Movilización contra los recortes

Esta mañana, una mujer viuda, con un hijo en paro a su cargo,ha denunciado berriotxoakante el “Departamento de Acción Social” los recortes sociales que le han sido aplicados por el Ayuntamiento de Barakaldo. Recortes que contravienen la normativa que regula la concesión y tramitación de las “Ayudas de Emergencia Social”.

Enlace al vídeo de la movilización: http://youtu.be/8LpiGnayR_Q

 
El Ayuntamiento de Barakaldo incumple y recorta la legislación social del Gobierno Vasco
►En concreto el “Decreto de Alcaldía” del Ayuntamiento de Barakaldo (con número de expediente 201300310), introduce una serie de recortes sociales que van en contra de la normativa de ámbito superior cómo es la del Gobierno Vasco. Así…
Comparte:
Share

Manifiesto por el día transmaricabollo

El 28 de junio está considerado como el día internacional del orgullo LGTB. La elección de este día tiene su razón de ser por los disturbios provocados en Stonewall (Nueva York, EEUU) en 1969, que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual.

La CGT defiende la libertad sexual en todos sus sentidos. Es por esto que animamos a los y las compañeras a participar en las distintas manifestaciones que habrá en el estado con este motivo, sensibilizándonos y defendiendo el derecho a la libertad sexual como un camino más en la construcción de un modelo alternativo, respetuoso y no discriminatorio.

Comparte:
Share

La prepotencia de la patronal vasca.

Ayer se retiró de la mesa negociadora del convenio provincial de metal de Bizkaia, la patronal representada por Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM). El martes el Secretario General de la patronal de Gipuzkoa, José M. Ayerza, emplazó a los empresarios a esperar al nuevo escenario que se abre  a partir del día 7 de Julio, donde finaliza la Ultraactividad de los convenios.

Las organizaciones empresariales han emplazado a los empresarios a llevar una estrategia de negociación amparándose en el regalo de la Reforma Laboral del Partido Popular, donde a partir del 7 Julio los convenios de carácter provincial dejaran de ser efectivos, pasando a ser regulados por los convenios estatales, si los hubiera, o en su ausencia por el Estatuto de los Trabajadores.

Afirman que quieren desarrollar un nueva cultura de relaciones laborales que permita alcanzar acuerdos en el seno de las empresas (esto suena a lo que dice ELA, para justificar su ausencia de los convenios provinciales), que no es una desregulación, sino una nueva regulación y quieren aprovechar la oportunidad para arrasar con las condiciones de trabajo y salario actuales e imponer, empresa por empresa, las suyas.

Comparte:
Share

Movilizaciones Justicia

Los delegados del personal  de Justicia de Euskadi realizamos la semana pasada una serie de movilizaciones, entre las que cabe destacar el jueves un encierro  en el Juzgado de Vitoria-Gasteiz, en el  que fuimos invitados a desalojar por el responsable de seguridad y sus uniformados compañeros.

 

Comparte:
Share

En los Astilleros se reclama el dumping financiero y se oculta el dumping social

Diecinueve astilleros privados españoles corren el riesgo de desaparecer por quiebra, según la patronal del sector, al devolver los cerca de 8.000 millones de euros, que permitieron la construcción de 275 buques entre 2002 y 2010.

Los sindicatos UGT y CC.OO. han enviado este martes una carta a Joaquín Almunia, donde expresan la «preocupación común» por el futuro del sector naval  y reiteran sus advertencias de que una resolución que obligue a devolver las ayudas supondrá la «defunción» del sector.

El comisario europeo de Competencia, el español Joaquín Almunia, tiene en su mesa un expediente cuya resolución puede implicar la pérdida de 87.000 empleos  en España (entre 2.000 y 3.000 trabajadores  Euskadi) en el sector naval.

UGT, CC.OO., ELA y CAT, no han expresado su preocupación por el dumping social, donde empresas transnacionales, que operan tanto en Euskadi como en España, emplean trabajadores nacionales y extranjeros con condiciones laborales inferiores a las establecidas en los convenios colectivos. Algunas de estas empresas, son en realidad un montaje de las empresas principales.

