(#8deMarzo) Un ejemplo de organización y lucha de mujeres trabajadoras: Las Kellys

Las Kellys, son mujeres trabajadoras en unas condiciones de explotación y precariedad absoluta, casi de esclavitud. Pero, quiénes son las Kellys, últimamente no paramos de oír y leer en la prensa y por las redes sociales hablar de “las Kellys”, las que limpian.

La mayoría de “las Kellys” vienen de otros países y se acogen al trabajo que encuentran, muchas veces subcontratadas por una ETT, las despiden, las vuelven a subcontratar con unas condiciones cada vez más precarias, con unos sueldos cada vez más míseros. No esperaban tanto abuso y esclavitud, los horarios son de 6-8 horas en el contrato, pero a veces trabajan 10-12 horas y sin ni siquiera tiempo para comer. El horario es de lunes a lunes, sin días fijos festivos, ni fines de semana.

Comparte:
Share

(#8deMarzo) Empleadas de hogar y precariedad

Si bien el trabajo de la mujer  siempre ha estado ligado a la precariedad, esta realidad es aún más sangrante cuando hablamos de las empleadas de hogar. Sector precario incluso en tiempos de bonanza económica. Y cuando hablamos de precario, estamos hablando de trabajo mal retribuído, desregularizado e históricamente despojado de todos los derechos que hemos tenido las trabajadoras por cuenta ajena.

Hay muchos factores que han contribuído, y que aún contribuyen a que se de esta realidad. Para empezar, la sociedad estratificada en la que nos desenvolvemos. Este capitalismo que nos segmenta, nos divide, y decide que las personas ocupemos un espacio diferente en el entramado social en función de la actividad laboral en la que desempeñamos. Y que esa actividad laboral vaya acompañada de unos ingresos económicos y un prestigio social diferentes, siempre en función de el lugar que ocupemos en la pirámide del éxito profesional.

Comparte:
Share

[COMUNICADOS CGT-LKN Volkswagen] PROPUESTAS DE C.G.T. EN LA NEGOCIACIÓN SOBRE EL ACUERDO DE EMPLEO EN VOLKSWAGEN NAVARRA

Un acuerdo en el que se pretende aunar a todas las fuerzas sindicales presentes en Volkswagen Navarra deberá respetar las ideas de todos los integrantes. Es por ello que tanto el Preámbulo como el Acuerdo en sí, deben partir de un redactado nuevo que aglutine y marque lo que nos une.

En este sentido aquellas referencias a Acuerdos anteriores que hablan de empleo fijo, rejuvenecimiento de la plantilla etc. etc. pueden ser admitidos por todos, no así aquellos otros elementos que suponen, en opinión de C.G.T., modificaciones de convenio sobre jornada y salario y con  los que no estamos de acuerdo.

Comparte:
Share

Las Marchas por la Dignidad se movilizan en 16 ciudades españolas

Miles de personas han recorrido las calles de el país para mostrar su rechazo al Pacto de Toledo, para reclamar “pensiones justas y dignas”, para pedir un trabajo estable y salarios dignos y la derogación de la reforma laboral.

En Madrid el recorrido se ha iniciado en la calle Atocha y ha finalizado en la Puerta de Sol. Esta movilización ha tenido como objetivo pedir que las pensiones sean garantizadas por los Presupuestos Generales del Estado, exigir que se establezca una pensión mínima de 1080 euros al mes por 14 pagas, pedir que se derogue la reforma de las pensiones, y defender los servicios públicos.

En Barcelona ha logrado reunir a centenares de personas de distintos colectivos en defensa de los servicios públicos, el sistema de pensiones público y el trabajo digno en el centro de la ciudad. La manifestación ha recuperado el espíritu transversal de las luchas de las Marchas de la Dignidad, agrupando las demandas en defensa de la sanidad pública (Marea Blanca), de la educación pública, por un salario digno, a favor de una renta garantizada, contra las privatizaciones, el sometimiento a la deuda, a favor de los derechos de los inmigrantes, entre otras.

Comparte:
Share

Congreso «Las Otras Protagonistas de la Transición» del 24 al 26 de Febrero

El Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales” aborda uno de los factores decisivos de la transición: la movilización política y social que hizo fracasar los proyectos continuistas de la dictadura una vez muerto Franco.

