Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Convocada por Lehen Arreta Arnasberritzen (LAA), foro de profesionales de la sanidad pública, unidos para defender y crear una atención primaria fuerte y de calidad como base fundamental del sistema público de salud, ha reunido varios cientos de personas en la plaza del Arriaga de Bilbao.
Denuncian que la atención primaria está precariamente equipada, infrafinanciada y con falta de recursos humanos y materiales que se agravaron tras la crisis económica de 2008 y nunca se han recuperado.
Los meses de verano se presentan desoladores para el empleo. La crisis de la COVID 19 ha supuesto un enorme shock, incluso para la temporada de verano, que concentra los meses donde se generan mayor empleo vinculado con el sector turístico y hostelería. Los datos mensuales publicado el 2 de julio por el Ministerio revelan la gravedad y la dura repercusión de esta crisis.
Manifiesto firmado por 102 profesionales sanitarios y administrativos de la OSI Uribe
La reducción al mínimo de las consultas presenciales nos ha venido impuesta desde instancias superiores (no en vano el slogan rey del confinamiento ha sido “Quédate en casa”), y que además de cumplir largas jornadas con interminables llamadas por teléfono y toma de decisiones, no hemos dejado de prestar atención presencial ambulatoria y/o domiciliaria a quien hemos considerado que lo ha necesitado.
Conminamos a los que tanto nos habéis aplaudido a reflexionar, y a que no sigáis dejando nuestra sanidad pública en manos de quienes tienen como único objetivo la contención del gasto sin importarles en absoluto la calidad.
Ante una crisis sin precedentes, el Banco de España aconseja aumentar impuestos, reformar el sistema de pensiones y flexibilizar aun más el mercado laboral. Eliminar tipos reducidos del IVA, crear impuestos especiales, revisar el gasto público y reformar la Seguridad Social. ¿Quién lo pagará? Los de siempre.
Una vez más, será necesario oponer a estas recetas, un programa de salida obrera y popular a la crisis, apuntando a las ganancias de los grandes capitalistas, con impuestos a las grandes fortunas, reducción de la jornada laboral con igual salario, e inversión masiva en sanidad y educación para poder garantizar la salud de la población.
CCOO ya no defiende la derogación de la reforma laboral, sino que ahora su posición es: «corregir aspectos de la reforma laboral», según se desprende del último documento oficial salido de su Comité Confederal. Además de posponer la aplicación efectiva del salario mínimo de 1.000 euros por ley.
El PSOE dentro de la Comisión de Reconstrucción del Congreso, ha dado marcha atrás a la derogación de la Reforma Laboral. Tampoco salieron adelante otras enmiendas presentadas por los aliados de la investidura, como la referida al impuesto de las grandes fortunas.
Volkswagen Navarra S. A. vuelve a ser noticia en relación con el amianto. Esta vez, como consecuencia de la última Sentencia del Juzgado de lo Social nº 4 de Navarra, de fecha de 21 de marzo de 2020. Una vez más hemos podido comprobar la mezquindad, la falsedad y la ruindad con la que los máximos representantes de Volkswagen Navarra S. A. están manejando el asunto del amianto, pues se ha demostrado que no es cierta la afirmación del el Sr. Galindo, actual Representante Legal de la empresa, cuando aseguró en el juicio que “Volkswagen Navarra siempre ha cumplido las medidas de seguridad que están legisladas”.
Este acuerdo permite la exoneración de cuotas a la Seguridad Social a las empresas, se unifica el tratamiento entre ambos tipos de ERTE, permitiendo el disfrute de exoneraciones de cuotas también en los ETOP, a partir del 1 de julio de 2020, lo que es una invitación a las empresas a la utilización de esta medida que va en detrimento de la clase trabajadora, sin importar si realmente existe causa alguna para ello o solo interés empresarial de adelgazar temporalmente las plantillas.
Israel viola sistemáticamente el derecho internacional y resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en relación con la capitalidad de Jerusalén, los Altos del Golán sirios, el castigo colectivo a la población ocupada o los asentamientos. La anexión del 30 % de territorios de Cisjordania, en un nuevo avance de la construcción de un Estado sionista basado en el exterminio del pueblo de Palestina.
Hoy 1 de julio es el 5º aniversario de la Ley Mordaza. Más de 200 colectivos y organizaciones recuerdan una vez más, la necesidad urgente de reformarla, para tener en su lugar una nueva legislación en línea con los estándares internacionales de derechos humanos. Y en los últimos años hemos reclamado la necesidad de que el gobierno cumpla lo que tantas veces ha prometido hacer.
Informe elaborado por el Gabinete Jurídico Confedral de CGT, comtempla los siguientes tema: Prórroga y vigencia de los ERTE por fuerza mayor. Reincorporación y comunicación a la Autoridad Laboral en los ERTES por fuerza mayor. Prohibición de la realización de horas extras y externalizaciones. Nuevas especialidades para ERTES ETOP. Novedades en materia de prestacionesRégimen de cotizaciones y exenciones. Extensión del compromiso de mantenimiento del empleo. Prórroga de la «prohibición» del despido e interrupción de los contratos temporales. Modificación del ET. Especificaciones en materia de cotización para las trabajadoras en ERTEs COVID.
Los trabajadores de los sistemas de transporte subterráneo de pasajeros del Sindicato Nacional de Trabajadorxs del Sistema de Transporte Colectivo de México, de la Federación Nacional dos Metroferroviarixs de Brasil, de Solidaridad Obrera Metro Madrid de España, del Sindicato de Trabajadorxs del Metro de Medellín de Colombia, del Sindicato de Trabajadorxs del Metro de Panamá, de la Federación de Sindicatos de Metro de Chile, del Sindicato de Trabajadorxs del Metro de Caracas de Venezuela, de Solidaritat Obrera Metro Barcelona de Catalunya,………
CGT rechaza la anexión del 30 % de territorios de Cisjordania, en un nuevo avance de la construcción de un Estado sionista basado en el exterminio del pueblo de Palestina.
Denuncia esta anexión ante la Comunidad Internacional, y en concreto a la Unión Europea, de ser cómplices silenciosos de esta violación de los Derechos Humanos que se le permite a Israel contra un pueblo que lleva más de siete décadas padeciendo de forma sistemática violaciones de sus derechos más elementales, robo de tierras y de recursos naturales, secuestros, humillaciones, castigos colectivos y asesinatos.
Esta concentración responde la situación de injusticia social existente, que tras estas semanas de confinamiento, y ante la crisis socioeconómica que se ha generado, es urgente volver a la movilización, ya que se están adoptando medidas políticas, que nos van a afectar directamente como personas y están configurando un panorama socio-laboral donde los efectos de esta nueva crisis al igual que la anterior, beneficia a los más ricos y poderosos.
El pasado lunes 22 de junio se reunió la comisión de evaluación y seguimiento del Pacto de Toledo tras la pandemia del covid19, con el objetivo de iniciar su actividad para acordar las recomendaciones que orienten al Gobierno en la reforma de la Ley de la Seguridad Social. En la reunión José Luis Escrivá insistió en las medidas que ha venido planteando: necesidad de igualar la edad efectiva -poniendo trabas de todo tipo a las jubilaciones anticipadas- a la edad legal de jubilación, desarrollar los sistemas privados complementarios (EPSVs), aumentar los años requeridos para el cálculo de la pensión, etc.