La petrolera angloholandesa Royal Dutch Shell es la mayor operadora del Delta del Níger, una región de Nigeria de 700.000 kilómetros cuadrados y con una población aproximada de 31 millones. Opera en el país desde mediados de los años 50 y, desde que comenzaron las exportaciones, en 1960, se han generado unos beneficios aproximados de 600.000 millones de dólares, repartidos entre las multinacionales petroleras y el Gobierno nigeriano sin que haya repercutido en sus ciudadanos. De hecho, el porcentaje de población pobre ha pasado del 28% en 1890, al 66% en 2000.
Categoría: Temas
La situación egipcia, analizada por James Petras
Hay un antecedente muy importante, un punto de referencia de lo que está pasando en Egipto. Es la masacre de los musulmanes que ganaron las elecciones en Argelia en los años ’90, cuando Francia y los militares intervienen para aplastar a los islámicos que ganaron las elecciones, lanzando una guerra de 10 años, desestabilizando al país, desarticulando la economía y dejando como resultado 90.000 personas muertas, la gran mayoría islámicas. El modelo de Argelia es lo que está en los ojos de los militares que dieron el golpe de Estado en Egipto.
Ahora, en este golpe enfrentan a millones de egipcios que están peleando, en primera instancia, por los derechos democráticos, la restitución de un gobierno elegido. Y este proceso ha enfrentado ahora un golpe de Estado que quiere descabezar toda la dirección y matar a la gran mayoría de los activistas.
MISMO FIN – DISTINTO CAMINO
La iniciativa 1:12 que arrancó en Suiza en 2009 por el impulso de una persona de 28 años, logró las 100.000 firmas necesarias para que su propuesta llegara al Parlamento suizo. La profundidad democrática del sistema político de aquel estado hace que el próximo 22 de noviembre la iniciativa 1: 12 se someta a Consulta popular.
A la iniciativa, con principios similares a otras que arrancan en Gran Bretaña o Francia, se la conoce como: “Salarios justos” y es que, cuando el Banco UBS (de los más grandes del mundo) fue rescatado en 2009, un grupo de personas se cuestionó por qué los directivos de esa empresa cobraban bonus mientras su banco se hundía.
La Patronal propone que desaparezca la pensión de viudedad y se transforme en no contributiva
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha presentado al Gobierno una serie de propuestas para salir de la crisis. La semana pasada se conoció que planteaba la posibilidad de que el empresario pueda despedir a quien quiera sin avisarlo, o cambiar su contrato a tiempo completo por otro a tiempo parcial de un día para otro y que, cuan do sea despedido, el empleado no tenga ‘tantas facilidades’ para denunciarlo
Las grandes eléctricas con la protección del gobierno de turno, en el primer semestre de 2013 ganaron 4.225 millones de euros
Los beneficios hasta el mes de junio de Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa y EDP sumaron 4.225 millones de euros, tan solo un 1,65% menos que el año anterior, y esto en plena crisis que azota a los consumidores.
Este es el contexto en el que se presentó la reforma eléctrica del Gobierno, destinada a terminar con el déficit de tarifa -dinero que debe el Estado a las eléctricas-, y que supondrá un importante ataque a la economía de los consumidores.
Poner en la misma balanza a los consumidores que a las grandes empresas es un juego tramposo. Por eso, cuando se pretende vender que la reforma eléctrica paliará el déficit de tarifa con el esfuerzo equilibrado de consumidores, Estado y empresas, se están escamoteando aristas de la realidad. Son los consumidores los que más caro van a pagar el pato.
Grecia: Activistas del «Yo no pago» devuelven la electricidad y la esperanza a las familias pobres
Parece que los ciudadanos griegos ya se han acostumbrado a las políticas de austeridad de su gobierno. Pero también hay quienes no se resignan y actúan, por ejemplo, conectando la electricidad a aquellos hogares a los que se les cortó por impago. Excelente informe brindado por RT
Una luz de esperanza, es lo que representa para algunas familias griegas, los activistas del movimiento ‘Yo no pago’, que últimamente ha ganado gran popularidad en el país heleno. Este colectivo se dedica a reconectar de manera ilegal el servicio de electricidad a las casas en que ha sido suspendido por falta de pago. Lo hacen en unos 200 edificios por año gratuitamente.
