Trabajadoras/es del Holiday Inn Bilbao se concentran por el incumplimiento del convenio.

IMG_0120Los trabajadores del Hotel Holiday Inn Bilbao, ubicado junto a la basílica de Begoña, se han concentrado ayer por la tarde para protestar por el «incumplimiento del convenio» y las condiciones laborales «impuestas por la nueva gestora del establecimiento hotelero GAT».

El hotel Holiday Inn, de la cadena internacional IHG, ha sido subcontratado a la empresa GAT, cuyos propietarios del edificio son los de la antigua cadena hotelera vasca de Atutxa.

Con un edificio recientemente remodelado y aumentando paulatinamente su ocupación, la nueva dirección de esta empresa pretende poco a poco precarizar las condiciones de trabajo, sustituyendo el personal fijo por personal eventual, en una insaciable carrera por maximizar beneficios que en el último trimestre han aumentado en 300. 000 euros.

Comparte:
Share

Renfe, sancionada por hacer contratos temporales de forma ilegal

descarga (4)La Inspección de Trabajo certifica que la empresa utilizó contratos de obra y servicio para cubrir el trabajo «común» y «diario» de maquinistas

No es la primera vez que Renfe es sancionada por este motivo: el año pasado, la Inspección ya declaró irregulares varios contratos temporales que suscribió entre agosto y octubre de 2014

La empresa pública ha recurrido las sanciones y asegura que se trata de casos puntuales.

Renfe hizo contratos temporales en fraude de ley: la Inspección de Trabajo ha sancionado a la empresa pública por utilizar esta modalidad de contratación para fines diferentes a los que contempla la norma. Cuatro maquinistas que contrató de forma eventual en septiembre de 2015 en Madrid, dice la inspección, hacían falta «para cumplir el trabajo común ordinario y diario» de la empresa. Renfe ya fue sancionada por el mismo motivo el año pasado, tras una denuncia del sindicato CGT.

Comparte:
Share

Banca: Ya tenemos Convenio…. que agrava nuestros problemas

En 1980, UGT, que ostentaba mayoría absoluta, firmó un Convenio en el que se establecía una doble escala salarial al dejar sin complemento de pensiones (modalidad de prestación definida) a todas las personas que entraran en Banca después de esa fecha. Esta medida tan discriminatoria permanece aún después de 36 años en los diferentes bancos, aunque ha quedado “suavizada” en el tiempo mediante diversos acuerdos que han instaurado sistemas de aportación definida para los ingresados con posterioridad a aquella fecha, de cuantías muy moderadas respecto a la modalidad de prestación definida.

Comparte:
Share

El MONTAJE

 

Condenamos sin paliativos la represión puesta en marcha desde el Ministerio del Interior para criminalizar la lucha sindical y social, queriendo “hacer un problema de orden público” donde solo hay lucha contra la injusticia social y en defensa de los derechos y los servicios públicos.

Exigimos que se acabe con la supuesta veracidad de los testimonios de los policías en los juicios. Esa Ley es arbitraria e injusta, ya que constantemente se están produciendo condenas, no con pruebas irrefutables sino por los testimonios policiales a los que los jueces les otorgan credibilidad, en especial tras demostrarse como la policía amparándose en la legalidad, redactan atestados que desvirtúan los hechos, y que son admitidos en los juzgados cómo prueba de carga, aunque en la mayoría de los casos podamos demostrar que no recogen la realidad.

Comparte:
Share

La patronal española de hostelería (Feadrs) pide anular el convenio de Bizkaia de hostelería para el personal de comedores de colegios, empresas y hospitales.

comedor_escolar_llenoLa reforma de la negociación colectiva de Zapatero (real decreto-ley de junio de 2011), tuvo como objetivo liberar el » PINCIPIO DE FAVOR», por el cual los acuerdos provinciales o de empresa, debían estar por encima del sectorial.

Además se decreta en primer lugar la prioridad del convenio de empresa y en segundo lugar permite fijar cláusulas sobre la estructura de la negociación colectiva en los convenios estatales, fijando, en su caso, las reglas que han de resolver los conflictos de concurrencia entre convenios de distinto ámbito.

El 17 de noviembre de 2015, la Federación Española de Asociaciones de Restauración Social (Feadrs) y los sindicatos UGT y CCOO, suscribieron el I Convenio colectivo estatal de restauración colectiva. En el mismo se acordaba que las organizaciones firmantes determinan que no podrán crear nuevos ámbitos autonómicos, salvo acuerdo en la comisión paritarias de este convenio.

