El lunes pasado, 15 de julio de 2013, estaba previsto celebrar un acto de mediación en el SIMA por el conflicto eterno de los horarios especiales de verano. No pudo llevarse a cabo porque la dirección de la empresa no se presentó, sin avisar de sus intenciones, con lo que nos hizo perder el tiempo a 9 representantes de los trabajadores. El mediador y el letrado del SIMA redactaron un acta de «Intentado sin efecto» que significa que se intentó la mediación pero no se pudo llevar a cabo por incomparecencia de la empresa.
Categoría: Temas
Gora Barakaldoko Herriko Jaiak!!!


POR UN SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES REDISTRIBUTIVO, JUSTO, SUFICIENTE Y SOLIDARIO, QUE GARANTICE UNA VIDA DIGNA PARA TODAS LAS PERSONAS
Murrizketarik EZ!!!
Esta mañana se han realizado concentraciones ante las sedes de la Seguridad Social de Bilbo, Donosti y Gasteiz, las cuales han sido convocadas por más de una cincuentena de colectivos sociales y sindicales.
El Servicio Vasco de Empleo-Lanbide «Torea» nuestros derechos
Ante un aumento del paro, y las situaciones de pobreza, nos encontramos como en Lanbideaplican suspensiones cautelares sin ningún rigor o existe una falta de operatividad en las oficinas encargadas de tramitar las solicitudes de acceso a las prestaciones sociales; fallos en el sistema informático; escasez de personal; y estableci
miento de un número limitado de personas que pueden ser atendidas a diario.
Gizarte eskubideen alde…
Diferentes agentes sindicales y sociales han convocado una serie de movilizaciones en las capitales de Hego Euskal Herria contra un nuevo recorte social: esta vez a través de una nueva reforma de las pensiones, bajo la excusa del factor de sostenibilidad.
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)
Para entender que pasa en Egipto en opinión de James Petras
“Morsi era un aliado del imperialismo, lo que falló fue su capacidad de controlar el descontento. Para el imperialismo los régimenes pro-imperiales son descartables si pierden el control. Lo que vale para el imperialismo es defender la integridad del estado,del aparato estatal, aunque caiga Morsi, si tienen influencia en el estado siempre pueden poner un recambio” (…)
(Audio 20 min) http://soundcloud.com/nachov3/james-petras-opina-sobre-golpe
Columna de James Petras del lunes 1º de julio (antes del golpe militar del ejercito)
Hay cuatro temas que creo han perjudicado al gobierno, principalmente. El primero es el socio económico, que a pesar de ser musulmanes, islámicos, el gobierno ha tomado un camino neoliberal o trata de tomar un camino que acaba con las subvenciones, sin grandes proyectos para generar empleo y contrastar la pobreza que está creciendo.Frente a los desafíos, Morsi recurrió al Fondo Monetario Internacional y el FMI exigían recortes económicos, sociales.
CGT-LKN LLAMA A DEFENDER LOS CONVENIOS COLECTIVOS PROVINCIALES
El día 7 de Julio, este año es algo más que San Fermín. Todas las personas que sus condiciones laborales se rigen por un Convenio que cumple un año mínimo sin Acuerdo, por aplicación de la última Reforma Laboral y su cláusula de ultractividad, se verán sometidos a la siguiente norma legal de ámbito superior, sea Convenio o el propio Estatuto de los Trabajadores.
Movilización contra los recortes
Esta mañana, una mujer viuda, con un hijo en paro a su cargo,ha denunciado ante el “Departamento de Acción Social” los recortes sociales que le han sido aplicados por el Ayuntamiento de Barakaldo. Recortes que contravienen la normativa que regula la concesión y tramitación de las “Ayudas de Emergencia Social”.
•Enlace al vídeo de la movilización: http://youtu.be/8LpiGnayR_Q
Manifiesto por el día transmaricabollo
El 28 de junio está considerado como el día internacional del orgullo LGTB. La elección de este día tiene su razón de ser por los disturbios provocados en Stonewall (Nueva York, EEUU) en 1969, que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual.
La CGT defiende la libertad sexual en todos sus sentidos. Es por esto que animamos a los y las compañeras a participar en las distintas manifestaciones que habrá en el estado con este motivo, sensibilizándonos y defendiendo el derecho a la libertad sexual como un camino más en la construcción de un modelo alternativo, respetuoso y no discriminatorio.
