CONCILIACIÓN FAMILIAR – CONCRECION HORARIA

El derecho a la reducción de jornada y a la concreción horaria para realizar la jornada nace dirigido al cuidado de hijxs menores de 12 años, y a familiares que requieren de cuidados por prescripción médica.
El derecho es universal, aunque no esté recogido en el convenio, ya que se regula en el Estatuto de los Trabajadores, art. 34.8, que es la norma laboral fundamental, y por tanto todas las personas trabajadoras tenemos ese derecho, independientemente de la empresa, contrato, categoría o turno de trabajo.
El art. 34.8 del Estatuto de los Trabajadores establece:

Comparte:
Share

HUELGA Metal Bizkaia: Ekainak 6, 7, 20, 21 Junio

LA CONVOCATORIA ES HISTORICA, no solo porquees unitaria, sino porque están convocadas todas las empresas del sector, grandes o pequeñas, con convenio o pacto propio o sin el, con representación sindical o no,….No es ninguna exageración decir que nos encontramos en uno de los momentos más importantes de la historia del Convenio del Metal de Bizkaia. Nos jugamos que este reviva, o muera definitivamente, con todo lo que ello conlleva. Si desaparece el convenio del metal de Bizkaia, se nos podría aplicar el acuerdo del metal de ámbito estatal, que solo regula ciertas materias, y en lo no dispuesto nos podrían aplicar el estatuto de los trabajadores que entre otras “perlas” establece menos de 9.000 como salario anual garantizado, una jornada de 1826 horas, perdiéndose con su aplicación infinidad de “mejoras” establecidas en el convenio del metal de Bizkaia (en permisos retribuidos, complemento a bajas por contingencias profesionales,…).

CGT-LKN considera necesario que las movilizaciones estén acompañadas con otro tipo de presiones, por ello pedimos a todas las trabajadoras del metal, como medida que está en su mano, que NO TRABAJEN HORAS EXTRAS como condición hasta que la patronal no se siente a negociar con seriedad.

Sin horas extras las empresas no tendrán opción a recuperar la producción perdida y solo así estas huelgas tendrán su  verdadero efecto.

Comparte:
Share

El Tribunal Supremo da la razón a CGT y 20 años después hiere de muerte al Articulo 17

El 31 de marzo de 1999 el Boletín Oficial del Estado publicaba el primer Convenio Colectivo para el Sector de Telemarketing, que en su entonces artículo 14 regulaba la extinción del contrato por obra o servicio por disminución del volumen de la obra o servicio contratado. Durante los 5 convenios siguientes, ya ubicado en el número 17 del convenio, se ha renovado este artículo con la firma, en todos los casos de CCOO y UGT. CGT jamás ha firmado este convenio colectivo y siempre ha señalado que este artículo era una auténtica vergüenza que legalizaba que las empresas nos dejaran sin trabajo por finalización de un contrato de obra o servicio cuando la obra o el servicio seguía existiendo en la empresa. Un fraude que siempre ha contado con la firma de CCOO y UGT para facilitar y abaratar nuestro despido.

Leer más: https://www.cgt-telemarketing.es/blog/1077-el-tribunal-supremo-da-la-razon-a-cgt-y-20-anos-despues-hiere-de-muerte-el-articulo-17.html
Copyright © Sector Federal de Telemarketing

Comparte:
Share

Rojo y Negro tv Nº39: Mutuas

Como comprobamos en este programa todos los meses, la clase trabajadora sufre graves consecuencias del terrorismo patronal y las mutuas colaboran con ellos. Para hablar de todo ello hoy tenemos a:

  • Teresa Ramos Abogada y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
  • Tomas Rodríguez Secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de la CGT
  • Francisco Pozo, delegado de prevención en Seat
  • Sergio Álvarez trabajador  INSS, Instituto Nacional de Seguridad Social

Presenta: Rut Garrido

Comparte:
Share

Se restablece el subsidio de desempleo para mayores de 52 años

Ayer 13 de marzo entró en vigor, el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social, por el cual podrán acceder al subsidio las personas trabajadoras mayores de cincuenta y dos años, aun cuando no tengan responsabilidades familiares, hayan cotizado al menos durante seis años a lo largo de su vida laboral, estén en paro, sin prestaciones por desempleo y permanezcan inscritos ininterrumpidamente como demandantes de empleo en los servicios públicos de empleo.

La persona que lo solicite deberá cumplir el requisito de carencia de rentas de cualquier naturaleza superiores, en cómputo mensual, al 75 por ciento del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias y deberá presentar ante la entidad gestora una declaración de sus rentas, acompañada de la documentación acreditativa que corresponda.

