(Vídeo) Polanco y Cebrián: Biografías inéditas de dos pájaros de cuidado (Por Canarias Semanal)

Los orígenes de la “transición española” y del régimen politico nacido de ella

           El Grupo PRISA es el mayor conglomerado de empresas de comunicación enEspaña. Pero no sólo de España, posiblemente también lo sea de una buena parte  deAmérica Latina. De ahí su perseverante objetivo de convertir las noticias provenientes de Latinoamérica en una suerte de distorsionadas “fake news, – como ellos  mismos califican ahora a las informaciones que no provienen de su fuentes – que se adapte con fidelidad a las exigencias  de los intereses de quienes permiten su sobrevivencia económica.

    Parece evidente que sin la presencia del periódico  “El País”  hubiera sido difícilentender  las claves  de la llamada “transición española”  y, tampoco, del régimen  al que esta operación política terminó dando lugar .

Comparte:
Share

El 21-D: las interpretaciones y la “cruda realidad”(Por Octavio Alberola)

Para bien y para mal, el proces y sus peripecias judiciales y electorales siguen condicionando la vida política y la actualidad mediática, en Catalunya y España. Hasta un punto tal que, además de los profesionales de la política y los comentaristas de los medios “informativos”, cualquier quisqui se siente con el derecho de dar su opinión sobre lo acontecido y lo por acontecer en este viejo conflicto identitario. Y aún más después de los “sorprendentes” resultados del 21-D y sus contradictorias “mayorías”.

Siendo partidario de la democracia directa, no seré yo quien lamente este loable y sano ejercicio democrático de la libertad de expresión, ni el que sean tantos los interesados (catalanes o no) en ejercerla de palabra o por escrito. Y, sobre todo, habiéndome ya manifestado yo anteriormente (1) y sintiéndome incitado de nuevo a hacerlo por los resultados del 21-D y la incoherencia de las interpretaciones de algunos defensores (2) del movimiento independentista catalán.

Comparte:
Share

Comunicado de la Campaña Estatal por el Cierre de los CIE y el Fin de las Deportaciones

Según la información disponible hasta el momento, un ciudadano argelino de 36 años (cuyo nombre no se ha hecho público aún), ha muerto, supuestamente por suicidio, en una celda de la cárcel de Archidona mientras esperaba su deportación. La Campaña por el Cierre de los CIE y el fin de las Deportaciones denuncia esta muerte como un asesinato más producto del racismo institucional que supone la política migratoria basada en el encierro y la deportación.

Con la cárcel de Archidona, el Ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido,  ha llevado la violación de derechos a un extremo criminal: ha usado una instalación penitenciaria como CIE, algo prohibido expresamente por la actual Ley de Extranjería y denunciado por la Defensoría del Pueblo; ha empleado datos falsos para internar a las personas, como está investigando la justicia;  ha intentado deportar a adolescentes; y ayer mismo, como muestra un vídeo, la policía reprimía violentamente a las personas privadas de libertad en Archidona.

Comparte:
Share

La Y vasca no se sostiene (Por Iñigo Capellán-Pérez y David Hoyos)

Las obras del proyecto de alta velocidad ferroviaria en el País Vasco circulaban a velocidad lenta en los últimos años. Sin embargo, el acuerdo alcanzado por los Gobiernos central y autonómico del PP y PNV podría dar un empujón definitivo a las obras.

A pesar de llevar encima de la mesa más de tres décadas, la puesta en marcha de las obras del tren de alta velocidad en el País Vasco se ha visto afectada durante todo este periodo por la falta de un verdadero debate social y político.

Comparte:
Share

Carmena, Montoro y el Ayuntamiento del (Re)Cambio (Por Yago Álvarez en El Salto)

El ministerio de Hacienda ha conseguido lo que quería: doblegar a Ahora Madrid, imponer su Regla de Gasto y la cabeza del mayor rival político que ha encontrado desde el municipalismo, Carlos Sánchez Mato.

 Al final ocurrió. Montoro ha sido capaz de quitarse de su camino al mayor rival político que había encontrado a sus políticas de austeridad y no ha tenido ni que hacerlo él mismo. Lo ha hecho la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. El nuevo Plan Económico Financiero (PEF) de Madrid, que la alcaldesa ha negociado con el ministerio de Hacienda, supondrá unos recortes en la inversión del Ayuntamiento de unos 530 millones de euros. Pero no se pierde solo eso. Se pierden dos años de una batalla política que por un momento parecía que equilibraba la balanza de poderes entre unas fuerzas municipalistas transformadoras y un Gobierno centralizador y fiel servidor de las políticas austeritarias europeas.

