Los sindicatos CGT, ELA, LAB, ESK y CNT acuerdan un nuevo calendario de movilizaciones en el sector de oficinas y despachos de Bizkaia que culminará con dos nuevas huelgas el 25 y 26 de abril

Tras la histórica huelga del 1 de febrero, el Sector nos transmitió un mensaje claro: que se firme un convenio digno. Un convenio que mantenga la columna vertebral del mismo, como son la antigüedad y la garantía mínima.

Pues, en las 2 últimas reuniones del convenio, lejos de existir avances, vemos que la patronal CEBEK y las empresas que se esconden tras ella (GFI Norte, Informática de Euskadi, etc.), han bloqueado la negociación y afirman que sólo seguirán negociando si se empeora el convenio, recortando o incluso eliminando tanto la antigüedad como la garantía mínima, utilizando como medida de presión EL CHANTAJE.

Comparte:
Share

Contra la ley Mordaza: CONCENTRACIÓN, sábado 17 de Marzo, 11:00 h. plaza Elíptica de Bilbao

Como seguramente sabréis, la Ley Mordaza sigue campando a sus anchas pese a que la mayoría del actual Congreso se había comprometido a acabar con esta ley que vulnera numerosos derechos humanos.

El Congreso aprobó en noviembre de 2016 y enero de 2017 dos propuestas de reforma de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza. Desde entonces, ha pasado ya más de un año y el proceso parlamentario se encuentra  prácticamente paralizado o avanzando a un ritmo extremadamente lento.

Organizaciones y colectivos sociales que hemos denunciado la arbitrariedad y falta de garantías de esta norma hemos estado siguiendo de cerca este proceso, y nos preocupa que ninguno de los textos alternativos presentados recojan nuestras demandas,  y ni ofrezcan una regulación garantista para el ejercicio de los derechos fundamentales.

Comparte:
Share

El Jueves día 1 de Febrero a la huelga por un convenio digno del sector de Oficinas y Despachos de Bizkaia

TU DECIDES. HACES HUELGA Y LUCHAS POR TU CONVENIO OFICINAS Y DESPACHOS DE BIZKAIA

     O

TRABAJAS Y REGALAS TUS DERECHOS

  • Si perdemos Oficinas y Despachos de Bizkaia nos empezaran a aplicar los convenios estatales.                                                                                                                                                      
  • No queremos un convenio sin garantía mínima que nos garantiza la subida anual.                                                                                                                                                              
  • No queremos un convenio sin antigüedad.
Comparte:
Share

(Vídeos) En defensa del convenio de Oficinas y Despachos de Bizkaia: Huelga el 1 de FEBRERO

Tras más de 10 meses de iniciadas las negociaciones del convenio y después de 12 reuniones, la patronal CEBEK mantiene una postura cerrada al condicionar la firma del convenio a la eliminación o el vaciado de contenido de dos de los artículos fundamentales del convenio como son la garantía mínima y la antigüedad. La vigencia del convenio expiró en diciembre de 2012 y actualmente el sector se encuentran sin actualización salarial desde la citada fecha.

La representación de CEBEK plantea adaptar ambos artículos a la realidad de las empresas y negociar la antigüedad junto al salario, mientras la parte sindical demanda que se recoja las garantías mínimas establecidas en el convenio de 2012.

Tras varias manifestaciones y concentraciones con el objetivo de desbloquear las negociaciones del convenio y la consecución de un convenio digno por los sindicatos CGT, ELA, LAB y ESK ha realizado un llamamiento al personal del sector para secundar la huelga del 1 de FEBRERO.

Comparte:
Share

(Vídeo) Huelga el 1 de FEBRERO en defensa del convenio de Oficinas y Despachos de Bizkaia

Las trabajadoras y trabajadores de oficinas y despachos de Bizkaia con diferentes sectores: Las TIC, las ingenierías, Estudios Técnicos y Delineación, Cámaras, Colegios y Asociaciones, Administradores de Fincas, Oficinas varias de Planificación, Organización de empresas y organización contable, Cobradores de Giros y Mensajerías,… , están llamados a la huelga el jueves 1 de Febrero convocados por los sindicatos CGT, ELA, LAB y ESK en defensa del convenio que se está negociando actualmente.

El objetivo de esta huelga es conseguir un convenio propio, ya que no se quiere la aplicación al sector, del convenio estatal, ya que este tiene más horas anuales, peores salarios, congelación infinita,…. Para lo cual es necesario la movilización general del sector para hacer cambiar la posición cerrada de la patronal Cebek en la mesa negociadora del convenio.

