nada; al contrario, para comprobar que Europa, lejos de ser una posibilidad de salvación, está empezando a ser una amenaza mayor que la guerra de la que vienen huyendo. Es atroz que un niño que haya huido de una bomba caiga en manos de unos traficantes, es el castigo más inhumano”, denuncia el director de Cooperación Internacional de Save the children, David del Campo.

Comparte:
Share

Barcelona se encamina hacia una primavera caliente con conflictos encadenados en el transporte público

mani metro barcelonaLos trabajadores de autobuses convocan huelga parcial este miércoles después del paro de cinco horas en el metro de la ciudad.

Barcelona parece encararse hacia una temporada de agitación social. La huelga parcial de los trabajadores del Metro es un primer aviso. Este miércoles se ha convocado otra huelga de la plantilla de autobuses, entre las 11:30 y las 16 horas y si no hay un acuerdo antes ambas movilizaciones podrían coincidir en dos huelgas de 24 horas los días en que la ciudad alberga el Mobile World Congress, el evento más influyente des del punto de vista económico y de proyección exterior.

Las huelgas de transportes en Barcelona son una muestra del malestar de los operarios de las empresas frente a la congelación salarial que les afecta desde hace más de cuatro años; la precarización del empleo, fruto de la substitución de trabajo estable por empleo de menos calidad y por iniciativas esbozadas por el ayuntamiento que preside Ada Colau, como la construcción de un tranvía, que los sindicatos consideran que implicaría la privatización de parte del transporte de superficie en la capital catalana.

Comparte:
Share

La Eurocámara probablemente ratifique este miércoles el TiSA, que se está negociando con países que no cumplen los convenios de la OIT

TISAEl TISA apuesta por abrir los mercados nacionales sin vincular el tratado a las ocho normas básicas relativas a defensa del trabajo digno o convenios colectivos.

El TiSA (Trade in Services Agreement), también llamado Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (ACS) es un tratado para la liberación de los servicios incluidos los públicos. Para extender sus tentáculos al sector público, las grandes empresas pretenden incluir una cláusula según la cual todo ‘nuevo servicio’ u otro que pueda ser dividido de uno ya existente, debe ser puesto en el mercado a través de su licitación.

Otra de las condiciones a introducir es la cláusula de la irrevocabilidad, según la cual una vez privatizado un servicio público ya no se podrá devolver a manos públicas. Son susceptibles de liberalización los servicios sanitarios, servicios sociales, pensiones y educación.

Además, varios de los países que negocian no han firmado los ocho convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Y el texto del Parlamento sobre TiSA no les obliga a hacerlo. Cada Estado de la UE ha suscrito por separado los ocho convenios fundamentales, pero el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación de 1948 no lo reconocen ni EEUU, ni Taiwán, ni Corea del Sur, ni Hong Kong, ni China.

Comparte:
Share

Concentración contra la PRECARIEDAD y en apoyo a la iniciativa CORRESCALES: Jueves día 4 de Febrero a las 10,30 h. en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao

IMG_0054-1La precarización de las condiciones laborales que nos invade es causado por el neoliberalismo salvaje que hemos tenido en las últimas décadas. El desplazamiento del capital y del empleo hacia países de economía emergente y con bajos salarios, unido al proceso de tecnificación y racionalización del trabajo, ha supuesto la destrucción de millones de puestos de trabajo.

Las multinacionales y la banca que controlan el poder político han dictado las distintas reformas laborales, donde se decreta el despido libre y barato, la pérdida de la mayoría de los derechos laborales y la práctica desaparición de la negociación colectiva, consiguiendo el objetivo de que muchos de los puestos fijos con derechos se han cambiado por los puestos eventuales y sin derechos.

Así los contratos temporales y a tiempo parcial que se firmaron en 2015 alcanzaron el récord de 17,07 millones, pese a que el nivel de empleo es muy inferior al de antes de la crisis (20,6 millones de empleos en 2007 frente a 17,9 millones ahora).

