Concentración en Bilbao contra la OMC y en apoyo a la Cumbre de los Pueblos

Convocada por la Campaña ehttipez, ayer se realizó una concentración contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) y en apoyo de la Cumbre de los Pueblos “Fuera OMC – Construyendo Alternativas”, que está teniedo lugar en la Ciudad de Buenos Aires del 11 al 13 de diciembre, en el marco de la Semana de Acción contra la Organización Mundial del Comercio, que se desarrollará entre los días 7 y 13 de ese mes.

La Semana se ha iniciado con la Marcha de la Resistencia de las Madres de Plaza de Mayo el  jueves 7 de diciembre en la histórica ronda de las Madres. Le seguirán dos días de reuniones de plataformas internacionales contra el Libre Comercio.

La agenda ha continuado el domingo 10 de diciembre con una caravana de la Plaza de los Congreso al Obelisco, donde se realizará el Festival “Fuera OMC – Alternativas en Marcha”, apelando a la denuncia y a la construcción de alternativas de comercio para y en manos de los pueblos.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya críticamente el paro convocado el 12 de Diciembre en la C.A.V. en defensa de la enseñanza pública y contra los recortes

Vemos indispensable que para cualquier convocatoria de huelga, movilización o en lo referente a definir las reivindicaciones que se llevarán a una supuesta mesa de negociación se ha de contar con la participación directa y activa de todos los trabajadores y trabajadoras -a través de un proceso asambleario-. De hecho, además de los sindicatos, nosotras, como clase trabajadora, asumimos nuestra responsabilidad e incluso, a veces culpa, de parte de lo que está pasando en nuestro sector.

Las convocatorias de movilización han de ser lo más plurales y unificadas posibles (de sindicatos, uniendo a todos los movimientos y asociaciones vinculadas con la educación, tomando en cuenta a padres, madres y alumnado, trabajadores de los Servicios Sociales, así como a la plantilla de la educación privada/concertada), dejando de una vez la eterna pelea política de unos sindicatos y otros. Por un lado, demostraríamos frente a la administración una gran fuerza. Además, las movilizaciones parciales y divididas no traen a la clase trabajadora más que cansancio, desesperación, lejanía para con la lucha sindical y, por tanto, lo que más tememos, que es la desmovilización total.

Comparte:
Share

(Vídeo) Manifiesto 10 De Diciembre Día Internacional de los DDHH #AcampadaSol

Hace 69 años, al término de una brutal guerra que arrasó países enteros y ocasionó millones de muertos, se proclamó solemnemente la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Su objetivo era impedir que tales niveles de autodestrucción volvieran a producirse, teniendo el convencimiento de que eso solo sería posible si se garantizaban unos derechos para una vida digna, libre y justa para toda la humanidad.

Tales derechos nunca llegaron a respetarse de manera universal. Gobiernos de todos los continentes, dictaduras e imperialismos, intereses económicos, ideológicos y étnicos, han protagonizado múltiples violaciones de los mismos. Durante algunos años y en algunos países se vivió el espejismo del “Estado del bienestar” y nos creímos que los DDHH acabarían imponiéndose de forma paulatina y universal, hoy, desgraciadamente, los vemos retroceder en todo el mundo y vemos avanzar a las fuerzas causantes de los desastres bélicos del pasado siglo.

Comparte:
Share

CARTA ABIERTA DE KALERATZERIK EZ! Y STOP DESAHUCIOS EUSKADI A LOS PARLAMENTARIOS VASCOS.

En Euskadi hay una emergencia habitacional y social que requiere una respuesta urgente. Hay más de 40.000 inscritos en Etxebide en demanda de una vivienda de alquiler, otros muchos no inscritos, cansados de esperar durante años, o dados de baja mediante edictos y sin comunicación, miles viviendo hacinadas, o en viviendas que no son dignas.

La edad de emancipación de los jóvenes es la más tardía de Europa. Más de 50.000 personas están dependiendo de la caridad. Cada día vemos más personas con dificultades para acceder a una vivienda, y más hogares que no pueden hacer frente a los gastos de vivienda y suministros básicos.

Comparte:
Share

Concentración contra la cumbre de la OMC y en solidaridad con la «Cumbre de los Pueblos»

La Organización Mundial de Comercio (OMC) se reunirá del 10 al 13 de diciembre en Buenos Aires (Argentina), ante la cual se ha convocado una «Cumbre de los Pueblos» en esta ciudad la ciudad  que colabore en la articulación de la resistencia contra el llamado “libre comercio” que sólo genera políticas de explotación y expoliación de nuestros pueblos y de la naturaleza, y que avance en visibilizar y discutir las alternativas a este sistema productivo y comercial.

La OMC representa los intereses de las empresas multinacionales y no los derechos ni las necesidades de las personas y de los pueblos. La OMC a través de los tratados de comercio e inversión (CETA, TTIP, TISA, etc), trata de fortalecer las bases de un modelo en el que las personas somos simples mercancía, no solo tratan de eliminar las barreras al comercio, sino son tratados para eliminar las conquistas sociales y los servicios públicos, donde seguirá aumentando la pobreza, la desigualdad y el enriquecimiento de unos pocos.

