El Ibex off shore de la Marca España (Artículo de opinión de Rafael Cid)

El criterio para juzgar el estado de democratización logrado en un país,

ya no es establecer “quienes”, sino “dónde” pueden votar” votar

(Chantal Mouffe)

Buena parte de la gran banca española y de las multinacionales están en procés de deslocalización. De la Catalunya del 1-O a la España del ¡a por ellos, oe, oe, oe¡ Empresas como Aguas de Barcelona, Gas Natural Fenosa y el Banco de Sabadell y Caixa Bank han puesto en marcha un plan de fuga masivo desde la periferia al centro. Afirman sus voceros que es para proteger a los clientes e impositores de las turbulencias que pudiera provocar la prevista declaración de independencia. O sea, se sacrifican por nuestro bien.

Comparte:
Share

Sobre el Manifiesto “blanco”(Por Isidoro Moreno)

Tal como está escrito, y sobre todo si se lee a la ligera, el Manifiesto puede gustar a bastante gente: a quienes no desean enfrentamientos con resultados impredecibles, a quienes temen un conflicto civil, a quienes rechazan que se les utilice por uno u otro partido político, y, sobre todo, quienes se piensan tolerantes y se sienten cómodos en la equidistancia.

Se está difundiendo ampliamente una convocatoria con el título “¿Hablamos?”, que llama a concentrarse el sábado próximo ante los ayuntamientos con banderas o camisas blancas para respaldar la idea de que “España es un país mejor que sus gobernantes” y de que hace falta “hablar”. Nadie firma el Manifiesto, que parecería como si hubiera brotado de las piedras o hubiera surgido por generación espontánea.

Comparte:
Share

La justicia preventiva del Tribunal Constitucional (Por Rafael Cid)

El Tribunal Constitucional se ha superado a sí mismo. Purgó el articulado de un Estatut que llevaba tiempo aplicándose con eficacia jurídica. Y ahora impone una prohibición sobre algo que no existe más que en grado de tentativa.

Cuando en la etapa de Felipe González el Estado hizo uso de la violencia ilegítima para combatir el terrorismo de ETA, se contaminó con el mismo virus que decía querer evitar. Aquel terrorismo de Estado suponía poner a las instituciones fuera de la democracia que decía representar el gobierno socialista.

Comparte:
Share

Seguimiento «muy elevado» de la huelga general en Catalunya (Según publica el Diario Público)

La huelga general convocada está teniendo un seguimiento «muy elevado» en sectores como el transporte, el comercio, la estiba o la agricultura. Según CGT, numerosos piquetes de barrio o ciudad organizados en comités de huelga local están llevando a cabo movilizaciones en defensa del paro en calles y polígonos industriales. Asegura, en este sentido, que se han montado «barricadas» en polígonos de Lleida, forzando el cierre de empresas.

Cerrado el metro y suspendido el servicio de bus en Barcelona

El Metro de Barcelona ha ofrecido el 35% del servicio habitual entre las 6.30 horas a las 9.30 y el bus un 55%, según datos de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), pese a que los servicios mínimos fijados eran del 25%. A partir de esta hora han empezado a cerrarse todas las paradas de Metro, que no se reabrirán hasta las 17 horas porque durante toda esta franja -de 9.30 a 17 horas- no circularán ni metros ni buses. En los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), en esta franja horaria han circulado un 25% de los trenes habituales, ha informado la compañía en su cuenta de Twitter.

Comparte:
Share

Por las libertades, contra el Estado de excepción en Catalunya: Concentración ante la subdelegación de gobierno central, en la plaza Moyua de Bilbao, el próximo Martes día 3 a las 19:00 h.

Abajo en Euskera

Ante el Estado de Excepción en Catalunya, la escalada represiva que hoy está viviendo la ciudadanía de Catalunya con el despliegue de los cuerpos represivos del Estado, la ocupación de los colegios electorales, la incautación de urnas y papeletas, el apagón informático y la disolución de protestas pacíficas,  CGT/LKN considera intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da ante esta convocatoria.

Las imágenes que se están viendo por televisión son una vergüenza para un Estado que dice defender la democracia, un atentado a los más elementales derechos de expresión, votación, reunión y manifestación, de la ciudadanía. Nos inquieta también que estas medidas represiva en Catalunya tengan continuidad en otros ámbitos, como el mundo del trabajo y otras luchas sociales y ciudadanas.

Comparte:
Share

CGT-Nafarroa ante la escalada represiva del Estado

Desde CGT-Nafarroa asumimos como propia la postura acordada en CGT-Catalunya ante la escalada represiva del Estado. Ante los episodios represivos como por ejemplo cacheos a medios de comunicación, limitaciones a la libertad de expresión, de reunión, suspensiones o limitaciones de derechos y citas judiciales con amenaza de arresto, queremos manifestar que:

1.- A pesar de que la convocatoria de referéndum para el día 1 de octubre dista de lo que consideramos un proceso de autodeterminación completo, desde nuestra organización consideramos intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da.

