Convenio de Banca: CC.OO. y UGT aceptan el establecimiento de una DOBLE ESCALA SALARIAL

coVENIO bANCAEl 16/12 CCOO-UGT firmaron con AEB unas “Bases de Negociación” para intentar un texto de Convenio antes del 26/02/016, en torno a ellas. Para animar a digerir lo que se presupone una gran derrota laboral, en la nómina de este mes los bancarios percibiremos “a cuenta”, el 0,75 del Salario Base.

El documento firmado contiene compromisos concretos pero sin detallar su posible redactado de Convenio. También aquellos puntos que deben modificarse en ese hipotético nuevo Convenio y las partes declarar que se ha de acordar en todos ellos para que estas “bases” sean Convenio. Los Sindicatos firmantes, aceptan ya el establecimiento de una DOBLE ESCALA SALARIAL para las personas que ingresen a partir del 01/01/2016. Una categoría nueva, con un Salario que indican aún no se ha consensuado, pero que será “a la baja”.

Además, un nuevo sistema de Participación en Beneficios que no quedando muy clara su afectación para la actual plantilla, parece que no modificará el importe final cobrado, pero ocurrirá todo lo contrario con los nuevos ingresos que verán muy reducidas las actuales 2,75 pagas anuales de este concepto.

Comparte:
Share

El número de perceptores de la RGI se mantiene

En defensa derechos socialesEn noviembre el número de perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) fueron 64.635 en la Comunidad Autónioma Vasca (CAV). En 2008, justo antes de que comenzara la recesión, alrededor de 39.000 ciudadanos cobraban la prestación social. A partir de esa fecha, las cifras se han disparado y ha sido en el último semestre de este año cuando el número de beneficiarios ha conseguido mantenerse sin demasiadas oscilaciones.

La recuperación de la economía vasca que pregonan las instituciones puede estar detrás de esta mejoría, pero los especialistas coinciden en que aún es muy pronto para aventurar que la tendencia se vaya a consolidar en los próximos meses.

La RGI y la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV) están en los presupuestos de la CAV para 2016 con una dotación de 461 millones y para mantener las Ayudas de Emergencia Social (AES), este año cuentan con una partida de 22 millones de euros, la misma cantidad que el anterior ejercicio.

Comparte:
Share

Presentada en Bilbao la Guía Anti-represiva

Foto RdPRepresentantes de la PLATAFORMA CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN SOCIAL, hoy han presentado en el Ilustre Colegio de Abogados de Bizkaia, la Guía Anti-represiva. Derechos y libertades para la lucha social.

A lo largo de este año 2015 esta Plataforma ha hecho pública su oposición a las reformas legales que han supuesto el nuevo Código Penal y la nueva Ley de la Seguridad Ciudadana (las “Leyes Mordaza”), y se han movilizado en varias ocasiones para intentar evitar su entrada aprobación.

Ahora que estas leyes han entrado en vigor, han querido dotar a la ciudadanía de una herramienta para conocerlas y poder defenderse de ellas, basándose en manuales y guías pre-existentes, adaptados y actualizados a las últimas reformas del Código Penal (LO 1/2015), la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana (LO 4/2015) y la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LO 13/2015), para dotar a todas las personas de un mejor conocimiento de sus derechos y de los cambios en la legislación vigente.

Además de enumerar las reformas legales, en esta guía reflexionamos sobre cómo ejercer nuestros derechos; reflexionamos sobre los autocuidados que las personas que sufren la represión deberían procurarse; aportamos modelos para poder presentar recursos y denuncias; hablamos de situaciones especiales como la ocupación, la detención de extranjería, la afección de las reformas sobre poblaciones en situación de exclusión social, etc.

Comparte:
Share

CGT DESCONVOCA LA HUELGA EN RENFE Y ADIF

S.F.F.CGT ha decidido desconvocar la huelga de hoy día 18 en las empresas Renfe y Adif, tras firmar un preacuerdo de convenio en Adif al borde de la media noche.

En dicho preacuerdo se ha pactado una oferta pública de empleo de entre 200 y 300 puestos de personal operativo y técnicos, se han consolidado 80 puestos de trabajo que estaban en el aire de personal proveniente de la extinta empresa Feve, se han instaurado las jubilaciones parciales con contratos de relevo, que garantizan el comienzo de un ciclo de rejuvenecimiento de plantilla con empleo digno y se ha puesto en marcha la integración en las categorías existentes del resto de personal de Feve durante el año 2016.

