Si no hay trabajo ¿por qué no repartimos lo que hay?
Si no hay trabajo ¿qué hacemos metiendo y cobrando horas extras?
Categoría: Social
Por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs)
Ayer, en la plaza circular de Bilbao, se realizó una concentración, donde se denunció, que los CIEs son instrumentos de represión del estado. Regulados por la Ley de Extranjería y la directiva del Parlamento Europeo conocida como la «Directiva de la vergüenza». Forman parte de un conjunto de mecanismos de control y represión de los flujos migratorios, cuya finalidad no es la expulsión de las personas migrantes, ya que los flujos migratorios son incontrolables, sino el de crear un discurso por el cual estas personas se las considera como delincuentes y una amenaza para la sociedad.
Se decreta el internamiento de las personas «sin papeles» , sin haber cometido ningún delito, solamente una infracción administrativa. Es una medida cautelar dentro de un procedimiento administrativo . El internamiento debe ser decretado por un juez de instrucción, cuando la persona no demuestra su arraigo, tras su detención.
El internamiento no puede durar más de 60 días, pero la citada directiva europea, establece un límite de 18 meses. El Reglamento de los CIEs, es el de una Orden Ministerial de la Presidencia del 22 de Febrero de 1999, que fué declarado inconstitucional en el año 2005, pero sigo en vigor al no haberse aprobado un nuevo reglamento, tal como establece la Ley de Extranjería.
Concentración contra los Centros de Internamiento de Extranjeros: viernes 13 de junio en la Plaza Circular a las 19:30 h.
SOS-RACISMO y varios colectivos sociales convocan esta concentración, como día de lucha, contra los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIEs). Es un día en el que muchas organizaciones se suman a hacer actividades que den visibilidad a la existencia de estos centros. Estos lugares son cárceles racistas que atentan contra el Estado de Derecho. El objetivo es visibilizar esta realidad tan desconocida aún, que afecta a vecinas y vecinos de nuestros barrios.
Las condiciones de los CIEs han sido denunciadas en numerosas ocasiones. Dificultad en el ejercicio al derecho a ser asistido o asistida por un intérprete, el derecho a la efectiva defensa jurídica, el derecho a la salud y la atención social, falta de información sobre el derecho a acceder al procedimiento de asilo, el restringido acceso al derecho de visitas (tanto de familiares como de las organizaciones sociales) y la atención a los grupos vulnerables (como mujeres, colectivo LGTTBI, etc.). Todo ello sumado a situaciones de hacinamiento, falta de las mínimas condiciones y otras vulneraciones de derechos.
SÍ HAY DINERO para garantizar una Sanidad Pública para todas y todos
Nos bombardean constantemente con que la sanidad es insostenible porque no hay dinero para mantenerla.
Tratan de convencernos de que la única solución es recortar prestaciones y privatizarla.
¡¡ Pero no es cierto !!
TRATADO COMERCIAL UE y EEUU
El TTIP afectaría a la seguridad alimentaria, los derechos de privacidad y protección de datos, las normas sociales y laborales y leyes de protección ambiental. La coalición europea opina que el tratado está siendo negociado únicamente en nombre de los intereses de las grandes corporaciones, mercados financieros e industrias, a expensas de la ciudadanía.
Movilización en Barakaldo contra los recortes y los desahucios
ROJO-ROJO
Sirva de comentario que del conjunto estimado del campeonísimo Fraude Fiscal español, el 72% (43.000 MM €) es adjudicable a las grandes fortunas y grandes empresas, según cálculos del Sindicato de Técnicos de Hacienda (GESTHA), otros “rojos-rojos”. Claro está que la Agencia Tributaria española dedica tan sólo un 20% de sus medios a la Inspección del Fraude Fiscal y así resulta “imposible”.
Se extiende la solidaridad en apoyo al centro social CAN VIES del barrio Sants de Barcelona. En Bilbao se realizó ayer, una concentración a las 20 h. en la plaza del Arriaga.
Son ya numerosas las concentraciones que se están realizando en ciudades y pueblos, en apoyo solidario a CAN VIES, el centro social autogestionado, propiedad del Ayuntamiento de Barcelona, que estaba ocupado desde 1997 y es uno de los símbolos históricos del barrio de Sants. Su desalojo y posterior demolición, durante la tarde del pasado lunes, fue un ataque frontal al ecosistema del barrio.
