Categoría: Social

Amaia Pérez Orozco nos habló de las tesis mantenidas en su libro «Subversión feminista de la economía»
Esta feminista y activista de los movimientos sociales hace un análisis de la división sexual del trabajo como pieza clave del sistema de acumulación capitalista, sacando a la luz todos los trabajos normalmente invisibilizados que están sosteniendo a la vida y en el sistema heteropatriarcal permanecen ocultos, estando históricamente asociados a las mujeres y la feminidad. La charla se articula en base a una serie de preguntas intercaladas con aportaciones de las personas presentes entre las cuales destacan las siguientes
1.-La abolición de los cuidados. Desde los feminismos se ha puesto mucho énfasis en visibilizar los cuidados y sacarlos a la luz. La vida no se sostiene por arte de magia sino que se cuida. Esto no ha sido entendido ni siquiera por los compañeros de viaje, que sostienen que se realizan por amor, cuando son realizados por obligación y no están dispuestos a reconocer el conflicto de género y en los manifiestos se colocan al final, porque quedan muy bien.
Manifestación contra la ley mordaza en Bilbao (Plataforma contra la Criminalización social)
Concentración para denunciar la muerte de Miren y de la situación dramática de miles de personas deudoras que no pueden hacer frente a su hipotecas
Miren, despedida de Faurecia, había recibido una carta de Caja Laboral denegando la reestructuración de su deuda, murió este fin de semana en Antsoin, no se le dio una segunda oportunidad, lo que suponía la ejecución inminente del desahucio de su vivienda.
Las plataformas de afectados por las hipotecas, vienen denunciando la inoperancia del mal llamado Código de Buenas Prácticas Bancarias o Decreto Guindos, aprobado en 2012 y ahora actualizado mediante el nuevo Decreto de Segunda Oportunidad. Estas leyes no han servido para parar las subastas ni los miles de desahucios de deudores de buena fe víctimas de la estafa financiera, ni para reestructurar deudas ni conceder quitas, o daciones en pago con alquiler social, por sus draconianos e inasequibles requisitos.
Charla de Amaia Pérez Orozco el Jueves día 26 de Marzo, a las 19,00 h. en la Bolsa (Pelota,1) Bilbao
Amaia Pérez Orozco, es doctora en economía y participa activamente en movimientos sociales y feministas. Ya desde la acción militante, ya desde su actividad profesional, trata de aplicar una mirada feminista a la economía. Entre sus obras destacan Perspectivas feministas en torno a la economía. El caso de los cuidados (2006, CES) y, con Silvia L. Gil, Desigualdades a flor de piel. Cadenas globales de cuidados (2011, ONU-Mujeres).
Amaia hablará sobre su último libro, «Subversión Feminista de la economía»: La respuesta política al estallido financiero ha vuelto a imponer la prioridad de los mercados sobre la vida. Sin duda, su sostenimiento sigue estando privatizado, invisibilizado, feminizado. A partir de la discusión sobre la economía feminista, detalla las bases de un sistema injusto e inviable, fundamentado en la division sexual del trabajo y el expolio del planeta.
Su propósito consiste en mirar «más acá» de los mitos del desarrollo (crecimiento ilimitado), la riqueza (acumulación de capital) y el trabajo (limitado al trabajo asalariado) y a la vez dar cuenta de las tareas, redes y sujetos económicos que, material y cotidianamente, garantizan que la vida siga adelante. En este momento de tránsito, en el que el Estado del bienestar se ha escorado hacia los mercados, esta obra muestra la urgencia de discutir, radical y democráticamente, qué vida creemos digna de ser vivida y cómo podemos organizarnos para sostenerla de forma colectiva.
Las Marchas de la Dignidad: El referente unitario de lucha y movilización social
Son más que una manifestación, son una confluencia de colectivos sociales, políticos, laborales, sindicales y de personas de todo el Estado, que consideran que la solución a los problemas reales de la gente pasa necesariamente por la lucha, (independientemente de si se vota o no), en torno a un programa que mínimos que pretende garantizar lo elemental para que las personas puedan vivir con dignidad: PAN, TRABAJO Y TECHO.
Las marchas pretender ser un referente unitario, un instrumento de lucha que haga frente al poder económico y político, ante el vacío dejado por los sindicatos institucionales y los denominados partidos de izquierda, que solamente están preocupados por mantener sus cuotas de poder y sus prebendas, que han permitido que los capitalistas utilizaran la crisis para desvalorizar el trabajo y se restaurara la precariedad social y laboral.