Comparte:
Share

Manifestación ayer en Bilbao en defensa del convenio de oficinas y despachos de Bizkaia

Cientos de personas se manifestaron ayer por el centro de Bilbao en defensa del convenio provincial de Bizkaia de Oficinas y despachos. Se ha hablado mucho de ese convenio de consultoras estatal y de su firma, pero con la manifestación de ayer se quiere recordar que en el sector está evitar que lo apliquen y en este momento esa opción la tienen en Bizkaia.

Ahora que hay firmado un convenio estatal de consultorias la única manera de evitar su aplicación es tener un convenio autonómico o provincial si hablamos de forma colectiva y un convenio de empresa si hablamos a nivel de empresa. Pero se ha optado por la negociación colectiva provincial.

Aquí, en Bizkaia desde el 14 de marzo del 2017 se ha vuelto a empezar a negociar el convenio Oficinas y Despachos de Bizkaia, que engloba a consultorias informáticas e ingenierías mayoritariamente. Este convenio decayó gracias a la reforma laboral de 2012 donde se limitaba la ultraactividad y a que la patronal ya pretendia limitar la posibilidad de subir los sueldos anualmente.

Comparte:
Share

CGT solicita regularizar las condiciones laborales del personal de Reservas Marinas de Tragsatec

En una reunión mantenida con la Dirección del Grupo Tragsa el 14 de diciembre de 2017, solicitada por CGT para tratar sobre la situación actual y de contratación en las Reservas Marinas, se explicó la problemática de los trabajadores y las trabajadoras de Tragsatec que prestan este servicio y que se encuadra en tres puntos, a fin de corregir las cosas que se están haciendo mal.

1- Embarcaciones mal clasificadas que repercuten en el coeficiente reductor de la edad de jubilación

Uno de los criterios a la hora de establecer el coeficiente reductor de la edad de jubilación para los trabajadores y las trabajadoras del Mar es la clase de embarcación en la que se haya realizado y la actividad desarrollada.

Comparte:
Share

CGT-LKN se suma a las movilizaciones por un convenio digno de OFICINAS Y DESPACHOS de Bizkaia

El pasado miércoles día 13 de Diciembre, los sindicatos, CGT, ESK, ELA, LAB y CNT realizaron varias concentraciones en distintas empresas de Bizkaia en defensa de un convenio digno del sector de Oficinas y despachos de Bizkaia, ante la intransigencia y escasa voluntad negociadora de la patronal CEBEK.

Un convenio cuya vigencia expiró el diciembre de 2013; sin actualización salarial en los pasados 4 años; sin el derecho a la subrogación, fue uno de los convenios que cayeron ante el poder que daba la reforma laboral a la patronal, al carecer de ultractividad y no firmar uno nuevo.

Frente a la postura que viene manteniendo CEBEK en la negociación del convenio provincial de Bizkaia, CGT nos hemos sumado a las movilizaciones convocadas en el Sector apoyando la MANIFESTACIÓN DEL PRÓXIMO JUEVES 18 de Enero 2018 a las 19 horas en la Pza. Circular de Bilbao. La convocatoria está efectuada por CGT, CNT, ESK, LAB y ELA.

Comparte:
Share

Concentraciones en las empresas, en defensa del convenio provincial de Oficinas y Despachos de Bizkaia el 13 de Diciembre

Esta nueva concentración forma parte de un calendario de movilizaciones en el sector de Oficinas y despachos de Bizkaia, ante la intransigencia y escasa voluntad negociadora de la patronal CEBEK. Estas movilizaciones culminarán con una jornada de paro el próximo 1 de febrero.

Con un convenio cuya vigencia expiró el diciembre de 2013; sin actualización salarial en los pasados 4 años; sin el derecho a la subrogación, fue uno de los convenios que cayeron ante el poder que daba la reforma laboral a la patronal, al carecer de ultractividad y no firmar uno nuevo. 

Una situación provocada por patronal, que después de 11 reuniones, condiciona la firma del convenio, a la eliminación de la garantía salarial mínima a todas aquellas personas trabajadoras del sector, cuyos salarios excedieren en un 4 % a las contempladas en tablas del 2012, implica la congelación salarial de más del 90 % del sector.

La patronal pretende limitar la antigüedad a un máximo de 2 quinquenios; o lo que es lo mismo, limitarlo al 10 % en un sector en el que la promoción profesional brilla por su total ausencia.

