Acto de desobediencia civil en Bilbao contra las «Leyes Mordaza»

IMG_0050Varios cientos de activistas de diversas organizaciones sociales se han concentrado a partir de las siete de la tarde en la plaza Biribila para protestar contra la entrada en vigor de la «Leyes Mordaza».

Una protesta convocada por la Plataforma Contra la Criminalización Social, que ha consistido en primer lugar en una concentración frente al antiguo edificio del BBVA, pasando posteriormente y por espacio de más de media hora, a la ocupación, corte de tráfico y sentada en la plaza Biribila.

Esta protesta no comunicada a la Ertzantza, tiene como objetivo cuestionar la entrada en vigor de las «Leyes Mordaza» a partir de mañana, día 1 de Julio, que suponen la legalización del estado de excepción permanente y un ataque a los derechos fundamentales, universales y humanos de reunión, opinión y manifestación.

Este acto de desobediencia forma parte de una campaña que tiene como objetivo el vaciar de contenido y de aplicación estas Leyes; un acto que pese a la aparición de la Ertzantza, se ha desarrollado pacíficamente

Comparte:
Share

Las ocho trampas en las que puedes caer con la reforma mordaza

No ley MordazaTrufadas de expresiones ambiguas, la Ley de Seguridad Ciudadana y la reforma del Código Penal ampara interpretación arbitraria que limitan derechos fundamentales, como el de reunión y el de participación en la vida pública. Y tienen destinatarios con nombres y apellidos.

La Ley de Seguridad Ciudadana y la reforma del Código Penal están atravesadas por expresiones ambiguas que dejan un amplio margen para la interpretación arbitraria por parte del Gobierno. Con la Ley mordaza, el Ejecutivo se reserva la facultad de poner multas, sustrayendo al control del juez, a comportamientos que obstaculizan el ejercicio de derechos fundamentales, según denuncia Patricia Goicoechea, vicepresidenta de Rights International Spain.

La Constitución prohíbe que se exija la autorización previa del derecho de reunión, por ejemplo, pero la ley convierte el requisito administrativo en una autorización de hecho.

He aquí algunos ejemplos de esta redacción “sibilina”. Así sanciona…

1) La “ocupación de la vía pública”… contra “lo dispuesto por la ley” o contra “la decisión adoptada en aplicación de aquella por la autoridad competente”. ¿Se refiere a una ocupación violenta o bastará con la mera presencia pacífica de un grupo de personas? ¿Qué ley?, se pregunta Goicoechea. Multa de 100 a 600 euros (artículo 37.7, infracciones leves).

 

Comparte:
Share

RENTAS DEL CAPITAL VS. RENTAS DEL TRABAJO

El coste de la hora trabajada en España en el primer Trimestre 2015 subió un 1,6% con respecto a 12 meses antes. Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste por hora trabajada presentó en el primer trimestre del año un crecimiento interanual del 1%.

Vamos, en línea con el AENC que acaban de firmar los Sindicatos institucionales con la CEOE-CEPYME. Con un tope del 1% para 2015 y 1,5% para 2016.

Nos cuesta entenderlo, pero lo hacen por nuestro bien ¿? Para que el coste de nuestros salarios fijos de Convenio, no sean un obstáculo en la recuperación económica, no generemos tendencias inflacionistas y mejore nuestra productividad. ¿?

Claro está que el PIB que se espera (la riqueza generada en un año en bienes y servicios), crecerá ligeramente por encima del 3%. Claro está que el anterior AENC (2012) nos supuso un “sacrificio salarial” que iba a ser para impedir la destrucción de empleo que no logró….sólo logró, eso, la congelación salarial. Claro está que los Beneficios de las Empresas del IBEX-35 se esperan este año por encima del 25%.

Comparte:
Share

En plena debacle del PP en las encuestas electorales, las cúpulas de UGT y CCOO dan un balón de oxígeno a Rajoy al pactar una vergonzosa subida salarial del 1% para 2015

toxo_mendez_banez_rajoyTras los escándalos de los ERE, las tarjetas de Bankia y la traición a la huelga de contratas de Movistar, los aparatos sindicales de Toxo y Méndez vuelven a dar muestra de lo poco que les interesa dar solución a los graves problemas que vive hoy la clase trabajadora

Desde la Confederación General del Trabajo (CGT)  queremos lamentar la firma de un nuevo pacto que ahonda todavía más en la precarización de las condiciones salariales y en la calidad de vida de las familias trabajadoras. La firma de un nuevo acuerdo, que limita el crecimiento de los salarios para 2015 en un 1%, después de varios años de congelaciones y hasta reducciones de las nóminas para millones de personas, ahora –cuando la banca y las grandes empresas del IBEX 35 están reconociendo beneficios de más del 25% de media- resulta vergonzoso e insultante que las direcciones de UGT y CCOO, junto a la patronal y el gobierno de Mariano Rajoy, pacten un aumento que, para la mayoría de ese 75% de la población activa que tiene algún empleo, apenas supondrá unos 8 o 9 euros al mes.

