(NoalTTIP-2) Los servicios públicos son un preciado objeto de deseo por parte de las grandes empresas, este es el objetivo del TISA (acuerdo para la liberalización de los servicios, incluidos los públicos)

Tal es el interés de las multinacionales por el sector servicios que paralelamente al TTIP se negocia otro acuerdo, el TISA, que forma parte del mismo paquete. Trata de reactivar las negociaciones para la liberalización de los servicios, estancadas tras el fracaso en 2001 de la Ronda de Doha, celebrada en el seno de la OMC (Organización Mundial del Comercio)

A diferencia del TTIP, las partes negociadoras no son solo EEUU y la UE, sino unos 50 países que se autodenominan “los muy buenos amigos de los Servicios”. Entre ellos se incluyen Australia, Canadá, Chile, EEUU, Japón, México, Noruega, Suiza, Turquía… y los 28 estados miembros de la Unión Europea.

Para extender sus tentáculos al sector público, las grandes empresas pretenden incluir una cláusula según la cual todo ‘nuevo servicio’ o que pueda ser dividido de uno ya existente, debe ser puesto en el mercado a través de su licitación.

Comparte:
Share

(NoalTTIP-1) Análisis de las consecuencias laborales, si se llega a firmar el acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP en sus siglas en inglés)

El TTIP está siendo negociado en secreto entre las élites políticas de EE.UU., la UE y las grandes empresas multinacionales, de espaldas a la ciudadanía.Su objetivo real es desregular y eliminar derechos sociales, laborales, normativas medioambientales y privatizar los servicios públicos como la salud, la educación, el agua, los transportes, etc., para conseguir más beneficios.

El Tratado firmado en Lisboa el 13 de diciembre de 2007 (Tras el fracaso del Tratado Constitucional de 2005), se desligó la Carta Europea de los Derechos Fundamentales, la Carta Social, que no son de obligado cumplimiento para todos los paises, se reconocen todos los derechos fundamentales, incluidos los derechos laborales, el derecho de huelga y la libertad sindical, «derechos esenciales y fundamentales de los trabajadores y del sindicalismo europeo, que hoy se encuentran amenazados.

Comparte:
Share

Las 10 amenazas a las libertades de expresión e información del nuevo Código Penal aprobadas ayer por PSOE Y el PP en el Congreso

Sanchez y RajoyLa única enmienda que el Ejecutivo y los socialistas introdujeron en el último momento aclarando que los desórdenes públicos sólo serán considerados delitos de terrorismo cuando sean cometidos por terroristas.

Por terrorismo entienden, cualquier acto grave contra la vida, la libertad o el patrimonio que tenga como objetivo “subvertir el orden constitucional».

Según un comunicado de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información, entre los retrocesos para los derechos fundamentales que la reforma aprobada representa, como la cadena perpetua, quiere denunciar esta tramitación exprés difícilmente justificable y poner el acento en las que afectan, de forma muy grave, al ejercicio del periodismo y de la libertad de expresión de movimientos sociales y activistas.

Comparte:
Share

Catálogo de nuevos terroristas según la reforma penal del PP y el PSOE

Sanchez y RajoyLa nueva definición de «delitos de terrorismo» pactada por los dos partidos abre la puerta a perseguir conductas que nada tienen que ver con el yihadismo

Catedráticos de Derecho Penal creen que parar desahucios o tuitear sobre una protesta con disturbios podrían ser investigadas como terrorismo

Los delitos informáticos pueden convertirse en terroristas si desestabilizan «gravemente el funcionamiento de una organización internacional»

Con la expuesta intención de hacer frente al fenómeno yihadista, el Partido Popular y el PSOE han pactado una reforma del Código Penal que extiende la definición de «terrorismo» a conductas que nada tienen que ver con los delitos que puedan cometer integristas islámicos, según coinciden los expertos consultados.

Comparte:
Share

Presentación del Manifiesto ¡NO al TTIP!

ttipEzPartidos políticos, Sindicatos y Organizaciones de la sociedad civil presentaron públicamente, ayer día 28, el Manifiesto ¡En Euskal Herría, NO al TTIP! Las personas, el medio ambiente y la democracia de los pueblos por encima de los beneficios y los derechos de las corporaciones transnacionales.

Es un Manifiesto abierto a ser firmado por todas las organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, sindicatos y ciudadanos y ciudadanas a título particular, que todavía no lo hubiesen suscrito.

Tras su lectura, expresaron el firme compromiso de rechazar las actuales negociaciones sobre el TTIP, para garantizar un debate político transparente y democrático, pues todos los acuerdos deben servir al interés público y al futuro común.

Comparte:
Share

La Ley de Mutuas Patronales, un arma de destrucción masiva de la salud de las personas trabajadoras que ya es un hecho desde el 1 de Enero de 2015

P1000842El Gobierno, enemigo número uno de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, vuelve a mostrar el más absoluto desprecio hacia uno de los derechos esenciales de la vida: la salud, en este caso la salud laboral, la cual se convierte en un artículo de lujo y, por consiguiente, privativo de las clases altas y poderosas (mundo empresarial, político, altas direcciones y ejecutivas).