En Bilbo a las 19:00 h. en la Plaza Arriaga

En Gipuzkoa la concentración será en el Boulevard a las 19 h.

Comparte:
Share

CGT inicia la campaña: “Por un Trabajo Público DIGNO”

Desde CGT y las Federaciones que trabajamos en lo Público, queremos denunciar que las políticas autoritarias impuestas a las clases asalariadas desde el inicio de “la crisis-estafa”, han conllevado, no sólo desposesión y robo de derechos públicos esenciales para la vida (como la sanidad, la educación, los cuidados, la cultura, la comunicación, los transportes públicos, las prestaciones sociales….), sino que ha afectado directamente a la concepción social del trabajo público y, por consiguiente, al empleo de las personas que trabajan en lo público, hasta presentarlo como “ineficiente, despilfarrador, etc” para, de esta manera, mercantilizar dicho trabajo y entregárselo a las grandes corporaciones empresariales para garantizarles beneficios privados.

Comparte:
Share

El recibo de la luz un 10% más caro en 2017 mientras las eléctricas baten récords de beneficios

Si el año pasado Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa tuvieron 5.463 millones de euros en beneficios, este año pueden batir de nuevo ese récord con el aumento del 10% de la factura de la luz.

Si el año pasado Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa tuvieron 5.463 millones de euros en beneficios, este año pueden batir de nuevo ese récord con el aumento del 10% de la factura de la luz. Y lo dice el ministro de Energía que, a efectos prácticos, es como si fuera el portavoz de las eléctricas. Un servicio esencial que debiera ser público y de precio regulado convertido en el boyante negocio de un puñado de capitalistas.

Comparte:
Share

¿Estos no adoctrinan?: El 90% de los centros educativos religiosos son financiados con dinero público

2.446 de los 2.706 colegios que mantienen un ideario confesional son sufragados por las diferentes administraciones autonómicas.

El informe del INE señala que la enseñanza privada católica obtuvo 595,7 millones de euros de beneficio en 2014-2o15 y recibió más de 6000 millones de dinero público. La financiación supera por primera vez el 90% de centros, entre otros escandalosos datos.

Una necesidad social, la enseñanza, convertida en unrentable negocio privado y en un medio de adoctrinamiento religioso gracias a la política de los gobiernos estatales y autónomicos desde la Transición, resultado del más escrupuloso respeto a los privilegios de la iglesia impuestos por el franquismo y confirmados por el régimen borbónico a través del Concordato con la Santa Sede de 1979.

Comparte:
Share

Euskadi destina 13 millones de euros a la concertación de colegios segregados del Opus Dei ( Por Iker Rioja Andueza )

El Departamento de Educación del Gobierno vasco destinará durante el curso académico 2017/2018 casi 13 millones de euros a la concertación de seis colegios privados que sólo aceptan o varones o mujeres entre su alumnado, Gaztelueta (Leioa), Munabe y Ayalde (Loiu), Arangoya (Bilbao), Erain (Irún) y Eskibel (San Sebastián). Todos ellos están vinculados a la prelatura del Opus Dei, cuatro de ellos dentro de la patronal COAS.

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha enviado al Parlamento el listado y el desglose de los fondos recibidos por estos centros de educación segregada por sexos a instancias del representante de IU y de la coalición Elkarrekin Podemos Íñigo Martínez, que se interesaba también por la «titularidad» de estas instalaciones. Uriarte matiza que Educación «no ha suscrito convenios con estos centros» sino los «documentos administrativos» propios del sistema de concierto educativo, un modelo que en Euskadi acapara el 50% de las matriculaciones, muy por encima de la media.

Comparte:
Share

El Gobierno del PP negará la ayuda financiara a las comunidades que no firmen el acuerdo de blindaje de los medicamentos de marca

El 29 de Diciembre de 2016 el gobierno de Rajoy firmó con la industria farmacéutica un convenio por el cual se obliga a acompasar el crecimiento del gasto público en medicamentos originales no genéricos al crecimiento del PIB, por el cual se blinda los medicamentos de marca en detrimento de los genéricos.

El acuerdo garantiza un nivel de gasto público anual en medicamentos originales no genéricos, de tal forma que si no se llega a la cantidad estipulada, la administración compensa a la industria farmacéutica con «incentivos», en caso contrario, será este sector el que deberá compensar a la administración. Este sistema desincentiva la búsqueda de tratamientos más económicos como los que suponen los medicamentos genéricos, ya que muchos de los medicamentos de marca tienen un precio abusivo.

Comparte:
Share

PNV, PSE-EE y PP acuerdan un nuevo latrocinio fiscal con la bajada del impuesto de sociedades

Este acuerdo supondrá una bajada de la tributación de las empresas del 28% al 24% en dos años. El tipo para ‘pymes’ también disminuirá cuatro puntos, del 24% al 20%, igualmente en dos ejercicios. Entrará en vigor en el 2018.

