CGT-LKN hace un llamamiento a seguir con las concentraciones de pensionistas en los Ayuntamientos: Lunes día 5 de Marzo a las 12:00 h.

El partido de la calle ha conseguido que los partidos institucionales se muevan. Las manifestaciones de pensionistas en 75 ciudades del Estado el día 22 de Febrero, algunas masivas como la Bilbao, ha hecho que los medios de comunicación se interesen por la subida de las pensiones y que los partidos se pronuncien. Ya se están produciendo debates en los Parlamentos como el Vasco y próximamente habrá debate en el Congreso.

Un debate polarizado sobre si se sube el IPC o no, o bien se adoptan otras medidas de tipo económico como las anunciadas por Montoro de bajar el IRPF a algún grupo de pensionistas. Esta polarización de debate, entre si se suben las pensiones más del 0,25%, si hay o no dinero, de donde se saca, etc. están escondiendo el tema más importante que es el sistema público de pensiones.

Comparte:
Share

La marea pensionista no se detiene: Los lunes concentración en los Ayuntamientos de ciudades y pueblos

Hoy de nuevo hemos salido a la calle en numerosas ciudades y pueblos de Euskal Herria. La movilización de pensionistas sigue, porque está dispuesta a conseguir resultados. El Partido Popular dice respetarla pero sigue con su plan marcado por jefes de la banca y los seguros, de potenciar los planes de pensiones privados. El PP está asustado, si la marea pensionistas se extiende por todos los rincones del Estado y se reproducen manifestaciones tan masivas como la que vivió el jueves en Bilbao, los votos del PP en las próximas citas electorales pueden caer en picado.

El PSOE y Ciudadanos como siempre se arriman al sol que más calienta y piden ahora que la revalorización de las pensiones con el IPC . Pero no dice nada de no aplicar el factor de sostenibilidad que entrará en vigor el próximo año, que supondrá un descenso en las nuevas pensiones de un 15%. No olvidemos que el PSOE en el año 2011, fue el artífice de la primera reforma del sistema de pensiones, apoyada por CC.OO. y UGT, que supondrá cuando entre en vigor en su totalidad la pérdida de otro 20%. Contra esta reforma se convocó el 27 de Enero de 20011 huelga general por todos los sindicatos excepto los señalados.

Comparte:
Share

Los putos viejos en pie de guerra (Por Juan Soto Ivars)

Putos viejos. Los adoro. Los admiro. Los amo. Hoy siembran las calles españolas de furia y de baba y de gritos y de ese ‘after shave’ de garrafón que gastan, me cago en diez. Miro las imágenes y las disfruto como en una película épica. Las permanentes recias con que esas señoras se adornan la cabeza son esculturas heroicas. Señoras que según el sistema no contribuyeron, como mi abuela, porque solo dedicaron su vida laboral a cocinar gratis, a limpiar los altillos gratis, a fregar el suelo gratis, a lavar la ropa gratis, a planchar la ropa gratis, a cuidar gratis.

Señoras que convirtieron el amor, esa materia no monetizable, en trabajo santo y gratuito. Señoras que realizaron toda su vida cálculos matemáticos complejos, operaciones económicas que deberían sonrojar a los economistas pijos, esos que dicen que esto no es sostenible mientras sostienen el pito de la banca. Señoras ignorantes y sencillas que sin embargo consiguieron alargar el sueldo del marido currante hasta el día 30 y todavía mandaron a algún hijo a estudiar.

Comparte:
Share

El negocio de la sanidad privada crece imparable a costa del deterioro del sistema público

Los ingresos de las empresas sanitarias y aseguradoras de salud subieron un 16% en cinco años, mientras la inversión pública bajó casi un 6% entre 2010 y 2015.

Los analistas atribuyen parte del auge a “las deficiencias en el sector sanitario público que sigue sufriendo las medidas restrictivas tomadas en 2012”. Precariedad de los sanitarios, saturación en los servicios o las recientes inundaciones en hospitales, la traducción concreta del menoscabo del sistema público.

Comparte:
Share

20 años de ataques a las pensiones (Por Antonio Pérez Collado)

La obsesión por acabar con el sistema público de pensiones no es nueva ni obedece a la actual coyuntura del llamado fondo de reserva. El acoso comienza ya durante el último gobierno socialista de Felipe González y no ha cesado hasta el momento; con independencia de que los expertos digan que la economía va bien, que se crea empleo o todo lo contrario. La necesidad de recortar las pensiones parece un requisito prioritario y urgente para salvar a un futuro cada vez más negro, por cierto.

