El próximo viernes día 17 de marzo, CGT vuelve a convocar huelga de 24 horas en todo el Estado por un convenio colectivo digno en Telemarketing

Esta es la realidad de nuestro sector hoy por hoy: jornadas parciales forzosas que impiden vivir de nuestro trabajo, turnos partidos que impiden conciliar nuestra vida personal y laboral, contratos eventuales por dos o cuatro meses en los que la gente entra y sale de las empresas constantemente, abuso de contratación por ETT´s, despidos por la vía del artículo 17 (disminución del volumen de llamadas) o por culpa de que no está garantizada la subrogación en cambio de contrata (artículo 18); sanciones hasta por respirar y control al minuto de cada uno de nuestros movimientos; ausencia de medidas efectivas para la igualdad y presión diaria y constante bajo amenaza de despido.

¿Os suena esto de algo?

Pues todas estas cuestiones dependen del próximo convenio colectivo. Por eso es tan importante luchar y conseguir mejores condiciones laborales.

Comparte:
Share

DERECHOS DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD

Es un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, aunque se indica que sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen.

→El ET art.37.4 permite a los trabajadores, en los supuestos previstos, optar por las siguientes posibilidades:

Comparte:
Share

CGT llama a la movilización y a la unidad en Contact Center (antes llamado Telemarketing) ante la huelga de 24 horas del 17 de Marzo

Más de dos años sin convenio. Más de dos años (más los cuatro del anterior convenio) perdiendo dinero. Una patronal que está enrocada y que se siente cómoda cuando los sindicatos mayoritarios del sector (CCOO-UGT) deciden sorpresivamente abandonar las movilizaciones. ¿Tiene sentido lo que están haciendo?

Después de dos jornadas de huelga conjuntas, valoradas positivamente por todos los convocantes, después de obtener la atención de medios de comunicación y opinión pública, después de que las empresas del sector hayan pagado la publicidad negativa por ser identificadas como máquinas de precariedad; pues sí, después de todo esto, no sólo se han descolgado de la lucha sino que incluso, en el caso de CCOO de forma explicita, han aceptado que nuestro salario, durante el próximo convenio, pierda nuevamente poder adquisitivo.

Con buenos modales y pidiendo por favor las cosas no se ha conseguido nada en la historia de la lucha obrera. Por eso, ante una patronal que ha apostado por recortes desde el principio de la negociación, la lucha es el único camino.

Hemos intentado por activa y por pasiva que esta movilización fuera de forma conjunta. CCOO-UGT ni siquiera se han dignado a contestarnos, y entendemos que es una responsabilidad con todas las personas que trabajan en el sector.

Comparte:
Share

Los trabajadores del Contact Center (antes llamado Telemarketing) vuelven a la huelga de 24 horas

Tras el éxito de las convocatorias del 6 de octubre, el 28 de noviembre de 2016 y el 26 de enero de 2017, CGT va a convocar una nueva huelga de un día completo en el sector del Contact Center (más conocido como Telemarketing) para el próximo 17 de marzo de 2017. La huelga se ha convocado ayer por la tarde ante el Ministerio de Trabajo, tras no presentarse la patronal a la reunión de mediación convocada ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) el pasado viernes 24 de Febrero.

El motivo de la convocatoria es que la patronal no acepta firmar un nuevo convenio para los teleoperadores. El convenio anterior tenía una extensión hasta el 31 de diciembre de 2014 y desde los sindicatos estamos intentando conseguir un nuevo convenio que mejore las precarias condiciones de los trabajadores de atención al cliente, cerca de 100.000 en todo el Estado.

Comparte:
Share

El Parlamento Europeo aprueba el acuerdo económico entre la UE y Canadá (CETA) con los votos del PNV, PSOE, PP y Ciudadanos

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado la ratificación del CET con 408 votos a favor, 254 en contra y 33 abstenciones, con el apoyo mayoritario del Partido Popular Europeo (PPE), Liberales (ALDE), Conservadores y Reformistas (ECR) y un voto divido según delegaciones en el seno de Socialistas y Demócratas (S&D).

El CETA entrará en vigor provisional esta misma primavera, a la espera de que los parlamentos estatales den luz verde a su aplicación definitiva. Por lo cual las organizaciones sociales, ambientales y sindicatos plantean que hay que seguir luchando para que el CETA sea bloqueado en parlamentos estatales ya que basta con un único parlamento nacional rechace el CETA, para que el acuerdo sea suspendido.

