España no debe continuar permitiendo la venta de armas a Arabia Saudí

El Jueves llegó a Madrid el heredero saudí para ser recibido por el presidente del gobierno Mariano Rajoy y el rey Felipe VI. La visita no tiene nada de cortés ni de inocente, pues se prevée que desbloquee la venta de 5 corbetas construidas por la empresa estatal –y sostenida in extremis con fondos públicos-Navantia al sultanato. Valorada en unos 2.000 millones de euros, esta sería la mayor operación de Navantia en el exterior.

Por si hubiera alguna duda de cual es el gran objetivo de la visita, Mohamed Bin Salman ha sido recibido por la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, con quien se reunirá mañana en el Cuartel General del Ejército de Tierra.

Comparte:
Share

CGT rechaza la decisión del Tribunal Constitucional de respaldar con dinero público a centros que segregan por sexo

CGT defiende la apuesta por una educación pública, laica y de calidad que construya una sociedad realmente igualitaria. Rechazando la decisión del Tribunal Constitucional consistente en seguir respaldando con dinero público aquellos centros educativos que entre su ideario está la segregación por razón de sexo.

Esta decisión del alto tribunal encaja perfectamente con los valores que se están inculcando en muchísimos centros del Estado español en base a la división de roles que, según ellos, debe existir entre hombres y mujeres en nuestra sociedad, como es el caso de algunos colegios religiosos como los gestionados por la corriente ultracatólica ‘Opus Dei’.

Comparte:
Share

El Sector Ferroviario de CGT y Ecologistas en Acción han llevado a cabo una concentración por la reapertura de los trenes nocturnos

La concentración se ha llevado a cabo en el andén de la vía 14 de la estación de Chamartín (Madrid), de donde partían los desaparecidos trenes nocturnos Madrid-Barcelona y Madrid-París, para reivindicar su reapertura y denunciar las actuales políticas ferroviarias.

Los trenes nocturnos van desapareciendo poco a poco de Europa. Un declive en el que el Estado español sobresale por su política ferroviaria orientada exclusivamente a fomentar la alta velocidad, mientras abandona y deja morir los trenes normales, de media y larga distancia, entre los que se incluyen los nocturnos.

Comparte:
Share

Lo que se oculta en el caso Cifuentes: El gran negocio de los másteres

El ruido mediático del máster falso de Cifuentes, oculta un gran negocio «de la casta universitaria» con la privatización de la enseñanza universitaria, tras la implantación en la universidad del Plan Bolonia, la Estrategia 2015 y el 3+2, donde las licenciaturas de 5 años pasaron a 4 o 3 años y los másteres de 1 a 2 años. Los estudiantes se ven forzados a cursar los másteres para poder tener acceso al mundo del trabajo, másteres a 5.000, 10.000 y hasta 20.000 euros.

Al darle más espacio a los másteres abre mucho más la puerta al negocio de los másteres privados. Un entramado de fundaciones y empresas adscritas, controladas por la élite del profesorado, se benefician de un sistema desregulado. Un auténtico chollo, un negocio para unos pocos y que al hacerlos «imprescindibles» solamente son accesibles para las familias ricas configurando una universidad clasista donde ya no existe la igualdad de oportunidades..

Comparte:
Share

La Comisión Europea presenta una propuesta de Reglamento de obligado cumplimiento para generalizar los planes privados de pensiones antes del verano

Se trata de un enorme y apetitoso bocado para el capital financiero (bancos, aseguradoras…) y sus cómplices -gobiernos y sindicatos oficiales- que, al calor de los recortes de las pensiones públicas que imponen con el falaz argumento de que son ‘insostenibles’, será de obligado cumplimiento para los Estados miembros y forma parte de la política de privatización general de los servicios y prestaciones públicas: sanidad, enseñanza, servicios sociales, pensiones…

Se trata de un Reglamento donde la Unión Europea se decante por los planes privados de pensiones en detrimento de los sistemas públicas, en una política global de destrucción de lo público. El actual movimiento de pensionistas por un sistema público de pensiones que garantice una pensión digna, debería iniciar una campaña a nivel europeo contra este reglamento.

Comparte:
Share

CGT lanza una campaña contra el gasto militar

La organización anarcosindicalista llama a la objeción fiscal con el lema “No con nuestro dinero”

CGT facilita más información sobre esta campaña en su página web: http://cgt.org.es/objecion-fiscal-2018

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha lanzado una nueva campaña contra el gasto militar en este 2018 bajo el lema “No con nuestro dinero”.