Comparte:
Share

La CGT convoca huelga general en Cataluña

La fecha propuesta para la huelga general es el 3 de octubre, y se confirmará hoy en una reunión con otros sindicatos y organizaciones sociales.

La huelga general se convoca a todos los sectores productivos.

En los últimos años las trabajadoras y trabajadores de Cataluña hemos sufrido una importante degradación de nuestras condiciones de vida. Hemos experimentado una caída general de nuestros salarios. Hemos visto como las reformas laborales de los años 2010 y 2012 han provocado un incremento de nuestra indefensión hacia los empresarios, que se ha traducido en mayor precariedad y un empeoramiento general de nuestras condiciones de trabajo.

Comparte:
Share

Represión, respuesta (desobediente) y contrapoder. Reflexión por ahora (Artículo de Ermengol Gassiot)

Quien me conoce sabe que nunca he creído en las unidades nacionales, sea catalana, española o de otro tipo. No voy a entrar a detallar este tema, ya que este no es el objeto de este pequeño artículo donde quiero reflejar una opinión estrictamente personal. Pero si que quiero dejar constancia de que toda nación o sociedad vive partida por el conflicto entre explotadores y explotados / as. Conflicto que, por nuestra parte, sólo se resuelve con la desaparición de los primeros.

Hecha la aclaración, hoy quiero hablar de otra cosa. Ahora mismo en Cataluña es imposible no escuchar, en tal o cual tertulia de bar, o en el trabajo, que hay una situación nueva para la inmensa mayoría de la población. Las noticias de los medios de comunicación informan de una serie de iniciativas represivas que están generando un impacto innegable a nuestros vecinos y vecinas, tengan la opinión política que tengan.

Comparte:
Share

Atraco, impunidad y alevosía (Artículo de opinión de Rafael Cid)

El divorcio a la catalana es solo uno de los múltiples conflictos que evidencian la metástasis que corroe al régimen del 78. Un largo capítulo de humillaciones y abusos soportados resignadamente durante decenios por la auténtica mayoría silenciosa. Penitencia  que alcanzó su clímax cuando la crisis económica provocada por la oligarquía financiera se hizo recaer sobre los perjudicados por el exclusivo derecho a decidir que ostenta el duopolio dinástico hegemónico.

Seguramente sin ese plus de desprecio hacia los verdaderos titulares de la soberanía general el descrédito de la clase política no hubiera llegado a la actual situación de no retorno. La convicción entre los sectores ciudadanos más consecuentes y responsables es que esta coyuntura ya no tiene enmienda. El sistema es irreformable desde dentro y la única salida digna es la ruptura democrática. Hartos de estar hartos.

Comparte:
Share

La CGT ante la escalada represiva del Estado

El S.P. de la CGT-LKN de Euskal Herria denuncia; la prohibición de una charla en Aldabe, Gasteiz, con la diputada de las CUP Anna Gabriel, el desalojo de la Policía Municipal y la identificación de Anna Gabriel como un atentado a la libertad de expresión y la vulneración del Artículo 20 de la Constitución que tanto dicen defender, el gobierno del PP, PSOE y Ciudadanos, donde se reconoce como DERECHO FUNDAMENTAL el de «expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción».

Comunicado del Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT de Catalunya.

Ante los episodios represivos como por ejemplo cacheos a medios de comunicación, limitaciones a la libertad de expresión, de reunión, suspensiones o limitaciones de derechos y citas judiciales con amenaza de arresto, desde la CGT de Catalunya queremos manifestar que:

1.- A pesar de que la convocatoria de referéndum para el día 1 de octubre dista de lo que consideramos un proceso de autodeterminación completo, desde nuestra organización consideramos intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da.

Comparte:
Share

Charla-Debate con Carlos Taibo: Viernes 15 de Septiembre, en el Centro Cívico de la Bolsa del Casco Viejo de Bilbao, a las 19:00 h.

Presentación del libro: Anarquismo y revolución en Rusia 1917-1921

Este libro rescata una memoria de siempre proscrita: la de los anarquistas rusos y, con ellos, la de movimientos de carácter diverso que, cien años atrás, apostaron en el oriente europeo por la autoorganización, por la acción directa y por el apoyo mutuo.

Su atención se concentra en una etapa singularmente convulsa, la que separó los años 1917 y 1921, en la que las diversas iniciativas libertarias entraron en colisión con el naciente poder bolchevique. Por sus páginas pasan, de resultas, soviets, comités de fábrica, comunas rurales, socialistas revolucionarios, anarcocomunístas, anarcosindicalistas, marineros de Kronstadt, guerrilleros majnovistas y, claro, la represión y la derrota.