Comparte:
Share

Varios cientos de personas se manifiestan por la gran Vía de Bilbao en defensa del convenio provincial de Oficinas y Despachos de Bizkaia

Esta movilización ha tenido como objetivo de desbloquear las negociaciones del convenio, una situación provocada por patronal, que condiciona la firma del convenio, a la eliminación y vaciado de contenidos, de la garantía salarial mínima y la antigüedad.

Con un convenio cuya vigencia expiró el diciembre de 2013; sin actualización salarial en los pasados 4 años; sin el derecho a la subrogación, fue uno de los convenios que cayeron ante el poder que daba la reforma laboral a la patronal, al carecer de ultractividad y no firmar uno nuevo. 

Desde entonces las trabajadoras y trabajadores de las empresas, en un sector de más de 20.000 personas, han sufrido empeoramiento de condiciones al pasar a convenios estatales, congelación salarial, dobles escalas salariales…, lo que ha llevado a la precarización del sector en Bizkaia.

Comparte:
Share

Cinco cosas que te vas a comer con el acuerdo CETA (Por Yago Álvarez)

El acuerdo comercial CETA entrará en vigor casi en su totalidad. Muchos de los alimentos, antes prohibidos en la Unión Europea, podrán llegar a nuestra mesa en los próximos meses.

Este viernes día 22, el polémico acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Canadá, conocido como CETA por sus siglas en inglés, ha entrado en vigor casi en su totalidad. Un 90% de sus directivas se comenzarán a aplicar sin que el acuerdo haya sido ratificado por muchos de los parlamentos de los Estados miembros. Bélgica ha recurrido el sistema de arbitraje ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y países como la Francia de Macron, han encargado estudios sobre sus posibles riesgos antes de votarlo.

Comparte:
Share

DERECHOS DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD

LACTANCIA. Art.37.4. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES.

En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento para la lactancia del menor hasta que éste cumpla nueve meses, los trabajadores tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto, adopción o acogimiento múltiples.

Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los términos previstos en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con el empresario respetando, en su caso, lo establecido en aquélla.

Este permiso constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, pero sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen.

Comparte:
Share

CGT considera que la aprobación del CETA en el Congreso es un ejercicio de cinismo e hipocresía por parte de los partidos cómplices

El PSOE ha vuelto a obviar la voz de la ciudadanía demostrando que su prioridad es servir al poder económico y no a quienes juraron proteger

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su indignación tras conocerse el resultado de la votación del 29 de junio en el Congreso de los Diputados que ha ratificado el CETA, acuerdo comercial entre Canadá y la Unión Europea.

Esta ratificación del CETA, que ha contado con el voto a favor de los diputados y diputadas del Partido Popular, Ciudadanos, Partido Democrático de Cataluña y Partido Nacionalista vasco va a suponer un ataque directo a los derechos y libertades de la ciudadanía.

Comparte:
Share

El Correo vulnera el derecho a la intimidad según resolución de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo tras denuncia de S.O.S. Racismo de Bizkaia

El 23 de marzo, SOS-Racismo dirigió una queja a la Comisión de Arbitraje de la (FAPE) pidiendo la apertura de un expediente deontológico al diario El Correo, a la redactora y el reportero gráfico firmantes de la información y las fotografías.

La FAPE sustenta la resolución favorable a la queja en que en la fotografía se ve claramente la fisonomía de un hombre de raza negra con rastas, asomado a una ventana y también en el texto, en el párrafo que identifica por su nombre de pila, el barrio en que vive, su origen y “las circunstancias personales de alguien que sufre un brote psicótico por no tomar su medicación”.

La FAPE sostiene que tal y como indica el titular, “el quid” no era el enfermo sino “la falta de medios de la Ertzaintza, que tardo más de 10 horas en reducirlo con resultado de un policía herido … etc, etc.

Comparte:
Share

FEMINISTAS A FAVOR DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DIGNO Y PÚBLICO: Concentración 22 de Junio sede del Gobierno Vasco en Bilbao, 12:00 h.

Recortes, recortes y más recortes. Esa es la solución que el gobierno vasco ha pensado para las más de 69.000 personas que se encuentran en situación de pobreza en la CAV. Recortes y más pobreza. El pasado 31 de Mayo, los departamentos de políticas sociales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa anunciaron las medidas para la reformas que se aplicarán en el sistema de prestaciones sociales.