Comparte:
Share

Apertura plazo solicitud ayudas sociales en Barakaldo.‏

Hoja Informativa Apertura AES 2016 (castellano)Hoy lunes 1 de febrero, y a las 8 de la mañana, se abre el plazo para solicitar las ayudas de emergencia social en el Ayuntamiento de Barakaldo.
 
Para concertar una cita con el departamento de acción social hay que llamar (a partir de las 8 de la mañana) a los siguientes números de teléfono: 94-478 95 77, 010 y 94-478 92 00.
 
El año pasado en tan sólo este primer día de apertura se dió cita a 1.756 familias.
 
Comparte:
Share

VÍDEO APOYO‏

Te presentamos un vídeo corto, intentando transmitir el valor de la Asociación en la configuración de los equilibrios entre el poder y los derechos laborales y sociales.
Las personas que hacemos CGT estamos a tu lado cada dia.Nos necesitamos porque hay quien nos quiere en soledad.
Tenemos muchos criterios en común. y todos tenemos un papel en la vida laboral.
 Nos necesitamos, para tener en común:
Comunicación, escucha, conocimiento, derechos, ideas, reivindicaciones y medios de defensa.
Comparte:
Share

«La información no existe, ha sido sustituida por la propaganda. Y los periodistas han sido depredados por los paraperiodistas» (Por ÁNGELES DIEZ RODRÍGUEZ )

Imagen A3Sobran los ejemplos pero no los análisis que nos ayuden a entender cómo operan y cuáles son los objetivos de unas prácticas que han degradado el ecosistema mediático hasta hacerlo desaparecer.

Si paramilitar dícese de aquella persona afiliada a una organización civil dotada de estructura o disciplina militar [1] podemos decir de los paraperiodistas que son aquellos periodistas afiliados a medios masivos que siguen una disciplina militar arrojando bombas informativas sobre los objetivos definidos por sus empresas.

En el caso que nos sirve de ejemplo el objetivo es Venezuela, concretamente el proceso bolivariano y de paso intervenir en la configuración del próximo gobierno del Reino de España.

Los paraperiodistas como hace tiempo los cangrejos de río estadounidenses (más voraces, más grandes e insustanciales) que invadieron los ríos españoles hasta exterminar los autóctonos, así, esta nueva especie periodística cuyos empleadores tienen vínculos con corporaciones estadounidenses nadan por nuestros televisores alimentando los miedos y prejuicios de la opinión pública al servicio de sus amos.

Comparte:
Share

El PSOE debe 83 millones a los bancos en créditos de campañas electorales (El que paga manda)

PSOE y Banco SantanderEntre PSOE y PSC deben 83 millones de euros a los bancos. Una cifra que explica muchas cosas de las que llevamos viendo muchos años y también, claro, la posición actual del partido en lo referido a las negociaciones sobre la formación de un gobierno en el estado. Quien paga, ya se sabe…

El PSOE arrastra una deuda con los bancos de más de 70 millones de euros y el descenso de la afiliación, ya por debajo de los 150.000 militantes, no ayuda precisamente a mejorar la mala situación financiera. El momento es delicado, pero la interinidad en la que todavía se mueve el secretario general no favorece la búsqueda de soluciones estables. Si le sumamos lo adeudado por su federación catalana, el PSC, la cifra se va a los 83 millones.

El Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Socialista de Cataluña (PSOE-PSC) debían entre los tres 160,9 millones de euros a las entidades de crédito, según las últimas cifras del Tribunal de Cuentas que se corresponden con el ejercicio 2011. La cifra representa un 24,2% más que en 2007, el año en el que estalló la crisis financiera.

Según el informe de fiscalización de los partidos políticos y sus fundaciones de los años 2009, 2010 y 2011 publicado hoy en el BOE, el PP tenía una deuda de 77,9 millones de euros, el PSOE de 70,1 y el PSC de 12,9 millones.

