Elecciones sindicales en Osakidetza: El triunfo de la abstención

untitledCon la que está cayendo, las 30.000 personas de la mayor empresa de Euskadi (36% de eventuales), da la espalda a los 9 sindicatos que se han presentado, con una abstención del 48% y del 50,7% en los hospitales de Bizkaia, cerca de un 10% más que en las elecciones del 2009.

En los comicios del martes 11 de Junio, ELA obtiene 76 representantes, el SATSE 74, LAB 39, SME 33, CC.OO. 30, UGT 23, USAE 18, ESK 18 y USO 1. Por tanto, la mesa sectorial de Sanidad, donde se negociarán las condiciones de trabajo en Osakidetza en los próximos cuatro años, queda conformada por ELA, SATSE, SME y LAB.

Mientras, los distintos gobiernos de la CAV están aplicando recortes en los servicios públicos de la sanidad y favoreciendo la expansión y el desarrollo de la sanidad privada, a base de desviar los procesos más rentables y evitando los costosos como enfermedades crónicas y de larga duración hacia empresas dirigidas por familiares y amigos de los políticos. (El Consejero de sanidad Jon Darpón viene del IMQ).

Comparte:
Share

Movilizaciones en justicia

mani justiciaLos Sindicatos integrantes de la plataforma unitaria, dadas las fechas en que nos encontramos, hemos acordado suspender las movilizaciones por el incumplimiento del Acuerdo (equiparación, calendario laboral, etc.) durante los meses de julio y agosto, con el fin de retomar la lucha después del verano. Hemos demostrado, tanto a la opinión pública, como al Departamento de Justicia y a todo el Gobierno Vasco, que somos capaces de mantener una movilización permanente en defensa de nuestros derechos.

Comparte:
Share

Comunicado ante la próxima huelga del metal.

SOLO SIRVE SUMAR

CGT-LKN Metal Bizkaia apoya la convocatoria de Huelga en el Metal para el día 21 de junio.

La situación en la que se pueden encontrar miles y miles de compañer@s de pequeñas y medianas empresas a partir del 7 de julio fecha en la que se pierde la ultraactividad de los convenios provinciales es muy extrema.

Comparte:
Share

Nueva reforma de las pensiones. ¿Qué, cómo y por qué de esta nueva estafa?‏

¿Qué quieren hacer?
Imaginamos que ya sabéis que este gobierno de los banqueros ha
decidido darle un nuevo bocado a nuestras futuras pensiones, ya mermadas considerablemente hace dos años, cuando el partido socialista, con la complicidad de los empresarios y de UGT y CC.OO., llevaron a cabo elrecorte más severo de las mismas en 30 años. Pues bien, no han pasado a penas dos años cuando la voracidad de los mercaderes y de sus políticos,ponen de nuevo la atención en nuestros futuros ingresos. Si antes alargaron la edad de jubilación y redujeron la cuantía de las pensiones ampliando a 25 el número de años con los que hacer el cómputo (desde 15), ahora lo que va a hacer el Partido Popular es rebajar su cuantía inicial e impedir que se
revaloricen. Entre una cosa y otra, se estima que el recorte puede suponer entre un 20% y un 30% de una pensión media.

Pincha en VER  para abrir el documento.

Comparte:
Share

La CGT apoya la Manifestación de la Plataforma Vasca contra los crímenes del franquismo: El Sábado 15 de Junio a las 18,00 h. desde la Plaza Moyua de Bilbao

EPSON DSC pictureTolerancia cero a la impunidad del franquismo.

  El 19 de Junio de 1937 las tropas sublevadas del general Franco entraban en Bilbao asolando militarmente cualquier vestigio de libertad. Anteriormente lo habían hecho en Gernika, Durango, Otxandio… y en toda Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa.
El primer y aun joven Gobierno Autónomo Vasco erigido en Euskal Herria durante la II República quedaba destrozado, a pesar de la heroica defensa que gudaris y milicianos hicieron contra el fascismo. Con ello quedaban destrozadas las ansias de libertad de los trabajadores y el Pueblo Vasco.
Aquella ignominia franquista lograda con ayuda directa del militarismo alemán e italiano provocó la más sangrienta postguerra y dictadura militar y política durante los siguientes cuarenta años. Para la historia de nuestro pequeño gran País es un negro período sobre el que aun no ha respondido nadie. Las responsabilidades sobre aquel golpe militar que arrasó gran parte del territorio de Euskal Herria han quedado enterradas con un gran manto de impunidad que aún perdura.
Comparte:
Share

“Marcha por Ezkerraldea”. Sábado 15 de junio 12,00 h. Plaza del Kasko de Sestao

DSC01236CONTRA EL PARO y LOS RECORTES SOCIALES, GASTU MILITARRIK EZ!