Comparte:
Share

La Limpieza Social en las aulas universitarias

Más de 30.000 estudiantes han sido expulsados de la Universidad este año por la subida de las tasas y el recorte de las becas. Para el próximo curso si no hay cambios en los planes del ministro Wert, se exigirá una nota media de 6,5 (1 punto más que este curso), para acceder a la beca y el 40% de los becados (14.000 personas), perderán las ayudas.

Es una limpieza elitista de las aulas, un cambio de modelo social que supone una mayor exclusión de los estudiantes pertenecientes a familias de reducido poder adquisitivo en el sistema universitario público.

Comparte:
Share

Por qué hay que construir espacios autónomos

Defiendo desde mucho tiempo atrás la idea de que la construcción de espacios de autonomía en los cuales procedamos a aplicar reglas del juego diferentes de las que se nos imponen debe ser tarea prioritaria para cualquier movimiento que ponga manos a la tarea de contestar el capitalismo desde la doble perspectiva de la autogestión y la desmercantilización.

Carlos Taibo  por RojoyNegro

Comparte:
Share

Manifestación contra el desmantelamiento y privatización de RENFE y ADIF: el Sábado 29 de Junio en Madrid

Mani ferrovaEl gobierno pretende trocear RENFE y ADIF, liberalizar el transporte de viajeros, privatizar el Mantenimiento del material y de la infraestructura, las Mercancías, el AVE, la Larga Distancia, el Canal de Venta, los Servicios Logísticos, crear franquicias en Cercanías y Media Distancia, además de reducir servicios de las empresas auxiliares como Cremonini, Comfersa, Ferroser, Eulen, Atendo, etc.

El Ministerio de Fomento ha limitado la consideración de servicio público, lo que supone, a partir de junio de 2013:

– De un total de 3374 trenes semanales de Media Distancia, se suprimen 779

-Que en 172 estaciones no parará ningún tren

– En 163 estaciones habrá una única parada por sentido

– Los viajeros afectados se estiman en 1 MILLÓN

El supuesto ahorro se limitaría a 50 millones de €, equivalente a lo que cuesta construir 10 Km. de autovía o 2 Km. de AVE.

Comparte:
Share

Apartheid en las aulas, universidad sin futuro

ArkatzaTenía que llegar después de tanta ceguera inducida. Tras la vivienda, la sanidad y la justicia, la privatización empieza a hacer estragos en un sector que hasta hace era el refugio del conocimiento: la universidad. Ya no se trata de la agresiva intromisión que supuso años atrás la aparición de las universidades privadas en los campus al calor de negocio de la titulitis. El azote que ahora está sufriendo ese ámbito donde solo el saber y la ciencia debían tener asiento, es el sometimiento de las universidades públicas a la lógica de la rentabilidad, las que pagamos todos vía impuestos.

Comparte:
Share

Los/as profesores/as de religión se cuelan en las listas de sustitutos por acuerdo del PNV y PP en el Parlamento Vasco.

Religión fueraEl PNV con su cinismo habitual dice estar en contra de la nueva ley de educación y pacta con el PP un acuerdo que vulnera gravemente varios principios, relacionados con la libertad de conciencia, la no confesionalidad del Estado y el principio de mérito y capacidad para acceder a la función docente.

Y, también, el RD de 1 de junio de 2007 que regula la relación del personal laboral de religión (BOE 9.6.07), de acuerdo con la disposición adicional tercera de la LOE. POR LO QUE ES UNA ILEGALIDAD FLAGRANTE.

A partir del próximo curso los/as profesores/as de religión podrán acceder a la lista de sustituciones para impartir otras materias. Este acuerdo les habilita para dar clases al colarles en la lista de sustituciones generales, que permanece cerrada para cualquier aspirante,  por lo que constituye una discriminación con el conjunto de sustitutos y de nuevos aspirantes.