Comparte:
Share

La patronal de Banca AEB se retracta del preacuerdo firmado por CC.OO. y UGT

IMG_0060

En plenas vísperas navideñas CCOO y UGT firmaron un Acuerdo con la patronal de Banca AEB (documento que no publicaron), que supone la renuncia global de esos sindicatos a sus principales reivindicaciones, la aceptación de un nuevo colectivo de trabajadores con un sistema de retribuciones más perjudicial y condiciones laborales más precarias, y la obligación de negociar otros asuntos que pretende la patronal bancaria. Dicho de otra forma, claudicaron en varias cuestiones que desde un principio calificaron de abusivas.

La CGT fue excluida de la mesa de negociación compuesta por CCOO y UGT. Los certificados aportados por el Ministerio de Trabajo, indican que CGT puede haber obtenido representación suficiente, y por tanto, estar legitimada para formar parte de esa negociación, por lo que a día de hoy la Mesa de Negociación sigue impugnada judicialmente por la CGT.

Dos meses y medio después de la firma de tan vergonzante acuerdo, a primeros de Marzo, CCOO y UGT dicen que “la AEB lo quiere todo”, que “la AEB les dice que no hay convenio si no es con todos los recortes salariales y derechos que pretende”, y que “la situación es de emergencia”.

Comparte:
Share

Concentración ante el Ayuntamiento de Bilbao, contra la»Ley Mordaza»

IMG_0003La Plataforma Contra la criminalización social se ha concentrado ante el Ayuntamiento de Bilbao en solidaridad con las personas que se les han impuesto sanciones administrativas, varias de las cuales han estado presentes en la concentración, en aplicación de la “Ley de Seguridad Ciudadana. En el Estado se han multado a 40.000 personas, de las cuales 735 han sido impuestas en Hego Euskal Herria.

Las personas participantes han acudido con la boca amordazada con el ánimo de evidenciar la intención de los diferentes cuerpos policiales (Policía Nacional, Ertzaintza, Policía Municipal de Bilbao…) de sancionar las diferentes movilizaciones, en pro de una sociedad más justa y solidaria: contra los desahucios, las políticas migratorias, el militarismo, el recorte de derechos sociales y laborales…

Hay que tener en cuenta que la “Ley de Seguridad Ciudadana” ha supuesto, en la práctica, incrementar el poder de la policía (que en muchos casos pasa a ser juez, además de parte), permitiéndole ser quien decide si las acciones que observa son castigables y cuál es el castigo que deben recibir, casi sin control judicial.

Comparte:
Share

La secretaria general de la CEOE Ana Plaza sugiere a los tribunales que reduzcan el porcentaje de sentencias favorables al trabajador

ana-ceoe-02_ampliacionLa patronal ha abogado este jueves por, «aproximar el mundo judicial y el empresarial para lograr una mayor “sensibilidad” de los tribunales sociales hacia los problemas de las empresas y poder reducir el “amplio porcentaje de sentencias” que son favorables al trabajador.

Lo anterior significa que los tribunales sociales no realizan sentencias justas, o bien, es una injerencia para debiliar el acceso al derecho debido. El acceso a la justicia siempre ha sido una cuestión de clase. Una característica de la hegemonía neoliberal ha sido la limitación deliberada del acceso a la justicia para la clase trabajadora y en especial para el precariado.

La patronal Española es insaciable, quiere más. No es suficiente con la Reforma Laboral, aprobada en el 2012 por el PP, donde se vacían de contenido los derechos laborales, donde todos los derechos son para la patronal. Pueden despedir mucho más barato, cuando quieran y sin dar cuentas a nadie. Pueden cambiar el trabajo de calidad por trabajo precario. Pueden modificar a su antojo los horarios, los turnos, los tiempos, las formas de trabajo y los salarios.

Comparte:
Share

Pedro Sánchez renuncia a su promesa electoral de derogar la ‘Ley Mordaza’ en el documento para ser investido

P1000898El PSOE prometía en su programa para el 20D “derogar la Ley de Seguridad Ciudadana”, pero en su documento de pacto propone “reformarla”.

Los socialistas proponen quitar los cacheos preventivos o la prohibición de grabar a policías, pero mantendría otros polémicos puntos.

Desde el PSOE matizan que se estudiará el resto de artículos “en los que haya la más mínima duda” y que su derogación será fruto del “diálogo”

Pedro Sánchez ha renunciado a su promesa electoral de derogar la Ley Mordaza en su documento ‘Programa para un gobierno progresista y reformista’, el que marca las líneas para negociar su investidura como presidente con el resto de partidos, como ha adelantado Europa Press. 