La Ley se constituye sobre dos principios, absolutamente opuestos al principio de garantizar siempre la salud:

Primero: Conciben a las personas trabajadoras enfermas por el hecho de trabajar, como auténticas delincuentes, las cuales son siempre presumiblemente sospechosas de cometer fraude, intentando escaquearse de su obligación de trabajar.

Comparte:
Share

Manual Sanciones Administrativas

ImprimirHablamos de sanciones de 300 €, hasta incluso 3000 €, amparadas en supuestas desobediencias o desórdenes, que sólo persiguen desincentivar a cualquier persona para que no acuda a reuniones o manifestacione

Comparte:
Share

LA DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO. Entrevista a Soy Pública

COLEGIOS CONCERTADOS¿Hasta qué punto son públicas la escuela pública y concertada?

¿Las reformas educativas a quién han afectado más a los centros públicos o a los centros concertados?

¿Crees que el hecho de que las reformas perjudiquen a los alumnos de la escuela pública es por cuestiones económicas o ideológicas? Es decir, ¿los últimos gobiernos están apostando por una escuela privada?

Comparte:
Share

Sentencia del Tribunal Supremo sobre igualdad en materia de derecho al descanso durante la jornada de trabajo

Una de las técnicas más utilizadas por las grandes y medianas empresas para empobrecer a sus trabajadores ha sido el recurso a medidas de implementación de dobles escalas –salariales, en materia de jornada, de beneficios sociales, etc,etc,etc- , normalmente, mediante  la introducción en los convenios colectivos de regímenes de condiciones laborales diferenciados en función de la fecha de ingreso en la empresa.

Comparte:
Share

Cientos de personas se concentran en Bilbao para protestar contra la «Ley Mordaza»

2014-XII-20D Ley Mordaza 007-1 (2)En silencio y muchas de ellas con mordaza, para expresar el rechazo de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (LEY MORDAZA), aprobada recientemente por el Congreso, quedando solamente el trámite del Senado. Convocada por más de veinte organizaciones sociales, políticas y sindicales, la concentración se ha desarrollado en la plaza Circular (Biribila) de Bilbao, desde 12:00 h. y por un tiempo de 30 minutos.

Con el lema de NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA, la «Ley Mordaza», restringe las libertades de la ciudadanía y, al mismo tiempo, se criminaliza la protesta ante las actuaciones que desde el pueblo se han llevado a cabo para proteger los derechos y libertades de las personas.

Quieren ampliar la relación de sanciones administrativas y delitos, a los repertorios de lucha utilizados por los movimientos sociales en los últimos años:  la paralización de desahucios, la ocupación de sucursales bancarias, las sentadas, la difusión de convocatorias por redes sociales , etc. Estas acciones podrán ser definidas como atentados contra la autoridad y pueden ser sancionadas con multas que van desde 100 hasta 600.000 euros.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN CONTRA LA «LEY MORDAZA»: PLAZA CIRCULAR DE BILBAO, SÁBADO 20 DE DICIEMBRE 2014 A LAS 12:00 h.

20D A vert bn cast m15m copiaLa «ley mordaza»: una ley para criminalizar la protesta

El Pleno del Congreso ha aprobado la restrictiva Ley de Seguridad Ciudadana «‘Ley Mordaza», que ahora pasa al Senado para su aprobación definitiva, con la oposición de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP. Esta ley trata de criminalizar la protesta, ante las actuaciones que desde el pueblo se han llevado a cabo para proteger los derechos y libertades de las personas

 Dentro de las numerosas medidas que presenta la ley se encuentra la legalización de las «devoluciones en caliente» de las personas inmigrantes, que vulnera los derechos humanos contenidos en numerosas directivas internacionales.

 Esta ley supone un endurecimiento de la ley de Seguridad Ciudadana aprobada en el año 1992, una ley que desde un centenar de colectivos sociales e incluso desde la Unión Europea ha sido señalada por su carácter restrictivo de los derechos de reunión y libertad de expresión.

Algunas de estas conductas se encontraban hasta ahora tipificadas como falta en el Código Penal. Tratadas como faltas, comportaban un juicio previo, unos plazos de prescripción más cortos y una sanción económica mucho más leve que las infracciones administrativas ahora tipificadas por la Ley Mordaza.

Comparte:
Share

La subida de tasas expulsa a 45.000 estudiantes de las universidades

Miles-concentrados-Bilbao-manifestacion-LOMCE_EDIIMA20140401_0322_4Los datos del Ministerio de Edu­cación registran que entre 2012 y 2014 la universidad ha perdido a 45.000 estudiantes. La campaña #faltan45.000, puesta en marcha por un grupo heterogéneo de personas que participaban en diferentes movimientos estudiantiles, denuncia que se trata de estudiantes que se han ido “por no poder pagar”.

