Varios cientos de personas en la manifestación de hoy en Bilbao en apoyo a los 3 jóvenes que se les pide más de 42 años de cárcel

IMG_6302Encabezada por una pancarta con el lema: ¡Muntaia Polizialik ez¡ ¡No al montaje policial! y convocada por la plataforma Grebalariak aske con el apoyo de numerosas organizaciones sociales y sindicales, que en su día fueron las convocantes de la Huelga General del 29 de Marzo del 2012, hoy ha tenido lugar una manifestación que ha recorrido la Gran vía Bilbaína.

Los hechos se remontan a Junio de 2012 cuando la Ertzaintza procedió a la detención de tres jóvenes de Deustu (Irantzu Yaldebere, Jon Telletxea y Urtzi Martínez) y uno de Indautxu (Aitor Fernández), bajo la acusación de haber participado en unos incidentes acaecidos en Bilbo durante la jornada de Huelga General del 29 de marzo de ese mismo año.

Tras comparecer ante el juez quedaron en libertad a la espera de juicio. Según el comunicado leído al final de la manifestación, por entonces se temió estar ante un montaje policial, temores que se confirmaron cuando tuvieron conocimiento de las acusaciones concretas a las que se enfrentan, basadas únicamente en una reconstrucción policial de los hechos y sin ninguna prueba que acredite su participación en los mismos.

Comparte:
Share

El Ayuntamiento de Barakaldo, el Guantánamo de los Derechos Sociales

Incumple y recorta la legislación social del Gobierno Vasco

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Establece en 8.000 euros el ahorro/patrimonio máximo del que puede disponer una familia. El actual Gobierno Vasco dio marcha atrás a esta normativa de la anterior “Consejera de Asuntos Sociales”, Gemma Zabaleta.
•Otro recorte. El Gobierno Vasco permite el acceso a una ayuda de emergencia cuando se dispone de un patrimonio compartido (fruto de una separación o herencia). Sin embargo el Ayuntamiento de Barakaldo anula esta posibilidad
Comparte:
Share

Nos toman el pelo sólo porque pueden… o en parte también porque nos dejamos…

Las 3 principales Entidades Financieras en manos Públicas del FROB, Bankia, Novagalicia Banc y CaixaCatalunya Banc, HAN OBTENIDO PLUSVALÍAS por valor de un total de 2.814 MM € con su canje de Preferentes, Subordinadas y Deuda Perpétua.

Traducido: Engañan a la ciudadanía con productos financieros que son en sí una Estafa legalizada por el Banco de España. Cometen delito en la colocación de esos productos puesto que no advierten o informan de lo que son, sino precisamente de lo contrario. Esta irregular financiación para sostener la Burbuja del ladrillo que estas Entidades (y las demás) habían creado, las acaba llevando a la quiebra por insostenible. Al quebrar, estas y otras Entidades son “rescatadas” con 44.000 MM € de Dinero Público que pagamos entre todos vía  Deuda del Estado.

Comparte:
Share

El gran negocio de los libros de texto para una educación «obligatoria y gratuita»

España es uno de los pocos países desarrollados en los que la escolarización obligatoria supone un esfuerzo económico muy considerable para las familias, pese a que el artículo 27 de la Constitución consagra el derecho a estudiar y el apartado 4 del mismo artículo establece que “la enseñanza básica es obligatoria y gratuita”. Pese a tan grandilocuente declaración casi un tercio de las familias españolas se ve incapaz de asumir el gasto que supone la vuelta al colegio.

El mandato constitucional se convierte en papel mojado – otro más – ante la realidad de un negocio que mueve más de mil doscientos millones de euros al año: Los libros de texto. Un negocio que tiene detrás a poderosas instituciones capaces de dictar leyes o acomodar a su interés las existentes, para lo que han contado siempre con la colaboración de todos y cada uno de los distintos gobiernos de la nación.

¿Quién controla este negocio?

El primer grupo empresarial en volumen de negocio lo constituye la Iglesia Católica, que no satisfecha con los casi cinco mil millones de asignación directa del estado, ha tejido una maraña de empresas omnipresentes en el ámbito educativo. La Iglesia es propietaria –total o parcial- de las siguientes editoriales:

Comparte:
Share

CGT denuncia a asesor del PP por discriminación laboral de sindicalistas y personas de izquierdas: «No contrates a afiliados sindicalistas o sospechosos simpatizantes»

IMG_4262También advierte el asesor municipal del grupo del PP de Dos Hermanas: «No contrates a miembros y afiliados sospechosos de ser de partidos de izquierda o antisistema que van a intentar hundir tu empresa».