Las marchas son necesarias para dar un toque de atención al poder político de que hay que contar con la gente, de que no valen las promesas electorales si después no se cumplen, de que los votos no significan un cheque en blanco, para recordar que los verdaderos cambios sociales solamente se consiguen con la lucha y la presión en la calle.
Presentación del manifiesto «Última Llamada» en Bilbao: Martes día 17, a las 19,00 h. en HIKA ATNEO.
Margarita Mediavilla Pascual es Profesora de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid y pertenece al Grupo de Investigación en Energía, Economía y Dinámica de Sistemas. La doctora Mediavilla Pascual argumenta que las ciudadanas y ciudadanos europeos, en su gran mayoría, asumen la idea de que la sociedad de consumo actual puede seguir creciendo como en décadas pasadas. “Pocos somos conscientes de que el nivel de producción y consumo se ha conseguido a costa de agotar los recursos naturales y energéticos, y de romper los equilibrios ecológicos de la Tierra, como reflejan las revistas científicas.
Florent Marcellesi es un político y activista ecologista francés asentado en España. Fue coportavoz de la Coordinadora Verde de 2009 a 2011 y miembro de la Comisión Promotora y la Comisión Gestora de Equo de 2011 a 2012. Este activista argumenta que: «nos siguen vendiendo que la globalización es el fin de la historia, que la competencia es el modo más eficiente de organizar una economía y que para generar bienestar y empleo, hay que crecer. Estos tres dogmas son simplemente erróneos».
Hace unos meses salió a la luz a nivel estatal un manifiesto llamado ‘Última llamada’,(ultimallamadamanifiesto.wordpress.com). En este manifiesto se afirma que “la sociedad productivista y consumista en la que vivimos no puede ser sustentada por el planeta: necesitamos construir una nueva civilización capaz de asegurar una vida digna a una enorme población humana; en caso contrario, el resultado más probable para el siglo XXI es un colapso civilizatorio”.
Activistas de la “Plataforma contra el BBVA” se arrojan pintura roja, como denuncia por la forma de lograr beneficios de esta multinacional
En la entrada del Palacio de Congresos Euskalduna, lugar donde se estaba celebrando la junta de accionistas, y por octava vez consecutiva, activistas de la Plataforma contra el BBVA se arrojaban pintura roja como denuncia de los beneficios manchados de sangre, jaleados por las personas concentradas frente al edificio, con una pancarta con el lema «BBVA HILTZAILEA», en referencia al mayor financiador de la industria y exportación armamentística del estado español, a países en conflicto.
Esta entidad bancaria es un ejemplo paradigmático de cómo las empresas multinacionales, y en especial las del sector financiero, se lucran con esta crisis: en el año 2014 el BBVA ha obtenido 2.618 millones de euros en beneficios (25,7% más que en 2013) y su presidente el señor Francisco González cobra un sueldo de 5,44 millones.
El BBVA en materia laboral, continúa destruyendo miles de puestos de trabajo, externalizando sus servicios, recurriendo a subcontratas y personas becarias de empresas que de forma permanente trabajan para el banco, empresas de bajos salarios y altos ritmos de trabajo, de contratos eventuales donde el despido es frecuente y barato.

SICAV: A TODAS LUCES
El hipotético riesgo de fuga de capitales si se aplicara un tipo impositivo mayor a estas Sociedades, realmente fondos de patrimonios personales, es ínfimo en cuanto a Hacienda nos importa;
Que las SICAV tengan su domicilio en España, para nada quiere decir que realicen inversiones en nuestra Economía
La supuesta huída invocada para el actual tipo impositivo se podría paliar exigiendo a los contribuyentes españoles con Sociedades de Inversión en el extranjero, la imputación de rentas conforme al régimen de transparencia fiscal internacional
Traducción de la entrevista realizada al escritor italiano Erri De Luca publicada por el semanario vasco Argia el 3 de marzo de 3/03/2015
El escritor italiano puede acabar en la cárcel por haber dicho que hay que sabotear el Tren de Alta Velocidad (TAV). Sin embargo, De Luca sigue manteniendo lo dicho. Aún así, cree que la libertad de expresión tiene límites.
“Los nuevos movimientos de izquierdas que han nacido en el sur de Europa, a orillas del Mediterraneo, han sido para mi una de las mejores noticias de los últimos años.”
“El sabotaje de los habitantes del Val di Susa es una lucha preventiva, ya que pretende impedir un desastre medioambiental.”
Intelectual sin estudios, autodidacta, amante laíco del hebreo clásico y alpinista. Es difícil definir a Erri De Luca (Nápoles, 1950) con una sóla frase.