Comparte:
Share

Elecciones sindicales en Osakidetza: El triunfo de la abstención

untitledCon la que está cayendo, las 30.000 personas de la mayor empresa de Euskadi (36% de eventuales), da la espalda a los 9 sindicatos que se han presentado, con una abstención del 48% y del 50,7% en los hospitales de Bizkaia, cerca de un 10% más que en las elecciones del 2009.

En los comicios del martes 11 de Junio, ELA obtiene 76 representantes, el SATSE 74, LAB 39, SME 33, CC.OO. 30, UGT 23, USAE 18, ESK 18 y USO 1. Por tanto, la mesa sectorial de Sanidad, donde se negociarán las condiciones de trabajo en Osakidetza en los próximos cuatro años, queda conformada por ELA, SATSE, SME y LAB.

Mientras, los distintos gobiernos de la CAV están aplicando recortes en los servicios públicos de la sanidad y favoreciendo la expansión y el desarrollo de la sanidad privada, a base de desviar los procesos más rentables y evitando los costosos como enfermedades crónicas y de larga duración hacia empresas dirigidas por familiares y amigos de los políticos. (El Consejero de sanidad Jon Darpón viene del IMQ).

Comparte:
Share

Movilizaciones en justicia

mani justiciaLos Sindicatos integrantes de la plataforma unitaria, dadas las fechas en que nos encontramos, hemos acordado suspender las movilizaciones por el incumplimiento del Acuerdo (equiparación, calendario laboral, etc.) durante los meses de julio y agosto, con el fin de retomar la lucha después del verano. Hemos demostrado, tanto a la opinión pública, como al Departamento de Justicia y a todo el Gobierno Vasco, que somos capaces de mantener una movilización permanente en defensa de nuestros derechos.

Comparte:
Share

Comunicado ante la próxima huelga del metal.

SOLO SIRVE SUMAR

CGT-LKN Metal Bizkaia apoya la convocatoria de Huelga en el Metal para el día 21 de junio.

La situación en la que se pueden encontrar miles y miles de compañer@s de pequeñas y medianas empresas a partir del 7 de julio fecha en la que se pierde la ultraactividad de los convenios provinciales es muy extrema.

Comparte:
Share

Nueva reforma de las pensiones. ¿Qué, cómo y por qué de esta nueva estafa?‏

¿Qué quieren hacer?
Imaginamos que ya sabéis que este gobierno de los banqueros ha
decidido darle un nuevo bocado a nuestras futuras pensiones, ya mermadas considerablemente hace dos años, cuando el partido socialista, con la complicidad de los empresarios y de UGT y CC.OO., llevaron a cabo elrecorte más severo de las mismas en 30 años. Pues bien, no han pasado a penas dos años cuando la voracidad de los mercaderes y de sus políticos,ponen de nuevo la atención en nuestros futuros ingresos. Si antes alargaron la edad de jubilación y redujeron la cuantía de las pensiones ampliando a 25 el número de años con los que hacer el cómputo (desde 15), ahora lo que va a hacer el Partido Popular es rebajar su cuantía inicial e impedir que se
revaloricen. Entre una cosa y otra, se estima que el recorte puede suponer entre un 20% y un 30% de una pensión media.

Pincha en VER  para abrir el documento.

Comparte:
Share

La CGT apoya la Manifestación de la Plataforma Vasca contra los crímenes del franquismo: El Sábado 15 de Junio a las 18,00 h. desde la Plaza Moyua de Bilbao

EPSON DSC pictureTolerancia cero a la impunidad del franquismo.