La denuncia de CGT, ha aparecido hoy en el diario ’El Mundo’. La toma el periodista Eduardo del Campo

«¡¡¡Campaña informativa para mejorar la producción en las empresas!!! Empresario, es de vital importancia para tu empresa la correcta selección del personal humano. Usa y emplea los mecanismos que te facilita la legislación laboral para despedir y deshacerte de los parásitos que consiguen un contrato laboral en tu empresa solo y exclusivamente para cobrar una nómina a fin de mes; y una vez dentro de ella la boicotean y la sabotean con paros y huelgas para que tengas pérdidas empresariales. 1º No contrates a afiliados sindicalistas o sospechosos simpatizantes. 2º. No contrates a miembros y afiliados sospechosos de ser de partidos de izquierda o antisistema que van a intentar hundir tu empresa».

Comparte:
Share

Un panorama de caos en el mundo árabe (Artículo de Mahdi Darius Nazemroaya)

phpThumb_generated_thumbnailjpgMahdi Darius Nazemroaya es sociólogo e investigador asociado del Centre for Research on Globalization (CRG) de Montreal. Está especializado en temas de Oriente Próximo y Asia Central. Sus artículos se publican en más de diez idiomas. Su obra más reciente es The globalisation of NATO [La globalización de la OTAN].

Oriente Próximo se ha convertido en un arco de inestabilidad desde Iraq y el Golfo Persa hasta Libia y Túnez. El caos y la inestabilidad parecen estar prácticamente en cada rincón del mundo árabe y de Oriente Próximo. No parece que vaya a terminar la sangría.

Comparte:
Share

NUESTRO RETO: REEQUILIBRAR LA SOCIEDAD

ACABAR CON EL FRAUDE FISCAL ACTUAL: el Fraude Fiscal estimado es de 58.972 MM €. De ellos, el 72,43% corresponde a Grandes Fortunas y Grandes Corporaciones empresariales

UNA POLÍTICA FISCAL VERDADERAMENTE REDISTRIBUTIVA:

No puede ser que el impuesto más Redistributivo, el impuesto directo por excelencia, el IRPF aporte el 12,5% sobre el conjunto de las Bases Imponibles, cuando un Salario medio ve al confeccionar su Declaración anual que ronda el 23%. No puede ser que a mismo nivel de Renta anual, una persona con el 100% de sus ingresos como Trabajo pague casi el doble que otra con el 100% como ingresos mobiliarios.

Comparte:
Share

Las 10 «propuestas» sobre flexibilidad en la contratación que la CEOE presentará a CC.OO Y UGT

CEOE-CC.OO-UGTLa CEOE se sentará con los sindicatos a partir de septiembre para negociar nuevas fórmulas que “flexibilicen” las contrataciones. El anuncio lo hizo el jueves el presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández. No quiso detallar en qué consistirían las propuestas de la patronal, si bien a lo largo del verano ya ido dando varias pistas al respecto y muchas de ellas conservan el espíritu del lema ‘trabajar más y ganar menos’ que pronunció el antecesor de Juan Rosell, el condenado Gerardo Díaz Ferrán. Estas son algunas de ellas:

1.Cambiar contratos a tiempo completo en parciales al antojo . La CEOE propuso al Gobierno a principios de agosto que los empresarios puedan «imponer» a los trabajadores la conversión de su contrato a tiempo completo en uno a tiempo parcial cuando existan causas que lo justifiquen y se eviten así despidos objetivos.

Comparte:
Share

54 colegios que segregan por sexo estarán subvencionados este curso

Son 16 centros en Cataluña, 11 colegios en Madrid, siete en el País Valenciano, cinco en el País Vasco, cinco en Galicia, tres en Castilla León, tres en Navarra, dos en Murcia y uno en Cantabria y uno en La Rioja. Estos 54 centros tendrán ayudas públicas el curso 2013/2014, pese a ser centros privados o concertados y tener aulas diferenciadas para niños y niñas.

Comparte:
Share

Shell ha derramado crudo en Nigeria equivalente a 20 Prestige

La petrolera angloholandesa Royal Dutch Shell es la mayor operadora del Delta del Níger, una región de Nigeria de 700.000 kilómetros cuadrados y con una población aproximada de 31 millones. Opera en el país desde mediados de los años 50 y, desde que comenzaron las exportaciones, en 1960, se han generado unos beneficios aproximados de 600.000 millones de dólares, repartidos entre las multinacionales petroleras y el Gobierno nigeriano sin que haya repercutido en sus ciudadanos. De hecho, el porcentaje de población pobre ha pasado del 28% en 1890, al 66% en 2000.

Comparte:
Share

La situación egipcia, analizada por James Petras

EgiptoHay un antecedente muy importante, un punto de referencia de lo que está pasando en Egipto. Es la masacre de los musulmanes que ganaron las elecciones en Argelia en los años ’90, cuando Francia y los militares intervienen para aplastar a los islámicos que ganaron las elecciones, lanzando una guerra de 10 años, desestabilizando al país, desarticulando la economía y dejando como resultado 90.000 personas muertas, la gran mayoría islámicas. El modelo de Argelia es lo que está en los ojos de los militares que dieron el golpe de Estado en Egipto.