En su mayoría, estas personas no pertenecían a ningún partido ni sindicato, pero el torbellino de participación, que muchas veces tenía una dinámica autónoma, no habría alcanzado la misma dimensión sin los militantes de las organizaciones antifranquistas, disciplinados y constantes, cuya labor fue determinante para sobreponerse a la represión, sobre todo en la etapa de la clandestinidad, cuando más sacrificios exigía el activismo.

Queda mucho por investigar para poder evaluar la contribución de todo este conjunto de organizaciones y activistas a la construcción de la democracia y al cambio social. Para contribuir a llenar este vacío, el Congreso reunirá en Madrid a un centenar de investigadores de la mayoría de distintas ciencias sociales (Historia, Sociología, Ciencia Política, Antropología, Derecho, Filología, Historia del Arte), junto a antiguos militantes de la izquierda radical y archiveros.

Rojo y Negro Tv is live streaming Apertura del Congreso «Las Otras Protagonistas de la Transición». CongresoTransición20­17

Comparte:
Share

Lo llaman violencia de género cuando es terrorismo machista

El terrorismo machista se ha cobrado en lo que va de año la vida de 15 mujeres  y no se está reconociendo la magnitud del problema. Si la asesinada es una mujer no se da el mismo trato tanto en los medios de comunicación o en la administración que si el asesinado fuera un político o un policía; al contrario se las minusvalora, se da una ligera referencia en los medios y una más para las estadísticas.

Para combatir el terrorismo machista no se reúnen gabinetes de crisis y se toman medidas especiales, sino que año tras año se reducen los presupuestos para combatir este tipo de violencia.  Así el Gobierno de Rajoy ha recortado un 27% con respecto a los Presupuestos de 2011 en políticas de igualdad y en la lucha contra la violencia de Género. Al maltrato no se le considera terrorismo y no se considera al maltratador como un terrorista y por lo tanto la administración se contenta con convocar una concentración de repulsa para cubrir el expediente.

Comparte:
Share

El Gobierno Vasco califica sus presupuestos de sociales cuando los mayores beneficiados son los empresarios

El Gobierno Vasco ha aprobado este un proyecto de presupuestos para 2017 que asciende a 11.059,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al año pasado (126 millones más) que beneficia notablemente al empresariado vasco, un empresario que ante una posible subida de impuestos ha conseguido que la administración diera marcha atrás

Lo que demuestra una“actitud del Gobierno de Urkullu de sumisión al empresariado vasco“: los beneficios de las empresas aumentan cada año su disparidad con las rentas salariales, la última bajada del Impuesto de Sociedades, y el aumento de los beneficios fiscales hace que de cada 100 euros que se espera recaudar en 2016 en Hego Euskal Herria solamente 8,3 serán pagados por las empresas, frente al 14,45 de 2008″ (Según Nekane Jurado)

Con el objetivo según el gobierno vasco de  “impulsar” la economía, es decir de subsidiar a las empresas vascas, el Gobierno asigna 1.042 millones al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, lo que supone un incremento de 29 millones respecto al año pasado (un 2,9% más), con una apuesta principal por el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2020, al que destinará 410 millones.

Comparte:
Share

La sección sindical de Correos de CGT-LKN Nafarroa, gana en el juzgado el reconcocimiento de los derechos que la empresa le niega

El Juzgado de lo Social Nº1 de Pamplona, con fecha del 15 de febrero de 2017, ha dictado sentencia reconociendo a la Sección Sindical de Correos CGT-LKN de Nafarroa, el delegado sindical que por la aplicación del artículo 10 LOLS nos corresponde. Y, además, condena a Correos a indemnizar a CGT-LKN con 3000€   por los daños y perjuicios sufridos ante la vulneración del derecho a la libertad sindical de esta organización.

Para poder ejercer este derecho, una vez más, ha sido necesario acudir a los tribunales, pero esto último ya nos resulta familiar en Correos.