Con esta acción, la CGT pretende concienciar a la ciudadanía de las enormes cantidades de dinero público que el Estado invierte en armamento y diversos conflictos bélicos en los que colabora, directa o indirectamente, en diferentes partes del planeta.

Comparte:
Share

Presupuestos Generales del Estado: Un juego de «trileros» para seguir tratándonos como súbditos

Resulta muy tramposo –populismos aparte- que la clase política, la que manda por delegación de las oligarquías financieras e industriales, ahora planteen unos PGE 2018 basados en la “recuperación económica”, que sin duda desde el 2014 las grandes empresas y los banqueros se han beneficiado de la misma, para plantear medidas electoralistas, en primer lugar, y de “reparto de las migajas” que les sobran a la clase empresarial y rica, en segundo lugar.

Comparte:
Share

Estrasburgo admite la demanda de los pensionistas contra el Estado español

Marea Pensionista reclama la revalorización de las prestaciones de jubilación en función del IPC

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha admitido a trámite la demanda interpuesta por Colectivo Ronda en representación de Domiciano Sandoval, activista y portavoz de la Marea Pensionista,contra la decisión de España de revalorizar las pensiones por debajo del incremento del coste de la vida y desvincular las revisiones del importe de las pensiones de la evolución del IPC mediante la aplicación del denominado índice de revalorización de las pensiones.

Según datos facilitados por la propia curia Europea, solo el 5% de las demandas elevadas frente al Tribunal de Estrasburgo denunciando vulneraciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos (TEDH) son admitidas a trámite y terminan siendo resueltas por el tribunal.

Comparte:
Share

El Gobierno del PP aprueba hoy el proyecto de unos Presupuestos antisociales

El Consejo de Ministros va a aprobar este martes en una reunión extraordinaria el proyecto de Presupuestos Generales del  Estado de 2018, tras el acuerdo de Albert Rivera con el presidente del gobierno Mariano Rajoy, para dar el voto positivo a los presupuestos, sin contar con los apoyos suficientes en el Congreso de los Diputados  ya que el PNV de momento dice que no los apoyará: «Hemos repetido hasta la saciedad que, mientras esté el 155, no nos sentaremos con Mariano Rajoy para negociar los PGE».

En el borrador presupuestario que envió a Bruselas el pasado septiembre, y a la espera de conocer su concreción, el Gobierno proyectaba para este año una disminución del gasto total seis décimas, hasta el 40,6% del PIB. En concreto, el gasto en Sanidad se reducirá del 6% del PIB de 2017 al 5,8% en 2018, el de Educación del 3,9% al 3,8% y el de protección social del 16,5% al 16,2%. El gasto en protección social son auténticas migajas excepto las subidas para los cuerpos represivos del Estado, como corresponde a un cada vez más estado policial.

Comparte:
Share

Golpe a la educación pública (Cristina Fallarás en La Marea)

El Tribunal Constitucional apoyará la constitucionalidad de la ‘Ley Wert’ y la segregación de alumnos por sexo con subvenciones públicas

 El Tribunal Constitucional (TC) apoyará la ponencia redactada del magistrado conservador Alfredo Montoya que defiende la constitucionalidad de la Ley Wert. Entre otros, apoyará tres apartados muy cuestionables de esta norma impulsada por el exministro de Educación que ya fueron recurridos por el PSOE: las subvenciones públicas a los centros educativos que segregan a su alumnado por sexo; la potestad de los centros para seleccionar a su alumnado y segregarlo en “itinerarios académicos”; y aquella que incluye la clase de Religión en el currículo académico, a la que se debe imponer una alternativa obligatoria.

Comparte:
Share

(Vídeo) Más de un millón de personas salieron a la calle en defensa de las pensiones públicas el 17M

NOTA DE PRENSA DE LA COORDINADORA ESTATAL POR LA DEFENSA DEL SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES

Ayer 17 de Marzo, en más de 145 ciudades y poblaciones importantes de España, hemos logrado movilizar a más de un millón de personas en Defensa de un Sistema Público de Pensiones en el que se garanticen unas cuantías suficientes de las mismas, como dice el artículo 50 de la Constitución Española y la derogación de las Reformas del año 2.011 y 2.013 que endurecieron las condiciones de acceso y bajaron extraordinariamente las cuantías de las mismas, además de exigir al Gobierno del Partido Popular un aumento anual acorde con el IPC y la garantía de estabilizar las mismas a través de los Presupuestos Generales del Estado.