Comparte:
Share

La huelga de los trabajadores de limpieza viaria de la mancomunidad del Txorierri queda desconvocada al lograr la equiparación salarial.

TXORIERRI2 (2)Después de varias concentraciones y una convocatoria de huelga para el día 18 de mayo, los trabajadores de limpieza viaria de la Mancomunidad del Txorierri, han llegado a un acuerdo con la empresa ENVISER, en el que se logra la equiparación salarial con sus compañeros de R.S.U.

La CGT hace una valoración muy positiva de la actuación de los trabajadores, que han estado unidos en todo momento y han tenido muy claro que lo que querían evitar es seguir discriminados salarialmente ante sus compañeros de trabajo.

El acuerdo se ha llevado a cabo, después de varias reuniones con la dirección de la empresa y de varias concentraciones en los distintos municipios de la Mancomunidad.

La CGT anima a la unidad de los trabajadores para defender sus derechos y para evitar dobles escalas salariales y discriminaciones entre trabajadores que realizan los mismos trabajos con las mismas categorías profesionales.

Comparte:
Share

El vídeo del Comité de huelga de las contratas y falsos autónomos de Telefónica-Movistar vetado, con la amenazar de retirada de la publicidad

Ningún medio de comunicación, ni público ni privado se atrevió a romper el veto de Telefónica, mediante la amenaza de retirar publicidad de quien informe con una mínima objetividad de la lucha de estxs trabajadorxs.

 “La máxima solidaridad debe desplegarse con la huelga de las trabajadoras y trabajadores de Telefónica, incluyendo la económica, en su Caja de Resistencia. Ninguna lucha debe permanecer aislada. Los demás necesitamos su ejemplo y su experiencia. Ellas y ellos necesitan saber que en este momento tienen la responsabilidad y el orgullo de representar la dignidad, la combatividad y el heroísmo del conjunto de la clase obrera”.¡Viva la lucha de la clase obrera!

CAJA DE RESISTENCIA: http://teleafonica.blogspot.com.es/p/cajas-de-resistencia.HTML

Comparte:
Share

El PSOE apuesta por la modificación del Estatuto de los Trabajadores para contener el ascenso del sindicalismo alternativo

Los medios de «manipulación» social, apenas se han hecho eco del gran bajón de participación de las manifestaciones del 1 de Mayo, convocadas por CC.OO. y UGT, y ha sido totalmente censurado la subida de participación en estas manifestaciones convocadas por el sindicalismo alternativo, que junto a las plataformas sociales están creando un nuevo tipo de sindicalismo.

En la manifestación de CC.OO. y UGT, han arropado a los dirigentes del PSOE, que desde el estallido de la crisis, llevaban años sin aparecer en las movilizaciones populares, por la política de recortes iniciada por PSOE. Ahora Pedro Sánchez, en su propuesta de modificación del Estatuto de los trabajadores, pretende evitar el descrédito del bipartidismo sindical, con una fórmula para arrinconar el sindicalismo emergente, que está ganando posiciones y adeptos.

Para impedir el declive de CC.OO. y UGT, pretende crear un monopolio negociador, con la coartada de fortalecer la negociación colectiva, apostando por que sean las secciones sindicales las que negocien los convenios, y no los comités de empresa. Los comités se mantendrían como forma de legitimar la representación sindical y continuarían con sus labores de información y consulta. Pero las secciones sindicales, más amplias, serían las encargadas de negociar.

Comparte:
Share

28 abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo‏

28 de abril castellano animado

Ley de Mutuas Patronales, arma de destrucción masiva de la salud de las personas trabajadoras.

La Ley se constituye sobre principios, absolutamente opuestos al principio de garantizar siempre la salud:

– Conciben a las personas trabajadoras enfermas por el hecho de trabajar, como auténticos delincuentes, los cuales son siempre presumiblemente sospechosos de cometer fraude.

– Dejando en manos de la medicina privada la capacidad para determinar si una persona trabajadora se encuentra enferma o no y, ahí, los criterios del mercado (rentabilidad, productividad) primarán sobre la realidad de la salud.