  El 19 de Junio de 1937 las tropas sublevadas del general Franco entraban en Bilbao asolando militarmente cualquier vestigio de libertad. Anteriormente lo habían hecho en Gernika, Durango, Otxandio… y en toda Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa.
El primer y aun joven Gobierno Autónomo Vasco erigido en Euskal Herria durante la II República quedaba destrozado, a pesar de la heroica defensa que gudaris y milicianos hicieron contra el fascismo. Con ello quedaban destrozadas las ansias de libertad de los trabajadores y el Pueblo Vasco.
Aquella ignominia franquista lograda con ayuda directa del militarismo alemán e italiano provocó la más sangrienta postguerra y dictadura militar y política durante los siguientes cuarenta años. Para la historia de nuestro pequeño gran País es un negro período sobre el que aun no ha respondido nadie. Las responsabilidades sobre aquel golpe militar que arrasó gran parte del territorio de Euskal Herria han quedado enterradas con un gran manto de impunidad que aún perdura.
Comparte:
Share

La carta de derechos sociales de E.H. como denominador común o el común de los dominadores.

Manifestación 25MHasta la fecha en el GUNE ha imperado el común de los dominadores, es decir ELA y LAB. Al resto de organizaciones sociales y sindicales, las tratan de satélites. En el GUNE no ha primado la horizontalidad, no es una asamblea de iguales ya que estos dos sindicatos exhiben su prepotencia y se colocan por encima de los demás. Sus propuestas son más imposiciones que consensos amplios.

El GUNE puede ser una gran oportunidad para sumar, para lograr consensos amplios, para ser un arma colectiva donde rehacer solidaridades y la carta no debe ser otra cosa que el denominador común de los derechos y libertades. Las imposiciones anulan el debate, minan a los disidentes y provocan la desunión.

El viernes en Altsasu se va a desarrollar la segunda asamblea del GUNE, ahora autodenominada como Asamblea Nacional de los Movimientos Sociales y Sindicales de Euskal Herria y se va decidir la metodología y el grupo promotor. La primera asamblea se realizó el 25 de Mayo en Eibar y ya disponemos del acta.

Comparte:
Share

“Marcha por Ezkerraldea”. Sábado 15 de junio 12,00 h. Plaza del Kasko de Sestao

DSC01236CONTRA EL PARO y LOS RECORTES SOCIALES, GASTU MILITARRIK EZ!

Ezkerraldea es una de las comarcas más castigas por la actual situación de crisis económica. Diariamente se producen despedidos, Expedientes de Regulación de Empleo en las pequeñas, medianas y principales empresas de la comarca. A lo que hay que sumar la situación del sector servicios: despidos en los Centros Comerciales de MegaPark y Ballonti; y cierre de decenas de tiendas en el pequeño comercio.

De todas las comarcas, Ezkerraldea es la que soporta las tasas de paro más altas: en su conjunto el 22% de la población activa está desempleada, 23.000 personas. Además, y según la “Encuesta de Pobreza y Desigualdades del Gobierno Vasco”, el 6’5 de la población sufre situaciones de pobreza severa; y cerca de un tercio tienen dificultades para llegar a fin de mes: 72.600 personas. A su vez 608 familias han sido desahuciadas de sus viviendas en el año 2012 (12 a la semana), según el Consejo General del Poder Judicial.

Comparte:
Share

Ante el nuevo ataque a las pensiones es necesaria la movilización

Cartel 17DEl futuro de las pensiones públicas no depende de fórmulas matemáticas o factores de sostenibilidad  sino de la fuerza que tengan los/as asalariados/as y pensionistas para defender sus derechos y para asegurar que sus ingresos no disminuyan constantemente como viene sucediendo.

Lo que hay detrás es en realidad un conflicto de intereses entre grupos sociales, entre los de arriba y los de abajo, entre banqueros y financieros y la inmensa mayoría de la población que vive de su salario, entre propietarios del capital y personas asalariadas.

Parten de una idea también aparentemente indiscutible: hay que lograr que el sistema de pensiones públicas sea sostenible, es decir, que sus gastos no superen a los ingresos porque si no se vendría abajo. Y, para ello, lo único que se les ocurre es rebajar la cuantía de las pensiones. Una falacia porque equivale a decir que para que no bajen las pensiones en el futuro lo que hay que hacer es que bajen ya, desde ahora.

Comparte:
Share