Ezkerraldea es una de las comarcas más castigas por la actual situación de crisis económica. Diariamente se producen despedidos, Expedientes de Regulación de Empleo en las pequeñas, medianas y principales empresas de la comarca. A lo que hay que sumar la situación del sector servicios: despidos en los Centros Comerciales de MegaPark y Ballonti; y cierre de decenas de tiendas en el pequeño comercio.

De todas las comarcas, Ezkerraldea es la que soporta las tasas de paro más altas: en su conjunto el 22% de la población activa está desempleada, 23.000 personas. Además, y según la “Encuesta de Pobreza y Desigualdades del Gobierno Vasco”, el 6’5 de la población sufre situaciones de pobreza severa; y cerca de un tercio tienen dificultades para llegar a fin de mes: 72.600 personas. A su vez 608 familias han sido desahuciadas de sus viviendas en el año 2012 (12 a la semana), según el Consejo General del Poder Judicial.

Comparte:
Share

Ante el nuevo ataque a las pensiones es necesaria la movilización

Cartel 17DEl futuro de las pensiones públicas no depende de fórmulas matemáticas o factores de sostenibilidad  sino de la fuerza que tengan los/as asalariados/as y pensionistas para defender sus derechos y para asegurar que sus ingresos no disminuyan constantemente como viene sucediendo.

Lo que hay detrás es en realidad un conflicto de intereses entre grupos sociales, entre los de arriba y los de abajo, entre banqueros y financieros y la inmensa mayoría de la población que vive de su salario, entre propietarios del capital y personas asalariadas.

Parten de una idea también aparentemente indiscutible: hay que lograr que el sistema de pensiones públicas sea sostenible, es decir, que sus gastos no superen a los ingresos porque si no se vendría abajo. Y, para ello, lo único que se les ocurre es rebajar la cuantía de las pensiones. Una falacia porque equivale a decir que para que no bajen las pensiones en el futuro lo que hay que hacer es que bajen ya, desde ahora.

Comparte:
Share

La nueva Ley de Costas, dar a unos pocos lo que es de todo

La Confederación General del Trabajo manifiesta que la nueva Ley de Costas del gobierno del PP lejos de configurarse como una norma que proteja nuestro patrimonio natural, se convierte en una Ley que permitirá seguir urbanizándolo. Así mismo pretende amnistiar gran parte de los desmanes urbanísticos y amparar la privatización de Dominio Público Marítimo Terrestre.

Comparte:
Share

CGT ante el acuerdo sobre ultraactividad de los convenios colectivos

Un brindis al sol, un viaje a ninguna parte, para desmovilizar. El Acuerdo sobre Ultraactividad de los Convenios Colectivos del 23 de Mayo 2013, suscrito por CEOE, CEPYME, CC.OO y UGT, a través de la Comisión de Seguimiento del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012, 2013 y 2014 (II AENC) es un viaje a ninguna parte, que sólo pretende desmovilizar a las y los trabajadores.

Para la CGT es falso que el acuerdo sobre ultraactividad mejore la reforma laboral

Comparte:
Share

Movilización contra la precariedad y el despido de 20 personas en Megapark

megaparkHoy era el último día de apertura de la tienda de la multinacional francesa “Darty”, con la consiguiente pérdida de empleos; en concreto 20 personas se irán a la calle. Hay que tener en cuenta que este establecimiento tan sólo lleva en Barakaldo nueve meses.
 
Por este motivo, esta mañana se ha realizado una concentración ruidosa a la entrada de este establecimiento comercial; con el ánimo de denunciar las altas tasas de desempleo, precariedad laboral y pobreza existentes en el municipio de Barakaldo.

3X2 en MegaPark: Pagamos a 3 con el sueldo de 2
 
Esta movilización surge, además, para criticar que el personal laboral del Complejo Comercial MegaPark tienen sus derechos laborales y sociales totalmente de rebajas:
 
-1.200 personas trabajando por sueldos por debajo del convenio provincial del comercio. La media del salario ronda los 500 euros al mes.
 
-Plantillas mínimas a jornada completa y abundancia de jornadas de 20, o menos, horas semanales. Alto porcentaje de contratos por fin de obra o por un mes. También se está dando la modalidad de contratación por horas o por un día.

 -Plantillas que acumulan horas extras que no se compensan o no se pagan.

 -Masiva feminización del sector; aglutinando las jornadas parciales y los peores salarios.

 -Despidos arbitrarios.