–  La privatización de la salud laboral, se deja en manos de los gigantes de capital riesgo (fondos buitres)

Puedes leer nuesytro boletin:  MODIFICACION REGIMEN MUTUAS E INCAPACIDAD TEMPORAL

Comparte:
Share

Bilbao entre las 53 ciudades de España que salen a la calle contra el TTIP

2014-4-18 TTIP 011En el marco de las movilizaciones y actos previstos en el ‘Día de Acción Global’ a nivel estatal e internacional contra este tratado, cientos de personas partieron ayer a las 20 horas en manifestación desde la plaza Moyua, detrás de una pancarta con el lema:» Euskal Herrian TTIPari Ez!, Las personas y el planeta antes que el capital«, convocadas por más de cuarenta colectivos sociales, políticos y sindicales, para clamar contra el tratado de libre comercio que Bruselas y Washington negocian en secreto, con el beneplácito de las grandes multinacionales.

Estos colectivos consideran el TTIP como una nueva ofensiva del neoliberalismo económico, y una amenaza a los derechos laborales, a la protección de los consumidores ,al medio ambiente, un acuerdo que de no pararlo, fomentará las privatizaciones (TISA), destruirá puestos de trabajo y supondrá la pérdida de soberanía de los estados en detrimento de las empresas, para la CGT si no se consigue parar los tratados: «significan en la práctica un golpe de Estado de las multinacionales y las élites neoliberales».

En total,  se han celebrado más de 734 eventos en todo el globo para exigir la paralización del acuerdo: en Vitoria, en Donostia, en Iruña (Euskal Herria), en Madrid, Barcelona, Valencia, … (53 en España), 170 en Alemania, 97 en Francia, 39 en Italia, en Viena, Bruselas, Berlín, … (623 en Europa), 90 en América, 17 en Asia y 4 en África. Una movilización que acaba de empezar, esto es sólo el punto de partida, y cada vez más gente conoce la esencia del TTIP, por lo que el número de detractores del acuerdo seguirá en aumento y las movilizaciones continuarán, mientras no se de a conocer el contenido de lo tratado y la ciudadanía decida sobre el mismo.

Comparte:
Share

MANIFESTACIÓN CONTRA EL TTIP: 18 de Abril, SABADO, a las 20:00 h. en Plaza MOYUA (Día de acción internacional contra el TTIP)

El TTIP ( Tratado transatlántico de libre comercio e inversión), se está negociando en secreto entre las élites políticas de EE.UU., la UE y las grandes empresas multinacionales, a espalda de la ciudadanía. Su objetivo real es desregular y eliminar derechos sociales, laborales, normativas medioambientales y privatizar los servicios públicos como la salud, la educación, el agua, los transportes, etc., para conseguir más beneficios.

La filosofía del TTIP considera que la “libertad de movimiento de los capitales, así como la libre competencia” es una libertad fundamental (mercado libre) de mayor rango que la “libertad de negociación, huelga y convenios. De firmarse el TTIP se dará una “armonización” de la regulación laboral, la igualación a la baja. En Estados Unidos los derechos laborales brillan por su ausencia y en la Unión Europea por ahora están garantizados, pero no armonizados.

Tal es el interés de las multinacionales por el sector servicios que paralelamente al TTIP se negocia otro acuerdo, el TISA, que forma parte del mismo paquete. Trata de reactivar las negociaciones para la liberalización de los servicios. Para extender sus tentáculos al sector público, las grandes empresas pretenden incluir una cláusula según la cual todo ‘nuevo servicio’ o que pueda ser dividido de uno ya existente, debe ser puesto en el mercado a través de su licitación.

Por tanto, la táctica será ir desgajando áreas de los servicios públicos para su paulatina privatización. Al final, nos quedaremos con unos servicios públicos, denominados así por su financiación, pero gestionados en sus diferentes áreas por empresas privadas. Además, en los concursos públicos no podrán incluirse cláusulas que primen la compra de productos locales o la actividad de pymes locales.

Comparte:
Share

MANIFESTACIÓN contra la «Ley Mordaza»: Sábado 28 de Marzo, 17:30 h. desde la plaza del Arriaga. CONCENTRACIÓN ante la sede del PP (Gran Vía,89), Jueves día 26 a las 11,00 h.

Cartel_mani_28-3-2015La Plataforma Contra la Criminalización Social, con el apoyo de varios colectivos sociales, partidos y sindicatos, ha convocado una manifestación que partirá desde la Plaza Arriaga de Bilbao, el Sábado día 28 de Marzo a las 17:30 h., y  una Concentración ante la sede del PP (Gran Vía,89), el Jueves día 26 a las 11,00 h., en denuncia de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (LEY MORDAZA) y de la reforma del Código Penal, que están a punto de aprobarse y que entrarán en vigor el próximo 1 de Julio.