Comparte:
Share

Miren Etxezarreta: “No quieren que el sistema público de pensiones sea viable”

Miren Etxezarreta es Doctora en economía por la London School of Economics y por la Universidad Autónoma de Barcelona. Catedrática Emérita de Economía Aplicada de la UAB. Escritora e integrante del Seminario de Economía Crítica Taifa, un espacio dedicado a la formación y divulgación crítica de la economía política. Entre sus publicaciones el libro “Qué pensiones, qué futuro “AA.VV. Editorial Icaria (2010).

Miren Etxezarreta desmonta a quienes atacan el sistema de pensiones públicas: “La llamada ‘crisis de las pensiones’ es un proyecto planificado por los grandes poderes financieros, especialmente por el Banco Mundial”.

Comparte:
Share

CGT-LKN hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del sábado 17 de Marzo por un sistema público que garantice unas pensiones dignas

Millones de pensionistas hemos salido a la calle periódicamente en protesta por la subida del 0,25%, reclamando la subida automática del IPC y demandando una pensión mínima por encima de los 1.000 euros. Pero lo que realmente está en peligro no son las pensiones, que están garantizadas según el Artículo 50 de la Constitución, sino el sistema público de Seguridad social, garantía del derecho a una pensión de jubilación digna.

Las distintas leyes de reforma del sistema de Seguridad Social en lo relativo a Pensiones, más allá de garantizar la consolidación de nuestro sistema público, universal y solidario, están  suponiendo el desmantelamiento del mismo.

La Ley 27/2011 de Zapatero, pactada entre casi todas las fuerzas políticas y los sindicatos del régimen, con una aplicación sostenida en el tiempo hasta el año 2027, además de la jubilación a los 67 años, supondrá una rebaja media en torno al 20%. La Ley 23/2013 del PP con la aplicación anual del Índice de Revalorización  (0,25%) está mermando alarmantemente el poder adquisitivo de las pensiones actuales y con la aplicación para 2019 del factor de sostenibilidad, supondrá una pérdida adicional de otro 20%.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya críticamente los paros convocados para los días 14 y 15 de Marzo en la C.A.V. en defensa de la enseñanza pública y contra los recortes

Asumimos gran parte de las reivindicaciones que están encima de la mesa negociadora por parte de la representación sindical: contra la política de recortes en la enseñanza pública del Gobierno Vasco que está provocando la precarización de la enseñanza, mediante la reducción de plantillas, la no cobertura de bajas desde el primer día, la escasez de medios y el desvió de fondos públicos hacia la escuela concertada y privada en detrimento de la pública.

CGT-LKN considera que cualquier convocatoria de huelga, movilización o en lo referente a definir las reivindicaciones que se llevarán a una supuesta mesa de negociación se ha de contar con la participación directa y activa de todos los trabajadores y trabajadoras a través de un proceso asambleario que vaya de abajo arriba. Es insuficiente el pasarse (cuando se pasan) por los colegios e institutos para explicar su huelga. Denunciamos así mismo la actitud de ciertos representantes (ELA) que se han pasado por los colegios intentando desacreditar el paro de 24 de la Huelga Feminista del 8 de Marzo, convocada por varios sindicatos como CGT, poniendo en duda su legalidad.

Comparte:
Share

El negocio de la sanidad sigue imparable: Asisa registra la mayor facturación de su historia y gana 69.500 asegurados (Por Cas Madrid)

El año 2017 ya forma parte de la historia de Asisa. No podía ser de otra manera después de anunciar los mejores resultados anuales desde la creación del grupo. Unos datos que, presentados por el presidente Francisco Ivorra en la última junta consultiva, revelan un crecimiento del 2,3 por ciento en el volumen de primas para alcanzar los 1.105 millones de euros de facturación gracias al crecimiento obtenido en Salud, al que se suman el resto de ramos.

En 2017, las primas del seguro de salud alcanzaron los 1.096,1 millones de euros, un 2,22 por ciento más que en 2016. El crecimiento de primas es especialmente significativo en el segmento de pólizas privadas (7,71 por ciento). “Este avance permite a Asisa consolidar su cuota de mercado y seguir desarrollando su modelo asistencial propio, basado en la reinversión del beneficio para la mejora de su equipo humano y tecnológico, la modernización de instalaciones y la capacitación de sus profesionales”, señala la compañía.

Comparte:
Share