Y no sólo eso: otros muchos miles optan por no matricularse del curso completo por motivos económicos. Se calcula que de un 15% a un 20% de la población universitaria española no se está matriculando o bien de un curso completo o bien de asignaturas en segundas o terceras matrículas, alargándose correspondientemente el número de años en la universidad.

Comparte:
Share

La «Ley Mordaza» aprobada ayer por el pleno del Congreso

Cortejo Contra Ley mordazaEl Pleno del Congreso ha aprobado ayer la restrictiva Ley de Seguridad Ciudadana o ‘Ley Mordaza’, que ahora pasa al Senado para su aprobación definitiva, con la oposición de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP, que presentaron nueve enmiendas a la totalidad. Dentro de las numerosas medidas que presenta la ley se encuentra la legalización de las ‘devoluciones en caliente’ en Ceuta y Melilla, medida criticada entre otros por el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa,  Nils Muiznieks.

 De las 270 enmiendas presentadas a la Ley de Seguridad Ciudadana (LSC), la Comisión de Interior del Congreso aprobó alrededor de 50. La mayoría de las tramitadas hacen referencia a mejoras técnicas del texto –no del contenido–, mientras que otras suponen un endurecimiento de una ley que desde un centenar de colectivos sociales e incluso desde la Unión Europea ha sido señalada por su carácter restrictivo de los derechos de reunión y libertad de expresión.

Comparte:
Share

No a la Ley Mordaza (Haz clic para firmar esta petición urgente e invita a todo el mundo a unirse)

08 John Adams-1Quedan 24 horas para que el PP apruebe en solitario la #LeyMordaza, y nos obsequie a los ciudadanos con multas de hasta 30.000 euros por tratar de impedir un desahucio, por difundir imágenes de antidisturbios golpeando a manifestantes, o por no identificarse ante la policía. Pero un gigantesco clamor público justo ahora puede forzar al PP a parar esta mordaza anti-ciudadana.

El PP sabe que con tantas políticas impopulares está perdiendo la batalla frente a la opinión pública, y con esta Ley de Seguridad Ciudadana busca anular las voces de los que denunciamos las fechorías de los corruptos y exigimos responsabilidades. Pero aún podemos parar esta propuesta absolutamente anti democrática, forzando al gobierno a elegir entre aferrarse a su agenda represora o enfrentarse al mayor descalabro electoral en la historia de nuestra democracia.

Haz clic para firmar esta petición urgente e invita a todo el mundo a unirse. Es hora de crear una campaña ciudadana sin precedentes y levantar un clamor que retumbe en todo el país. Si no actuamos ahora, en 24 horas habrán herido de muerte nuestro derecho a expresarnos y protestar pacíficamente:

Comparte:
Share

La Iniciativa Ciudadana Europea auto-organizada contra los Acuerdos TTIP y CETA consigue un millón de firmas en tiempo record (Haz clip abajo para firmar esta petición)

Juncker cumpleañosMás de un millón de personas de toda Europa han firmado la Iniciativa Ciudadana Europea auto-organizada que se opone a los acuerdos entre la Unión Europea y Norte América en sólo dos meses. La campaña, organizada por la Coalición Stop TTIP, está apoyada por más de 320 organizaciones civiles, sindicatos, y oficinas de los consumidores de los 24 estados miembro de la UE.

Los activistas afirman que estos controvertidos acuerdos, TTIP y CETA, darían un poder sin precedentes a las corporaciones internacionales que amenaza con prevalecer sobre la democracia, el estado de derecho y nuestras protecciones sociales, laborales y medioambientales más preciadas. Estos acuerdos permitirán a las corporaciones demandar a los gobiernos, cada vez que aprueben una ley a favor del interés público que dañe sus beneficios futuros, en tribunales de arbitraje donde pedirán compensaciones millonarias pagadas con el dinero de los contribuyentes.

Comparte:
Share

EuskeraTextos LOMCE gutunak

2014eko ekainean, 2013-2014 ikasturtearen amaneraren atarian, CGT-LKNtik Eusko Jaurlaritzako buruei idatzi bat igorri genien LOMCE legearen garapenari eta ezarpenari buruzko azalpenak eskatuz.

En junio de 2014, a las puertas del final del curso escolar 2013/2014, desde CGTLKN enviamos un escrito a diversos responsables del Gobierno Vasco, reclamándoles explicaciones públicas sobre sus intenciones de cara a la implantación y desarrollo de la LOMCE.

Comparte:
Share

Demuestra que eres humano

Pídele al nuevo ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, que derogue el RDL 16 / 2012, una medida inhumana e irresponsable que ha excluido a más de 800.000 inmigrantes de la sanidad pública.

reforma sanitaria

Cámaras ocultas en una farmacia cualquiera. Hicimos creer a los clientes que sus tarjetas sanitarias habían sido destruidas. Lo que pasó va a abrirte los ojos.

 ¡MUÉVELO!

COMPARTE EL VÍDEO CON TUS AMIGOS:

Comparte:
Share