 Uno de los objetivos de estas leyes es el de criminalizar la protesta. Esta Ley introduce, con la excusa de proteger la seguridad ciudadana, un mecanismo para que el Gobierno utilice de manera arbitraria las multas administrativas. La mera palabra del policía será suficiente como prueba de cargo, será juez y parte, con el fin de castigar aquellas opiniones y actos que al poder político y económico le parezcan inadecuadas, incorrectas, inaceptables o peligrosas, aunque  no sean constitutivas de delito.

La reforma del Código Penal, amplía la relación de delitos que apuntan a los repertorios de lucha utilizados por los movimientos sociales en los últimos años: la paralización de desahucios, la ocupación de sucursales bancarias, las sentadas, la difusión de convocatorias por redes sociales, la solidaridad con las personas migrantes , etc. Estas acciones podrán ser definidas como atentados contra la autoridad.

Comparte:
Share

(NoalTTIP-5) Efectos negativos del TTIP (Tratado de Libre Comercio e Inversión entre EEUU y la UE) sobre el medio ambiente

Stop FrackingEn primer lugar, la eliminación de aranceles supondrá la implantación definitiva de un modelo agrario basado en grandes explotaciones propiedad de grandes empresas. Este modelo se caracteriza por el monocultivo y el uso intensivo de pesticidas (algunos hasta ahora prohibidos por su toxicidad). Ambas técnicas empobrecen nuestro suelos y ponen en peligro la biodiversidad, y especialmente si hablamos de semillas transgénicas y sus potentes pesticidas.

En segundo lugar, se multiplicarán las idas y venidas de materias primas y productos manufacturados, aumentando las emisiones de CO2, que hacen cada vez el aire más irrespirable y el planeta más caliente.

En tercer lugar, la eliminación del principio de precaución existente en la UE (y no en EEUU) legalizará hasta 30.000 sustancias químicas prohibidas por su toxicidad. Dichas sustancias tóxicas comenzarán a estar presentes en pesticidas, productos de higiene y cosmética, envases… De ahí pasarán a infectar nuestro aire, nuestra tierra o nuestra agua.

Comparte:
Share

Ni la lluvia, ni el viento, ni el frio logró ayer desconvocar la charla-debate sobre la «Ley Mordaza» en el Arriaga

IMG_0084Organizada por la Plataforma Contra la Criminalización Social y actuando como ponente Carlos Hernández (Salhaketa), se informó de que la Ley de Seguridad Ciudadana había sido aprobada el jueves en el Senado, con los únicos votos del Partido Popular, siendo este el penúltimo paso antes de su aprobación definitiva, prevista para el día 26 de Marzo, en el Congreso de los Diputados, y entrará en vigor para el 1 de julio. 

 Además, la aprobación de esta norma en la Cámara Alta se produce un día después de la votación y aprobación de la reforma del Código Penal. Tanto la «Ley Mordaza» como la reforma del Código Penal cuentan con el rechazo en bloque de la oposición, los movimientos sociales y los organismos internacionales”. De hecho, en los últimos meses cinco relatores de la ONU han pedido al Gobierno la retirada de estas normas por “atentar contra los derechos fundamentales”.

 Se definió como uno de los objetivos de estas leyes el de criminalizar la protesta. Esta Ley introduce, con la excusa de proteger la seguridad ciudadana, un mecanismo para que el Gobierno utilice de manera arbitraria las multas administrativas, con el fin de castigar aquellas opiniones y actos que al poder político y económico le parezcan inadecuadas, incorrectas, inaceptables o peligrosas, aunque esas opiniones no sean constitutivas de delito.

Comparte:
Share

(NoalTTIP-4) Con el TTIP las multinacionales harán un gran negocio, inundando el mercado de la UE con productos transgénicos, baratos y de mala calidad perjudiciales para la salud

Uno de los objetivos de la negociación del Tratado Atlántico de Comercio e inversión (TTIP) es acabar con las barreras existentes, como los aranceles, aunque estos ya están en un nivel muy bajo si se compara con las relaciones con otros países. Por ejemplo, EEUU aplica una tarifa del 2,5% a los coches importados desde Europa, mientras la UE cobra un 10% para los vehículos que llegan desde América.

Las multinacionales agroalimentarias a la hora de entrar en el mercado europeo se enfrentan con una legislación más estricta, que es lo que pretende abolir este tratado. Concretamente en la UE rige el «principio de precaución» por el que cualquier sustancia sospechosa de ser tóxica no puede sacarse al mercado sin que la empresa previamente haya demostrado su inocuidad.