La prepotencia de la patronal vasca.
Ayer se retiró de la mesa negociadora del convenio provincial de metal de Bizkaia, la patronal representada por Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM). El martes el Secretario General de la patronal de Gipuzkoa, José M. Ayerza, emplazó a los empresarios a esperar al nuevo escenario que se abre a partir del día 7 de Julio, donde finaliza la Ultraactividad de los convenios.
Las organizaciones empresariales han emplazado a los empresarios a llevar una estrategia de negociación amparándose en el regalo de la Reforma Laboral del Partido Popular, donde a partir del 7 Julio los convenios de carácter provincial dejaran de ser efectivos, pasando a ser regulados por los convenios estatales, si los hubiera, o en su ausencia por el Estatuto de los Trabajadores.
Afirman que quieren desarrollar un nueva cultura de relaciones laborales que permita alcanzar acuerdos en el seno de las empresas (esto suena a lo que dice ELA, para justificar su ausencia de los convenios provinciales), que no es una desregulación, sino una nueva regulación y quieren aprovechar la oportunidad para arrasar con las condiciones de trabajo y salario actuales e imponer, empresa por empresa, las suyas.
Movilizaciones Justicia
Los delegados del personal de Justicia de Euskadi realizamos la semana pasada una serie de movilizaciones, entre las que cabe destacar el jueves un encierro en el Juzgado de Vitoria-Gasteiz, en el que fuimos invitados a desalojar por el responsable de seguridad y sus uniformados compañeros.
En los Astilleros se reclama el dumping financiero y se oculta el dumping social
Diecinueve astilleros privados españoles corren el riesgo de desaparecer por quiebra, según la patronal del sector, al devolver los cerca de 8.000 millones de euros, que permitieron la construcción de 275 buques entre 2002 y 2010.
Los sindicatos UGT y CC.OO. han enviado este martes una carta a Joaquín Almunia, donde expresan la «preocupación común» por el futuro del sector naval y reiteran sus advertencias de que una resolución que obligue a devolver las ayudas supondrá la «defunción» del sector.
El comisario europeo de Competencia, el español Joaquín Almunia, tiene en su mesa un expediente cuya resolución puede implicar la pérdida de 87.000 empleos en España (entre 2.000 y 3.000 trabajadores Euskadi) en el sector naval.
UGT, CC.OO., ELA y CAT, no han expresado su preocupación por el dumping social, donde empresas transnacionales, que operan tanto en Euskadi como en España, emplean trabajadores nacionales y extranjeros con condiciones laborales inferiores a las establecidas en los convenios colectivos. Algunas de estas empresas, son en realidad un montaje de las empresas principales.
La Limpieza Social en las aulas universitarias
Más de 30.000 estudiantes han sido expulsados de la Universidad este año por la subida de las tasas y el recorte de las becas. Para el próximo curso si no hay cambios en los planes del ministro Wert, se exigirá una nota media de 6,5 (1 punto más que este curso), para acceder a la beca y el 40% de los becados (14.000 personas), perderán las ayudas.
Es una limpieza elitista de las aulas, un cambio de modelo social que supone una mayor exclusión de los estudiantes pertenecientes a familias de reducido poder adquisitivo en el sistema universitario público.
Por qué hay que construir espacios autónomos
Defiendo desde mucho tiempo atrás la idea de que la construcción de espacios de autonomía en los cuales procedamos a aplicar reglas del juego diferentes de las que se nos imponen debe ser tarea prioritaria para cualquier movimiento que ponga manos a la tarea de contestar el capitalismo desde la doble perspectiva de la autogestión y la desmercantilización.
Carlos Taibo por RojoyNegro
Apartheid en las aulas, universidad sin futuro
Tenía que llegar después de tanta ceguera inducida. Tras la vivienda, la sanidad y la justicia, la privatización empieza a hacer estragos en un sector que hasta hace era el refugio del conocimiento: la universidad. Ya no se trata de la agresiva intromisión que supuso años atrás la aparición de las universidades privadas en los campus al calor de negocio de la titulitis. El azote que ahora está sufriendo ese ámbito donde solo el saber y la ciencia debían tener asiento, es el sometimiento de las universidades públicas a la lógica de la rentabilidad, las que pagamos todos vía impuestos.