El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.
1º de Mayo, Manifestación unitaria de CGT-LKN, ESK, STEILAS, en Bilbao, 11,30 h. Gran Vía 56 (Cafetería Toledo)
Comunicado conjunto de CGT-LKN, STEILAS y ESK
Langileen askatasuna eta eskubideen alde. LUCHA OBRERA!!
«Akabo krisia». Horixe behin eta berriro errepikatzen digutena, krisi horren ondorioak oraindik orain geuk pairatzen ditugun bitartean. Prekarietatea eta prekarietatea. Prekarietatea besterik ez digute eskaini 8 urte itogarri hauen buruan.
Egindako lan-erreformek lan-baldintzak okertzea besterik ez digite ekarri. Are gehiago, hain zuzen ere. Hori gutxi balitz, etenik ez duen langabeziari gaur egun lana dutenen egoera ere ez da askoz ere erosoagoa. Izan ere, lana badute ere, ez dute bizitza duina izateko eskubidea bermaturik. Lanpostu egonkorra eta kalitateduna (lan baldintzei dagokienez) zientzia fikzioa da herritarren gehiengoarentzat.
Langileen askatasuna eta eskubideen alde. LUCHA OBRERA!!
Su crisis ha terminado. Eso es lo que nos repiten sin cesar una y otra vez pero quienes pagamos esa crisis seguiremos pagando ahora sus consecuencias. Precariedad y más precariedad eso es lo único que nos han dejado tras 8 largos años de asfixia.
Sus sucesivas reformas laborales no han hecho más que precarizar nuestras condiciones laborales. Por si fuera poco, al desempleo masivo ahora tenemos que sumarle esa lista infinita de personas que a pesar de tener empleo tienen garantizada una vida digna. El trabajo estable y con derechos es ciencia ficción para la mayoría de la ciudadanía.
Bizkaia es la provincia que más aumentaron los accidentes de trabajo en el 2015 (68,9%)
CGT denuncia que el aumento de los accidentes de trabajo representa el fracaso de las políticas de prevención de la Administración y los pactos de los llamados agentes sociales, por la precarización de contratos y condiciones de trabajo.
En una fecha tan simbólica como la del 28 de abril (Jornada Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo) la Confederación General del Trabajo (CGT) lamenta que durante el último año entero contabilizado (enero/diciembre de 2015) se registraran 449.223 accidentes laborales, lo que supone una subida del 5,8% respecto a la registrada durante 2014, cuando ya se incrementaron un 5% con respecto a 2013. Los accidentes laborales en España acumulan dos ejercicios consecutivos de incremento.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los accidentes habían descendido desde 2007 (más de 924.000) hasta 2013, pero desde entonces no han cesado de incrementarse; tanto en cifras absolutas como en la tasa de incidencia, que ha pasado de 2.942 accidentes por cada 100.000 personas empleadas en 2012 a 3.190 en 2015, lo que representa un 8´2% de aumento.
Por sectores ha sido el agrícola el de mayor subida (6´6%). Le siguen industria (+5,1%), construcción (+4,1%) y servicios (+1,1%). En cuanto a los datos por comunidades hay que señalar que todas ellas han experimentado incrementos, aunque son La Rioja y Murcia los territorios que mayor aumento de accidentes en jornada laboral registran, un 15% y un 13,3% respectivamente.
El Oasis Vasco
En El Oasis Vasco luchamos tanto contra la corrupción que no tenemos Fiscalía Anticorrupción y se bloquean las comisiones de investigación.
En El Oasis Vasco somos de hábitos tan austeros que puedes conseguir llevar una vida a cuerpo de visa oro con dinero público.
En El Oasis Vasco tenemos medios públicos tan independientes que es casualidad que la mayoría de los directores generales de EITB hayan sido políticos del PNV.
(Por Iker Armentia)
En El Oasis Vasco somos gente honrada y el responsable de la lucha contra el fraude en la Hacienda en Bizkaia acabó en la cárcel por beneficiar a cerca de 200 contribuyentes. La Diputación de Bizkaia se retiró de la acusación del juicio poco antes de su celebración y, según cuenta El Correo, no descarta actuar legalmente contra el funcionario que destapó aquel caso y que ha denunciado nuevas irregularidades.
