• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

Los planes de pensiones de empleo aumentan la brecha de género

Los planes de pensiones de empleo y privados afectan a la desigualdad de género, y tiende a aumentar aún más la brecha de las pensiones, teniendo consecuencias en la pobreza, distribución de la renta, no desarrollan valores de cohesión social e inclusión y de integración sobre todo de las personas migrantes.

Comparte:
Share

Las empresas reclaman poder despedir y la Consejera Tapia rebajar los salarios

Las empresas vascas reclama  mantener el derecho a poder despedir libremente, demandan  poder transformar  los actuales ERTE en ERE con despidos de parte de los trabajadores de plantilla para poder asegurar la supervivencia de la propia empresa. Mientras el RDL 8/2020 incluía la obligación del mantenimiento del empleo a las empresas que se acogieran a sus beneficios y el posterior RDL9/2020 insistía en la prohibición.

Comparte:
Share

Lo diga Franco o su porquero: no es no (Por Rafael Cid)

Manifestaciones feministas del 8-M Madrid. Un abre y cierra la muralla tándem a merced del oportunismo político de las autoridades. Hace unos días el delegado del Gobierno, un tal Franco que ejerce al mismo tiempo y sin ningún pudor de secretario general del PSOE en esa comunidad, <<autorizó>> las convocatorias, con la sola condición de que el aforo de las concentraciones no superara las 500 personas. El susodicho Franco gira en redondo y decide ahora <<prohibir>> los actos programados para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en su circunscripción.

Comparte:
Share

Las Reformas laborales, principal causa de la pérdida de derechos y la destrucción del empleo

Ahora vuelve a aparecer el mismo discurso en la clase empresarial y en la política: hay que recuperar la economía (aquí en términos patrios solo tenemos una economía, la de servicios) y dicha recuperación parece se asienta sobre las mismas “patologías”: la precariedad, la temporalidad y parcialidad de los contratos, que afectan sobre todo a las mujeres y a los jóvenes, el trabajo gratuito (millones de horas extras sin remunerar ni pagar los impuestos) y ayudas directas al empresariado.

Comparte:
Share

Mujer trabajadora en tiempos de Covid

Es evidente que la pandemia ha sido demoledora para la clase trabajadora, especialmente a los colectivos más vulnerables y aquellas personas con trabajos y empleos más precarios. Y como venimos diciendo desde CGT en los distintos comunicados, esta nueva crisis no ha hecho más que acentuar las desigualdades de género y hacerlas aún más profundas, “llueve sobre mojado”.

Comparte:
Share

Verdad, justicia y reparación para los 5 obreros asesinados en Gasteiz el 3 de Marzo de 1976

Han pasado 45 años desde la masacre de Gasteiz. Una huelga general paralizaba Gasteiz y varios miles de trabajadores se dieron cita en la parroquia del barrio de Zaramaga. La Policía Armada, siguiendo instrucciones superiores, realizó una acción de guerra en tiempo de paz. Lanzó gases lacrimógenos y botes de humo en el interior de la iglesia y cuando los obreros despavoridos intentaron ganar el exterior, fueron abatidos como conejos.

Comparte:
Share

CGT logra que el Ministerio de Trabajo anule el ERTE que Konecta aprobó por “silencio administrativo”

Desde la CGT han mostrado su satisfacción ante esta resolución que obliga a la multinacional a devolver las prestaciones y bonificaciones en la cotizaciones de estas personas trabajadoras, a ingresar al SEPE las cantidades percibidas por las plantillas y, lo más importante para este sindicato, revoca los efectos de dicho ERTE conservando el derecho al salario correspondiente al período de regulación de empleo

Comparte:
Share

Las grandes empresas acumulan el 72 % de la evasión fiscal, pero solo el 20 % de técnicos de Hacienda los persigue

El fraude fiscal provoca anualmente unas pérdidas a las arcas públicas de 91.600 millones de euros: 60.600 millones por impuestos evadidos y 31.000 millones por cuotas defraudadas a la Seguridad Social.

El presidente del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) considera que también convendría estimar oficialmente la economía sumergida en España y diseñar una planificación para aumentar a medio plazo la plantilla de la AEAT entre 15.000 y 17.500 nuevos efectivos y equipararnos a las plantillas medias de las Administraciones tributarias de los países europeos.

Comparte:
Share

Comunicado de CGT sobre el 8 de Marzo: ¡El Miedo Paraliza, El Anarcofeminismo Moviliza!

Una vez más, la patronal, la clase política y los sindicatos verticales se han unido para atentar contra la clase trabajadora, invisibilizando y silenciando aún más las desigualdades que sufrimos las mujeres.

La reanudación paulatina de la actividad en los servicios no esenciales, la estafa del permiso retribuido recuperable, el teletrabajo reconocido como medida de conciliación y no como medida preventiva para evitar la exposión al contagio del covid 19, la omisión de permisos retribuidos para conciliar, las escasas medidas de protección en los centros de trabajo y la pérdida de empleo que ha derivado en muchos casos en la perdida de la vivienda, han azotado con mayor intensidad en los sectores feminizados…….

Comparte:
Share

Arcadi Oliveres: «El capitalismo debe desaparecer! No acepto matizaciones en este sentido»

Entrevistamos la activista social, pacifista y economista, referente de más de una generación, que ha hecho público que tiene un cáncer y le quedan pocas semanas de vida.

Hace tres semanas le diagnosticaron un cáncer y pocas semanas de vida. Como Arcadi Oliveres es un referente del activismo social, del pacifismo y ha dado clases a 17.000 alumnos, la noticia se supo en breve. Entonces la familia abrió una página web para que quien quisiera pudiera dejar un mensaje.

Comparte:
Share

#RojoyNegroTv nº 53. 8 de Marzo (vídeo)

El próximo 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora, en tiempos de pandemia, ha tenido su más brutal incidencia en los sectores feminizados, sometiéndolos al aumento de todas las brechas que sufren por el hecho de ser mujer y clase trabajadora. Las mujeres trabajadoras en general han tenido que asumir un considerable aumento de la carga de trabajo, sobre todo las dedicadas a la sanidad y los cuidados, con el aumento del riesgo sanitario.

Además, todo un sector de la economía sumergida como las empleadas de hogar, han sido olvidadas por el estado y los medios de comunicación, engrosando las cada vez más numerosas colas del hambre, porque el paro, la precariedad, la brecha salarial y de las pensiones tienen rostro de mujer, en esta sociedad machista patriarcal y capitalista.

Comparte:
Share