Comparte:
Share

#Rojoynegrotv nº 27: 10 años de la Ley de Memoria Histórica

Hoy hablaremos de la Ley de Memoria Histórica aprovechando que por estas fechas cumple 10 años. Para ello hemos invitado a:

Jacinto Lara, abogado, especializada en Derecho Penal y Derecho Penal Internacional, presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH), uno de los abogados de la querella argentina contra los crímenes del franquismo. Charo de la Comisión de Memoria Libertaria. Felisa Echegoyen (Kutxi) – Militante de La Comuna de ex-presas del franquismo, querellada contra Billy el Niño por torturas. Iván Aparicio  – Asociación Recuerdo y Dignidad de Soria. Presenta: Jorge del Olmo @SandokaRN

Comparte:
Share

El disputado voto del 155 (Por Rafael Cid)

Si jo l’estiro fort per aquí i tu l’estires fort per allà,
segur que tomba, tomba, tomba, i ens podrem alliberar

(L`estaca. Lluis Llach)

Si había algo genuino en el procés (en futuro ya, porque fue y no hubo), una cosa que nadie podía discutir sin quedar en evidencia, era su enorme y entusiasta capacidad de movilización a pie de calle. Las multitudinarias manifestaciones del 9-N y el 1-0; las que se hicieron en repulsa por los atentados terroristas de Barcelona (también del mismo signo cívico), e incluso ese último plante nómada, en el mismo corazón de Bruselas para pasmo de los euroescépticos, arrojaban un plus de espontaneidad infrecuente en un país tan dado al control remoto, el diferido y el de plasma, para la expresión política.

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao contra la OMC y en apoyo a la Cumbre de los Pueblos

Convocada por la Campaña ehttipez, ayer se realizó una concentración contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) y en apoyo de la Cumbre de los Pueblos “Fuera OMC – Construyendo Alternativas”, que está teniedo lugar en la Ciudad de Buenos Aires del 11 al 13 de diciembre, en el marco de la Semana de Acción contra la Organización Mundial del Comercio, que se desarrollará entre los días 7 y 13 de ese mes.

La Semana se ha iniciado con la Marcha de la Resistencia de las Madres de Plaza de Mayo el  jueves 7 de diciembre en la histórica ronda de las Madres. Le seguirán dos días de reuniones de plataformas internacionales contra el Libre Comercio.

La agenda ha continuado el domingo 10 de diciembre con una caravana de la Plaza de los Congreso al Obelisco, donde se realizará el Festival “Fuera OMC – Alternativas en Marcha”, apelando a la denuncia y a la construcción de alternativas de comercio para y en manos de los pueblos.

Comparte:
Share

Comunicado de CGT sobre la capitalidad de Jerusalén

El día 6 de diciembre del 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha deshecho la política tradicional de ese país con respecto a Palestina y ha anunciado el reconocimiento del Jerusalén ocupado como capital del estado creado en 1948 de Israel y ha ordenado el traslado de la embajada de su país a esta ciudad. En este acto suicida y provocador, despoja al pueblo palestino de todos sus derechos para dárselos al estado genocida de Israel.

Esta decisión irresponsable, teniendo en cuenta la situación de extrema gravedad (bloqueo, nuevos asentamientos, colonos, represión, militarización, estado de sitio, detenciones arbitrarias, robo de tierras, desempleo o ruina económica) en que se encuentran los Territorios Ocupados de Cisjordania y la franja de Gaza, provocará sin duda un recrudecimiento sin precedentes de las acciones de resistencia palestina que desembocará en una voraz y sangrienta espiral de violencia, que ya ha dado comienzo.

Comparte:
Share

Nacionalismo constitucional (Por Rafael Cid)

Esa lealtad suprema que es el patriotismo”

(Herrero de Miñón)

El hábito no hace al monje. Ni se puede importar a España valores compartidos de países con mayor dimensión democrática. El concepto “patriotismo constitucional” (Dolf Sternberger), innovado en la antigua República Federal Alemana (RFA) para promover una convivencia cimentada en el respeto de los derechos humanos, superadora de la etapa nazi, no tiene aquí apenas recorrido genuino. Entre otras cosas, y sobre todo, porque el punto de partida de nuestra institucionalidad se asienta en la amnesia oficial del pasado autoritario y liberticida, y no en su reprobación con las debidas consecuencias.

Comparte:
Share

Concentración contra la cumbre de la OMC y en solidaridad con la «Cumbre de los Pueblos»

La Organización Mundial de Comercio (OMC) se reunirá del 10 al 13 de diciembre en Buenos Aires (Argentina), ante la cual se ha convocado una «Cumbre de los Pueblos» en esta ciudad la ciudad  que colabore en la articulación de la resistencia contra el llamado “libre comercio” que sólo genera políticas de explotación y expoliación de nuestros pueblos y de la naturaleza, y que avance en visibilizar y discutir las alternativas a este sistema productivo y comercial.