Somos tan honrados que el jefe de la oficina tributaria de Irún también terminó en la cárcel por malversar fondos públicos. Tan honrados que una empresaria tuvo que grabar conversaciones privadas para acudir a la Fiscalía a denunciar que dirigentes del PNV le estaban reclamando comisiones ilegales y que entraba “dentro de lo normal”. Tan honrados que, en Alonsotegi, los vecinos se manifiestan con el lema “Stop Corrupción”.
1º de Mayo: “A la calle a reconquistar Libertades y Derechos”
Bajo el lema “A la calle a reconquistar Libertades y Derechos” la CGT convoca un centenar de manifestaciones, así como jornadas culturales, charlas, conciertos y exposiciones en el 130 aniversario de esta histórica fecha del movimiento obrero internacional.
Este 1º de Mayo es el cuarto aniversario del secuestro y muerte de los Derechos Laborales y Sociales, que el gobierno y la Troika nos impusieron por medio de sus leyes liberticidas: La Reforma Laboral, la Ley Mordaza y el Código Penal, como continuidad a todos los recortes y reformas que se han venido pactando y aplicando desde el gobierno de Felipe González hasta ahora, con la firma o el silencio de los sindicatos institucionales.
Tremendas agresiones laborales y sociales que han supuesto la devaluación de todas las rentas del trabajo, robando a las clases asalariadas más de ocho puntos de toda la riqueza producida, para entregársela directamente a la oligarquía y al empresariado, aumentando así, hasta límites insoportables, la explotación de la mayoría social.
Las cloacas del sistema (por Rafael Cid)
Entre la saga de empresas offshore de los Papeles de Panamá y las extorsiones de Ausbanc-Manos Limpias existe un denominador común. Un mismo hilo conductor que señala a la gran banca como avalista de sus fechorías, con la complicidad de jueces, policías, periodistas, medios de comunicación y hasta universidades.
Todo un tinglado institucional que ha permitido a esas organizaciones criminales funcionar impunemente durante décadas. La famosa “doctrina Botín” tiene su origen en “el fuego amigo” al Banco de Santander cuando Emilio Botín fue llevado ante los tribunales por la presunta estafa masiva de “las cesiones de crédito”.
Una de las peculiaridades del latrocinio patrio, verdadero deporte nacional, consiste en contemplar como los compinches de las mafias se pasan al bando de los damnificados en cuanto sus jefes caen en desgracia. Está ocurriendo ahora mismo con la revelación de los últimos casos de delincuencia organizada que con tanta insistencia nos visitan: los Papeles de Panamá y el caso Ausbanc-Manos Limpias. Ambos cojean del mismo pie: son todos los que están pero ni de lejos están todos los que son.
Hacienda devolvió al grupo Santander 1.236 millones de euros en 2013 y 2014 por el impuesto de sociedades
El banco presidido por Ana Patricia Botín sumó unos beneficios de 10.186 millones esos dos ejercicios. Las correcciones y deducciones, así como las pérdidas fiscales de algunas de las casi 100 empresas del grupo, le permiten reducir su factura a Hacienda.
Al Banco Santander le salió a devolver la declaración del impuesto de sociedades en 2013 y 2014. El primer año el fisco debió reintegrarle 690 millones de euros y el segundo, 546 millones más, según consta en las declaraciones de ese tributo presentadas por la entidad a las que ha tenido acceso infoLibre. También tuvieron que devolverle las haciendas forales vasca y navarra: 15,8 millones de euros en 2013 y otros 12,41 millones el año siguiente. Y ello pese a que el grupo financiero presidido por Ana Patricia Botín cerró ambos ejercicios con cuantiosos beneficios: en 2013 ganó 4.370 millones de euros y en 2014, 5.816 millones más.
Según se desprende de las declaraciones presentadas por el Santander como grupo consolidado, en 2014 su base imponible fue negativa en 591,23 millones de euros, una vez restadas correcciones sobre su base imponible inicial por diferentes conceptos: diferimiento de resultados internos (226,62 millones de euros), doble imposición y deterioros de valor de participaciones en fondos propios (un total de 1.821,85 millones). Además, contribuyen a rebajar la factura final a Hacienda las bases imponibles negativas de las empresas del grupo, por importe de 13.090,55 millones, que no compensó entre los ejercicios de 2008 a 2012.
Hay alternativas viables al actual modelo industrial. Fábrica cerrada, fábrica ocupada y autogestionada
En modelo económico capitalista neoliberal impuesto por el PNV, el Gobierno Vasco y Gobierno del Estado se ha basado en favorecer a las trasnacionales con ayudas y subvenciones, defender la política industrial de la Unión Europea, donde se favorece la industria alemana, la desregulación del mercado y la deslocalización como búsqueda del beneficio.