Aunque es insuficiente, ya que las necesidades de personal las cuantificamos en miles de empleos necesarios en varios años, sí hemos valorado positivamente lo que supone el comienzo de la reversión del ciclo de destrucción de puestos de trabajo dignos en las empresas públicas ferroviarias.

Comparte:
Share

18-D: CGT HUELGA EN RENFE Y ADIF : Contra la reforma laboral en el ferrocarril

Huelga en RenfeEl día 18 de diciembre, CGT tiene convocada una huelga de 23 horas en Renfe y Adif, con el objetivo de incidir y mejorar el convenio colectivo que previsiblemente será firmado en esta semana.

Hasta el momento, las últimas propuestas no se ajustan a nuestras reivindicaciones, y solo la presión de l@s ferroviari@s conseguirá mejorarlas. Que esta huelga tenga un seguimiento masivo va a ser determinante para conseguir planes de empleo y convenios que garanticen la viabilidad y estabilidad de las plantillas.

Desde CGT consideramos que solo l@s ferroviari@s tenemos la capacidad de revertir la peligrosa situación en la que se encuentran las plantillas de las empresas públicas renfe y adif, y estamos convencid@s que luchar y apoyar la convocatoria va a suponer el principio del fin de la deriva privatizadora y de la entrada en un ciclo de precarización del empleo público, parejo a la precarización del servicio público ferroviario.

Comparte:
Share

CGT reclama el derecho a ser parte integrante de la Mesa de Negociación del convenio sectorial de banca, y acude a la vía judicial

Convenio BancaCon fecha 16.11.2015 ha tenido lugar en el SIMA el Acto de Conciliación correspondiente a la demanda interpuesta por CGT, en la que reclamamos el derecho a ser parte integrarte de la Mesa de Negociación del Convenio Sectorial de Banca. De reconocerse judicialmente nuestro derecho, implicaría la NULIDAD de cualquier acuerdo que se pueda adoptar sin nuestra participación.

Por más “extraño” que pueda parecer, la Mesa de Negociación se constituyó muchos meses antes de que el Ministerio de Trabajo hubiese podido registrar y certificar los datos correspondientes al proceso electoral de principios de año en todo el sector. Todo indica que, acostumbrados al “bisindicalismo”, la constitución de la Mesa descansa sobre un pacto entre la Patronal y los sindicatos “mayoritarios” donde conciertan un reparto del 100% de la representación de la Mesa en base a unos datos que ellos se reconocen mutuamente.

Si alguien se siente perjudicado con el reparto de representatividad que ellos hacen, como sucede en esta ocasión con CGT, no nos queda otra opción que iniciar un procedimiento judicial, toda vez que según nuestros datos habríamos alcanzado el 10% de los delegados electos vigentes que exige la ley para formar parte de la Mesa.

Comparte:
Share

Marcharse de una empresa por no aceptar una bajada de sueldo se considera despido

La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE se refiere al litigio de un despedido de una empresa española contra esa sociedad y contra el Fogasa.

«Considerar que la falta de aceptación del trabajador de una reducción salarial del 25% no está incluida en el concepto de despido menoscabaría su protección».

La empresa ya reconoció que los cambios en el contrato habían ido más allá de las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo permitidas por ley.

Síguenos en Facebook t Twitter para estar informado de la última hora.    

Comparte:
Share

Concentración Estatal en Madrid, 20 nov. 12:00 h. El Amianto sigue Matando‏

amianto

El Amianto sigue Matando

El próximo viernes día 20 de noviembre de 2015 se va a realizar  una concentración en Madrid a las 12:00 h.  ante el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, convocada por la CGT a nivel confederal. El motivo es insistir en reclamar que los trabajadores expuestos al amianto y los de fundiciones de hierro fundido tengan derecho a coeficientes reductores especiales para la jubilación, y por tanto puedan jubilarse anticipadamente con el 100% debido a la especial peligrosidad de estos trabajos.

Para exigir lo que es de justicia para estos colectivos de trabajadores y trabajadoras, nos movilizaremos en esta fecha del 20 de noviembre y las que hagan falta. Desde los territorios se están organizando autocares para conseguir ser un número importante de personas en la concentración y hacer fuerza en esta lucha.

Comparte:
Share

SE CONSUMÓ LA PRECARIZACIÓN EN EL GRUPO RENFE

Huelga en Renfe 2Durante los días 4 y 5 hemos mantenido las dos últimas reuniones entre la Dirección del Grupo Renfe y el Comité General de Empresa, para tratar sobre el Plan de Recursos Humanos presentado por dicha Dirección.