A veces también desconectan la energía eléctrica en los peajes, haciendo imposible el cobro a los automovilistas que por allí transitan. Otras veces se ocupan del metro.

Sinfonía fúnebre para la clase trabajadora
En pleno verano, con total alevosía, el Gobierno, la Patronal, la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional, en definitiva, quienes ejercen el poder, están orquestando una sinfonía de órdenes, decretos, propuestas, estrategias… que, camuflados entre mucho ruido mediático, suena de forma armónica a muerte y defunción de los derechos laborales y sociales de la clase trabajadora y los colectivos sociales más empobrecidos.
En los últimos seis meses más de 12.000 dependientes han perdido sus ayudas
Entre enero y junio pasado, cada día 70 beneficiarios han sido expulsados del Sistema para la Atención a la Dependencia (SAAD), por lo que el número de personas con esta prestación se ha reducido en 12.438 en el último semestre, según un informe del Observatorio de la Dependencia.
A inicios de año, las personas con ayudas eran 760.444, pero a junio pasado la cifra era de 748.006, según el documento, que también ha revelado que en los últimos seis meses el desarrollo del sistema de dependencia ha retrocedido entre 13 comunidad autónoma y sola ha mejorado en tres: País Vasco, Cantabria y Castilla y León.
Navarra es una de las comunidades que muestra un gran retroceso -en la escala de valoración territorial del Observatorio- al pasar de un aprobado (5,4) a suspender con un 3,8. La media nacional es de 4,38, la más baja desde diciembre de 2009, según el informe presentado por José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Coca-Cola contiene componentes nocivos para la salud
El ácido fosfórico (E-338) que es un corrosivo de uso industrial utilizado como aditivo. En el cuerpo provoca desmineralización ósea, esto significa que no permite la adecuada absorción de calcio en el organismo, debilitando los huesos y por tanto incrementándose la posibilidad de tener fracturas. Puede producir nerviosismo y falta de concentración en los niños, problemas gastrointestinales y problemas de enzimáticos del metabolismo, en algunos casos se ha comprobado la relación con la osteoporosis y la osteomalacia. En talleres este componente se usa para limpiar motores o aflojar los tornillos oxidados
Además, la combinación de este ácido con azúcar refinada y fructuosa dificulta la absorción de hierro, lo que puede generar anemia y mayor facilidad para contraer infecciones, principalmente en niños, ancianos y mujeres embarazadas.
El debate sobre la corrupción o la gran gala del circo parlamentario
Cuando el hedor de la corrupción era ya tan insoportable que llego hasta los países europeos, el circo parlamentario se puso en marcha para camuflar este hedor. El populacho indignado necesitaba carnaza para despellejar y los padres de la patria se pusieron de acuerdo y ofrecieron un chivo expiatorio, para salvaguardar a los intocables, a los verdaderos corruptos y corruptores: El Rey, los banqueros y grandes empresarios.
La anterior semana el chivo expiatorio fue un maquinista que parece ser cometió un error, un error que podía ser evitado por menos dinero que se gasta la familia real en un día de vacaciones, porque hoy se cuenta con una tecnología capaz de evitar el error o la negligencia humana, que toda persona puede cometer.
Esta semana tocaba montar un espectáculo parlamentario preparado para el aplauso unánime de sus bancadas, televisado en directo y en la radio pública, solamente para los partidos que más se han implicado en el desmantelamiento del mal denominado “Estado de Bienestar”. Una mezcla de mentiras, medias verdades y mucha retórica con citas vacías de contenido para conseguir que sus adeptos les sigan apoyando.
Los bancos no devolverán al Estado 36.000 millones de euros de los 52.000 que dio a las entidades financieras en bancarrota.
El estatal Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) admitió este viernes que los bancos y cajas que recibieron dinero público no devolverán las millonarias ayudas, una cifra que en total supera los recortes presupuestarios en sanidad y educación impuestos por el Gobierno de Mariano Rajoy.