Entre ellas, siguiendo a la reforma anterior, se blinda cada vez más el acceso a prestaciones sociales modificando las condiciones. El ataque contra el sistema de seguridad social en los últimos años ha sido constante:

Comparte:
Share

Concentración contra el CETA: Jueves día 18 de Mayo, 19:00 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao

Convocada por la campaña ehttipez E.H., con el lema : CETARI EZ-NOS ROBAN LA DEMOCRACIA-HERRIEK ERABAKI, tiene como objetivo denunciar el tratado de libre comercio e inversión entre la Unión Europea y Canadá (CETA), en el día que va a ser votado en el Congreso de los Diputados. Está votación será de enmiendas a la totalidad y de constitucionalidad, y si es aprobada  pasará a la Comisión de Exteriores, luego nuevamente al Pleno y posteriormente al Senado.

El CETA al igual que el TTIP, pretende liberalizar nuevos mercados y armonizar la legislación a la baja precarizando aún más nuestras vidas; tiene como objetivo rebajar aún más nuestros derechos laborales o poner en riesgo la seguridad alimentaria, en definitiva, poner en venta el planeta.

Este acuerdo ya fue firmado entre los dos bloques y ahora debe ser ratificado por los estados europeos. El Gobierno español pretende pasarla a aprobación de este acuerdo tan decisivo como un mero trámite de manera inminente en su parlamento sin consultar a la ciudadanía y a las diferentes naciones del estado.

Las Comunidades Autónomas no tienen competencias para aprobar o rechazar el CETA, pero algunos de los partidos con representación en ellas sí han sido los mismos que han impulsado su negociación y aprobación tanto en el Parlamento Europeo como en el Parlamento Español.

Comparte:
Share

LAS PERSONAS INTERINAS EN EDUCACIÓN NO PODRÁN TENER NOMBRAMIENTOS COMO INTERINAS MÁS DE 3 AÑOS CONSECUTIVOS

 

EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS Generales del Estado 2017,  (ahora en tramitación parlamentaria),  QUE SE ESTÁ VOTANDO Y NEGOCIANDO ESTOS DIAS EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (Con el apoyo del PP, Ciudadanos y PNV) ESTABLECE QUE LOS FUNCIONARIOS INTERINOS NO PODRÁN TENER NOMBRAMIENTOS COMO INTERINOS MÁS DE 3 AÑOS CONSECUTIVOS.

 Según el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de  6 de abril de 2017 del CONGRESO DE LOS DIPUTADOS dice:

Artículo 19. Oferta de Empleo Público u otro instrumento similar de gestión de la provisión de necesidades de personal.

  “ Título III, Capítulo 1, Artículo 19, Apartado Dos. No se podrá proceder a la contratación de personal temporal, así como al nombramiento de personal estatutario temporal y de funcionarios interinos excepto en casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e inaplazables que se restringirán a los sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren prioritarios o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales. La duración del contrato o del nombramiento no podrá ser superior a tres años, sin que puedan encadenarse sucesivos contratos o nombramientos con la misma persona por un período superior a tres años, circunstancia esta que habrá de quedar debidamente reflejada en el contrato o nombramiento. “

 Lo que supone, en la práctica: que las contrataciones públicas de carácter temporal no podrán superar los tres años de duración, lo que impondrá una absurda rotación del profesorado interino que ahondará en su precarización y tendrá una incidencia directa en la calidad del sistema educativo.

Comparte:
Share

CGT mueve ficha ante el RDL 1698/2011 sobre coeficientes reductores

La CGT solicitó en 2014 el establecimiento de coeficientes reductores en la edad de jubilación para las personas trabajadoras que han estado o están en contacto con el amianto así como en el sector del hierro colado conforme a la ley General de la Seguridad Social a través del RD 1698/2011 que así lo permite. Todo ello, teniendo en cuenta que son actividades laborales con un índice muy elevado de enfermedades (profesionales o no) y de mortalidad, así mismo son sectores  donde los requerimientos físicos y psíquicos exigidos para su desempeño, resultan de excepcional penosidad y experimentan un incremento notable del índice de siniestralidad  a partir de una determinada edad, tal y como acreditó la CGT en sus escritos de solicitud.

Se ha de señalar como punto previo que desde la entrada en vigor del RD 1698/2011 que establece el procedimiento para adelantar la edad de jubilación en sectores con un especial índice de mortalidad y morbilidad, no se ha aprobado ninguno, con lo que el citado RD esta siendo papel mojado.

Comparte:
Share