De nada ha servido las diferentes sentencias en el mismo sentido que CGT ha ido ganando en los diferentes territorios. Y es que sí, señoras y señores, Correos ha preferido pleitear antes que reconocer un derecho recogido en la Ley Orgánica de la Libertad Sindical, y sobradamente reconocido por las diferentes instancias de la justicia.

Comparte:
Share

Un año de cerezas

El pasado viernes 27 de Enero se cumplía un año de la puesta de largo de «El tiempo de las cerezas» Fue una puesta de largo en tres actos (Zaragoza, Valencia, Madrid) que me ha llevado a recorrer gran parte del Califato de Córdoba. Un año camino ya de la 3ª edición. Un aniversario con dos proyecciones simultaneas Burgos y Madrí . Este tiempo  me ha permitido comprobar que la semilla de la anarquía sigue ahí y antes o después ha de dar sus frutos. He visto y he sentido el calor de  pequeños fuegos en torno al cual se reúnen pequeñas familias, cada una con su «Tótem». Y no he podido encontrar en ellas mas diferencias que la sigla del medio, quizá la estrategia y a veces ni eso.

«Nuestras horas son minutos, cuando esperamos saber,

Y siglos cuando sabemos lo que se puede aprender»  (Antonio Machado)

Comparte:
Share

CONCENTRACIONES contra la reapertura de la central nuclear de Garoña: Jueves, día 23 de Febrero

ELKARRETARATZEAK/CONCENTRACIONES

  • Algorta: Avenida Alda Basagoiti Etorbidea, 64. 12:00-13:00 / 18:00-19:00
  • Barakaldo: Calle Elkano Kalea, 9. 12:00-13:00 / 18:00-19:00
  • Basauri: Miradoretan Iberdrolaren bulegoaren aurrean / Miradores Frente a la oficina de Iberdrola. 12:00-13:00 / 18:00-19:00
  • Bilbao: Alda Urquijo 33. 12:00-13:00 / 18:00-19:00
  • Durango: Calle Andra Mari kalea, 1. 12:00-13:00
  • Gasteiz: giza-katea/cadena humana. 19:00 Diputazioaren aurrean /frente a la Diputación.

 

Desenchufate de Iberdrola o Endesa ¡Paremos Garoña!

Después de las catástrofes humanas y económicas de Txernobil y Fukushima que han dejado más de 200.000 muertos, 700.000 millones de pérdidas, 500.000 de desplazados/as… no podemos permitir que reabran Garoña. En caso de accidente nuclear es mejor no pensar lo que podría pasar: miles de muertos y gente enferma toda la vida, se contaminaría el agua que tomamos en Araba y Bizkaia de los pantanos del Zadorra y Ordunte, en el Ebro no se podría regar, las viviendas y empresas perderían su valor… ¡Vale ya! Hay que desenchufarse de Garoña, es decir, hay que hacer la portabilidad de Iberdrola a cualquier compañía o cooperativa que solo venda energías renovables. ¡No demos un duro a quien nos pone en peligro!

CONVOCAN: Berri Otxoak, Bilboko Auzo Elkarteak, CCOO, CGT-LKN, CNT, Desazkundea, Eguzki, EH Bildu, EHNE Bizkaia, Ekologistak Martxan, Energia Gara, ESK, Equo, Ezker Anitza, Garoñaren kontrako Foroa,   Goiener Elkartea, Greenpace, Gure Energia, Kakitzat, LAB, 15M Bizkaia, PAH, PCE-EPK, Podemos, steilas, Sagarrak, Udalberri.  

Comparte:
Share

Manipulación informativa e intereses económicos de Marruecos detrás de los saltos de valla en Ceuta de los últimos días

Marruecos está utilizando las avalanchas de las personas migrantes para presionar a la Unión Europea para satisfacer sus intereses económicos. Así, Aziz Ajanuch, ministro de Agricultura de Marruecos, advertía a la Unión Europea de la necesidad de “clarificar su posición” y de “terminar con las discordancias”, refiriéndose a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016.

Esta sentencia fallaba a favor del pueblo del Sahara Occidental, sentenciando que los acuerdos entre la UE – Marruecos no podrán aplicarse (Acuerdo de Asociación, Acuerdo de Liberación de la Agricultura, Acuerdo de Pesca, etc.) sin el consentimiento del pueblo saharaui. Tampoco se podrá entregar una sola licencia de pesca en virtud del acuerdo pesquero a un buque europeo situado frente a la costa saharaui.

