Kartzelaren funtzio soziala

Botere Penitentziarioa, kartzelen harresi-artean legitimatzen dan botere hau, biolentzia erabiltzeko baimenaren jabe da; azken hau presoen gorputz eta arimetarantz sistematikoki bideratzen dalarik. Bere ustezko helburua (birgizarteratzea) inoiz lortu ez duen instituzio baten ordezkaritza lanak deskreditu eta lotsaz beterik darabilen eragile hau, sufrimenduaren produkzioa kudeatzen duen makinaria moduen ageri da geroz ta sarriagotan.

Comparte:
Share

El delantal de Durruti, 81 años más tarde (Por Ermengol Gassiot)

” A principios de 1936 Durruti vivía justo al lado de mi casa, en un pequeño piso en el barrio de Sants. Los Empresarios le habian puesto en la lista negra. No encontraba trabajo en ninguna parte. Su compañera Émilienne trabajaba como acomodadora en un cine para mantener a la familia.

Una tarde fuimos a visitarle y lo encontramos en la cocina. Llevaba un delantal, fregaba los platos y preparaba la cena para su hijita Colette y su mujer. El amigo con quien había ido trató de bromear: “Pero oye, Durruti, ésos son trabajos femeninos.” Durruti le contestó rudamente: “Toma este ejemplo: cuando mi mujer va a trabajar yo limpio la casa, hago las camas y preparo la comida. Además baño a la niña y la visto. Si crees que un anarquista tiene que estar metido en un bar o un café mientras su mujer trabaja, quiere decir que no has comprendido nada.

Testimonio recogido en Hans Magnus Enzensberger,  El corto verano de la anarquía , (Barcelona, Anagrama, 2002).

Comparte:
Share

En el juicio por el caso Altsasu :“Hay vulneración de los derechos y las garantías”, según los abogados de la defensa

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, por un auto de 27 de Octubre 2017, ha denegado para su práctica en el acto del juicio oral que se celebrará en los próximos meses, la mayor parte de las pruebas solicitadas por las defensas de los jóvenes de Altsasua _3 de los cuales continúan en prisión preventiva, un año después de su encarcelamiento_, acusados por delitos de lesiones y amenazas terroristas, tras los hechos sucedidos en la madrugada del 15 de octubre de 2016 en esa localidad.

Comparte:
Share

LOS PRESUPUESTOS DEL G.V. (2018) CONSOLIDAN UNA SOCIEDAD PRECARIA AL MANTENER LOS RECORTES EN DERECHOS Y PRESTACIONES

Mientras las rentas salariales (salarios, desempleo y pensiones) cada vez se llevan menor parte de la riqueza (el 35% de las declaraciones presentadas declararon ingresos inferiores a 13.200 € anuales) y aumenta cada vez más la pobreza, las empresas se lleven más de la mitad de la riqueza vasca (PIB) y solo paguen 7€ de cada 100 recaudados por hacienda, frente al ya escaso 14,45€ de cada 100  de 2008, según estudio realizado Nekane Jurado.

El Gobierno Vasco miente al asegurar que los Presupuesto son los mayores de la historia, ya que a los presupuestos iniciares se les quita lo que se destina al pago de la deuda (1.346,7 millones) mas el adelanto para las obras del TAV (161,3 millones), los presupuestos se quedan en 9,978 millones, cifra similar al gasto para 2017.

Comparte:
Share

No son los tanques, son los bancos (Por Yago Álvarez en El Salto)

El sector económico ha votado en el proceso de independencia iniciado en Catalunya. La experiencia de otros Estados europeos muestra cómo la democracia se suspende cuando los mercados llaman al orden.

El 5 de octubre, tan solo cinco días después del referéndum independentista catalán, el Banco Sabadell arrojaba una bomba sobre las intenciones del procés. La cuarta entidad financiera por volumen de activos mudaba su sede social a la ciudad de Alicante. Un día más tarde, CaixaBank, la entidad estandarte de la banca catalana, seguía sus pasos y movía la dirección de su sede a Valencia.

Comparte:
Share

Un pitorreo: ni seny ni rauxa (Por Rafael Cid)

Desde luego, si todo lo que están publicando los medios de comunicación sobre la declaración judicial de la presidenta del Parlament resulta cierto, esto también sería “corrupción en estado puro”. Imagino para la historia de la infamia a la filóloga Forcadell mostrando su cara más compungida ante su inquisidor: “señoría, todo ha sido un malentendido; no sabíamos lo que hacíamos”. Una broma de mal gusto.