Ayer, a partir de las nueve de la noche continuaron las protestas que desde el lunes se vienen produciendo, con incidentes donde han resultado personas heridas y detenidas. Las protestas se iniciaron con una cacerolada y de nuevo continuaron los incidentes, con la detención de otras 21 personas, lo que da un saldo no inferior de 50 personas detenidas en su totalidad. El alcalde de Barcelona Xabier Trias, ha afirmado que detendrá el derribo: “si es una condición para llegar a un acuerdo”
CONTRA LA LEY DE GALLARDÓN
“LAS MUJERES TENEMOS SALUDABLES RAZONES PARA PROTESTAR”
CONCENTRACIÓN 28 DE MAYO 11H
AMBULATORIO CENTRAL DE BARACALDO (c/ la felicidad)
EXIGIMOS:
Ø Revisiones ginecológicas preventivas, periódicas y completas.
Ø Acceso a la Anticoncepción e Interrupción Voluntaria del Embarazo libre y gratuitamente
Ø Información sobre Sexualidad y Menopausia
Colectivos y asambleas de personas desempleadas quieren dar un toque de atención la clase política, con una manifestación en Bilbao
Varios cientos de personas, han partido esta mañana desde la plaza del Arriaga detrás de un pancarta con el lema «CONTRA EL PARO Y LA POBREZA», han querido dar un toque de atención a esa clase política, que solo piensa en la ciudadanía cuando se acerca una cita electoral. Dicen que están hartos y a punto de explotar por la situación que están padeciendo.
Denuncian a la clase política, por su incapacidad de dar soluciones reales y útiles a su grave situación. Denuncian que se les tranquiliza con falsas promesas, les dicen incesantemente por los medios de comunicación que el paro es la máxima prioridad y preocupación, pero se le presta la menor atención posible.
Denuncian a la clase empresarial y sobre todo a los responsables de las grandes empresas, que basan sus enormes beneficios precisamente en la destrucción de empleo fijo y con derechos. Así las empresas del IBEX -35, han destruido en el último año 130.000 puestos de trabajo en el estado.
Una concentración ruidosa de más de tres horas, consigue del ayuntamiento el realojo de tres familias, aunque no evita el desahucio
Este viernes a las 09:15 horas, agentes judiciales tenían previsto el desahucio de 3 familias de Bilbao, residentes en el número 3 de la calle Mena. Por este motivo se había convocado una concentración ruidosa a partir de las 8,30 de la mañana en la entrada al portal, ubicado a 50 metros de la estación de Cercanías de Renfe en Zabalburu.
Desde primeras horas de la mañana , la Ertzaintza ya tenía cortado los accesos a todo el inmueble con un fuerte dispositivo policial, con policías antidisturbios incluidos. Las familias afectadas por este desahucio no tenían adonde ir y no son las responsables de esta situación: estas familias han estado como arrendatarias de estas viviendas desde 2011 con un contrato de 5 años, pagando la renta sin retrasos y han cumplido sus obligaciones en el mantenimiento de la vivienda.
¡Buen botín hemos conseguido, amigo Mariano!
“Yo le voy a felicitar por lo bien que lo está haciendo”, dijo Botín en el encuentro de los empresarios más importantes del país con el presidente del gobierno Mariano Rajoy, que tuvo lugar ayer en la Moncloa, y es que a las grandes fortunas, les va, pero que muy bien: A finales de 2011, el valor de las participaciones que tenían en empresas del Ibex apenas superaba los 35.000 millones de euros. Hoy, ronda los 60.000 millones (diez billones de las antiguas pesetas), lo que supone una subida del 67% en menos de dos años y medio.
¿Cómo lo han conseguido estas empresas durante la durísima crisis que padecemos?
En primer lugar especulando. Los bancos han obtenido enormes beneficios, gracias a que el BCE les presta al 1% ,un dinero que después dedican a la compra de deuda griega, española, irlandesa o portuguesa con rendimientos entre el 5% y el 12%.
Video homenaje a Conchita Liaño, militante anarquista fallecida el 19 de Abril de 2014 en Caracas
Este Abril canalla se ha llevado también a Conchita. Concha rebelde, inquieta, apasionada, insumisa y anarquista.
Rebuscando entre las mas de 4 horas de grabación he rescatado estos fragmentos que no aparecen en el documental “Indomables.
Una historia de mujeres libres”.
Agur Contxita, agur eta ohore
.