Las obsesiones del oligopolio eléctrico

oligopolio lectricoEl sistema eléctrico español está dominado por un número muy pequeño de empresas transnacionales que explotan, en régimen de oligopolio, una necesidad básica. Esas empresas encabezan la lucha contra el autoconsumo con la perspectiva de seguir siendo las que dicten las condiciones de suministro y transporte en el nuevo paradigma energético.

El Ministerio de Industria, encabezado por el ministro José Manuel Soria y su secretario de estado de energía Alberto Nadal, ha desarrollado a lo largo de la legislatura que termina una larga batalla en defensa de los intereses de las grandes compañías eléctricas y contra el desarrollo de los sistemas de auto-producción y auto-consumo eléctrico renovable.

Comparte:
Share

La España de la que Rajoy no habla (Artículo de Rafael Silva)

Rajoy 2“ La política económica de nuestro Gobierno actual ha liquidado buena parte de los avances laborales y sociales que tanto trabajo costó conseguir, ha pauperizado las clases medias y bajas, ha incrementado la desigualdad y ha convertido la economía de nuestro país en una sucursal de las grandes empresas financieras. ¿De verdad las optimistas cifras que exhiben en sus ruedas de prensa hablan de lo que está sucediendo en el triste país en que vivimos?
(Gustavo Martín Garzo)

Hace pocos días salía de nuevo el Presidente Rajoy para hacer balance de la legislatura en rueda de prensa, esta vez para “vendernos” la ilusionante imagen de un país que, según él, entra en un círculo virtuoso, y del que nos podemos sentir muy orgullosos. Una vez más asistimos a un ridículo espectáculo, en el que nos volvió a endosar sus ya conocidas frases huecas y sin sentido, sus manidos argumentos, y su visión sesgada y elitista de la realidad social de nuestro país.

Casi nos lo sabemos de memoria, pues es igual de una cita para otra: triunfalismo económico (que además centra la mayor parte del discurso, como si no existieran otros asuntos de importancia en el país), ausencia de autocrítica, mentiras y falacias por doquier, y sobre la corrupción, más de lo mismo: las Instituciones están funcionando, se han visto comportamientos “poco edificantes”, y continuarán trabajando para que “estas cosas” no vuelvan a ocurrir. Como si el discurso fuera para alumnos de un Colegio de Primaria. Nada nuevo bajo el sol, con todo lo que está ocurriendo.

Comparte:
Share

32 SEMANA BAJA MATERNIDAD/PATERNIDAD

Pedimos una baja por maternidad / paternidad de al menos 32 semanas en España por las siguientes razones:

1.      Proteger la natalidad

2.      Proteger los derechos de los bebés

3.      Proteger la vuelta al trabajo de las madres/padres

4.      Proteger la lactancia (OMS aconseja 6 meses lactancia exclusiva)

5.      Proteger la conciliación laboral y familiar

6.      Garantizar la sostenibilidad económica de la familia

7.      Evitar que a tu hijo lo cuide tan pequeño un extraño

8.      Evitar tener que abandonar tu empleo

9.      Evitar el mobbing laboral a la vuelta a tu puesto de trabajo

10.  Garantizar a los bebes la crianza por parte de sus padres, que son los que mejor lo van a hacer.

Ahora es el momento de pedir a todos los partidos y, en concreto, al gobierno que se comprometa a instaurar una baja por maternidad / paternidad de al menos 32 semanas en España, como ya hacen los países europeos más avanzados.

FIRMA

Comparte:
Share

Altas y Bajas ( Incapacidad temporal) de la Seguridad Social

¿Cuándo entra en vigor el nuevo modelo?

¿Qué novedades incluirán los partes de baja?

¿Qué tipo de bajas puede haber?

¿Cómo determinarán los facultativos la duración estimada del proceso de baja?

¿El trabajador deberá seguir yendo a por el alta?

¿Cuándo habrá que acudir a la primera revisión de la baja por incapacidad temporal?

¿Quién lleva el control de las bajas de mayor duración?

¿En qué plazos deberá presentar el trabajador los partes de baja y de alta?

¿Cómo debe actuar la empresa cuando recibe un parte de baja de un trabajador?

¿Podrán las mutuas de la Seguridad Social dar el alta a un trabajador que esté de baja por enferemedad común?

¿Qué ocurre una vez que la mutua ha solicitado el alta del trabajador?