Básicamente, el PSOE ha borrado de sus planes la “derogación” de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ‘Ley Mordaza’ que propuso durante la campaña electoral del 20D. Entonces, proponía claramente “derogar la Ley de seguridad ciudadana y aprobar una nueva Ley que refuerce y proteja a las personas, y asegure que el marco legislativo facilita el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica”

Comparte:
Share

(El futuro neoliberal de PPSOECs) Las pensiones bajarán un 35% tras las últimas reformas, según Funcas

images (7)La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha advertido de que las pensiones serán un 35% más bajas tras los cambios introducidos en 2011 y 2013, tras elaborar una análisis sobre la situación actual del sistema. Según denuncian, estas medidas garantizaron los ingresos, pero olvidaron los derechos morales de los pensionistas, que cargan con todo el coste del envejecimiento de la sociedad.

En un estudio encabezado por Ignacio Zubiri (de la Universidad del País Vasco) que repasa las dos reformas –aprobadas por los Ejecutivos de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, respectivamente–, se señala que las medidas suponen “una rebaja generalizada de las pensiones que afectan a todos sus elementos”.

Al respecto, el análisis afirma que las reformas bajan la pensión inicial por el aumento del número de años para calcular la pensión, la reducción del peso en la pensión de cada año cotizado y el aumento en el número de años para obtener una pensión completa, recoge Europa Press, que ha tenido acceso al estudio. Otro aspecto que advierte la entidad es el aumento de la esperanza de vida en España.

Comparte:
Share

Barcelona se encamina hacia una primavera caliente con conflictos encadenados en el transporte público

mani metro barcelonaLos trabajadores de autobuses convocan huelga parcial este miércoles después del paro de cinco horas en el metro de la ciudad.

Barcelona parece encararse hacia una temporada de agitación social. La huelga parcial de los trabajadores del Metro es un primer aviso. Este miércoles se ha convocado otra huelga de la plantilla de autobuses, entre las 11:30 y las 16 horas y si no hay un acuerdo antes ambas movilizaciones podrían coincidir en dos huelgas de 24 horas los días en que la ciudad alberga el Mobile World Congress, el evento más influyente des del punto de vista económico y de proyección exterior.

Las huelgas de transportes en Barcelona son una muestra del malestar de los operarios de las empresas frente a la congelación salarial que les afecta desde hace más de cuatro años; la precarización del empleo, fruto de la substitución de trabajo estable por empleo de menos calidad y por iniciativas esbozadas por el ayuntamiento que preside Ada Colau, como la construcción de un tranvía, que los sindicatos consideran que implicaría la privatización de parte del transporte de superficie en la capital catalana.

Comparte:
Share

La Eurocámara probablemente ratifique este miércoles el TiSA, que se está negociando con países que no cumplen los convenios de la OIT

TISAEl TISA apuesta por abrir los mercados nacionales sin vincular el tratado a las ocho normas básicas relativas a defensa del trabajo digno o convenios colectivos.

El TiSA (Trade in Services Agreement), también llamado Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (ACS) es un tratado para la liberación de los servicios incluidos los públicos. Para extender sus tentáculos al sector público, las grandes empresas pretenden incluir una cláusula según la cual todo ‘nuevo servicio’ u otro que pueda ser dividido de uno ya existente, debe ser puesto en el mercado a través de su licitación.

Otra de las condiciones a introducir es la cláusula de la irrevocabilidad, según la cual una vez privatizado un servicio público ya no se podrá devolver a manos públicas. Son susceptibles de liberalización los servicios sanitarios, servicios sociales, pensiones y educación.

Además, varios de los países que negocian no han firmado los ocho convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Y el texto del Parlamento sobre TiSA no les obliga a hacerlo. Cada Estado de la UE ha suscrito por separado los ocho convenios fundamentales, pero el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación de 1948 no lo reconocen ni EEUU, ni Taiwán, ni Corea del Sur, ni Hong Kong, ni China.

Comparte:
Share

Apertura plazo solicitud ayudas sociales en Barakaldo.‏

Hoja Informativa Apertura AES 2016 (castellano)Hoy lunes 1 de febrero, y a las 8 de la mañana, se abre el plazo para solicitar las ayudas de emergencia social en el Ayuntamiento de Barakaldo.
 
Para concertar una cita con el departamento de acción social hay que llamar (a partir de las 8 de la mañana) a los siguientes números de teléfono: 94-478 95 77, 010 y 94-478 92 00.
 
El año pasado en tan sólo este primer día de apertura se dió cita a 1.756 familias.
 
Comparte:
Share

Concentración de delegadxs de Banca de CGT ante las sedes del BBVA y del Santander de Bilbao, en contra del preacuerdo, firmado por CC.OO.-UGT.

IMG_0052El pasado 16 de Diciembre, AEB, CCOO y UGT alcanzaron un Acuerdo “Bases de Negociación del Convenio Colectivo”. Los firmantes no han dado publicidad al propio texto ni siquiera entre su afiliación, excepto el azucarillo (el 0,75% a cuenta que acabamos de cobrar), pero no lo que ya han aceptado.