Comparte:
Share

La CGT ante la reforma de la Ley del Aborto

Con motivo de la celebración del día internacional por la salud de las mujeres, se han convocado concentraciones y manifestaciones en distintas abortolocalidades para protestar por la reforma anunciada por Gallardón sobre la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, que afecta al derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, para hoy martes 28 de mayo.

Comparte:
Share

Lo que no cuentan sobre el estallido social en Turquía

turquia-manifestantes-plaza-taksimUno de los argumentos más usados por los grandes medios de comunicación occidentales a la hora de interpretar el origen del estallido social en las calles de Turquía es la deriva islamista y autoritaria del Gobierno de Recep Tayip Erdogan.

De esta manera, los ‘mass media’ centran toda la atención en la disyuntiva islamismo-laicismo y autoritarismo-democracia, llevando a cabo un análisis simplista y parcial de la realidad que vive estos días el país euroasiático.

Y es que para poder analizar con mayor profundidad la reciente revuelta popular en las calles de ciudades como Estambul o Ankara, habría que adoptar algo más de perspectiva y poner la lupa en las políticas socioeconómicas que el Ejecutivo viene desarrollando durante estos últimos años.

Comparte:
Share

La violencia machista se ceba con las mujeres en exclusión social

IMG_5712Una mujer agoniza en Bilbao tras ser torturada por un psicópata maestro en artes marciales. Las mujeres en exclusión social son las personas más vulnerables, al no ser consideradas como personas,  por no tener papeles se las considera ilegales, no existen, son invisibles, están en la más absoluta indefensión ya que no pueden denunciar.

Ser ilegal  no es solo no tener ningún derecho, es el sometimiento, la explotación ya sea sexual o laboral, la humillación, los malos tratos. Estas personas son victimas fáciles de chulos, patronos sin escrúpulos, psicópatas y explotadores de todo tipo.

A estas personas las vemos, sabemos que existen, pero no sabemos como viven, no nos preocupamos. Las instituciones pasan, las esconden todo lo que pueden, las agrupan en guetos en zonas marginales. Solamente reaccionan cuando ocurre una tragedia. Entonces salen a calle: a hacerse la foto.

Comparte:
Share

Quieren privatizar FOGASA

fogasa FOGASA (Fondo de Garantía Salarial), organismo autónomo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, encargado del pago de salarios e indemnizaciones a los trabajadores de empresas en concurso o insolventes, se encuentra en situación de quiebra debido a la política de abandono y desidia del Gobierno en todo lo relativo al modelo público de protección social.

Comparte:
Share

Recupera el derecho a manifestarse la secretaria de organización de CGT Barcelona encarcelada el año pasado

LauraLaura Gómez, secretaria de organización de la CGT de Barcelona, ya puede volver a participar en manifestaciones. Así lo ha decidido la sección décima de la Audiencia de Barcelona que a estimado el recurso presentado por el sindicato CGT contra la sentencia que hace más de un año le impuso a Gómez el juzgado de instrucción número 28 de Barcelona y que, entre otras cosas, le prohibía participar en manifestaciones.

Laura fue detenida el 24 de abril de 2012 y pasó 23 días en prisión preventiva después de participar durante la huelga general del 29 de marzo en una performance de la organización libertaria delante de la Bolsa de Barcelona, que consistió en la quema controla da de una caja de cartón con unos cuantos papeles, que simbolizaban billetes, sin que se registrara ningún incidente. Gómez quedó en libertad el 17 de mayo del año pasado, después de pagar una fianza de 6.000 euros.

Comparte:
Share

El Banco de España propone en su informe anual suprimir el salario mínimo y adelantar el retraso de la edad de jubilación a los 67 años.

COMPARECENCIA DE LUIS MARÍA LINDE EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS DEL SENADOEl Banco de España en su memoria anual correspondiente a 2012, señala que el riesgo de que el paro de larga duración se haga «crónico»  es «muy preocupante» y propone que las empresas pudiesen contratar pagando menos de lo que exigen los convenios colectivos de sectores o empresas, algo visto con muy buenos ojos por los empresarios.

En el segundo caso, suprimir el salario mínimo (actualmente situado en 645,3 euros mensuales, calculados para 14 pagas anuales) para los trabajadores con menos cualificación o de segmentos de edad con mayores dificultades para encontrar un empleo.

En materia de pensiones, el Banco de España apoya el «factor de sostenibilidad «, es decir que las pensiones se recorten automáticamente, sin necesidad de nuevas reformas. Se trata de un mecanismo para ligar automáticamente la jubilación (edad de retiro, cuantía…) a algunas variables económicas, demográficas o de ambos tipos. De esta forma, si por ejemplo aumentara la esperanza de vida, se retrasaría la edad de retiro o se endurecerían los requisitos para jubilarse.

Comparte:
Share