Ni la lucha contra la corrupción, ni detener la fuga de capitales y el fraude fiscal, ni buscar formas para que la desigualdad entre ricos y pobres deje de crecer, generan tanta unanimidad y tan gran entusiasmo entre los que llevan la voz cantante en la política y la economía como la urgencia a privatizar o recortar las modestas pensiones de los abuelos y abuelas.

Comparte:
Share

Concentración ante el Parlamento Vasco contra los recortes en la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)

Ante la anunciada reforma de la RGI, de la “Ley 18/2008 de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social”, diferentes colectivos, plataformas y asociaciones se han movilizamos en la mañana del lunes 12 de febrero ante el Parlamento Vasco.

Tanto en la movilización, como en las diferentes comparecencias en el parlamento a lo largo del día de hoy. Se pretende exigir que se elabore una nueva ley que luche de verdad contra la pobreza y evite los recortes contemplados por el Gobierno Vasco en su «Documento de bases para la mejora de la RGI»; recortes que supondrían un aumento significativo de la pobreza y la exclusión en la CAPV.

Comparte:
Share

CGT entregará el preaviso de Huelga General para el 8M, mañana martes, 13 de Febrero en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Se realizará una concentración a partir de las 11:30 en las puertas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social antes de la entrega del preaviso de convocatoria por el Secretario General de la CGT, José Manuel Muñoz Póliz.

El 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora, la CGT convoca a las trabajadoras y los trabajadores de todo el Estado Español a una HUELGA GENERAL de 24 horas por los siguientes motivos y reivindicaciones:

  1. Acabar con la desigualdad en el ámbito laboral, económico y social de las mujeres respecto de los hombres
  2. Poner fin a la desigualdad constatada de la división sexual del trabajo en este sistema capitalista y patriarcal.
Comparte:
Share

La escuela pública es la que asume la inmigración, pero sin medios (Eduardo Azumendi en eldiario.es)

* La escuela pública escolariza a más del 82% de los alumnos extranjeros.

* Los centros concertados se escudan en que están llenos cuando llegan alumnos con el curso empezado.

* Los expertos advierten de que no se trata de un problema racial, sino de pobreza abogan por repartir a los inmigrantes para romper con los guetos.

«La segregación escolar por clase social [centros distintos para clases sociales distintas] estaba ya más que presente; las cuotas que deben pagar las familias cumplen de manera muy eficaz con la función de seleccionar a las familias en numerosos centros concertados».

Comparte:
Share

(Vídeo) Marea de pensionistas en Bilbao por un sistema público que garantice unas pensiones dignas

Miles de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Bilbao y en otros Ayuntamientos de Euskal Herria en defensa de las pensiones públicas y del poder adquisitivo de las pensiones. Son ya cuatro concentraciones frente a este ayuntamiento y ante los ayuntamientos de pueblos y ciudades en todo el Estado, desde que lunes día 15 de Enero se inició este movimiento de pensionistas en defensa de unas pensiones públicas dignas para hoy y para el mañana.

Un movimiento que no se va a detener, sino al contrario se va a mantener todos lunes a las 12,00 h. frente a los ayuntamientos y que además el jueves día 22 de Febrero se realizarán manifestaciones en todo el Estado convocada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones. Esta manifestación en Bilbao, partirá a las 12,00 h. desde el ayuntamiento a la subdelegación del Gobierno de la plaza Moyua.

Comparte:
Share

(Campaña) Por un trabajo público digno. Por los servicios públicos, contra la privatización

– Recuperación de todo el empleo público destruido y la cobertura de todos aquellos empleos necesarios para prestar unos Servicios Públicos con suficiencia y eficiencia.

– Dignificación del trabajo público que supone tener plantillas adecuadas en cantidad y calidad para la prestación pública del servicio a la comunidad.

– Recuperación de los Servicios Públicos externalizados y mercantilizados y la no privatización de ningún servicio público.

– Jornada de 35 horas para todo el personal que trabaja en lo público para, de esta manera, repartir el trabajo.

 

Comparte:
Share

La afiliación de CGT ante la celebración en Valencia del XVIII Congreso Confederal

El proceso congresual de CGT ha sido iniciado por el Comité Confederal, con  la convocatoria, elaboración del Orden del día y el calendario del Congreso, tras la consulta a los sindicatos. A partir de de entonces se establece un plazo para la presentación de ponencias. Las ponencias para los puntos del Orden del día, se pueden elaborar tanto a nivel personal como de forma conjunta.

Acabado el plazo de presentación de las ponencias, estás son publicadas en el denominado «Libro de Ponencias» y distribuido entre la afiliación, en formato escrito o digital. A partir de la publicación se establece un plazo para el debate en los sindicatos para la toma de acuerdos en la asamblea general del sindicato y la elección de delegadas y delegados al Congreso.