Comparte:
Share

CatEXIT (Artículo de opinión de Rafael Cid sobre el Referéndum en Catalunya)

 “Cataluña como Crimea”

(Xavier Vidal-Folch, El País)

Sacralizar la ley hasta el extremo de suponerla por encima de la democracia suele ser la excusa de los autócratas que no creen necesario justificar sus actos. Esa es la postura de Madrid frente al “desafío catalanista”. Lo dijo Mariano Rajoy durante su comparecencia del pasado jueves para anunciar los recursos ante el Tribunal Constitucional para frenar la “ley del referéndum” y la “ley de transitoriedad”. “Sin legalidad no hay democracia”, sentenció. Fue una utilización pervertida del silogismo.

Porque es exactamente al revés, de abajo-arriba y no de arriba-abajo. Sin democracia no hay legalidad. Y eso es precisamente lo que aquí está en cuestión. Si la ley del Estado, encarnada en la vigente Constitución, puede imponerse al principio del derecho a decidir. El franquismo también era un Estado de leyes, pero no era democrático, porque no contaba con el consentimiento de los gobernados. Un auténtico Estado de Derecho se asienta siempre en valores democráticos o no hay derecho.

Comparte:
Share

Todos los vídeos de las ponencias y debates de las jornadas del 80 Aniversario de la Federación “Mujeres Libres”

– Presentación de las jornadas.

– Orígenes e historia de la Federación de Mujeres Libres. Martha Ackelsberg.

– Comunicaciones. Modera y presenta Sandra Iriarte, Secretaria de la Mujer de MCLMyEx.

-La Revista Mujeres Libres, inicio de la Red de Cordialidad. Laura Vicente.

 -Mujeres Libres en el Exilio. Antonina Rodrigo.

 -Presentación de Libre Pensamiento nº 91: Feminismos.

-Encuentros y reencuentros: Mujeres Libres en el franquismo. Carmen Agulló.

 -Comunicaciones. Modera y presenta Alicia Montero Martín, secretaria de la Mujer del Sector Federal de Telemarketing de la CGT.

-Mesa Redonda «Mujeres Libertarias”.

-Mujeres Libres: el debate sobre el derecho al propio cuerpo. Dolors Marín.

-Mesa Redonda “El ayer y el hoy del anarcofeminismo”.

 

Comparte:
Share

Comunicado de la CGT de Cataluña: “Más allá de las urnas, decidimos autogestión”

Nosotros no nos haremos cómplices de las estrategias represivas del régimen borbónico ni del poder estatal español y estaremos, cómo hemos estado siempre, junto a nuestro pueblo. Ninguna ley, ningún tribunal, ningún represor instrumental puede impedir que la gente se exprese políticamente como considere más adecuado, practicando la legítima desobediencia, si conviene, contra un orden que considera injusto. Lo que se nos plantea es un derecho de decisión limitado, en lógica estatal y capitalista. Podemos considerar que es un pequeño paso, pero un paso que queda todavía lejos de nuestro anhelo de libertad.

Comunicado de la SP de la CGT de Cataluña con motivo del 11 de Septiembre

Llega un nuevo 11 de Septiembre. Desde la CGT de Cataluña queremos reiterar en esta fecha nuestro compromiso, tal como establecen nuestros acuerdos confederales, con la plena defensa del derecho a la libre determinación del pueblo catalán y del resto de los pueblos del mundo.

Comparte:
Share

Todo el poder para el jefe (Por Rafael Cid)

Qué antiguo y extraño queda ya aquel consejo del maestro José María Valderde “nulla aesthetica sine éthica”.

Las bicicletas son para el verano, y los golpes de palacio también. Por eso las direcciones de los partidos aprovechan la “nocturnidad y alevosía” que ofrece el estío para realizar los ajustes de cuentas que les permitan iniciar la rentré a sus anchas. Es un ritual universal que no siempre deja rastro, porque la lógica del poder es bulímica, y desentiende de ideologías.

Comparte:
Share

Jornadas 80 Aniversario de la Federación Mujeres Libres (Centro Cultural Casa del Reloj-Madrid)

Con motivo de la conmemoración del 80 Aniversario (1937-2017) de la constitución de la Federación de Mujeres Libres, la Confederación General del Trabajo (CGT) va a celebrar unas Jornadas de Formación y la publicación de las Actas, en las que analizaremos dicho acontecimiento trascendental en las luchas de las mujeres por la igualdad en nuestro país y a nivel internacional.

Las Jornadas tendrán lugar durante los días 8, 9 y 10 de septiembre de 2017 en el Centro Cultural Casa del Reloj, Paseo de la Chopera nº 6 y 10 de Madrid, teniendo como objetivos analizar lo que supuso en su época, los efectos que produjo y la actualidad de los mensajes del singular movimiento Mujeres Libres.

EXPOSICIONES:

Comparte:
Share