Ahora, en este golpe enfrentan a millones de egipcios que están peleando, en primera instancia, por los derechos democráticos, la restitución de un gobierno elegido. Y este proceso ha enfrentado ahora un golpe de Estado que quiere descabezar toda la dirección y matar a la gran mayoría de los activistas.

Comparte:
Share

MISMO FIN – DISTINTO CAMINO

La iniciativa 1:12 que arrancó en Suiza en 2009 por el impulso de una persona de 28 años, logró las 100.000 firmas necesarias para que su propuesta llegara al Parlamento suizo. La profundidad democrática del sistema político de aquel estado hace que el próximo 22 de noviembre la iniciativa 1: 12 se someta a Consulta popular.

 

A la iniciativa, con principios similares a otras que arrancan en Gran Bretaña o Francia, se la conoce como: “Salarios justos” y es que, cuando el Banco UBS (de los más grandes del mundo) fue rescatado en 2009, un grupo de personas se cuestionó por qué los directivos de esa empresa cobraban bonus mientras su banco se hundía.

Comparte:
Share

La Patronal propone que desaparezca la pensión de viudedad y se transforme en no contributiva

ancianaLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha presentado al Gobierno una serie de propuestas para salir de la crisis. La semana pasada se conoció que planteaba la posibilidad de que el empresario pueda despedir a quien quiera sin avisarlo, o cambiar su contrato a tiempo completo por otro a tiempo parcial de un día para otro y que, cuan do sea despedido, el empleado no tenga ‘tantas facilidades’ para denunciarlo

Comparte:
Share

Las grandes eléctricas con la protección del gobierno de turno, en el primer semestre de 2013 ganaron 4.225 millones de euros

electricasLos beneficios hasta el mes de junio de Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa y EDP sumaron 4.225 millones de euros, tan solo un 1,65% menos que el año anterior, y esto en plena crisis que azota a los consumidores.

Este es el contexto en el que se presentó la reforma eléctrica del Gobierno, destinada a terminar con el déficit de tarifa -dinero que debe el Estado a las eléctricas-, y que supondrá un importante ataque a la economía de los consumidores.

Poner en la misma balanza a los consumidores que a las grandes empresas es un juego tramposo. Por eso, cuando se pretende vender que la reforma eléctrica paliará el déficit de tarifa con el esfuerzo equilibrado de consumidores, Estado y empresas, se están escamoteando aristas de la realidad. Son los consumidores los que más caro van a pagar el pato.

Comparte:
Share

Grecia: Activistas del «Yo no pago» devuelven la electricidad y la esperanza a las familias pobres

Yo no pagoParece que los ciudadanos griegos ya se han acostumbrado a las políticas de austeridad de su gobierno. Pero también hay quienes no se resignan y actúan, por ejemplo, conectando la electricidad a aquellos hogares a los que se les cortó por impago. Excelente informe brindado por RT

Una luz de esperanza, es lo que representa para algunas familias griegas, los activistas del movimiento ‘Yo no pago’, que últimamente ha ganado gran popularidad en el país heleno. Este colectivo se dedica a reconectar de manera ilegal el servicio de electricidad a las casas en que ha sido suspendido por falta de pago. Lo hacen en unos 200 edificios por año gratuitamente.

A veces también desconectan la energía eléctrica en los peajes, haciendo imposible el cobro a los automovilistas que por allí transitan. Otras veces se ocupan del metro.

Comparte:
Share

Sinfonía fúnebre para la clase trabajadora

En pleno verano, con total alevosía, el Gobierno, la Patronal, la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional, en definitiva, quienes ejercen el poder, están orquestando una sinfonía de órdenes, decretos, propuestas, estrategias… que, camuflados entre mucho ruido mediático, suena de forma armónica a muerte y defunción de los derechos laborales y sociales de la clase trabajadora y los colectivos sociales más empobrecidos.

Comparte:
Share

En los últimos seis meses más de 12.000 dependientes han perdido sus ayudas

DiscapacitadosEntre enero y junio pasado, cada día 70 beneficiarios han sido expulsados del Sistema para la Atención a la Dependencia (SAAD), por lo que el número de personas con esta prestación se ha reducido en 12.438 en el último semestre, según un informe del Observatorio de la Dependencia.

A inicios de año, las personas con ayudas eran 760.444, pero a junio pasado la cifra era de 748.006, según el documento, que también ha revelado que en los últimos seis meses el desarrollo del sistema de dependencia ha retrocedido entre 13 comunidad autónoma y sola ha mejorado en tres: País Vasco, Cantabria y Castilla y León.

Navarra es una de las comunidades que muestra un gran retroceso -en la escala de valoración territorial del Observatorio- al pasar de un aprobado (5,4) a suspender con un 3,8. La media nacional es de 4,38, la más baja desde diciembre de 2009, según el informe presentado por José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

Comparte:
Share