Es uno que va a ver a un adivino, llama a la puerta y le contestan:

¿Quién es?” Y él responde: “¡Pues vaya mierda de adivino!”.

(Chiste de Eugenio)

Comparte:
Share

“Hemos vuelto a la dictadura” (Entrevista en público.es)

Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT de Catalunya, además de uno de los profesores universitarios juzgados por los encierros de la Universidad Autónoma de Barcelona, responde a Público sobre las causas judiciales contra anarquistas.

BARCELONA.- Ermengol Gassiot es el secretario general de la CGT de Catalunya, además de uno de los profesores universitarios juzgados por los encierros de la Universidad Autónoma de Barcelona y por las protestas que tuvieron lugar en esa misma ciudad durante los años 2012 y 2013.

El fiscal les pide más de once años de cárcel por desórdenes públicos y coacciones

Comparte:
Share

La kermés heroica (Por Rafael Cid)

Un inicial 155 blando sumado a una posterior coz de la Fiscalía y la Audiencia Nacional contra un Govern y un president de la república catalana a buen recaudo, mientras el partido que les sustenta acepta las elecciones de la monarquía, es un maremágnum de proporciones bíblicas que no augura nada bueno para los nuevos súbditos.

Un extraño viaje a ninguna parte que redundará en la vuelta al redil de las dos tramas corruptas en conflicto: el PP de la Gürtel y los ex-independentistas sucesores del partido del tres por ciento. Se reedita así aquella escena de la transición que echó a andar cuando el PSOE histórico, republicano en el exilio, fue suplantado por el PSOE del interior, monárquico y renovado.

Comparte:
Share

La izquierda borbónica (Por Rafael Cid)

<<La tradición de las generaciones muertas oprime

como una pesadilla el cerebro de los vivos>>

(Carlos Marx. El 18 Brumario de Luis Bonaparte)

La cultura política de los partidos comunista dispone en su arsenal de primeros auxilios de un contundente exorcismo para descalificar a la izquierda que ose cuestionar su supremacía ideológica. “Desde un punto de vista objetivo, hacen el juego a la derecha”, es la frase talismán con la que estigmatizan a sus oponentes. “Objetivamente”, o sea, sin que lo sepa el sujeto. Tanto el que da como el que toma. Y por tanto sin achaques de problemas de conciencia. En sí y no para sí.

Comparte:
Share

Disenso, ruptura, república y… ¿elecciones? (Por Rafael Cid)

Al final Puigdemont superó el efecto Tsipras. A la tercera fue la vencida. Empezó dejando en suspenso el “mandato popular”. Siguió con un guiño de pacto al Estado con nuevas elecciones. Y finalmente, en el rebote, formalizó la declaración de independencia en forma de república. El viernes 27 de octubre, en paralelo a la aprobación del artículo 155 por el Senado. Y mediante votación secreta de 70 papeletas a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, porque el bloque constitucional había abandonado la cámara en señal de protesta. Una torpe decisión fruto del cabreo que impidió demostrar que la desconexión con el Régimen del 78 se había consumado por la exigua diferencia de 8 votos.

Y ahora qué: monarquía constitucional frente a república constituyente. Un inédito en los anales de la Unión Europea (UE) en su hora más decisiva. Una UE que ha visto, por primera vez desde que se formó como marco supranacional, con pérdida de soberanía aceptada por los Estados concursantes, una regresión micro hacia escalones inferiores a esa escala estándar. Enorme papeleta.

Comparte:
Share

Puigdemont en su momento Tsipras (Por Rafael Cid)

Desde el mismo día en que Carles Puigdemont dio calabazas al texto que tenía preparado sobre la declaración de independencia, asistimos a una calculada ceremonia de la confusión que aún persiste. Aquel “donde dije digo digo Diego” del president, pasando de la verbalización de la soberanía a su inmediata enajenación no solo dejó pasmada a media Catalunya.

Era el principio de una partida de dominó que no se sabe bien dónde parará. Los sucesivos movimientos del molt honorable, casi siempre ejecutados en la intimidad de su conciencia, parecen diseñados para erigirse en el supremo decididor. Después de ese “quieto paraos” independentista, Puigdemont ha resuelto el pressing de Moncloa como si aún tuviera algún comodín en su bocamanga. Veamos:

Comparte:
Share

La injusticia que agrada al Príncipe (Por Rafael Cid )

Una magistrada de la Audiencia Nacional (AN), Carmen Lamelas, ha cometido la proeza de meter en la cárcel madrileña de Soto del Real a dos ciudadanos activistas de la sociedad civil. Con un auto revelador de la larga sombra que proyecta sobre esa jurisdicción su predecesora en el tiempo: el Tribunal de Orden Público (TOP) franquista.