Antes de empezar a escribir libros fue obrero, camionero y albañil en la Turín gobernada por FIAT. Eran épocas de militante en el movimiento de extrema izquierda Lotta Continua, los días en los que l@s jovenes revolucionari@s de Italia buscaban inspiración en l@s anarquistas de Barcelona.
LA CHAMPIONS LIGUE DEL EMPLEO
La crisis en versión española ha sido la herramienta del liberalismo para DESVALORIZAR EL FACTOR TRABAJO en nuestra Economía. Y mientras no se cuestione esta DECISIÓN POLÍTICA, nos moveremos entre picos de una misma Economía, subordinada a decisiones ajenas y en términos de dependencia del capital extranjero y sus condiciones de mano de obra y sectores productivos. A España le toca estar a la cola del Empleo, su nivel y calidad.
No nos queda más que REBELARNOS contra este pretendido destino de una población juvenil más de la mitad SACADA A LA FUERZA del mercado laboral.
La Manifestación del 8 de Marzo por la igualdad real y contra la discriminación social que sufren las mujeres
Convocada por la coordinadora de organizaciones feministas, con la sistencia de varios miles de personas en su mayoría mujeres, a la una de la tarde ha partido la manifestación de la plaza del Arriaga de Bilbao. La marcha estaba encabezada por una pancarta unitaria en la que se podía leer: ‘Euskal Herria feminismotik eraikitzen. El cambio será feminista o no será.
En un ambiente de bullicio generalizado, con la vistosa participación de mujeres africanas con carteles pidiendo el fin de la guerra en el Congo, denunciando los abuso sexuales y la matanza de mujeres y niñas. Con animación de la batukada de Mamiki, la marcha este año ha tenido lugar desde el Arriaga a la plaza Biribila, continuando por el Ayuntamiento hasta llegar de nuevo a la plaza del Arriaga, pasando por el Arenal.
En esta manifestación, se han coreado consignas por la igualdad real, contra las agresiones sexuales, contra los malos tratos, contra la discriminación laboral y salarial, por el reparto del trabajo doméstico y de cuidados, por el aborto libre y gratuito, contra la vilencia machista, etc.

Martxoaren 8. Emakume Langilearen Nazioarteko Eguna
Data hau 1908ko martxoaren 8.ean New York hiriko “Cotton” izeneko ehungintza lantegian gertatutako sarraskia omentzeko aukeratu zen.
“Cotton” lantegiko langileak, guztiak emakumeak eta etorkinak (alemaniarrak, judutarrak eta italiarrak), soldata baxuak eta lan baldintza gogorrak salatzeko, 1908ko martxoan, greban jarri ziren eta lantegian itxialdi bat hasi zuten. Lantegiko jabearen borreroek lehergailuak erabiliz lantegiari su eman zioten eta bertan zeuden langileetako 146 erreta edo itota hil egin ziren. Gogoratu beharra dago garaiotan AEBtako iparekialdean sozialismoan eta anarkismoan oinarritutako langile mugimendu indartsua zegoela, Europatik heldutako etorkinen artean etorritako iheslari politikoen eraginez.
RNtv 10 marzo: Las Marchas de la Dignidad vuelven a Madrid
![]() |
En el siguiente programa de Rojo y Negro hablamos de
Las Marchas de la Dignidad vuelven a Madrid En Directo en Canal 33 de Madrid Y en streaming desde la web del programa rojoynegrotv.org |
El cambio climático ya está aquí
Grandes zonas de España se ve azotada por temperaturas extremadamente frías, sacudidas por nevadas sin precedentes, lluvias intensas que han provocado numerosos desbordamientos de rios, causando numerosos daños en el norte de la peninsula, repitiendose esta situación cada vez con menor frecuencia, dandose la paradoja que desde 1950 las precipitaciones sobre el Pirineo han descendido en un 25%, y la temperatura ha subido dos grados. Mientras tanto, la mayor parte del Sur y de Levante cada vez también con más frecuencia se producen altas temperaturas y sequías cada vez más fuertes.
La población depende sobre todo de la televisión para informarse, incluso en esta era de Internet. Los informativos de los canales de televisión, dedican cada vez mas horas a contarnos la previsión del tiempo, la alertas por temporal y mostrarnos las imágenes una y otra vez de las inundaciones. Pero consistentemente no hacen referencia entre las condiciones climáticas extremas y el cambio climático.

POR UN CAMBIO EN LA MENTALIDAD MASCULINA
Hay muchos hombres que piensan que los problemas vinculados a la desigualdad atávica de las mujeres, tanto en el terreno económico como en el social, están en vías de solución, pero la igualdad formal o legal no garantiza la igualdad real, así el 70% de las personas pobres existentes en el mudo, son mujeres.