No podemos permitir que un tratado de comercio e inversiones gobierne sobre nuestras normas sociales, ambientales o laborales. Ahora más que nunca urge la organización social para hacer frente un modelo de globalización fracasado, que únicamente aumenta las brechas de la desigualdad y acelera el cambio climático, degradando todavía más las condiciones de vida y allanando el camino a la extrema derecha

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN CONTRA LA RATIFICACIÓN DEL CETA EN EL PARLAMENTO EUROPEO: Martes, 14 de Febrero, 11,00 h. frente a la sede del PNV de Bilbao ( Jardines de Albia).

El CETA es un tratado firmado por los Presidentes del Consejo Europeo, de la Comisión Europea y el Primer Ministro del Canadá, para liberalizar el comercio y desarro­llar un marco jurídico-normativo que proteja a las  multinacionales como posición domi­nante, cuestionando la soberanía de los pueblos..

El Parlamento Europeo ratificará el CETA el próximo día 15 de febreroLos europarlamentarios del PP, PSOE, UPD, UDC y Ciudadanos, no han informado  ni consultado a la ciudadanía y no se han comprometido a votar en contra del CETA.

Si este tratado es aprobado, posteriormente tendrá que ser ratificado por los parlamentos de los 28 Estados miembros de la UE. Basta con un único parlamento nacional rechaze el CETA, para que el acuerdo sea suspendido.

Comparte:
Share

Nómina en soporte informático


La entrega del recibo en soporte informático cumple la finalidad de la entrega al trabajador de copia del recibo de salarios.

 

La entrega de las nóminas no supone perjuicio ni molestia alguna para el trabajador.

Comparte:
Share

Más de cien mil trabajadores/as en todo el Estado, convocados a la huelga del Contact Center este jueves 26 de enero

La Confederación General del Trabajo (CGT) convoca en solitario para este jueves 26 de enero una nueva huelga sectorial del Contact Center (antes Telemarketing) en todo el Estado. Tras más de dos años de negociación del nuevo convenio colectivo la patronal del sector sigue manteniendo su propuesta de convenio continuista que pretende perpetuar condiciones precarias para los teleoperadores.

La Confederación Intersindical Galega (CiG) también convoca esta huelga, mientras que CCOO y UGT de momento declinan organizar nuevas jornadas de huelga a la espera de algún movimiento por parte de la patronal. CGT lamenta que, tras las jornadas de huelga unitarias de septiembre, octubre y noviembre de 2016, CCOO y UGT se hayan desmovilizado, pero espera que el resultado de la huelga del próximo jueves les anime a sumarse en el futuro a movilizaciones unitarias, por las que apostamos.

CGT informa de que, debido a esta huelga, se verán bloqueados todos los servicios de atención al cliente del Ibex 35, es decir, las grandes empresas bancarias, energéticas, de telecomunicaciones e incluso administraciones públicas de todo el Estado, ya que este sector es crucial para la prestación de servicios de atención a la ciudadanía y al consumidor.

Comparte:
Share

Mucho ruido y pocas nueces en el acuerdo suscrito por Confebask y los sindicatos ELA, LAB, CC OO y UGT

Este acuerdo se basa en el Artículo 3 sobre Negociación colectiva sectorial y prioridad aplicativa, que en su apartado 1 dice:” El presente acuerdo interprofesional garantiza, al amparo de lo establecido en el art. 83.2 del E.T., la prioridad aplicativa de los convenios y acuerdos territoriales e interterritoriales suscritos en Euskadi sobre cualquier otro convenio sectorial o acuerdo de ámbito estatal preexistente o posterior a la firma a la firma de este acuerdo interprofesional”.

Este acuerdo no toca para nada el planteamiento de Confebask de apostar por una nueva negociación colectiva desde la consideración de que cada “empresa debe buscar su propio modelo de relaciones laborales según su posición competitiva”, es decir apostar con la trampa del favor que la ley concede a la patronal. Así la reforma laboral de Rajoy (Art. 14), de 2012, capacita al empresario “cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, previo desarrollo de un periodo de consultas, para no aplicar el convenio colectivo en vigor“.

Comparte:
Share

El Gobierno anula al Congreso al Vetar una proposición de ley para frenar la LOMCE y una de reforma del Estatuto de los Trabajadores, al llevarlas al Tribunal Constitucional

¡Para qué sirve votar si el Gobierno puede vetar al Parlamento! ¿Donde reside la soberanía nacional en el Gobierno o en el Pueblo?.

El Artículo 84 de la Constitución Española dice: «Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación».

El apartado 6 del art. 134 de la Constitución establece que «Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación». 

El PP además puede aprobar en el Senado iniciativas para instar al Ejecutivo a hacer lo contrario que pide el Congreso, como mantener la reforma laboral o la ley de Seguridad Ciudadana, ya que tiene mayoría absoluta en esta cámara.