Las asambleas generales de los sindicatos son las que deciden los acuerdos y son la base del Congreso y no las personas elegidas en representación del sindicato. La personas elegidas por los 297 sindicatos adheridos a la CGT, constituyen el Congreso de la CGT y su representación en votos estará definida según los estatutos por sus cotizaciones. Las responsabilidad de las personas elegidas para el Congreso es la defensa de los acuerdos tomados en la asamblea del sindicato.

Comparte:
Share

Dos Juzgados estiman el derecho a la defensa contra las ejecuciones hipotecarias (Desahucios) por cláusulas abusivas

DOS JUZGADOS, DE GASTEIZ Y DONOSTIA, HAN ESTIMADO LAS DEMANDAS INTERPUESTAS POR  OLGA (ALAVA) Y MARIAN (GIPUZKOA), PERSONAS QUE PERDIERON SU VIVIENDA ANTES DEL AÑO 2013, CUANDO LA LEGISLACION ESPAÑOLA NO CONTEMPLABA LA POSIBILIDAD DE OPONER CLAUSULAS ABUSIVAS, Y QUE ARRASTRAN  DEUDAS DE POR VIDA.

EN AMBOS CASOS, LOS JUECES DECLARAN ABUSIVAS VARIAS DE LAS CLAUSULAS INSERTAS EN SUS PRÉSTAMOS, CLAUSULAS CUYA ABUSIVIDAD NO SE PUDO VER EN EL MOMENTO DE LA EJECUCIÓN Y FRENTE A LAS QUE NO SE PUDIERON OPONER.

Comparte:
Share

20 años de ataques a las pensiones (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado)

La obsesión por acabar con el sistema público de pensiones no es nueva ni obedece a la actual coyuntura del llamado fondo de reserva. El acoso empieza ya durante el último gobierno socialista de Felipe González y no ha cesado hasta el momento; con independencia de que los expertos digan que la economía va bien, que se crea empleo o todo lo contrario. La necesidad de recortar las pensiones parece un requisito prioritario y urgente para salvar un futuro cada vez más negro, por cierto.

Comparte:
Share

Manifiesto final del III Encuentro de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas

La red sindical internacional de solidaridad y de luchas, constituida en marzo de 2013, durante nuestra reunión de Saint-Denis (Francia) es el producto de años de intercambios y de trabajo en común entre varias de las organizaciones fundadoras. Es así, y sobre la base de orientaciones y de prácticas sindicales en común, que hemos podido reunir organizaciones sindicales, corrientes sindicales y tendencias sindicales de numerosos países de las Américas, de Europa, de África y de Asia.

Dos años más tarde, en junio del 2015, organizamos un nuevo encuentro internacional, en Campinas (Brasil).

Comparte:
Share

La Huelga Feminista del próximo 8 de marzo ha sido uno de los temas más importantes tratados durante la jornada del sábado en el III Encuentro de la Red Internacional de Solidaridad y Luchas

La segunda de las jornadas del Encuentro de la Red Internacional de Solidaridad y Luchas que se está celebrando durante todo este fin de semana en Madrid, estuvo dedicada el sábado 27 de enero al feminismo porque, según la portavoz de Solidaires, Nara Cladera, “esta red internacional también es feminista y sobre todo antipatriarcal”.

Al igual que en la jornada anterior, a partir de las 9 de la mañana se organizaron grupos de participantes para debatir durante horas temas como la justicia social y cuidados, el derecho y la legalización del aborto, el combate de la violencia machista, la precarización del trabajo, el machismo en el ámbito sindical, los retos del colectivo LGTB, etc. Marcela Azevedo (CSP Conlutas), dijo durante su intervención que, sin duda, “la lucha para combatir el machismo es tarea de la clase trabajadora”.

Comparte:
Share

¿Qué ha pasado con la hucha de las pensiones? (Artículo de Miren Etxezarreta)

No es absurdo afirmar que no hay dinero para las pensiones públicas y ofrecer desgravaciones a las contribuciones a las pensiones privadas?

La hucha de las pensiones se ha vaciado. Y aprovechando la ocasión, vuelven una vez más sobre el tema de la crisis de las pensiones y, como no, sobre la recomendación que se hagan pensiones privadas. ¿Han observado que esta campaña se intensifica siempre a fin de año, cuando las personas que tienen ahorros buscan como colocarlos pagando el mínimo de impuestos? Y, claro, existen desgravaciones fiscales para las pensiones privadas. ¿No es absurdo afirmar que no hay dinero para las pensiones públicas y ofrecer desgravaciones a las contribuciones a las pensiones privadas? Solo esto nos tenía que hacer sospechar que algo extraño, para usar palabras suaves, oculta tras el tema de las pensiones.

Comparte:
Share