La incorporación de las mujeres al mundo del trabajo, que en principio garantizaba la independencia económica y la posibilidad de la emancipación de la mujer, en la práctica no ha dado el resultado esperado. En primer lugar porque el mundo del trabajo discrimina salarialmente y margina a las mujeres. Y en segundo lugar la lógica patriarcal se impone en los hogares, donde la mujer asume la mayor responsabilidad en los cuidados, por lo que la mujer está en muchos casos doblemente alienada y explotada.
¿Qué es la nueva «Prisión permamente revisable»? – Bizi arteko espetxe zigor berrikusgarri” berriaren nondik norakoak
Neurriak 25-35 urtetako “segurtasun aldi” bat ezartzen du: jarraian 25 urtez preso egon eta gero presoak kontrolpeko askatasun neurriak eskura ditzazke (hirugarren gradua, zaintzapeko askatasun mugatua, etab), eta 35 urte betetakoan baldintzapeko askatasuna eskatu dezake.
Aipatu “segurtasun epeak” betetakoan, presoaren egoera bi urtero berrikusiko ahalko da (ofizioz ala presoak eskatuta).
Se establece un “periodo de seguridad” de 25 a 35 años: tras cumplir 25 años de prisión seguidos el/la pres@ podrá optar a formas de semilibertad (3er grado, vigilancia elctrónica…), y una vez cumplidos 35 años de prisión podran solicitar la libertad condicional. Cumpliendo el citado “periodo de seguridad” la situación de l@s condenad@s será revisada cada dos años (de oficio o por petición del/la pres@).
Manifestación 8 de Marzo: 13,00 h. plaza del Arriaga (Bilbao)
P
ORQUE NUESTROS DERECHOS NO SE PIDEN. SE LUCHAN. SE CONQUISTAN.
En estos tiempos de crisis-estafa, de capitalismo y patriarcado, de pérdida generalizada de derechos y libertades, las trabajadoras y precarias nos organizamos y denunciamos desde CGT:
Las mentiras del Gobierno, del resto de partidos políticos y de los poderes económicos sobre la falsa salida de la crisis y las mejoras en las tasas de desempleo, que nos mantienen aletargadas, esperando una mejora que no va a llegar.
Plataforma contra la criminalización social / Herritarren kriminalizazioaren aurkako plataforma
Herritarrak, koxka bat estuago
Azken urteotan eskubideen galera sistematikoa pairatzen ari gara: langile-eskubideak, osasunerako, hezkuntzarako, etxe-bizitzarako eskubideak… Eta, horren ondorioz, herritarrak gero eta gehiago ari dira kalera ateratzen.
Oinarrizko eskubideen suntsiketa-egoera horren aurrean erakundeek, beste behin, legeak birformulatu eta kode penala estutzeko bidea hartu dute, parte-hartze politikoko ekimenak eta protestarako mobilizazioak are gehiago kriminalizatzeko.
Otra vuelta de tuerca a la criminalización
Durante los últimos años hemos asistido a una pérdida sistemática de derechos: derechos laborales, derecho a sanidad, a educación, a vivienda.., que ha generado un aumento de la movilización ciudadana.
Frente a esta situación de abolición de derechos fundamentales, las instituciones, una vez más, se dedican a formular leyes y reformar el Código Penal para criminalizar los actos de participación política y las movilizaciones de protesta.
CGT rechaza la nueva reforma de la ley del aborto
Tras la retirada hace meses de la contrarreforma de la ley del aborto auspiciada por el ministro Gallardón, en este año electoral 2015, el gobierno vuelve al ataque y en esta ocasión arremete contra el derecho a decidir de las mujeres de 16 y 17 años recogido en el apartado 4 del artículo 13 de la actual ley del aborto 2/2010, negándoles el ejercicio del derecho a decidir libremente sobre su maternidad, debiendo contar con el consentimiento de sus representantes legales, familia/tutores para poder ejercer dicho derecho.
El gobierno ha utilizado una estratagema legal para acelerar al máximo los tiempos y que esta reforma exprés se pueda aprobar antes del verano o como máximo antes de que acabe esta legislatura. Para ello, ha sido el grupo parlamentario del PP quien ha registrado el texto de la reforma como una proposición de ley orgánica, el pasado 18 de febrero, consiguiendo así que no tengan que pronunciarse ni el Consejo de Estado, ni el Consejo del Poder Judicial, ni el Consejo Fiscal y acelerar al máximo el trámite parlamentario.