El Gobierno ha acordado ayer viernes invocar su “derecho constitucional» de oponerse a cualquier iniciativa que implique aumento de gasto o disminución de ingresos para para vetar iniciativas de la oposición en un Congreso en el que está en minoría.

Comparte:
Share

Concentración contra los recortes del Gobierno Vasco: Lunes día 16 de Enero a las 10,15 h. ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao, en gran vía 85

Convocada por los SINDICATOS: ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT-LKN y CNT y  los COLECTIVOS SOCIALES DE BIZKAIA: Argilan, Argitan (Centro Asesor de la Mujer, Barakaldo), Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, Baietz Basauri!, Berri-Otxoak (Barakaldo), Brujas y Diversas, Danok Lan (Galdakao), Elkartzen, Mujeres del Mundo, Posada de los Abrazos/Besarkatuz, SOS Racismo Bizkaia y PAH Bizkaia-Kaleratzerik Kaleratzerik EZ!

Por la aplicación del incremento del 8% en el SMI en las prestaciones gestionadas por Lanbide.

Por la exigencia de que en los próximos presupuestos NO se RECORTE EL 7% en la cuantía de la RGI y demás prestaciones dedicadas a la gente empobrecida y precarizada de nuestra sociedad.

Por la decisión de la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, de no aplicar –lo que por LEY es de obligado cumplimiento- el incremento del 8% del SMI a las prestaciones gestionadas por Lanbide: Complemento Pensiones, Renta Complementaria Ingresos Trabajo, Renta Garantía de Ingresos o Prestación Complementaria de Vivienda.

Comparte:
Share

CGT-LKN se adhiere a las concentraciones en contra de los recortes del Gobierno Vasco

Ante las convocatorias de movilización convocadas por diferentes colectivos sociales de Bizkaia en contra de los recortes del Gobierno Vasco en torno a las prestaciones sociales gestionadas por Lanbide, la CGT-LKN apoya la concentración para el lunes día 16 de Enero a las 10:15 ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao, en gran vía 85 y la concentración del Miércoles día 18 en el Gasteiz, ante el Parlamento Vasco a las 10 de la mañana.

El Gobierno Vasco según la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, ha optado por no aplicar a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), la subida del 8% contenida en Real Decreto de 30 de Diciembre sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y por lo tanto modificar la ley 18/2008, de 23 de diciembre, por la cual liga la subida de la RGI a la subida del SMI.

Si se aprueba esta medida en el Parlamento Vasco, las ayudas sociales autonómicas subirán el equivalente al IPC, un 1,5%, es decir 81,25 % menos que lo previsto si se atiende al sistema de cálculo marcado en la ley vasca de 2008. En dinero efectivo, la modalidad básica ganará 9,3 euros mensuales cuando debería llegar a 50 euros adicionales. Con estos cambios, la RGI va a pasar al 76% del SMI su mínimo histórico. La subida costaría unos 6 millones al Ejecutivo, frente a los 30 millones que supondría aplicar la revalorización del 8%.

Comparte:
Share

El Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el S.M.I. para 2017 no es de aplicación a la RGI

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (S.M.I.) será de aplicación durante 2017 a los convenios colectivos vigentes a la fecha de entrada en vigor de este real decreto que utilicen el salario mínimo interprofesional como referencia para determinar la cuantía o el incremento del salario base o de complementos salariales.

Según este Real Decreto de 30 de Diciembre en su disposición transitoria segunda, la nueva cuantía de 707,06 euros mensuales en 14 pagas o 824,90 euros mensuales en 12 pagas, no afectará a las normas no estatales y relaciones privadas, por lo cual está subida no será de aplicación en las comunidades autónomas y de las entidades que integran la Administración local que utilicen el salario mínimo interprofesional como indicador o referencia del nivel de renta para determinar la cuantía de determinadas prestaciones, salvo disposición expresa en contrario de las propias comunidades autónomas o de la administración local.

Comparte:
Share

El Tribunal Supremo avala que todos los sindicatos puedan denunciar la vigencia de los convenios

CGT informa de una trascendente sentencia para toda la negociación colectiva que da la razón a la demanda interpuesta en solitario por  esta organización en cuanto al convenio de Contact Center.

Hace más de dos años CGT denunció la vigencia del Convenio del Telemarketing. Un convenio que había tenido una vigencia de 5 años y que desde nuestro punto condenaba a los trabajadores de Telemarketing a la precariedad. Había llegado el momento de negociar un nuevo convenio y de cambiar nuestras condiciones laborales.