El acuerdo fiscal se tramitará en forma de enmiendas conjuntas en las tres Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. A falta de conocer la letra pequeña, los cambios afectarán «principalmente» al Impuesto de Sociedades, que bajará en su tipo general del 28% al 24%, por debajo del 25% del resto de España. El acuerdo a tres adelanta que habrá pacto presupuestario en Euskadi para 2018.

Comparte:
Share

Inspección de trabajo da la razón a la CGT y sanciona a la Escuela Viaró del Opus Dei por tener una política de contratación machista

Inspección de Trabajo reconoce que Viaró Global School discrimina por razón de sexo a sus trabajadoras y propone una sanción de 50.002 €.

La resolución da la razón, también, a las reivindicaciones de CGT Enseñanza sobre la necesidad de eliminar los conciertos educativos y pone en cuestión el modelo del sistema educativo catalán.

La CGT considera gravísimo que el Departamento de Enseñanza, conocedor de los hechos, no haya procedido a la retirada del concierto educativo en la Escuela Viaró, haciéndose cómplice de la irregularidad.

Comparte:
Share

Guy Standing entrevistado en el Salto: “Estar en un trabajo rindiendo cuentas a un jefe ¿es libertad?”

Guy Standing, es economista y analista social, cofundador de la Red Mundial de la Renta Básica y profesor en la Universidad de Londres.

Le pasa a mucha a gente: lees a Guy Standing, le escuchas en una charla, y parece que te conoce de toda la vida. Al menos conoce tu vida, la del precariado, la de la falta de control del tiempo, la de correr sobre arenas movedizas, siempre esforzándose, siempre hundiéndose. El economista y analista social, cofundador de la Red Mundial de la Renta Básica (Basic Income Earth Network-BIEN) y profesor en la Universidad de Londres, estuvo en Asturies invitado por el Institutu Asturies 2030.

Comparte:
Share

(Vídeo) RojoyNegrotv 24. En Lucha

  • Avanza/ADO – Interurbanos. Las 400 personas de plantilla de Avanza/Getafe están en huelga para recuperar los derechos laborales perdidos desde 2013.
  • Victor Tormo: Militante de CGT, está acusado de vulneración de secretos. Se le pide una condena de tres años de prisión y más de 12.000€ de indemnización, por haber subido una fotografía a Facebook de un grupo de personas de paisano.
  • TVE: La falta de personal técnico pone en peligro las emisiones y deteriora la calidad del servicio público. En 2016 de 300 contratos que se realizaron, solo el 3% fue de técnicos.
  • Ayuntamiento de Espartinas (Sevilla): Gobernado en minoría por Ciudadanos pretende externalizar el servicio de ayuda a domicilio que viene funcionando en el municipio desde 1991. Casi el 100% de la plantilla está afiliada a CGT.
Comparte:
Share

CGT-LKN apoya críticamente el paro convocado el 30 de Noviembre en la C.A.V. en defensa de la enseñanza pública y contra los recortes

Vemos indispensable que para cualquier convocatoria de huelga, movilización o en lo referente a definir las reivindicaciones que se llevarán a una supuesta mesa de negociación se ha de contar con la participación directa y activa de todos los trabajadores y trabajadoras -a través de un proceso asambleario-. De hecho, además de los sindicatos, nosotras, como clase trabajadora, asumimos nuestra responsabilidad e incluso, a veces culpa, de parte de lo que está pasando en nuestro sector.

Las convocatorias de movilización han de ser lo más plurales y unificadas posibles (de sindicatos, uniendo a todos los movimientos y asociaciones vinculadas con la educación, tomando en cuenta a padres, madres y alumnado, trabajadores de los Servicios Sociales, así como a la plantilla de la educación privada/concertada), dejando de una vez la eterna pelea política de unos sindicatos y otros

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN CONTRA LA PRIVATIZACION DE LA VIVIENDA PÚBLICA: VIERNES, 1 DE DICIEMBRE, A LAS 11 HORAS, ANTE EL PARLAMENTO VASCO, EN VITORIA-GASTEIZ

Convocada por STOP DESAHUCIOS EUSKADI (Kaleratzerik Ez!) esta concentración tiene por objetivo denunciar la privatización de la vivienda pública, el incumplimiento de la Ley de Vivienda, el incumplimiento de los acuerdos del Parlamento Vasco sobre vivienda, y unos presupuestos que recortan prestaciones sociales y desatienden la vivienda como derecho fundamental de las personas.

Ante la última medida hecha pública por del GOBIERNO VASCO (G.V.) de vender mil viviendas VPO a bancos y fondos de inversión a cambio de que estas las cedan en alquiler por 600 euros mes durante 50 años. En lugar de dedicar esas viviendas VPO al alquiler social, y en lugar de exigir a los bancos, a los que hemos rescatado con dinero público, que pongan sus viviendas vacías a disposición de las necesidades sociales, el G.V. quiere contribuir al negocio de quienes han desahuciado a miles de familias y siguen robando mediante todo tipo de cláusulas abusivas.

Comparte:
Share