El Gobierno vasco desde que inició su andadura por los años 80 del siglo anterior, se ha basado en la potenciación del sector servicios, en detrimento del sector industrial. Este modelo no ha tenido, ni tiene en cuenta, las consecuencias que trae consigo la pérdida de puestos de trabajo fijos y bien pagados, por el paro y la precarización del empleo, sin atender a las necesidades de la población de los territorios afectados .
El cierre de las plantas de Arcelor Mittal de Sestao y Zumárraga, poniendo como coartada la merma en la capacidad de producir a precios competitivos por el dumping Chino y por el excesivo precio de la energía para la industria, es uno de los ejemplos de esta política, donde se utiliza el miedo a la pérdida del puestos de trabajo para obtener subvenciones públicas para la obtención de más y más beneficios.

Correos y la salud de su plantilla, una realidad sangrante
El 28 de Abril se celebra el día mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo. La actuación del gobierno del PP ha sido la de un desprecio total y absoluto hacia la salud de las trabajadoras; criminalizando la enfermedad y poniendo en el punto de mira a la trabajadora que está enferma, en lugar de incidir en las causas que hacen que enfermemos.
Mientras asistimos a una actitud benevolente del gobierno frente a dramas como por ejemplo, los que han derivado del uso del amianto, se persigue la enfermedad y se les otorgan a las mutuas atribuciones que nunca deberían haber dejado de ser preceptivas y exclusivas de los servicios públicos de salud. Las trabajadoras enfermas son sospechosas de estar haciendo fraude, y hay que implementar un sistema de vigilancia, persecución y castigo.
Contra el acuerdo de la «Vergüenza» de la UE-Turkia y en apoyo a las personas refugiadas, acciones para el sábado 23 de Abril
El Ayuntamiento de Bilbao, a través de su oficina de Espacio Público, dependiente del Área de Obras y Servicios, ha denegado el permiso solicitado por la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia para llevar a cabo una vigilia y diferentes actividades en favor de las personas refugiadas los próximos 22 y 23 de abril.
Para la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia, “la prohibición por parte del Ayuntamiento de Bilbao de esta iniciativa demuestra una gran falta de sensibilidad hacia las personas que están sufriendo los horrores de la guerra y va en contra de ese Bilbao más humano y solidario por el que el Ayuntamiento dice apostar”.
Ante la prohibición del Ayuntamiento de Bilbao, la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia ha decidido modificar las actividades propuestas anteriormente. En su lugar, convoca una jornada de movilización y denuncia que comenzará el sábado 23 de abril, con los siguientes actos:
10,30 h. Concentración en el Ayuntamiento de Bilbao-11,00 h. Cadena humana hasta la plaza Eliptica.-11,45 h. Taller: Situación actual de las personas refugiadas (Plaza Elíptica).14,30 h. Fin del taller.-16,30 h. Asamblea general en la plaza Elíptica.-18,30 h. Cadena humana por Bilbao.-20,00 h. Concentración en el Arriaga.
La patronal Vasca CONFEBASK quiere imponer un nuevo modelo de relaciones laborales corporativista semejante al modelo franquista
El presidente de la patronal vasca Confebask, Roberto Larrañaga apuesta por un “nuevo paradigma de empresa basado en la colaboración y la participación en el proyecto empresarial”, es decir un modelo semejante al corporativo fascista que rechazaría la concepción de las relaciones laborales como una confrontación constante entre capital y trabajo.
Confebask plantea “unas retribuciones ligadas a la productividad, los resultados de las empresa“, es decir controlar los salarios y mantenerlos bajos para asegurar los beneficios empresariales eliminando al mismo tiempo la presión obrera sobre los patronos.
Para Confebask: “Ahora se requiere de innovación, rapidez y flexibilidad”, que son “incompatibles” con “la confrontación permanente a la que se suman en Euskadi algunos sindicatos”.
¿QUÉ PRUEBAS DEBO REUNIR PARA DEMOSTRAR QUE SOY FALSO AUTÓNOMO?
Poder probar tu situación de falso autónomo es fundamental para que salga adelante una demanda contra la empresa que te tiene (o haya tenido) en esta situación fraudulenta. Con unas pruebas que demuestren a las claras que trabajas por cuenta ajena y que realmente no eres un autónomo pese a que lo ponga en tu contrato mercantil (si es que lo tienes), tu relación tiene muchas posibilidades de pasar a ser laboral y por tanto contar con los derechos reconocidos a todos los trabajadores tanto por el Estatuto como por el Convenio en tu sector.