La OMC representa los intereses de las empresas multinacionales y no los derechos ni las necesidades de las personas y de los pueblos. La OMC a través de los tratados de comercio e inversión (CETA, TTIP, TISA, etc), trata de fortalecer las bases de un modelo en el que las personas somos simples mercancía, no solo tratan de eliminar las barreras al comercio, sino son tratados para eliminar las conquistas sociales y los servicios públicos, donde seguirá aumentando la pobreza, la desigualdad y el enriquecimiento de unos pocos.

En Bilbo a las 19:00 h. en la Plaza Arriaga

En Gipuzkoa la concentración será en el Boulevard a las 19 h.

Comparte:
Share

Honduras: el “golpe blando preventivo” (Por Atilio A. Boron)

En el caso hondureño el golpe funciona preventivamente, a través de un escandaloso fraude electoral que sólo ha suscitado la crítica de algunos pocos observadores enviados por la Unión Europea.

La interminable epidemia de “golpes blandos” propiciada por la Casa Blanca se ha ensañado una vez más con Honduras. Fue allí, en el año 2009, donde por vez primera se aplicó esta metodología una vez que fracasara el golpe militar tradicional ensayado un año antes en Bolivia. A partir de ese momento los gobiernos indeseables de la región serían barridos por un letal tridente conformado por la oligarquía mediática, el poder judicial y los legisladores, cuyo “poder de fuego” combinado supera el de cualquier ejército de la región.

Comparte:
Share

Cataluña como laboratorio político

Finalmente, el régimen del 78 tampoco ha muerto esta vez. Las luchas obreras autónomas de los años setenta fueron derrotadas con muertos y mediante los Pactos de La Moncloa, firmados por los mismos sindicatos de clase. El movimiento del 15-M, que elaboró una crítica radical de la representación política, se le hizo callar empleando como armas efectivas el ridículo y el aislamiento. La rebelión catalanista que, por unos momentos, pareció arañar los fundamentos del régimen, también ha sido derrotada.

En realidad, este tercer intento no ha tenido eco en España, donde ha predominado la perplejidad cuando no lo ha hecho una total incomprensión. La llamada al orden mediante la aplicación del artículo 155 ha bloqueado todo intento de cambio.

Comparte:
Share

Campaña “Denunciando al torturador”

Campaña de crowdfunding  para conseguir medios económicos para la continuar con la presentación de querellas contra el torturador Billy el niño y otros torturadores.

A lo largo de este año la COMUNA (Asociación de Presxs del franquismo) han iniciado querellas contra González Pacheco (alias Billy el Niño) y otros policías de la Dirección General de Seguridad que nos torturaron durante el final del franquismo y la transición. Nuestra intención es seguir sumando querellas contra todos los torturadores que siguen con vida.

La preparación jurídica de estas querellas exige un gran esfuerzo que venimos realizando con el valioso apoyo de varias entidades amigas como la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) y la Asociación Libre de Abogados (ALA).

Comparte:
Share

Guy Standing entrevistado en el Salto: “Estar en un trabajo rindiendo cuentas a un jefe ¿es libertad?”

Guy Standing, es economista y analista social, cofundador de la Red Mundial de la Renta Básica y profesor en la Universidad de Londres.

Le pasa a mucha a gente: lees a Guy Standing, le escuchas en una charla, y parece que te conoce de toda la vida. Al menos conoce tu vida, la del precariado, la de la falta de control del tiempo, la de correr sobre arenas movedizas, siempre esforzándose, siempre hundiéndose. El economista y analista social, cofundador de la Red Mundial de la Renta Básica (Basic Income Earth Network-BIEN) y profesor en la Universidad de Londres, estuvo en Asturies invitado por el Institutu Asturies 2030.

Comparte:
Share

¿Porqué sigue votando tanta gente al PP? Polvos en el agua (Por Agustín Moreno)

Este artículo no va de sexo, sino de política, como podrán comprobar. Intenta dar explicación a uno de los mayores misterios de la política en España: ¿Por qué sigue votando tanta gente al Partido Popular? ¿Será por los llamados medios de comunicación, los apoyos financieros, la falta de conciencia política, los errores de la izquierda, la ley electoral…? No tiene una respuesta fácil. Veamos.

Puede salir por la mañana un millón de personas a la calle y por la noche el Gobierno da la vuelta a sus demandas, aprovechando esa bomba atómica que es la televisión

Hay quien piensa que es por la manipulación de los grandes medios de desinformación, alineados sin excepciones con el Gobierno. Influyen, claro está, ya que tienen una gran capacidad de deformar la realidad y las conciencias. Recuerdo oír a mi padre hablar del mitin de Manuel Azaña en Comillas. Fue un acto celebrado en este barrio del sur madrileño el 5 de octubre de 1935 al que asistieron unas 400.000 personas.

Comparte:
Share