Comparte:
Share

Funeral por el derecho a la protesta y la libertad de expresión

IMG-20150305-WA0005 (2)La Plataforma contra la Criminalización Social ha recorrido esta tarde la Gran Vía de Bilbao representando un cortejo fúnebre por la desaparición del derecho a la protesta y la libertad de expresión, derechos que se verán fuertemente recortados en caso de aprobarse el paquete de reformas legislativas denominadas como «leyes mordaza».

Los colectivos integrantes de la recientemente creada Plataforma contra la Criminalización Social, así como unas 200 personas de todas las edades que se han unido a la convocatoria, han celebrado hoy jueves un funeral por el derecho a la protesta y la libertad de expresión. El cortejo fúnebre ha partido de la Plaza Circular de Bilbao y ha recorrido la Gran Vía hasta la Plaza Moyúa.

La Plataforma, formada por diferentes organizaciones sociales, denuncian que el conjunto de reformas legislativas que está tramitando el gobierno español tiene como objetivo enterrar el derecho de la ciudadanía a la protesta como instrumento de cambio social. Dichas reformas, que incluyen el establecimiento de nuevas tasas judiciales, la reforma del Código Penal y la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, suponen un ataque directo a los derechos fundamentales de libre expresión y manifestación.

Comparte:
Share

(NoalTTIP-3) El tribunal de arbitraje del TTIP (ISDS): Un tribunal al servicio de las grandes empresas y en contra de la soberanía de los pueblos.

El aspecto más espinoso de todo el Tratado Transatlantico de libre comercio e inversión entre EE.UU. y la UE (TTIP), el que más rechazo genera, el que tiene el potencial de acabar con todo el proyecto, es la cláusula sobre Solución de Controversias entre Inversores y Estados, más conocida por sus siglas en inglés, ISDS, es un requerimiento imprescindible de Washington.

Este mecanismo prevé fijar por ley que los inversores extranjeros puedan llevar a un Estado ante un tribunal internacional de arbitraje si consideran que su gobierno ha tomado decisiones que perjudican sus intereses. Las demandas se producirán cuando los países modifiquen sus leyes de tal manera que las empresas entiendan que sus expectativas de beneficio se ven mermadas.

Comparte:
Share

Kalejira el Jueves día 5 de Marzo a las 19,30 h. desde la Plaza Circular de Bilbao en contra de la criminalización de la protesta

EsquelaPor desgracia el derecho de protesta ha muerto, ¡pero aún no es demasiado tarde para resucitarlo!

La próxima reforma de la ley de Seguridad Ciudadana «Ley Mordaza» y del Código Penal planteada por el Gobierno y actualmente pendiente de debatir en el Senado, criminaliza la libertad de expresión y la protesta social. Su aprobación es una injusta agresión sin precedentes a los derechos y libertades de la mayoría de las personas.

Esta Ley, endurece el trato contra muchos colectivos que no somos ni un peligro, ni una amenaza para la sociedad. Con la excusa de proteger la seguridad ciudadana, el Gobierno pretende utilizar de manera arbitraria las multas administrativas, con el fin de castigar aquellas opiniones y actos que al poder político y económico le parezcan inadecuadas, incorrectas, inaceptables o peligrosas, aunque esas opiniones no sean constitutivas de delito.

La única solución que tenemos es impedir que esta ley sea finalmente una realidad. Hacemos un llamamiento a la ciudadanía a la resistencia y a la lucha, para que en la calle y en los centros de trabajo desborden esta ley y hagan impracticable su aplicación.

Comparte:
Share

La reforma universitaria de Wert favorecerá el negocio de los másters y dificultará el acceso a las familias trabajadoras por su elevado coste

El alto grado de seguimiento de la huelga de estudiantes del jueves 26 supone un rechazo contra la reforma universitaria aprobada el pasado 30 de enero, por el Consejo de Ministros, consiste en la implantación del sistema conocido por 3 + 2. Es decir, que los grados (las licenciaturas actuales) pasan de 4 a 3 años y los másters (el tramo de especialización de la carrera) pasan de 1 a 2 años.

Los estudiantes se verán forzados a cursar los másters para poder tener acceso al mundo del trabajo, y esto encarecerá aún más la universidad pública. Masters a 5.000, 10.000 y hasta 20.000 euros. Un entramado de fundaciones y empresas adscritas, controladas por la élite del profesorado, se benefician de un sistema desregulado.

Comparte:
Share