En esta última reunión la Dirección de la Empresa “al fin” pudo alcanzar un acuerdo con sus sindicatos colaboradores y consensuar un documento sobre su “Plan de Empleo” (uno para el año 2016 y otro más genérico para incorporar al I convenio Colectivo del Grupo Renfe), con el que gracias a la inestimable colaboración del Semaf y Ugt se consigue precarizar tanto laboral, como económicamente las condiciones de los nuevos ingresos e hipotecar el futuro de los trabajadores del Grupo Renfe.

Comparte:
Share

La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal del PP, a punto de disolverse las cortes, supone una Ley de «punto final» para que las tramas corruptas queden impunes

La justicia colapsadaEl Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 5 de octubre y entrará en vigor el 5 de Diciembre. La reforma contempla la modificación del artículo 324, que establece un plazo límite para instruir de 6 meses, sin aportar dotación económica alguna que permita cumplirlo, prorrogable a 18 meses.

La alarma ha cundido entre fiscales, jueces, abogados y especialistas, ya que es considerada una ley de «punto final» que extenderá un manto de impunidad en los casos complejos que actualmente se investigan en los juzgados, como son las tramas corruptas que afectan a partidos políticos, a delincuentes económicos y al crimen organizado. Por el otro lado, obliga a revisar las 700.000 causas vivas, sin aportar recurso alguno.

Comparte:
Share

Día de acción global contra el TTIP, CETA y TISA. Concentración en Bilbao, el sábado día 10 de Octubre a la 12,30 H. en el Arriaga

No al TTip-3Estos tratados de libre comercio e inversión que se están negociando en secreto entre las élites políticas de la UE, EE.UU. y las multinacionales, son una amenaza  indiscutible para toda la ciudadanía y podemos derrotarlos con la movilización, así en Europa se han  recogido más de 3 millones de firmas en contra de los tratados, que serán entregadas el 7 de Octubre en el Parlamento Europeo.

En estos tratados priman los intereses de las multinacionales, verdaderos arquitectos de este tratado, por encima del bienestar y de la seguridad de la ciudadanía, quieren que desaparezcan o que sean modificadas de acuerdo con sus intereses, las regulaciones gubernamentales en materia laboral, de alimentación, productos farmacéuticos, químicos, medio ambiente, las denominaciones de origen, etcétera.

Si el TTIP, CETA y TISA se aprueban tal como las multinacionales desean, todos los ciudadanos estarán en peligro –por los productos alimenticios, las sustancias tóxicas, los costosos medicamentos no genéricos, los pesticidas y otros muchos productos. El TTIP ataca las funciones ejecutivas, legislativas y judiciales de los gobiernos democráticos de la Unión Europea.

Los tratados otorgan a las empresas la capacidad de demandar a los gobiernos ante tribunales privados de arbitraje cuando entienden que una normativa gubernamental puede perjudicar sus beneficios, tanto ahora como incluso en el futuro.

Es fácil ver que esto es un potencial golpe de Estado, al servicio de los negocios, contra nuestros representantes democráticamente elegidos. Las multinacionales podrán así sentarse a la misma mesa que las instituciones y agencias reguladoras, e influir en sus resoluciones antes de que se adopten.

Comparte:
Share

CGT-PV demanda a Carrefour por vulnerar el derecho fundamental a la libertad sindical

solo no puedesQue cualquier trabajador tiene derecho a sindicarse libremente y que tratar de socavar esa libertad comporta la vulneración de uno de los derechos fundamentales de la Constitución Española así como una violación de la Ley Orgánica de Libertad Sindical, es algo que la multinacional Carrefour parece haber olvidado.

La Confederació General del Treball del País Valencià ha interpuesto una demanda ante el Juzgado de Lo Social de Valencia a raíz de las actuaciones de varios jefes y mandos de Supermercados Champion SA del Centro Comercial Arena (perteneciente al Grupo Carrefour) que trataron de disuadir a cinco empleados de que se presentaran en las listas de CGT para las elecciones sindicales celebradas el pasado mes de julio.

La organización anarcosindicalista, que logró obtener dos delegados, denuncia judicial y públicamente estos hechos y señala que, posiblemente, los demandados hayan incurrido en delitos penales.