En el mes de octubre del año pasado el presidente Mariano Rajoy anunció un préstamo del Estado a bancos quebrados. En aquel entonces se habló de la cantidad de 40.000 millones de euros. Rajoy aseguró en el Parlamento que el Estado nunca renunciaría a este dinero y que los bancos y cajas tendrían que devolverlo ‘de todas todas’.
Nueve meses después el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria ha hecho públicas sus cuentas y asume que, de los 52.000 millones de euros que finalmente dieron a las entidades financieras, 36.000 los da ‘por perdidos’, es decir, que no los recuperará.
EL DERECHO A UNA PENSIÓN PÚBLICA
Como no tenían bastan te con que el Gobierno anterior alargara la edad de jubilación hasta los 67 años, otra vez más nos encontramos con que el Gobierno, en este caso d el PP, se lanza a por nuestras pensiones a legando la insostenibilidad del sistema según el informe de unos “expertos miserables” nombrados adedo para tal fin .
ANTE EL GRAVE ACCIDENTE FERROVIARIO CGT DESCONVOCA LAS HUELGAS
Ante el grave accidente ferroviario sucedido anoche en Santiago de Compostela, CGT ha decidido desconvocar las Huelgas en el Sector Ferroviario, la primera de las cuales iba a tener lugar el próximo día 31 de julio.
Desde CGT-LKN expresamos nuestra condolencia por las víctimas, nuestra esperanza de recuperación a los heridos y todo nuestro apoyo a familiares y amigos.
El tax lease o el sistema para la evasión de impuestos de los inversores en los astilleros.
Muchos intereses por medio y nada de transparencia, demasiadas preguntas sin respuesta, pero la Hacienda Pública es la defraudada con la ilegal e injusta aplicación del tax lease, que se presenta como ayudas, y es a Hacienda a quien han de devolver, no la «ayuda», sino los impuestos evadidos mediante el truco del tax lease que ascienden a 2.800 millones en 4 años.
¿Cómo se entiende que sindicatos, partidos políticos, instituciones y trabajadores, todos juntitos, se movilicen por una evasión fiscal tan escandalosa? ¿Cómo es posible que los sindicatos denominados de clase defiendan los intereses del gran capital con la coartada de la defensa de los puestos de trabajo de calidad para una minoría y precarios para la inmensa mayoría? ¿Cuantas reconversiones del sector naval se tienen que hacer a cuenta de los impuestos de todos y todas para beneficio de los grandes capitalistas?.
Despido de un trabajador en BBVA
El Sindicato CGT, mayoritario en el Banco en Bizkaia y que defiende a este joven en los Tribunales, ha podido saber que la persona que aparece en el Expediente como denunciante ni fue quien hizo la visita, ni ella misma considera que hubo tal denuncia, sino simplemente una suave observación que ha permitido en la práctica al Banco el injusto Despido de este joven.
La privatización de la energía solar y eólica.
La producción de energía individual mediante energía solar fotovoltaica o mini eólica y consumirla, costará más cara que la suministrada por las compañías eléctricas, si sale adelante el proyecto que el Ministerio de Industria ha remitido a la Comisión Nacional de Energía (CNE), en que se contempla un nuevo peaje denominado “de respaldo” por el que se cobrará por la energía generada y consumida en el mismo edificio.
Las compañías eléctricas (Endesa, Iberdrola, etc.), temen que la autogeneración se expanda exponencialmente y pierdan parte de un mercado, que protegido políticamente les supone cuantiosísimos beneficios.
Gracias a la evolución de la tecnología fotovoltaica –los costes han bajado un 80% en los últimos cinco años– a los consumidores les resulta más rentable el producirse su propia electricidad con paneles solares que adquirir la energía a su suministrador habitual.
CUANDO LOS ZORROS CUIDAN EL GALLINERO
En el estado español son 125 personas las que integran la Alta Dirección bancaria, sólo por detrás de Gran Bretaña, Francia y Alemania, pero si miramos la media retributiva, los Directivos bancarios españoles están en cabeza con 2,44 MM € por persona en 2011 y ello sin descontar el efecto del topaje en las entidades intervenidas