Comparte:
Share

Movilización ante el Ayunta de Baraka en exigencia medidas inmediatas contra la pobreza

En defensa de los derechos sociales…
Esta mañana se ha desarrollado una iniciativa ante el Ayuntamiento de Barakaldo con el ánimo de exigir a la nueva corporación municipal medidas concretas para paliar, con carácter de urgencia, las situaciones de exclusión social que sufren miles de personas, y cientos de familias, en la antaño localidad fabril.
Enlace al vídeo de la movilización: HerriKolore y Tele 7
Murrizketarik Ez!!!
Hay que tener en cuenta que…
-El 69% de las personas desempleadas no perciben ningún tipo de subsidio o prestación por desempleo.
-4.500 personas sobreviven gracias a la labor asistencial del Banco de Alimentos.
-90 personas acuden todos los días al comedor social de Cáritas para poder comer.
BERRI-OTXOAK
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)
Comparte:
Share

GAROÑAREN KONTRAKO BIZKAIKO FOROA

garoña

Garoñaren balizko irekieraren eta honek suposatzen duen arrisku larriaren ondorioz, ekainaren 19an, arratsaldeko 19:00etan Iberdrolako dorre aurrean ( Bilbo)  egingo dugun  Garoñaren Kontrako Bizkaiko Foroaren aurkezpenera eta kontzentraziora gonbidatu nahi zaitugu.

Comparte:
Share

Dos millones de firmas de ciudadan@s europe@s en la iniciativa contra el Tratado Comercial entre EEUU y CEE (TTIP)

Europa-gegen-TTIP_FRLa campaña “ STOP TTIP” llama a rechazar los ISDS en la próxima votación del 10 de Junio.

 La iniciativa de l@s ciudadan@s europe@s “STOP TTIP” ha alcanzado un nuevo record de firmas poco antes de la decisiva toma de posiciones sobre el TTIP en la eurocámara. Con dos millones de firmas, se trata de la mayor iniciativa formada por la ciudadanía europea( ECI) desde la introducción del documento en 2012. Para que esta ECI fuera tenida en cuenta por parte del parlamento, hubiera bastado con la mitad de ellas. Además, STOP TTIP ha recogido el número de firmas suficiente en 14 países, el doble de lo requerido para recibir una respuesta por parte de la CE y una moción en el Parlamento Europeo.

 Pasado mañana, 10 de Junio, el parlamento europeo votará una resolución respecto al TTIP. Michael Efler,miembro de la comisión de ciudadan@s en contra del TTIP, ha comentado:

 “ Dos millones de personas están demandando parar las negociaciones del TTIP. L@s europarlamentari@s deberían recordar esto a la hora de ejercer su voto. Dicha resolución incluye el apoyo a los tribunales de arbitraje entre multinacionales y naciones(ISDS) incluido en el TTIP.

Comparte:
Share

Estreno del documental: #OligopolyOFF, hoy Jueves 7 de mayo a las 19:00 h. en la Ekoetxea (c/ Pelota, 5- Bilbao)

Sinopsis: Preocupada por tremendo aumento de la pobreza energética en España, las continuas subidas de las facturas de la luz y el gas y los recortes a las renovables, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético plantea en este documental una mirada de la situación de la energía que mueve este país y de una política energética hoy hipotecada bajo los intereses de las empresas del oligopolio energético fósil.

Conscientes de que son estas empresas las que presionan a los sucesivos gobiernos para  asegurar sus beneficios, en lugar de que se proteja el derecho a la energía de toda la población, así como de emprender una política energética sensata para evitar un cambio climático devastador, el propio título del documental es una declaración de intenciones: #OligopolyOFF. 

 

Comparte:
Share

Vecina Barakaldo denuncia que «Lanbide ampara la violencia de género».‏

WP_20150504_011Se denunció ante las oficinas centrales de Lanbide en Barakaldo la vulneración de derechos que sufre M.F.R., de 49 años y con un hijo a su cargo.
 
En concreto, esta vecina  lleva desde el mes de noviembre -del pasado 2014- intentando acceder a las diferentes prestaciones gestionadas por Lanbide. Así, desde hace 6 meses espera el reconocimiento de la RGI a la que tiene derecho.
 

 

Comparte:
Share

Los estados y las multinacionales culpables de la muerte de miles de inmigrantes

PaterasUn continuo horror, una nueva tragedia de la inmigración, cerca de un millar de personas han fallecidoor en naufragio de un barco pesquero en la que viajaban unas 950 personas, que intentaban alcanzar la orilla europea en su mayor parte procedentes de Libia. El Mediterráneo se está convirtiendo en una auténtica fosa común.

Nadie dice que son personas que escapan a las guerras de su país (Libia y Siria), los conflictos armados de sus paises, al hambre o a la sangrante dictadura de su gobierno (Eritrea). Muchos de estos conflictos son provocados por estados, entre ellos los europeos, para proteger los intereses de sus empresas y poder expoliar los recursos naturales de estos paises y sobre todo el petróleo.

Los estados Europeos les siguen dando la espalda a las personas migrantes, no les preocupa la cantidad de muertes. Que mueran pero lejos, es la consigna. Impedir que salgan, impedir que lleguen, y si llegan, deportarlos lo antes posible. Esta política de la UE está condenando a miles de personas migrantes a la muerte y al sufrimiento. Y las nuevas medidas que pretenden implantar no van a pasar de un mayor control en los puntos de salida.

Comparte:
Share