Comparte:
Share

(Reformas laborales del PPSOE) Caen a la mitad los trabajadores protegidos por convenios

cc.oo y ugtLa negociación colectiva ha sufrido un fuerte retroceso en España desde que estalló la crisis económica. De los 11,5 millones de trabajadores sujetos a convenio en 2009 (el año con una cifra mayor) se pasó a 7,5 en 2014. Ahora mismo hay ya sólo 4,7, según datos del Ministerio de Empleo correspondientes a 31 de […]

La negociación colectiva ha sufrido un fuerte retroceso en España desde que estalló la crisis económica. De los 11,5 millones de trabajadores sujetos a convenio en 2009 (el año con una cifra mayor) se pasó a 7,5 en 2014. Ahora mismo hay ya sólo 4,7, según datos del Ministerio de Empleo correspondientes a 31 de agosto.

Comparte:
Share

Los desplazamientos que los trabajadores sin centro de trabajo fijo constituyen tiempo de trabajo

sentenciaEl Tribunal de Justicia considera, por tanto, que los trabajadores están trabajando durante los desplazamientos. Si un trabajador que ya no tiene lugar de trabajo fijo ejerce sus funciones durante  el  desplazamiento  hacia  o  desde  un  cliente,  debe  considerarse  que  este  trabajador permanece   igualmente   en   el   trabajo   durante   ese   trayecto.

Comparte:
Share

El lobby farmacéutico gasta decenas de millones para presionar a favor del TTIP

Cartel jaiak - redes“Las grandes farmacéuticas están utilizando el TTIP como una oportunidad para cimentar mayores periodos de monopolio, precios de medicamentos más altos y nuevas medicinas con limitado valor terapéutico”. Empresas como Bayer AG o GlaxoSmithKline figuran entre las que más recursos dedican a presionar a la Comisión: la última, con entre 150.000 y 199.000 euros invertidos, y la primera con 2.460.000 –aunque en esta partida se incluyen sus gastos en otras áreas de negocio de la empresa, como la de los pesticidas-, siempre según los datos del pasado mes de abril.

No es ningún secreto que el TTIP goza de la bendición de las grandes multinacionales, pero cada vez hay más pruebas de los esfuerzos de estas corporaciones por sacar adelante el polémico tratado de libre comercio que Washington y Bruselas negocian con secretismo.

En esta lucha por sellar el acuerdo las farmacéuticas ocupan un lugar protagonista: sólo en 2014 las principales empresas del sector invirtieron 40 millones en acciones de lobby, entre ellas las destinadas a impulsar el Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP), 15 veces más de lo que invirtieron las organizaciones civiles en defensa de la sanidad pública o de la mejora en el acceso a medicamentos.

Comparte:
Share

32 SEMANA BAJA MATERNIDAD/PATERNIDAD

Pedimos una baja por maternidad / paternidad de al menos 32 semanas en España por las siguientes razones:

1.      Proteger la natalidad

2.      Proteger los derechos de los bebés

3.      Proteger la vuelta al trabajo de las madres/padres

4.      Proteger la lactancia (OMS aconseja 6 meses lactancia exclusiva)

5.      Proteger la conciliación laboral y familiar

6.      Garantizar la sostenibilidad económica de la familia

7.      Evitar que a tu hijo lo cuide tan pequeño un extraño

8.      Evitar tener que abandonar tu empleo

9.      Evitar el mobbing laboral a la vuelta a tu puesto de trabajo

10.  Garantizar a los bebes la crianza por parte de sus padres, que son los que mejor lo van a hacer.

Ahora es el momento de pedir a todos los partidos y, en concreto, al gobierno que se comprometa a instaurar una baja por maternidad / paternidad de al menos 32 semanas en España, como ya hacen los países europeos más avanzados.

FIRMA

Comparte:
Share

Altas y Bajas ( Incapacidad temporal) de la Seguridad Social

¿Cuándo entra en vigor el nuevo modelo?

¿Qué novedades incluirán los partes de baja?

¿Qué tipo de bajas puede haber?

¿Cómo determinarán los facultativos la duración estimada del proceso de baja?

¿El trabajador deberá seguir yendo a por el alta?

¿Cuándo habrá que acudir a la primera revisión de la baja por incapacidad temporal?

¿Quién lleva el control de las bajas de mayor duración?

¿En qué plazos deberá presentar el trabajador los partes de baja y de alta?

¿Cómo debe actuar la empresa cuando recibe un parte de baja de un trabajador?

¿Podrán las mutuas de la Seguridad Social dar el alta a un trabajador que esté de baja por enferemedad común?

¿Qué ocurre una vez que la mutua ha solicitado el alta del trabajador?

Comparte:
Share