Finaliza el VI Congreso Extraordinario de la CGT celebrado en Iruña
José Manuel Muñoz Poliz, Secretario General de CGT Y Maura Rodrigo Alcalá, Secretaria General de CGT-Nafarroa, en rueda de prensa han explicado que en el Congreso, se han debatido 22 ponencias sobre la reversión del proceso de privatizaciones.
La CGT ha tomado acuerdos que permitan la defensa de lo público con mayor intensidad, haciendo frente a las agresiones (la directiva Bolkestein y ahora el TTIP han sido duros ataques a los servicios públicos), confiando en la movilización y en la pelea desde abajo más que en las soluciones que se puedan dar desde instancias políticas. Así mismo, se han tomado acuerdos en la aspiración de avanzar hacia la autogestión.
Una vez presentado el trabajo realizado por parte de la Comisión de Ponencias y su propuesta de ponencia base. Los sindicatos representados en el Congreso tomaron la palabra posicionándose sobre el Dictamen de Ponencias, avalando la propuesta de la Comisión. Tras el debate y toma de acuerdos del sábado 16 sobre los votos particulares sobre los aspectos pragmáticos de la cuestión (subrogaciones, criterios a seguir en los conflictos,…), se procedió a la clausura del Congreso.
La Policía blinda la sede del PP de Madrid y reprime a manifestantes de la PAH que protestaban por la impugnación del PP a la «Ley antidesahucios»
La ofensiva de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en su lucha para que el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy no tire abajo la ley 24/2015, conocida como la ‘ley antidesahucios’ de Cataluña, ha llevado a una acción conjunta frente a 44 sedes del Partido Popular.
Leyes aprobadas por los parlamentos de Andalucía, Navarra, Canarias y Euskadi fueron llevadas por el ejecutivo al Tribunal Constitucional y suspendidas como puede pasarle ahora a la ley aprobada por unanimidad en el Parlamento de Catalunya.
Al aprobarse la norma el pasado agosto, el Ejecutivo decidió crear una comisión bilateral para trabajar durante seis meses los desencuentros entre Gobierno central y Generalitat antes de elevar la ley al Tribunal Constitucional.
Sindicalismo de amiguetes (Por Rafael Cid)
Con 15-M o sin él, lo cierto es que el movimiento de protesta social que prendió espontáneamente en muchas calles y plazas del país contra el austericidio ha tenido cumplido reflejo en el panorama político. La ristra de elecciones habidas a lo largo de 2014 y 2015 (europeas, locales, autonómicas y nacionales) ha dado como resultado que el bastión partidocrático se fracture y se descredite.
El vendaval de los indignados, las plataformas y las mareas han puesto fecha de caducidad al bipartidismo, la fórmula oprobiosa con que el sistema de explotación y dominación se había hecho hegemónico. Una veces usando su cara A conservadora y otras utilizando la cara B socialliberal.
Y ese es un éxito evidente. Valió la pena. Al margen de lo que hagan o vayan a hacer las formaciones emergentes, a un lado y al otro del espectro político, hoy por hoy tienen justificada su apuesta ante sus públicos respectivos. Han sabido galvanizar la resistencia ciudadana en favor de sus alternativas.
La patronal española de hostelería (Feadrs) pide anular el convenio de Bizkaia de hostelería para el personal de comedores de colegios, empresas y hospitales.
La reforma de la negociación colectiva de Zapatero (real decreto-ley de junio de 2011), tuvo como objetivo liberar el » PINCIPIO DE FAVOR», por el cual los acuerdos provinciales o de empresa, debían estar por encima del sectorial.
Además se decreta en primer lugar la prioridad del convenio de empresa y en segundo lugar permite fijar cláusulas sobre la estructura de la negociación colectiva en los convenios estatales, fijando, en su caso, las reglas que han de resolver los conflictos de concurrencia entre convenios de distinto ámbito.
El 17 de noviembre de 2015, la Federación Española de Asociaciones de Restauración Social (Feadrs) y los sindicatos UGT y CCOO, suscribieron el I Convenio colectivo estatal de restauración colectiva. En el mismo se acordaba que las organizaciones firmantes determinan que no podrán crear nuevos ámbitos autonómicos, salvo acuerdo en la comisión paritarias de este convenio.