Comparte:
Share

El Gobierno del PSOE modifica de nuevo el mínimo de las pensiones por incapacidad permanente total

Hace 10 meses, en la tramitación de los presupuestos de 2018, el PSOE rechazó una enmienda registrada por el PP para modificar la Ley General de la Seguridad Social 8/2015, de 30 de octubre, que pretendía desvincular el mínimo de estas prestaciones del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Hace 2 meses el actual Gobierno en funciones, promulgó el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, y en la Disposición Final segunda Seis, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo decretaba que : «La cuantía de la pensión de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común no podrá resultar inferior al importe mínimo fijado anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para la pensión de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común de titulares menores de sesenta años con cónyuge no a cargo

Comparte:
Share

LA MUTUA NOS QUIERE……DAR EL ALTA:: Manifestación 14 Febrero 10:15 h 

NOS VEMOS EL DÍA 14 A LAS 10:15H  en la parada del Bus de Bailen, en frente de FEVE

Manifestación a favor del cambió de la utilización de las mutuas por parte de las empresas y la patronal. Las mutuas de trabajo se preocupan más de sus beneficios económicos que de cuidar la salud de las Personas trabajadoras.

Se va a realizar una manifestación hasta la mutua fraternidad mupresa y una vez allí nos concentramos repartiendo octavillas denunciando la situación.
Anímate a venir y anima a tu gente. Y si estás de acuerdo comparte.

Comparte:
Share

Ley de Mutuas y Ley de Bonus: Accidentes y enfermedades profesionales

En los últimos años, la clase trabajadora está sufriendo descomunales agresiones por parte de la patronal, apoyados por los diferentes gobiernos que han ocupado la Moncloa.

La patronal ha usado su influencia en los diferentes gobiernos y poco a poco han ido perfilando un escenario más beneficioso para sus intereses, culminado su estrategia cuando el gobierno del PP aprobó la ley 35/2014 y el R.D. 625/2014, con las que las mutuas pasan a ser entidades colaboradoras de la Seguridad Social y se dedican al control y seguimiento de los accidentes

Comparte:
Share

Mani por unas pensiones dignas para tod@s.

Manifestación el sábado 19 de enero a las 17 hs.

En Bilbao, desde Gran Vía-50 al Ayuntamiento

Por una pensión digna para tod@s

EL ASUNTO DE LAS PENSIONES AFECTA Y AFECTARÁ A TODA LA POBLACIÓN, en mayor o menor medida, de forma directa o indirecta

Comparte:
Share

CONTRATO RELEVO – UN NUEVO ATAQUE PARCIAL Y PLANEADO, AL MERCADO LABORAL

El pasado día 8 de diciembre se publicaba en el BOE un Real Decreto con nuevas medidas con las que el gobierno pretende reactivar el contrato relevo para la mayoría de sectores de la industria.
De nuevo volvemos a ver cómo el gobierno de turno (esta vez supuestamente socialista y obrero) mira hacia el otro lado a la hora que velar por los derechos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores; de nuevo aprueba decretos y leyes que benefician, fundamentalmente, a las grandes multinacionales de la industria.
Desde la CGT consideramos que se trata de un decreto totalmente insuficiente, ya que sólo afecta al sector industrial, y no de forma completa, dejando totalmente apartados de éste al resto de trabajadoras y trabajadores. Es decir, dejando fuera a la inmensa mayoría de la clase trabajadora del estado español.

Comparte:
Share

DEVOLUCIÓN DEL IRPF POR MATERNIDAD

Resultado de imagen de DEVOLUCIÓN DEL IRPF POR MATERNIDADEl Tribunal Supremo ha determinado que las prestaciones públicas por maternidad de la Seguridad Social que perciben las madres trabajadoras (o padres a los que se les ceda parte de ese permiso) durante la baja de 16 semanas tras el nacimiento de un hijo, están exentas del IRPF, en contra del criterio que hasta ahora ha mantenido la Agencia Tributaria

Comparte:
Share

VICTIMAS DEL AMIANTO, UNA PRIORIDAD PARA LA CGT

Resultado de imagen de amianto cgtDesde hace ya varios años, desde la CGT estamos llevando una lucha constante para que
el estado reconozca los daños que el amianto ha causado a cientos de trabajadoras y
trabajadores y a sus familiares. Son varias las Secciones Sindicales y Sindicatos dentro de
la CGT los que hemos llevado iniciativas con este fin, tanto por la vía laboral, como por la vía
política, y por desgracia en varias ocasiones hemos tenido que recurrir a la justicia,
dándonos esta la razón en numerosas ocasiones y reconociendo tanto a víctimas como a
familiares de víctimas del amianto.