Si el Acuerdo se lleva a Convenio (se han comprometido a intentarlo antes del 26/02), habrán implantado UNA DOBLE ESCALA SALARIAL, con lo que representa de reducción salarial para nuevos ingresos, pero también de rebote para la estabilidad laboral del conjunto de actuales bancarios.

Aceptan la creación de una nueva categoría para el personal de nuevo ingreso. Es de prever una reducción salarial con los Niveles actuales y falta por concretar sus funciones que -nos tememos- sean todas las actualmente Administrativas. Sabemos que la AEB planteaba una reducción de un 30% de Salario, pero no sabemos cuánto aceptarán estos Sindicatos.

Aceptan también la supresión de las actuales 3,75 Pagas de Beneficios en su tope (merece recordar que estos mismos sindicatos las congelaron en el Convenio de 1998, sin explicación alguna y hoy nos corresponderían una media de 1,5 paga más al año consolidada por este concepto).

Comparte:
Share

Contra el preacuerdo del convenio de banca firmado por CC.OO-UGT. Concentración el Martes 19 de Enero a las 10 h. en la sede de BBVA de Gran Vía-12.

Convenio BancaLa CGT, tercer Sindicato en representatividad en el Sector de Banca Privada, realizará esta concentración de delegados el próximo Martes 19 de Enero de 10 a 11 h. delante de la sede de BBVA en Gran Vía-12  y de 11 a 12 delante del Santander en Gran Vía-4 de Bilbao.

 Esta misma acción la viene desarrollando CGT desde antes de las fiestas navideñas dado que el pasado 16/12 la AEB y los Sindicatos CCOO-UGT firmaron un Acuerdo, a cuyo texto hemos tenido acceso desde CGT, fijando unas bases de Acuerdo que deberán plasmarse antes del 26/02 de este año en texto legal. En ese nuevo Convenio se establecería una DOBLE ESCALA SALARIAL, con una sustanciosa desvalorización del salario de los bancarios y su consiguiente inestabilidad laboral para los próximos años.

 El argumento que estas cúpulas sindicales manejan internamente para calmar a sus bases es que con la pérdida de vigencia del actual Convenio, la última Reforma Laboral colocaría en un «limbo» a los hipotéticos nuevos contratos en el Sector. Este argumento pierde su ya escaso valor, cuando ayer mismo el mismo PSOE presentó una proposición de Ley en el recién constituido Parlamento español, para DEROGAR de modo express la Reforma Laboral del PP.

 Si bien CCOO-UGT obtuvieron el 11/02/2015 la mayoría sindical en las elecciones sindicales en Banca, CARECEN DE TODA LEGITIMIDAD para suscribir, y además de modo clandestino, un Convenio que no se parece en absoluto a las plataformas reivindicativas con las que pidieron el voto a las plantillas. Se trata, por tanto, de un Fraude de representatividad.

Sindicato de Banca de CGT-LKN Bizkaia

Comparte:
Share

Nuevas amenazas para las pensiones en el inicio del año

Robo de pensionesLas cuentas de la Seguridad Social, muy deterioradas ya por la persistencia del paro y la precariedad en el empleo, van a sufrir un varapalo adicional en 2016 debido al coste de algunas decisiones anunciadas por Mariano Rajoy en plena campaña previa a las elecciones del 20-D.

Eso significa que, salvo un aumento de los ingresos muy superior al previsto, el sistema deberá seguir recurriendo masivamente al Fondeo de Reserva, más conocido como hucha de las pensiones, que el Gobierno de Mariano Rajoy dejó a la mitad en la última legislatura.

Una de las promesas de Rajoy que entrará en vigor este año se refiere a la exención del pago de cuotas a la Seguridad Social de los primeros 500 euros de salario. Desde su entrada en vigor en febrero de 2015, esa medida, dirigida en teoría a reducir el altísimo nivel de temporalidad que caracteriza al mercado laboral español, afectaba sólo a los nuevos contratos indefinidos. A partir de ahora, sin embargo, se hará extensiva a la conversión en fijos de los que no lo sean, según anunció el presidente del Gobierno en funciones durante la campaña electoral.

Otra promesa suya, que ha entrado en vigor en enero, fue un complemento de pensión para las madres, con el que se pretende premiar la natalidad, cuya tasa está en nuestro país entre las más bajas del mundo. Se trata de una mejora escalonada: del 5% para las mujeres con dos hijos, del 10% si tienen tres y del 15% para cuatro o más, con independencia de que sean naturales o adoptados. El complemento se aplica indistintamente a las pensiones contributivas de jubilación, a las de viudedad y a las de incapacidad permanente.

Comparte:
Share