El documento también recoge las obligaciones del resto de partidos del arco parlamentario, que suman un total de 275 millones de euros.

Comparte:
Share

La patronal se reúne con CC.OO-UGT para garantizar la paz laboral

El pasado martes día 26 de Enero, el patrón de los patrones, Juan Rosell, presidente de la CEOE, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Fernández Toxo y Cándido Méndez, se reunieron con el propósito – dijeron –  de proceder a la creación de un grupo de trabajo  para elaborar propuestas que les permita elaborar  un pronunciamiento conjunto a favor de la formación de un “Gobierno estable que genere confianza” y garantice la “seguridad jurídica” y la “recuperación económica”.

No se reúnen para acabar con la precariedad o para derogar la Reforma Laboral o los decretos por lo que la patronal goza de importantes reducciones en cotizaciones a la seguridad social. No se reúnen para garantizar la seguridad jurídica y la recuperación económica de la clase trabajadora. Al contrario los patrones quieren que se blinde su seguridad jurídica para precarizar el trabajo y disponer legalmente del ejercicio del despido libre y barato.

Cogidos de la mano, representantes patronales y burócratas sindicales,  como si de agentes neutrales se tratara, se permitieron este principio de semana manifestar su intención de aportar de manera conjunta  soluciones a la crisis política que vive el país. Según coincidieron unos y otros, son muchos más los puntos que los acercan que aquellos que las alejan. Y  la verdad es que de ello no teníamos la menor duda .

Comparte:
Share

Ayer se presentó en Bilbao «Correscales, una carrera por la dignidad frente a la precariedad», apoyada por cientos de colectivos entre los cuales están la CGT de Catalunya y de Euskal Herria

CorrescalesCorrescales es una carrera de 800km que partirá el 18 de febrero de Bilbao y concluirá el día 22 en Barcelona, que irá acompañada de actividades y movilizaciones. Una carrera para conseguir un fondo común cooperativo para colectivos en huelga indefinida y un documental.

El Correscales aspira a recaudar 150.0000 (de momento ya se han conseguido recaudar 94.250 euros) gracias al micromecenazgo de promoción colectiva más grande que se ha realizado jamás en el Estado español (http://goteo.cc/correscales).

Más de 360 ​​cofinanciadores de los movimientos sociales, laborales, colectivos y cientos de personas son los protagonistas. Al día de hoy hay más 40 charlas, presentaciones y otras actividades de apoyo programadas en Catalunya y más de una decena todo el País Vasco. Ahora, la confianza recibida se traducirá en la construcción de un fondo común que nos permita luchar contra la precariedad.

Hace unos meses fueron miles los trabajadores y trabajadoras de Movistar los que emprendieron este camino, levantándose contra la explotación extrema con una potente huelga de más de dos meses que se extendió rápidamente por el tejido social. Hoy, se retoma colectivamente esta lucha; primero devolviendo las decenas de miles de euros con los que se financió esa huelga y luego, creando la base económica y de apoyo de la siguiente. (audio de la rueda de prensa en nuestro canal e Ivoox)

Comparte:
Share

Bronca a España en Davos por incumplir la promesa de frenar a Podemos

Foro DavosDe Guindos, Ana Botín, FG, Sánchez Galán… escucharon reproches porque el año pasado dieron garantías de que el populismo no se convertiría en alternativa de Gobierno.

La reacción internacional a la puesta en escena de Pablo Iglesias, reclamando la vicepresidencia de un Gobierno del PSOE en España, se visualizó este fin de semana también en el Foro Económico Mundial de Davos. Y la recibieron, en primera persona, el ministro de Economía en funciones y los principales empresarios del país.

Según ha sabido El Confidencial Digital, a través de miembros de la delegación española, los presidentes del Santander, BBVA e Iberdrola mantuvieron apartes, en privado, con máximos ejecutivos de los principales fondos y bancos de inversión extranjeros, como Goldman Sachs, Blackrock y Bridgewater.

Comparte:
Share