Porque el delito de sedición que Lamelas tipifica, aplicado a dos paisanos que ejercen su derecho a la protesta contra actos de despotismo estatal, supone una clara recepción de la legislación penal de la dictadura en la democracia. La justicia que agrada al príncipe, ejecutada por una operadora jurídica fogueada en el equipo del ex ministro socialista Francisco Caamaño en la etapa de Rodríguez Zapatero.

Comparte:
Share

Deslumbrados por el fuego ( Por Rafa Cid)

Hace unos años, con ocasión de otro año terrible de incendios generalizados en Galiza, escribí un artículo (Iluminados por el fuego) donde mostraba mis reservas sobre el argumentario utilizado por cierta izquierda para dirimir las causas de esos siniestros. Mi criterio, sin descartar la existencia de tramas y mafias detrás del fuego, discrepaba a la hora de considerar esa la explicación concluyente. Porque estimaba que remitía a una especie de teoría de la conspiración que no se sostenía a la luz de lo que venía sucediendo desde tiempo atrás.

Es más, en algún momento creí intuir que esa hipótesis tenía como mensaje subliminal una acusación política unidimensional, habida cuenta del tradicional monopolio del poder por la derecha en esa comunidad. Parecía que al identificar así al presunto “culpable” el camino para la solución del problema estuviera al alcance de la mano. Solo había que desalojar al PP de esas instituciones (aunque durante las etapas de izquierdas con González Laxe y Pérez Touriño no mejoró la situación).

Comparte:
Share

El Plan de Industrialización 2017-2020 es un traspaso de 2.225 millones de renta de lxs trabajadorxs y ciudadadanxs a las empresas

La consejera Arantza Tapia a petición propia, compareció ayer en el Parlamento Vasco para presentar ante la Comisión de Desarrollo Económico, el plan industrial 2017-2020 aprobado el pasado mes de julio, que cuenta con un presupuesto directo de subvenciones y bonificaciones a las empresas del orden de 1.225 millones de euros para sus cuatro años de vigencia, a los que se les añaden, casi 1.000 millones de euros adicionales anuales en concepto de avales y otras formas de financiación.

  El Gobierno Vasco de nuevo va a utilizar fondos públicos y renta ciudadana para subsidiar a las empresas en detrimento de los servicios públicos con la coartada de impulsar la recuperación del sector industrial vasco por la pérdida de competitividad de las empresas vascas debido la reducción del gasto en innovación, la atención a las pymes y a las empresas en dificultades, así como favorecer la diversificación industrial y la internacionalización.

Comparte:
Share

La independencia como oportunidad anarquista de cuestionárselo todo (Artículo de Manel Aisa)

El autor reivindica un anarquismo social que busque confluencias con otros movimientos y tenga capacidad de incidencia en la cotidianidad de la sociedad y del mismo proceso de independencia que vive actualmente Cataluña.

No tengo ni idea de cómo acabará este conflicto sobre la independencia de Cataluña, y no quiero creer en la razón, porque la razón es siempre por el más fuerte o por quien se esconde de las realidades; pero da la mosca en la oreja que este conflicto, en el momento en que se encuentra, cada vez puede ser más transversal e interesante si los ahora intermediadores que se reclaman, al menos por la parte de la Generalitat, de la Iglesia y otros, no tienen el efecto esperado, como es de prever en el caso de la España eterna que parece que continúe en el siglo XIX. Por este motivo, habrá mucha imaginación para contrarrestar la violencia que son capaces de legitimar estos gobiernos.

Comparte:
Share

Calatalunya declara la independencia como república… pero la “suspende durante unas semanas” en favor de una solución dialogada

El president Puigdemont ha realizado una declaración de independencia por la que se proclama a Catalunya como república independiente ante el pleno del Parlament, una república que ha quedado “suspendida varias semanas” en la misma intervención en que se ha anunciado.

Puigdemont ha concluido la parte final de su discurso con un rotundo: “Las urnas, bajo una lluvia de golpes de porra, dicen sí a la independencia”, afirma Puigdemont, después de repasar la ley de transitoriedad y “presenta los resultados del 1-O”, añadiendo “Asumo el mandato del pueblo para que Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república“, para pedir inmediatamente Pide que “el Parlament suspenda los efectos de la independencia durante unas semanas para que se abra un período de diálogo“.

Comparte:
Share