Aunque tras la denuncia de CGT se empezó a negociar el nuevo convenio el ministerio de trabajo no dio por válida nuestra denuncia. Dijo el ministerio de trabajo que para empezar a negociar el nuevo convenio tenía que haber acuerdo de la mayoría sindicatos de la mesa, no valiendo la denuncia de CGT, un sindicato con la representatividad suficiente para ello.

Comparte:
Share

El Ararteko revela graves deficiencias en los servicios sociales en la Comunidad Autónoma Vasca

El próximo 26 de diciembre  los servicios sociales previstos en el catálogo de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales, detallados en el Artículo 22 (1) de la la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, tendrán la condición de derecho subjetivopor lo que se  garantiza el acceso a los mismos, como un derecho universal y subjetivo cuyo cumplimiento se podrán reclamar, en vía administrativa y jurisdiccional.

Según un informe realizado por el Defensor del Pueblo, se llegan a las siguientes valoraciones y recomendaciones:

 Valoración general de la situación y principales dificultades.

Información insuficiente de sevicios y prestaciones. División de opiniones respecto al grado de asunción por parte de los ayuntamientos vascos de las funciones asignadas por la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de servicios sociales. Diferencias interterritoriales muy significativas, que se traducen en un acceso desigual a los derechos sociales: cobertura y estructura de la oferta de plazas residenciales y no residenciales, ratios de atención de los servicios sociales de base, cobertura del Servicio de Ayuda a Domicilio y de las Ayudas de Emergencia Social, gasto público municipal, patrones de financiación de los servicios sociales municipales

Comparte:
Share

Al crimen patronal lo llaman “accidente laboral”

Los crímenes de empresa  o lesiones por la actividad laboral, se describen en un lenguaje anestésico como “accidentes laborales“. Uno de los problemas que surgen al hablar de los crímenes corporativos es que casi nunca se nos invita a pensar en las actividades criminales de las corporaciones o las empresas como verdaderos crímenes.

Así frías estadísticas nos informan, que en lo que llevamos de este año 53 personas han perdido la vida en “accidentes laborales”: 3, en Araba, 29, en Bizkaia, 13, en Nafarroa y 8, en Gipuzkoa.

Rara vez ocurre que los accidentes laborales sean simples “accidentes”, pues sus causas suelen ser: la presión ejercida por los mandos de la empresa sobre los empleados por las restricciones horarias o de recursos, el mal diseño o mantenimiento precario de los equipos, la ausencia o falta de solidez de las medidas básicas de seguridad o la precaria situación y baja cualificación del trabajo.

Comparte:
Share

Devolución del IRPF de la prestación por maternidad.

La sentencia del Tribunal Superior que ha declarado que la prestación por maternidad de la Seguridad Social está exenta del IRPF.

Gracias a ella se puede reclamar la devolución del IRPF cobrado de la prestación por maternidad desde 2012.Es dcir, que para el perido del 2012 termina el plazo de reclamar el 31 de Diciembre del 2016. para prestaciones posteriores hay un plazo de máximo de 4 años, por este motivo es recomendable que a quien tenga que reclamar el IRPF posterior al 2012 esperé a hacer la reclamación y ver cómo se desarrolla.

Comparte:
Share

Por un sistema público de pensiones

LEER

Las reformas establecidas por los gobiernos de Zapatero y posteriormente por el gobierno del PP en 2013, han establecido entre otras cosas lo siguiente: • La jubilación pasa de forma progresiva de 65 a 67 años. • El tiempo de cotización para calcular la pensión pasa de 15 a 25 años. • Aumento de la edad para la Jubilación anticipada, de los años cotizados, y de los coeficientes reductores. • El subsidio de mayores de 52 años pasa a 55, y las rentas familiares no pueden superar el 75% del SMI por cada miembro. • Incremento de la edad de jubilación en caso de contrato de relevo, con nuevas penalizaciones para su acceso. • Incremento de las pensiones en un 0.25% en lugar del IPC. • Aplicación del Factor de Sostenibilidad en 2019, que tendrá en cuenta la esperanza de vida para calcular la pensión.

Comparte:
Share

Guia de acogida. Derechos y mucho más.

guia-de-acogida-2016-webONGI ETORRI, Bienvenido, välkommen. welcome , bienvenue ,velkommen , benvenuto,velkommen Willkommen, bem-vindo welkom, 歡迎, مرحبا : добре дошли , vítejte, 환영, приветствовать. Vengas de donde vengas , seas como seas, siempre te damos la bienvenida a Gestamp Bizkaia. Te entregamos este manual para que conozcas tus derechos, resuelvas tus dudas. Queremos que sea una herramienta de información y consulta para que te dotes de derechos y deberes que tienes y algunos consejos para que no te pisen VER Y DESCARGAR LA GUIA

Comparte:
Share