Comparte:
Share

La UE investiga a España por escamotear vacaciones a los funcionarios

  La Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la CE mantiene abierto el expediente de queja que puso en marcha en 2013, tras recibir una denuncia de laFederación Estatal de Trabajadores de Administraciones Públicas del sindicato CGT, y que acabará con una sanción económica por no trasponer la directiva y con la exigencia de hacerlo si considera probada la infracción

Comparte:
Share

NUEVAS MOVILIZACIONES EN EL SECTOR DE OFICINAS Y DESPACHOS DE BIZKAIA

El sector de oficinas y despachos se ha vuelto a movilizar con una concentración la semana pasada ante el edificio de Iberdrola por UN CONVENIO SECTORIAL QUE REFLEJE EL INCREMENTO SALARIAL pendiente de estos años, sin pérdida de derechos.

Además se ha acordado como medida de presión el envío de un anagrama en euskera y castellano tanto a las empresas del sector como a los clientes (las empresas para las que trabajan subcontratadas como Kutxabank, Iberdrola o BBVA), señalando los culpables de que el Convenio de Oficinas y Despachos lleve sin Acuerdo desde el año 2013, provocando no sólo la congelación de sus condiciones, sino la no aplicación del mismo a los nuevos ingresos en el Sector, por la pérdida de la últractividad del último Convenio Sectorial.

Comparte:
Share

(Vídeo) NOS MOJAMOS, por un Convenio JUSTO Y DIGNO, en una concentración en la plaza del Arriaga

Esta mañana delegados sindicales de ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT se han concentrado en la pza. del Arriaga en Bilbao, en el espacio del BULEGUNE por un CONVENIO DIGNO para el Sector de Oficinas y Despachos de Bizkaia.

Desde 2013 este Convenio, fruto de la Reforma Laboral, ha decaído y los Sindicatos aspiramos a un Convenio que al menos no nos suponga pérdida de poder adquisitivo. Eso, si rechazamos las pretensiones de CEBEK, que tras 15 reuniones mantenidas  a lo largo de los últimos 10 meses hemos confirmado,  que busca un Convenio a la baja, de pérdida de derechos como la Antigüedad o la Garantía mínima.

Comparte:
Share

(Vídeo) El sector de oficinas y despachos de Bizkaia se manifiesta por un convenio digno, anunciando las huelgas del 25 y 26 de Abril

«SI NO HAY CONVENIO QUE TRABAJEN ELLOS», ha sido la consigna más coreada de una manifestación/procesión, convocada por todos los sindicatos del sector entre los que se encuentra CGT y secundada por varios cientos de personas, que esta tarde han partido desde la plaza Moyua hasta la plaza del Arriaga por la gran vía Bilbaina.

Al final de la manifestación se ha leído un comunicado y se ha anunciado la instalación en la misma plaza del Arriaga, de un BULEGUNE; un espacio de encuentro de las personas trabajan en el sector, de empresas y sectores sociales en lucha, como Feministas y Pensionistas, sindicatos y colectivos sociales, a partir del día 9 de Abril hasta el 25 de Abril.

Las negociaciones de este convenio, con congelación salarial desde hace 5 años, tras 15 reuniones se encuentran prácticamente paralizadas por la intransigencia y chantaje de la patronal CEBEK al condicionar la firma del convenio que afecta en Bizkaia a unas 20.000 personas a que se limite o elimine la garantía mínima y la antigüedad.

Comparte:
Share

Manifestación/procesión por el convenio de Oficinas y Despachos: Jueves 22 de marzo, a las 19 h. saliendo de la plza. Moyua hasta el Arriaga

Convocada por los sindicatos ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT y apoyada esta vez por CC.OO. y UGT, dentro del calendario de movilizaciones del sector de oficinas y despachos de Bizkaia, tras la histórica huelga del 1 de febrero por un convenio digno. Un convenio que mantenga la columna vertebral del mismo, como son la antigüedad y la garantía mínima.

Pues, en las 2 últimas reuniones del convenio, lejos de existir avances, vemos que la patronal CEBEKy las empresas que se esconden tras ella (GFI Norte, Informática de Euskadi, etc.), han bloqueado la negociación y afirman que sólo seguirán negociando si se empeora el convenio, recortando o incluso eliminando tanto la antigüedad como la garantía mínima, utilizando como medida de presión EL CHANTAJE.

Comparte:
Share