Comparte:
Share

CGT APOYA LA HUELGA DE HAMBRE DE LAS MUJERES DEL COLECTIVO VELALUZ EN LA PUERTA DEL SOL DE MADRID

Ocho Mujeres del colectivo (gallego) Velaluz  se encuentran, desde el día 9 de febrero de 2017, en Huelga de Hambre y recogiendo firmas  en la Puerta del Sol de Madrid, contra la violencia machista que nos mata.

Personadas in situ, les hemos manifestado nuestro apoyo a su lucha y hemos tenido información de primera mano de la situación en la que se encuentran, de los objetivos que persiguen, las expectativas de su lucha, etc.

En este sentido, nos han transmitido que están siendo noticia  de primera página en diferentes medios de comunicación extranjeros, que han tenido cobertura por parte de los medios de nuestro país pero, sin embargo, no habían recibido ningún tipo de apoyo explícito o visita de ninguna organización ni institución.

Por el contrario, se sentían muy satisfechas por el apoyo y muestras de solidaridad que estaban recibiendo por parte de la ciudadanía, vecindario…, no solamente en la recogida de firmas sino también en la aportación de mantas, bebidas, comidas…

Comparte:
Share

LA AUDIENCIA NACIONAL ANULA LOS CAMBIOS DE TURNO A MÁS DE 1008 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN ATENTO TELESERVICIOS ESPAÑA S.A.

La Confederación General del Trabajo (CGT) informa de que el pasado 16 de octubre Atento comunicó a la plantilla que, debido a la decisión de su cliente Movistar de reducir el horario de atención al cliente de 9 a 22 horas (en lugar del horario anterior, de 8 a 24 horas), se iniciaba un proceso de modificación sustancial de las condiciones de trabajo –MSCT- de carácter colectivo, por causas organizativas y productivas, con más de 1.000 trabajadoras y trabajadores afectados.

El pertinente período de negociación con la representación de los trabajadores (de una comisión de 13 miembros la CGT contaba con tres) finalizó sin acuerdo y los trabajadores sufrieron otra grave agresión a sus derechos viendo cómo Atento y Movistar partía la vida a más de 1000 personas impune e innecesariamente, modificando turnos, horarios y libranzas y reduciendo todavía más su ingrato salario; además, las empresas vulneraron los derechos de conciliación laboral y familiar y protección de la infancia de las personas con reducciones de jornada por guarda legal, que tuvieron que someterse a los cambios empresariales impuestos. La brutal medida tuvo, además, la consecuencia de que 107 personas no pudieron hacer frente  los cambios de turno impuestos y tuvieron que extinguir su contrato de trabajo.

Comparte:
Share

#RojoyNegro Tv nº 20. Pensiones, desmontando mentiras

[wpdevart_youtube]FBDr93J9ujo[/wpdevart_youtube]

Hoy queremos hablar de pensiones y desmontar las mentiras que se cuentan sobre ellas.
Tenemos con nosotras a:

  • Victoria Portas, abogada de la plataforma MODEPEN (Movimiento de Defensa de las Pensiones)
  • Pedro Torres González de Yayoflautas Madrid
  • Desiderio Martín de CGT
  • Jesús Sanz Calleja de la Coordinadora en defensa de las pensiones públicas
Comparte:
Share

Asesinan a José de los Santos Sevilla otro líder indígena de la tribu Tolupán de Honduras

José Santos Sevilla, líder de la tribu Tolupán, es un ejemplo más de lo que está significando en Honduras defender la tierra. En el municipio de Orica ubicado a 120 kilometros al noroeste de Tegucigalpa, este ambientalista fue asesinado a tiros cuando cinco personas desconocidas entraron en su casa y le dispararon en repetidas ocasiones.

En Honduras, los ambientalistas vienen siendo asesinados por oponerse a la construcción de hidroeléctricas y la puesta en marcha de proyectos mineros, ya que varios de estos quieren imponerse sobre territorios indígenas, afectando los ecosistemas y los derechos de las comunidades.

Comparte:
Share